Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Economía

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Propedéutico Ciencias Económicas

Presentado por Rubi Argelia López Lobato


ÍNDICE
1. Título de investigación.
2. Explicación del problema de investigación.
2.1. Antecedentes del problema de investigación.
2.2. Estado del arte del problema de investigación.
3. Objetivo principal.
3.1. Objetivos complementarios.
4. Pregunta principal.
4.1. Preguntas complementarias
5. Hipótesis.
6. Referencias.
1. Título

Impacto económico de la inversión privada en el sector hidrocarburos,


a partir de la Reforma energética 2013 en México.
2. Problema de
investigación
Identificar el nivel de cumplimiento
de los objetivos que se
establecieron en la reforma
energética, relacionados a
inversión privada en el sector
hidrocarburos.
2.1. Antecedentes del problema

Primera reforma
Reforma energética.
energética. Precio del petroleo.
Enrique Peña Nieto
Lázaro Cárdenas
(2013)
(1938).
2.2. Estado del Arte.
DECLIVE DE PRODUCCIÓN
EN YACIMIENTO
CANTARELL.

Romo (2015).
ESTADO
INVERSIÓN PRIVADA Y LA
TECNOLOGÍA.
DEL
Tapia (2022) ARTE

TECNOLOGÍA DE PUNTA
IMPORTADA.
Ramses Pech (2023).
DESFASE DE INVERSIÓN
PRIVADA POR PANDEMIA.
Solis (2023)
3. Objetivo principal.
Evaluar los resultados obtenidos a partir de la
implementación de la Reforma energética 2013-2023.

3.1. Objetivos complementarios


Analizar la reforma energética como impulso para la economía en México.
Proponer una revision a los objetivos establecidos por la Reforma Energética
de acuerdo con las necesidades actuales.
Señalar áreas de mejora para la implementación de la Reforma Energética,
en beneficio de la Economía Mexicana.
4. Pregunta de investigación
¿Cuál es el impacto económico que tiene México al impulsar la inversion privada
en el sector hidrocarburos a partir de la Reforma Energética a 10 años de su
implementación?

4.1. Preguntas complementarias.


1. ¿Cuál ha sido el resultado del desarrollo económico a partir de la Reforma
Energética?
2. ¿Cuáles han sido las variables que han intervenido para el desarrollo
económico como resultado de Reforma Energética?
3. ¿En la actualidad se considera necesario una revisión a la Reforma energética,
sus objetivos y alcances obtenidos desde su implementación?
5. Hipótesis.
La inversión privada, pudo no haber
alcanzado los valores esperados debido
a diferentes factores que no fueron
identificados en su momento, por lo
que es importante considerar una
revisión en un panorama actual.
6. BIBLIOGRAFÍA.
Amexhi, A. (s/f). Producción de los contratos de hidrocarburos alcanza los 101 mil barriles diarios. Amexhi. Recuperado el
30 de octubre de 2023, de https://www.amexhi.org/en/comunicados/produccion-de-los-contratos-de-hidrocarburos-
alcanza-los-101-mil-barriles-diarios/

Castañeda, Gonzalo (2006), “La cultura como factor condicionante e inercial del desarrollo económico”, El Trimestre
Económico, N° 289, México.

Castañeda, Gonzalo (2006), “La cultura como factor condicionante e inercial del desarrollo económico”, El Trimestre
Económico, N° 289, México.

Comisión Nacional de Hidrocarburos. (s/f). Comisión Nacional de Hidrocarburos. Gob.mx. Recuperado el 30 de octubre de
2023, de https://asignaciones.hidrocarburos.gob.mx/?tab=inv

De Energía, S. (s. f.). Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción d. . . gob.mx.
https://www.gob.mx/sener/articulos/plan-quinquenal-de-licitaciones-para-la-exploracion-y-extraccion-de-hidrocarburos-
2020-2024-256024?idiom=es
De La República Epn, P. (s. f.). La reforma del presidente Lázaro Cárdenas. gob.mx.
https://www.gob.mx/epn/es/articulos/la-reforma-del-presidente-lazaro-cardenas

de la República, (2021) S. (s/f). Intervención del Senador José Narro Céspedes. Gob.mx. Recuperado el 25 de noviembre de
2023, de https://www.senado.gob.mx/65/intervenciones/1223/25304

Estadísticas. (s/f). http://hidrocarburos.gob.mx/. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de


https://hidrocarburos.gob.mx/estadisticas/

Estructura de Información (SIE, Banco de México). (s. f.).


https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?
sector=2&idCuadro=CR199&accion=consultarCuadro&locale=es

Flores Torres, E., & Flores Torres, E. (2018). La inversión privada en el sector petrolero mexicano, pérdida de la Soberanía y
Seguridad Energética 2013-2018. https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/fcb0e071-d976-423d-a11b-603390d6dca2

Juarez, J. T. (2022, agosto 1). Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos -
Pulso Energético. Pulso Energético. https://pulsoenergetico.org/desempeno-de-las-inversiones-en-contratos-de-
exploracion-y-extraccion-de-hidrocarburos/
Martínez, E. (2023, agosto 25). Prevén más inversión privada en extracción de petróleo a partir de 2024. El Universal.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/preven-mas-inversion-privada-en-extraccion-de-petroleo-a-partir-de-2024/
Castañeda, Gonzalo (2006), “La cultura como factor condicionante e inercial del desarrollo económico”, El Trimestre
Económico, N° 289, México.

Pérez Acha, L. (2014), “Jornadas para entender la Reforma Hacendaria”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Coordinación
de Humanidades, UNAM, México.

Sánchez, E. (2019, 7 agosto). Pemex cada vez aporta menos al PIB de México. Expansión.
https://expansion.mx/empresas/2019/08/07/pemex-cada-vez-aporta-menos-al-pib-de-mexico

Rentería Nolasco, S. (2023, 19 septiembre). En el 2024, Gobierno dejaría de recibir 332,707 millones de pesos por la venta de
petróleo. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/En-el-2024-gobierno-dejaria-de-recibir-332707-
millones-de-pesos-de-petroleo-20230918-0095.html

Tello Macías, C. (s/f). Sobre la baja y estable carga fiscal en México. Cepal.org. Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0db729c6-167e-4c8f-b04d-6ece91da8491/content

Solís, A. (2023, febrero 2). Petroleras privadas en México incumplen con inversiones durante 2022. Bloomberg Línea.
https://www.bloomberglinea.com/2023/02/01/petroleras-privadas-en-mexico-incumplen-con-inversiones-durante-2022/

(S/f). Gob.mx. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de


https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2017c/Documentos/Auditorias/2017_1590_a.pdf

También podría gustarte