Está en la página 1de 18
Aue seria la capacidad qe mando poste ene de ugert ticacones, de pun hacia roan en et mando Baas ts propiedadr stoconitenl reed tel sas me paeen euitorndpenabls pr sav nsmindo pote indepenletemene desu mayor cao, tania co espect un mun rea ‘aos trminar con et parte dea demas bul hr Elec que prongs elena tl au we dsprende de tas codercioneses inna Jeo da tn des oman tao de Berar Es important queen ete prope ten components da bade Sper se hgan presents dea ta mane Sigler procedroperando meds pers Slesquemainisl~ ue nor pean aru ese di Sea con abl,sogn on bos divest sean ‘nae a ete rll apleada en et ns tv consti en aba por eemplo aula de Rome lta, la deo rey y ver tp Ge acon dramas Poa organizare respetan I bul, pero no handle sep usco aqui un defensor, sino es un ‘wibunal..? Encontramos, pus, en el relato un movimiento interno, que se materializaen un movimiento externo. Para mi, esto tiene mu- cho que ver con la sustancia de una teatralidad que noes evidente- ‘mete a teatralidad normal —basada en unatrama,en una fibula, en una historia—. El secreto de esta movilidad se halla en ol pro: «edimiento diseursivo utilizado por Katka, que hace que algo nos eva, que algo nos afecte.2ectivamente, podriamos decir que, ‘enel nivel historia, la fabulano presenta una gran abundancia de acontecimientos y se puede resumir en pocas lines: alguien que ‘busca defensores, ena en un lugar creyendo que es un tebunal de Justicia; se da cuenta de que nolo es de que parece un museo; pero ‘sigue atravesando pasils, pertas, subiendo escaleras, entre unas Draaiarimcia mrsceasn * mujeres con delantales azules a rayas blancas que no parecen pres tarle ninguna atencién. Abi se diluye la fibula, no hay mas, Por lo {tanto no es en la fibula, sino en el nivel discursivo donde radica ito de teatralidad, Mas ain, en las anomalias del discurso, ‘La primera anomalia —no en un sentido peyorativo, sno jus tamente al contrario— en la que radica la clive de este reato, se presenta en el nvel dele temporalided, Se iniiaen un tiempo pa Sado, contando un suceso ya ocurridos luego recurre aun tempo. presente temporal, para finalizar en un presente acta: “no pier das tiempo, no piers tiempo, la vida no se nos puede ast... Un ‘mang del tiempo, digamos por hors, osllante. (Otro rasgo interesante del texto os la percepcién imprecisa —y por lo tanto inverificable— de la realidad objtiva que constituye a materia de fos hechos narrados. Nos encontramos aqui ante un asgoespeciice de la narrativakafkiana En ella, o bien la ats est iscamenteenrarecida por orcuridades, por humios, por va- pores, que nos impiden la percepcin nitida del arco objetiva de la accin;o bien es el personaje quien se encuentra imposbilitad para comprender, para expliarse la naturaleza de i situacin en la ‘que se halla. La realidad ala que Kafka nos confronts est siempre lena de huecos. #5 una realidad dela que slo se pereiben algunas manifestaciones, pero nunca el sistema al que pertenecen: nunca ppodemos entenderla completamente. Slempre estamos interpre- fando la realidad, sempre estamos emitiendo hipétesis aproxima- tivasy probablemente por eso, nuestra condcta es erténes, Ei el mundo kafliano esto es una constante. Los personajes kafklanos som torpes en su relacién con el mundo: siempre se equivocan, perciben mal; veces por causasfisicas, otras porgue la read en si es equivoca, ambigua, y la interpretacién que el personaje hace de esa realidad es duds. ‘Ouro de Ios rasgos anomalos del relato, esque en el nivel det Aiscurso se produce lo que yo llamo tna constelacion de dialogs mos y duplicdades. Bfectivamente, el sujeto enunciativo aparece slesdoblado: en primer ugar hay un “yo” prevalente, que articula Jas dos terceras partes delreato, pero, de pronto en le itima parte, sto" se entinguey genera un “W's. impose, empo Guest a concecigoe tan crt qu si plerdes Estamos en hn segunda pean. Asse pode, por tanto, un desl niente deseo native y apres un W_Aungue nes pda Ino sent intrpelade, eta evidete que se“ ese propio ‘hj naradorinterpelao por st mismo, Es wn procediment tonologal que tha ullizado ene eto, como modalidad de “Frou ese iterpelas mh en segunda persone ana thal A el eee ennltvo ode lor nara po Semoshablr den desdobaniento una ess, una pia Un dlogismo Digs enamine palabra dl" aTinerplaral "lo crea Io iseribe en scars rn segundoliga nes encontamos como ya seal, con wna doe temporada. Hl lato comisoaa en Uempo pasado —pe So con respec al moment de a ennai, cp 5 ela troresuvieratablan de go qo oar ogaba {Reriguar nai concret see! porta odaslacars tance Sharan. perma cones que me encotabs, pre Per, pronto ay una agua “arpa textual discus de Kala ms momento dternnado comes tar preset eo tn presente qvono es propiament temporal preset Hama So pic, qu ade» concimintos 0 reais qe xs ron antes gut cisten shore, ue extrn despues. Cuando dice peta smo er nnn tribunal por yo escaba aga un sor; eas tone depo tad eto amd de Norton ence necenaros nergue cae tempo pre scot esque hc wou afrmacon gue ets ers el erpo. Ta que our esq despues de colcaros en se presente tempor yn ees an psa Patri 508 Un re Site ahora Sempra“ per bs scusadores en cambio, sears ans (Joe esa veloc: por elie vans de Toe defnsores aldado pues! Po exo estoy ag Colectono de fensores per evi noe enconta nnguno so esis tuevanyvienenSgue sien un emo verbal presente peo Geel prsnte del stacn del prtonae Es decir que lato a 7 4 a — hha hecho una “tampa” a través dl discurso, al pasar de ese pasada narrative al present intemporaly, luego, al presente narrative. Por lotanto, podemos decir que también en el nivel dea temporalidad hhay una dualidad, una duplcidad: pasado y presente cohabitan 0, silo prefieren: el tiempo se bifurca en pasado y presente, Es una uaidad similar ala del yoy elt, que hemos Visto en el nivel del sujto enunciativo o del narrador. Pero hay todavia otra dualidad, otra duplicidad, que es en cierto modo corzelativa a a del tiempo: la del espacio. Hl espa- io es, al principio, “all? un ugar distinc del lugar desde el cual se enuncia:“...no lograbaaveriguar nada concreto(...) toda as

También podría gustarte