Está en la página 1de 7

Tema 8: Renacimiento en España.

1. FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

 Tema. Arquitectura civil.


 Contenido: fachada de la Universidad de Salamanca.
 Estilo: Renacimiento español: Plateresco.
 Autor: desconocido.
 Época: s. XVI.
 Material: piedra (sillería).

- ELEMENTOS TÉCNICOS Y DECORATIVOS:


 La fachada se concibe como si fuera una “pantalla decorativa” delimitada
por dos pilastras, dividida en tres niveles separados por frisos y coronada
por una “crestería” interrumpida por candelabros. Parece una labor de
repujado en plata y de ahí procede su nombre ( se parece a la decoración
de los plateros).
 La decoración aumenta en exuberancia conforme se asciende
verticalmente, pasando de temas sencillos en los niveles inferiores con
medallones, escudos, “grutescos” (motivos decorativos a base de seres
fantásticos, animales y vegetales, complejamente entrelazados y combinados), etc., hasta los temas más
recargados de los pisos superiores.
 Mantiene elementos de reminiscencia gótica, como son los pináculos que rematan el edificio y los arcos rebajados
(escarzanos) que delimitan las puertas de acceso.

- CONTENIDO Y SIGNIFICADO ICONOGRÁFICO:


La universidad de Salamanca es la más antigua de España y la tercera más antigua de Europa. Fundada en el siglo
XIII la fachada data del primer tercio del s.XVI. A modo de estandarte se desarrolla un programa iconográfico que
resume la función ética de la Universidad como modelo de virtudes y oposición a los vicios. También hay referencias a
los monarcas benefactores del estudio salmantino ( Reyes Católicos y Carlos V). En la parte superior se representa la
presencia de la Iglesia en la figura de un papa. De la iconografía se puede deducir un carácter propagandístico de la
monarquía presente en la heráldica pero la presencia de figuras religiosas y mitológicas serían una característica del
humanismo cristiano que trata de armonizar religión y mundo clásico.
La curiosa rana que aparece en la fachada y que según la tradición estudiantil quien no la encuentre no aprobará,
en el contexto religioso del siglo XVI y de siglos anteriores estaría relacionada con la lujuria y su castigo la muerte (la
calavera ) siendo por consiguiente una advertencia a los estudiantes. La rana aparece en el cuadro de Manet "
Almuerzo sobre la hierba".

- CONTEXTO ARTÍSTICO ESPAÑOL:


Mientras que en siglo XV se inicia el Renacimiento en Italia, en España dicho estilo no se desarrolla hasta el
siglo XVI, coincidiendo con el reinado de CARLOS V. Así, el Plateresco adquiere características propias:
 Pervivencia de rasgos medievales, la transición del Gótico al Renacimiento lo marca el gótico flamígero-
isabelino (Gótico con elementos renacentistas) y el Plateresco (Renacimiento con elementos góticos).
 Es un estilo fundamentalmente ornamental, relegando a un segundo plano la estructura del edificio, que en
ocasiones sigue siendo gótica. Se mezclan elementos renacentistas (arco de medio punto, bóveda de cañón,
columnas clásicas, frontones……) con góticos (pináculos, contrafuertes, crestería, arco carpanel, mixtilíneo, bóveda
de crucería...).
 Las proporciones no son en modo alguno clásicas.
 Profusa decoración: tondos, medallones, emblemas heráldicos, “grutescos”: figuras humanas entrelazadas con
animales y tallos formando figuras fantásticas, columnas abalaustradas revestidas de hojas que se parecen a la
flor del granado y por eso se llama balaustre (en latín: balaustium = granado)... La decoración se concentra en la
fachada a modo de "panel o retablo" de piedra. organizado en torno a un eje de simetría y encajado , en listeles
y frisos.
 Pervivencia de elementos mudéjares: como techumbres de madera o artesonados, decoración con yeserías.......
 Existencia tanto de edificaciones civiles como religiosas.
- Otras obras platerescas son: La Casa de las Conchas y fachada de San Esteban (ambas en Salamanca),
Hospital de la Santa Cruz en Toledo………………
- Junto con el plateresco, se desarrolla a mediados de siglo el estilo renacentista purista siguiendo el modelo
italiano, ejemplo de ello es el Palacio de Carlos V en Granada. Durante un tiempo convive plateresco y purismo
- El siglo termina con el estilo herreriano caracterizado por la más absoluta sobriedad decorativa (Monasterio del
Escorial, mandado construir por Felipe II).

- CONTEXTO HISTÓRICO (centrado en España):


Tema 8: Renacimiento en España. 2

2. FACHADA DEL PALACIO DE CARLOS V de Granada

 Tema: arquitectura civil palaciega.


 Contenido: Palacio de Carlos V de Granada.
 Estilo: Renacimiento español – Purismo- (Clasicismo
renacentista).
 Época: s. XVI (primera mitad).
 Autor: Pedro Machuca.
 Material: piedra ( aparejo en almohadillado en el piso bajo).

- ELEMENTOS TÉCNICOS Y DECORATIVOS:


 Ejemplo de la arquitectura civil renacentista en España, su planta es un cuadrado con un círculo en el interior que
corresponde a un patio porticado con columnas y arcos de medio punto. Dicho patio está dividido en dos niveles.
En el nivel inferior las columnas son toscanas y en el superior son jónicas. Ambos niveles están separados por un
entablamento que tiene un friso de triglifos y metopas.
 La puerta principal se enmarca en una fachada que repite la ordenación interior: dos pisos que superponen
columnas pareadas y adosadas toscanas y jónicas separadas por un entablamento intermedio, que también tiene un
friso de triglifos y metopas. Se decora con frontones triangulares y semicirculares en alternancia, sobre los que
se encuentran unos “tondos” composiciones circulares con relieves en el interior.
 A ambos lados de la puerta principal los muros aparecen con almohadillado (sillería construida a base de sillares
labrados de forma que las juntas quedan rehundidas) con vanos adintelados y circulares (óculos).

- CONTENIDO:
Mandado construir por Carlos V en las inmediaciones de la Alhambra, refleja la imposición del catolicismo
sobre la tradición hispanomusulmana, de igual forma que lo fue la construcción de la catedral en medio de
la mezquita de Córdoba.

- CONTEXTO ARTÍSTICO ESPAÑOL:

 Mientras que en siglo XV se inicia el Renacimiento en Italia, en España dicho estilo no se desarrolla
hasta el siglo XVI, coincidiendo con el reinado de CARLOS V. En un primer momento se mezclan
elementos clásicos con góticos, es el Plateresco llamado así por su profusa decoración que recuerda la
obra de los plateros).
 A mediados de siglo se observa la tendencia hacia un clasicismo pleno de influencia italiana - es el
Purismo-. Es una reacción contra la excesiva ornamentación del plateresco. En el purismo prevalece lo
constructivo sobre lo decorativo y se van implantando los gustos clásicos del Renacimiento italiano
basados en la armonía y proporción.
Los edificios son de menor altura y de disposición más horizontal. Mantiene temas decorativos
similares al plateresco, pero con menos profusión, menos variados y repartidos a lo largo de todo el
edificio: frontones, almohadillado, tondos, medallones…..
Durante un tiempo convive Plateresco y Purismo. Obras de este estilo, además de la comentada es
el Alcázar de Toledo, Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares….
 El siglo termina con el estilo herreriano caracterizado por la más absoluta sobriedad decorativa (
Monasterio del Escorial, mandado construir por Felipe II).

- CONTEXTO HISTÓRICO (centrado en España):


Tema 8: Renacimiento en España. 3

3. MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL

 Tema: arquitectura religiosa y civil.


 Contenido: Monasterio del Escorial
 Estilo: Renacimiento español: Herreriano.
 Época: s. XVI ( último tercio de siglo)
 Autores: Juan Bautista de Toledo que diseñó la planta,
pero su ejecución se debe a Juan de Herrera.
 Material: piedra, granito y pizarra

- ELEMENTOS TÉCNICOS Y DECORATIVOS:

 De planta rectangular, su distribución genera


un “eje central” que se inicia en la fachada
principal y se prolonga al Patio de los Reyes, la
Iglesia y las Estancias privadas de Felipe II. Al sur del eje central
se encuentran el Claustro de los Evangelistas y el Convento.
 El exterior se caracteriza por el triunfo de la geometría, de
las más puras nociones matemáticas, ritmo y proporción.
Multitud de ventanas cuadradas recorren todas las fachadas
rematadas en sus extremos por cuatro torres. En la fachada
principal (al oeste) la monotonía de las hiladas de ventanas se
rompe con un cuerpo que sobresale ligeramente con un doble piso
de grandes columnas dóricas y el remate de un frontón.
 Predominio del muro sobre el vano. La disposición horizontal del
edificio se ve únicamente alterada por las cuatro torres que se
sitúan en las esquinas.
 Siguen utilizándose los elementos clásicos: cúpula de media
naranja, arco de medio punto, bóveda de cañón…………
 Los chapiteles de las torres y los tejados inclinados se cubren
con pizarra aportando cierta variedad cromática.
 Se prescinde de todo lo accesorio, priman los elementos arquitectónicos; la decoración se reduce a
pirámides, bolas y frontones. Esta decoración austera con la que Herrera dota al edificio, da
nombre a esta modalidad del renacimiento español. Dicha decoración será imitada posteriormente.

- CONTENIDO Y SIGNIFICADO:

 Felipe II mandó construir este edificio para conmemorar la victoria de San Quintín frente
a Francia, acontecida el día de San Lorenzo. Éste puede ser el motivo por el que se dotó a este
edificio de una planta que simbólicamente recuerda el modo el que murió el santo (quemado en
una parrilla).
 El rey lo concibió como palacio, templo y panteón de reyes. Además, el Escorial fue un
elemento de propaganda, de exaltación del poder de la monarquía absoluta y de la religión
católica (frente a la reforma protestante).
 Influyó en algunas construcciones posteriores, pero no tuvo repercusiones como estilo.

- CONTEXTO ARTÍSTICO ESPAÑOL:


 Mientras que en siglo XV se inicia el Renacimiento en Italia, en España dicho estilo no se desarrolla hasta el
siglo XVI, coincidiendo con el reinado de CARLOS V. En un primer momento se mezclan elementos clásicos con
góticos, es el Plateresco (llamado así por su profusa decoración que recuerda la obra de los plateros).
 A mediados de siglo se observa la tendencia hacia un clasicismo pleno de influencia italiana - es el Purismo-. Se
simplifica la decoración y se somete el edificio a las leyes de geometría y proporción. El siglo termina con el
estilo herreriano caracterizado por la más absoluta sobriedad decorativa (Monasterio del Escorial, mandado
construir por Felipe II).

- CONTEXTO HISTÓRICO (centrado en España):


Tema 8: Renacimiento en España. 4

5. EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO

 Tema: pintura profana o civil (retrato).


 Contenido: El Caballero de la Mano en el Pecho.
 Estilo: Renacimiento español (Manierismo).
 Época: S. XVI.
 Autor: El Greco (Doménikos Theotokópoulos).
 Técnica y material: óleo sobre lienzo.
 Ubicación: Museo del Prado.

- COMPOSICIÓN ICONOGRÁFICA:
Expositiva, algo simétrica - rota por la disposición de la mano y la
empuñadura de la espada-, cerrada, estática, tridimensional y con un punto
de vista único, como si se tratara de una fotografía con el ángulo de toma
al nivel de los ojos.
Carece de marco arquitectónico y paisajístico. Interesa únicamente la figura humana en tres planos: primero la
empuñadura, segundo la mano izquierda y tercero el cuerpo con la cabeza en el eje central. Es por lo tanto
tridimensional en la figura, no en el espacio.

- COMPOSICIÓN TÉCNICA (Elementos plásticos):


La composición hierática, tanto en la posición frontal y rígida que mantiene el caballero, se acompaña de la falta de
expresión.
Utiliza una gama muy limitada de colores, prácticamente da forma a la figura con el blanco, negro y
los matices algo más variados en rostro, mano y empuñadura. El dibujo prácticamente desaparece en el
resto de la composición.
Aparece un gran contraste entre el fondo oscuro y la concentración de la luz en la cara y en la
mano, enmarcadas ambas partes por unas puntillas blancas tratadas con gran detallismo. Dicho contraste
anuncia el tenebrismo barroco posterior (fuertes contrastes de luces y sombras).
Hay una tendencia manierista en el contrate citado y en el alargamiento de la figura

- CONTENIDO y AUTOR:
Hay quien ha visto en esta obra un autorretrato , pero la tesis más admitida es que se trata de un personaje
anónimo. Aparece con gran sobriedad, con la mano sobre el pecho (incluso la mano resta protagonismo al rostro) y la
empuñadura de una espada. La mano contiene dos dedos centrales unidos, detalle que reproduce en otros cuadros y
cuyo significado no se ha llegado a precisar con exactitud.
Se relaciona la postura frontal con obras de Tiziano, pero la austera indumentaria y caracterización son propias de
un personaje español (defensor de la justicia y del honor por encima de los bienes materiales).

Doménikos Theotokopulos El Greco, nació en la isla de Creta, vivió en Venecia y Roma, trasladándose
después a España, primero a Madrid atraído por la corte de Felipe II y después a Toledo (donde murió en
1614).
 Creó un estilo personal: exaltada espiritualidad, alargamiento de las figuras, luz mística y
sobrenatural………
 Dejó un importante legado de obras, sobre todo de temática religiosa ( El martirio de San Esteban, El
Expolio, Entierro del Conde Orgaz…. y retratos (serie de Santos y Apóstoles, así como personajes de la
época). También realizó varias vistas de Toledo de carácter misterioso, irreal y de técnica preimpresionista.
 No tuvo continuadores, excepto su propio hijo Jorge Manuel. Tuvo escasa influencia en la pintura española
posterior. Su obra será revalorizada en el siglo XIX por los pintores del Romantismo y de Impresionismo.

-MARCO HISTÓRICO:
El Renacimiento nace en Italia y en general significó la revalorización de la antigüedad clásica, el
Humanismo y la búsqueda de la belleza, armonía, proporción…… La cultura se difunde gracias a la imprenta,
se explora el nuevo continente y los mecenas impulsan el arte, que por otra parte, deja de ser anómino.
La España de mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII se caracteriza por:
 Fortalecimiento de la monarquía, con el esplendor imperial de Felipe II y el inicio del reinado de los Austria
Menores que marcarán la decadencia y crisis de España.
 Defensa del catolicismo, frente a los protestantes y los turcos.
 Protagonismo económico y social de la nobleza. España carece de una burguesía fuerte que desempeñe el
papel económico y artístico que tuvo en Italia u Holanda.
 Artísticamente se corresponde con el desarrollo del estilo herreriano y el inicio de las formas escultóricas
que darán lugar al Barroco (con Berruguete y Juan de Juni).
Tema 8: Renacimiento en España. 5

5. EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

 Tema: pintura religiosa.


 Contenido: El Entierro del Conde de Orgaz.
 Estilo: Renacimiento español.
 Época: s. XVI.
 Autor: El Greco.
 Técnica y material: óleo sobre lienzo.
 Ubicación: Iglesia de Santo Tomé ( Toledo).

- COMPOSICIÓN:
Expositiva, asimétrica –aunque organizada en torno a un eje central-,
dinámica, tridimensional sólo en las figuras puesto que no hay
perspectiva y con un punto de vista único, como si se tratara de
una fotografía:
a) Con el ángulo de toma al nivel de los ojos en la parte inferior.
b) Con el ángulo de toma bajo en la parte superior con lo que se obtiene
una composición piramidal o triangular con Díos en el vértice superior
La escena se enmarca en una composición circular en torno a los santos que portan el difunto, el resto se
organiza con líneas verticales, horizontales y diagonales. La tridimensionalidad se consigue:
 En las figuras: está conseguida con la gradación de los colores y los contrastes de luces y sombras
que proporcionan volumen y plasticidad a las mismas.
 En la escena: no hay interés por la perspectiva y por ni el espacio, carece de fondo arquitectónico
y paisajístico. La composición está estructurada mediante la superposición de planos de forma
ascendente y la división de dos partes claramente diferenciadas:
 La inferior o terrenal donde se representa el entierro del conde, que es llevado por San Esteban y San
Agustín (con mitra de obispo). El hijo del Greco en primer plano, mirando al espectador, señala la escena
(porta un pañuelo con la firma del autor). Enmarcan la composición, a la derecha un monje y a la izquierda
Santo Tomé y el sacristán que ve como el alma del difunto asciende.
 La superior o celestial donde el alma acompañada de un ángel asciende hacia Dios que está rodeado de la
corte celestial: la Virgen, San Juan, San Pedro con las llaves, etc. Se percibe cierto amontonamiento, apenas
deja espacio entre las figuras.
 Ambas partes están separadas por un friso de cabezas entre las que se encuentra la del Greco.

- ELEMENTOS PLÁSTICOS:

 En la parte terrenal aparece una gama de colores cálidos, con pinceladas delicadas y minuciosas,
mientras que en la parte celestial destacan los colores fríos, con sensación de aguados y con
pinceladas espontáneas y enérgicas ( poco definidas).
 El alargamiento de las figuras y los acusados contrastes de luces y sombras marcan ya el Manierismo.

- CONTENIDO:
A finales del siglo XVI el párroco de la iglesia de Santo Tomé, en Toledo, encarga al Greco la que va a ser su obra
capital: El Entierro del Conde Orgaz, Don Gonzalo Ruiz, piadoso caballero del siglo XIV que por haber favorecido
económicamente a los agustinos de San Esteban, merece que tanto San Agustín como el Santo diácono acudan
personalmente el día de su muerte a depositarlo en su tumba.

- AUTOR Y MARCO HISTÓRICO: igual que obra anterior.


El Renacimiento nace en Italia y en general significó la revalorización de la antigüedad clásica, el
Humanismo y la búsqueda de la belleza, armonía, proporción…… La cultura se difunde gracias a la imprenta,
se explora el nuevo continente y los mecenas impulsan el arte, que por otra parte, deja de ser anónimo.
La España de mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII se caracteriza por:
 Fortalecimiento de la monarquía, con el esplendor imperial de Felipe II y el inicio del reinado de los Austria
Menores que marcarán la decadencia y crisis de España.
 Defensa del catolicismo, frente a los protestantes y los turcos.
 Protagonismo económico y social de la nobleza. España carece de una burguesía fuerte que desempeñe el
papel económico y artístico que tuvo en Italia u Holanda.
 Artísticamente se corresponde con el desarrollo del estilo herreriano y el inicio de las formas que darán
lugar al Barroco.
Tema 8: Renacimiento en España. 6

6. SAN SEBASTIÁN / SACRIFICIO DE ISAAC


San Sebastián Sacrificio de
Isaac
 Tema: escultura exenta. Estatua de bulto redondo (aunque
formaba parte de un retablo).
 Contenido: San Sebastián.
 Estilo: Renacimiento español: Manierismo.
 Época: s. XVI (último tercio).
 Autor: Berruguete.
 Material: madera tallada policromada.
 Ubicación: Museo Nacional de escultura de Valladalid.

 COMPOSICIÓN IC0NOGRÁFICA Y CONTENIDO:


San Sebastián aparece atado a un árbol momentos antes de
ser ejecutado a flechazos. Esta figura formaba parte del
Retablo del monasterio de San Benito, pero en la actualidad se
encuentra desmontada en el Museo de Valladolid.

 COMPOSICIÓN TÉCNICA:

Su composición es manierista (anunciando el Barroco) porque:


a) Se pierde la belleza ideal clásica
b) El canon de la figura es alargado y en “forma serpentinata”: contorsión de ascensión helicoidal
(composición propia ya del Barroco).
c) Está dotada de gran expresividad: la angustia anterior a su ejecución
 CONTEXTO ARTÍSTICO:

En España la escultura renacentista adquiere connotaciones propias:


- Se desarrolla únicamente en el siglo XVI
- Los temas religiosos gozan de un protagonismo absoluto (a diferencia de Italia).
- La escultura se localizan fundamentalmente en los retablos, tumbas y sillería de los coros.
También son frecuentes las imágenes de culto y se inicia el camino hacia los pasos de Semana
Santa, de gran desarrollo en la escultura barroca
 Tras obras de influencias góticas y clásico-italianas, el último tercio del S. XVI marca el gran momento
en que la escultura española: ETAPA MANIERISTA (con Alonso de Berruguete y Juan de Juni,
precursores de la imaginería castellana barroca del siglo XVII, marcada por el fuerte sentimiento religioso
de la Contrarreforma).

 AUTOR:

Berruguete estuvo diez años en Italia donde entró en contacto con las formas renacentistas y a su
vuelta a España va a vivir en Valladolid donde dejó gran parte de sus obras entre otras obras destacan:”
, Sacrificio de Isaac, San Jerónimo…… También es autor del sepulcro del Cardenal Tavera (Toledo)

- CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO:
Tema 8: Renacimiento en España. 7

6. EL ENTIERRO DE CRISTO

 Tema: grupo escultórico de temática religiosa.


 Contenido: Santo Entierro.
 Estilo: renacimiento español: tendencia manierista.
 Época: s. XVI (último tercio).
 Autor: Juan de Juni.
 Material y técnica: madera tallada y policromada.
 Ubicación: Museo Nacional de escultura de Valladolid.

- COMPOSICIÓN ICONOGRÁFICA y CONTENIDO:


Grupo escultórico que representa el cuerpo yacente de
Cristo muerto rodeado de personajes que lloran su muerte, entre los que destaca la Virgen al fondo. Se
inaugura así la tradición de los pasos de Semana Santa.

- COMPOSICIÓN TÉCNICA:
 Su composición es manierista (anunciando el Barroco), abierta y de fuertes contrastes:
a) Entre el dramatismo de las expresiones del grupo y la inexpresividad de Cristo muerto
b) Entre el movimiento de los cuerpos ondulantes del grupo y el cuerpo inerte de Cristo
 La madera está policromada siguiendo la siguiente técnica: Primero se esculpe la madera con la
gubia. Si ha habido alguna incorrección se corrige o se tapa con yeso o cera. Posteriormente “se
embola” (se le da una pequeña capa de arcilla llamada bol) la zona donde van a ir los ropajes. En
esta misma zona se procede al “dorado” (se cubre con pan de oro) y luego se le da una capa de
pintura encima del dorado para proceder más tarde al “estofado” (se raspa la capa de color
para que aparezca el dorado de debajo y así simular el bordado. En la parte desnuda de la
imagen se procede al “encarnado” (darle color a la carne) y luego se pule y abrillanta

- CONTEXTO ARTÍSTICO ESPAÑOL:

En España la escultura renacentista adquiere connotaciones propias:


 Se desarrolla únicamente en el siglo XVI y aunque se introducen las formas italianas, en
España adquiere un estilo propio al mezclarse con el sentimiento religioso de la
Contrarreforma.
 Los temas religiosos gozan de un protagonismo absoluto (a diferencia de Italia).
 La escultura se localizan fundamentalmente en los retablos, tumbas y sillería de los coros.
También son frecuentes las imágenes de culto y se inicia el camino hacia los pasos de Semana
Santa, de gran desarrollo en la escultura barroca
Tras obras de influencias góticas y clásico-italianas, el último tercio del S. XVI marca el gran momento
en que la escultura española: ETAPA MANIERISTA (con Alonso de Berruguete y Juan de Juni,
precursores de la imaginería castellana barroca del siglo XVII, marcada por el fuerte sentimiento religioso de
la Contrarreforma).

- AUTOR:

Juan de Juni es un escultor de origen francés y formación italiana. Cuando llega a España, entre sus
principales creaciones destaca el grupo del “Santo entierro” de hondo patetismo. Así mismo ejecutó el
retablo de la catedral de Segovia y la Virgen de las Angustias.

- CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO:

También podría gustarte