Está en la página 1de 1

GUIAS DE AUDITORIA VERSIÓN PROFESIONAL.

1. Las Normas de Información Financiera (en lo sucesivo NIF) establecen otros términos, que:
“el renglón de efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal en caja y en
depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad, tales como: las
disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas
en tránsito”.
2. Asimismo, establece que: “los equivalentes de efectivo son valores de corto plazo, de gran
liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco
importantes de cambios en su valor, tales como: monedas extranjeras, mentales preciosos
e inversiones disponibles a la vista”.

ALCANCE Y LIMITACIONES.

3. Esta guía se riere al examen de las partidas que se presentan bajo el rubro de efectivo y
equivalentes de efectivo, y no trata las inversiones en valores que tienen un carácter
permanente, como es el caso de acciones de compañías subsidiarias y asociadas, que son
objeto de otra NIF.

OBJETIVO DE LA GUÍA.

4. El objetivo de la presente guía es establecer los procedimientos de auditoría


recomendados para el examen del efectivo y equivalentes de efectivo, los cuales deberán
ser diseñados por el auditor en forma específica, en cuanto a su naturaleza, oportunidad y
alcance, tomando en cuenta, tomando en cuenta las condiciones y características de cada
empresa.

OBJETIVOS DE AUDITORIA.

5. Los objetivos de auditoría al llevar a cabo el examen del efectivo y equivalentes de


efectivo, son los siguientes:
6. a) Comprobar la existencia del efectivo y equivalentes de efectivo, y que en el balance
general se incluyan todos los fondos propiedad de la entidad, ya sea que obren en su
poder o que estén en custodia de terceros.
7. b) Verificar su correcta valuación, de conformidad con las NIF aplicables.
8. c) Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones.
9. d) Comprobar el correcto registro de los rendimientos de las inversiones en el periodo
correspondiente.
10. e) Comprobar su adecuada presentación en el balance general y la revelación de
restricciones, existencias de metales preciosos amonedados y el efectivo y equivalentes de
efectivo denominados en moneda extranjera, así como las bases de valuación de las
inversiones y los gravámenes existentes.

También podría gustarte