Está en la página 1de 12

DINAMICA

Fecha: 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

TEMA:

TRABAJO DE UNA FUERZA

DOCENTE: ING. NERIO ALEXANDER VILLANUEVA BAZAN


nerio.villanueva@upn.pe
REGLAS BASICAS
CLASES VIRTUALES

MODO VIBRADOR O SILENCIO NO COMER NO DESACTIVAR LA CÁMARA

ACTIVAR O DESACTIVAR LEVANTAR LA MANO TRATO COORDIAL Y AMABLE


MICROFONO PARA PARTICIPAR EN EL CHAT
LOGROS DE LA SESIÓN

AL FINALIZAR LA CLASE EL ESTUDIANTE PODRA


COMPRENDER LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DEL
TRABAJO DE UNA FUERZA Y SUS APLICACIONES

EL ESTUDIANTE PODRA RESOLVER EJERCICIOS EN CLASE


DE UTLIZANDO LOS CONCEPTOS BASICOS DE TRABAJO Y
ENERGIA.
JAMES PRESCOTT JOULE
JAMES PRESCOTT JOULE (1818 - 1889) FUE UN FÍSICO INGLÉS, UNO DE LOS MÁS
NOTABLES FÍSICOS DE SU ÉPOCA, CONOCIDO SOBRE TODO POR SUS
INVESTIGACIONES EN TERMODINÁMICA.
DESCUBRIÓ SU RELACIÓN CON EL TRABAJO MECÁNICO, LO CUAL LE CONDUJO A
LA TEORÍA DE LA ENERGÍA.
LA UNIDAD INTERNACIONAL DE ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO, EL JOULE, FUE
BAUTIZADA EN SU HONOR.
TRABAJÓ CON LORD KELVIN PARA DESARROLLAR LA ESCALA ABSOLUTA DE LA
TEMPERATURA, HIZO OBSERVACIONES SOBRE LA TEORÍA
TERMODINÁMICA (EFECTO JOULE-THOMSON).
DESPUÉS DE NUMEROSOS EXPERIMENTOS, OBTUVO EL VALOR NUMÉRICO DEL
EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR. CONTRIBUYÓ A EXPLICAR LA TEORÍA
CINÉTICA DE LOS GASES.
FUE «POSIBLEMENTE EL ÚLTIMO AUTODIDACTA QUE HIZO UNA CONTRIBUCIÓN
SIGNIFICATIVA AL PROGRESO DE LA CIENCIA»
1 cal = 4.186 J 1 ∗
1 ∗ /

“SI HAY UNA FUERZA Y HAY UN DESPLAZAMIENTO, HAY UN TRABAJO”


TRABAJO DE UNA FUERZA
EN MECÁNICA CLÁSICA, SE DICE QUE UNA FUERZA REALIZA UN TRABAJO POR LO GENERAL NO HAY SOLO UNA FUERZA APLICADA SOBRE UN
CUANDO HAY UN DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO SOBRE EL QUE SE APLICA SISTEMA MECANICO, PARA ELLO SE CALCULA EL TRABAJO HECHO POR
LA FUERZA, EN LA DIRECCIÓN DE DICHA FUERZA. CADA FUERZA Y SE SUMA DE MANERA INTEGRAL.

1 ∗ / EJERCICIOS
DETERMINAR EL TRABAJO TOTAL DEL SIGUIENTE SISTEMA, CALCULAR
EL TRABAJO TOTAL.
! 9000
1 27°
9.00
750
0.24

#$%&'%(% #) *+)' , -$.')


" !

27°
!
9.00
DETERMINAR EL TRABAJO TOTAL
79 9
N=654 2
2 7= = "
254 234 7> > ?
!
/0 1
SIENDO EL CAMPO DE FUERZAS VARIABLE DEFINIDO POR
5.00 2 " 0 3" − 4 B
W=654 HALLAR EL TRABAJO QUE REALIZA DICHO CAMPO PARA LLEVAR
UNA PARTICULA A LO LARGO DE LA CURVA CERRADA “C” DE LA
FIGURA.

TRABAJO EN SUS COMPONENTES " !


RECTANGULARES
C
7 .Δ 7 9 = " > ?

" ;<
!
)D%() $ %-
:
ENERGIA CINETICA FM − F0 REEMPLAZANDO EN:
L 7 .Δ
LA ENERGIA LA ENTENDEMOS A PARTIR DEL CONCEPTO DE 2 Δ ! .L
TRABAJO.
K
FM − F0 1
W Δ W FM − F0 !
2 Δ ! 2
1 1
W FM − F0 W )IH - )IG 7 Δ)E
2 2
FG FH
ΔJ CALCULA LA RAPIDEZ,! SABIENDO QUE EL TRABAJO TOTAL DE TODAS LAS
DG DH
Δ FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL AUTO ES 65.12 KJ, SI LA RAPIDEZ INICIAL ES DE

)IG 1 )IH 20 m/seg2

)E .J 9000
2 3
27°
7 .Δ 9.00
750
7 Δ)E 0.24
SE SABE QUE:
FUERZA CONSTANTE SI LA RAPIDEZ INICIAL DEL AUTO ES DE 20 m/seg2, CUAL ES SU
.L
RAPIDEZ FINAL DESPUES DE HABERSE DESPLAZADO 9.00m

FM F0 2L Δ !
F0 20 / 9.00 FM
W )IH - )IG FM= 20 – 25 m/seg
ENERGIA CINETICA CON FUERZA VARIABLE W )IH - )IG 7 Δ)E
LEY DE HOOKE

EN GENERAL:
FUERZA ELASTICA 1 1 1
O. W O. W O. H − O. G
2 2 2
7 .
EJERCICIOS
UN AUTO CON MASA DE 750.00 KG SE CONECTA A UN RESORTE CUYA
CONSTANTE ELASTICA ES DE 1 KN/m. INICIALMENTE EL RESORTE NO
0 1 2 ! ESTA ESTIRADO Y EL AUTO SE MUEVE CON UNA RAPIDEZ DE 20 m/seg
A LA DERECHA.
F ! CALCULE LA DISTANCIA “D” HASTA QUE EL AUTO SE DETENGA SI SE
DESPRECIA LA FRICCION ENTRE LAS LLANTAS Y EL SUELO.

−O. O 1 /
⃗ 4
O. 750
A
G 0 H # !
1 2 ! JG 20 / JH 0 /

: 1
.J W O.
2
W
1 1
A .. S A O !
2 2 #= 17.32 m
1
A O.
2
TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE
EN UNA TRAYECTORIA CURVA PARA EMPUJAR A UN NIÑO DE PESO “P” EN UN COLUMPIO, SE EJERCE
UNA FUERZA HORIZONTAL VARIABLE “F” QUE COMIENZA EN CERO Y
AUMENTA GRADUALMENTE APENAS LO SUFIENTE PARA QUE EL NIÑO Y
EL COLUMPIO SE MUEVAN LENTAMENTE Y PERMANEZCAN CASI EN
EQUILIBRIO.
DONDE LA CUERDA DE LONGITUD “L” FORMAN UN ANGULO CON LA
VERTICAL. QUE TRABAJO SE EFECTUA APLICANDO LA FUERZA “F”.

T U1
5

"

- Y
t: COMPONENTE TANGENCIAL Y=
r: COMPONENTE RADIAL
ds: DIFERENCIAL DE DESPLAZAMIENTO EN LA CURVA AB
7 T. Y9
7 U1 . Z
W
V 7 V U1 .
X
W
7 V U1 .
X
PRINCIPIO DE TRABAJO Y ENERGIA
6
T: ENERGIA CINETICA
U: TRABAJO REALIZADO

4000 /`
\2 →6
Y: Y

Δ^
1
Y: +: [ = Y T .J
2
1 .
T .J 4000 /`
2
UN AUTOMOVIL PESA 4000 LIBRAS Y DESCIENDE POR UNA PENDIENTE
DE 5° DE INCLINACION A UNA RAPIDEZ DE 88 PIES/SEG CUANDO SE
TEOREMA DE LAS FUERZAS VIVAS
APLICA LOS FRENOS, LO QUE PROVOCA UNA FUERZA DE FRENADO EL INCREMENTO TOTAL DE ENERGIA CINETICA DE UN PUNTO MATERIAL
CONSTANTE DE 1,500 LB. EN UN DESPLAZAMIENTO DE UNA POSICION “1” A OTRA “2” ES IGUAL
DETERMINE LA DISTANCIA QUE RECORRE EL AUTOMOVIL ANTES DE AL TRABAJO EFECTUADO SOBRE EL PUNTO POR LAS FUERZAS
DETENERSE. EXTERIORES DURANTE EL DESPLAZAMIENTO.
PRINCIPOS DE EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
PREGUNTAS
GRACIAS

También podría gustarte