Está en la página 1de 22

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL


DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

FINAL CAPACITACION

Para realizar el presente trabajo, según el lugar designado por la materia Practica
Profesionalizante III, el mismo es la Municipalidad, ubicada Calle 28 N° , de la ciudad
Miramar, provincia de Buenos Aires. La institución es un edificio, que cuenta con 3 pisos
superiores y un subsuelo, donde se ubican las respectivas secretarias, direcciones, y todo
el personal que conforman el estabelecimiento municipalidad. En el mismo se desempeñan
aproximadamente 75 personas, distribuidas a lo largo del municipio.

A continuación se presenta una tabla donde se puede apreciar la distribución del personal:

MUNICIPALIDAD

SECTOR SECTOR CANT. PERSONAL OBSERVACION A MI PARECER ESTAMOS EN


PRESENCIA DE UN EDIFICIO
ENFERMO, SUELE ESTAR
ASOCIADO A DEFICIENCIAS
SUBSUELO
DELAS INSTALACIONES,
COMO VENTILACION,
CLIMATIZACION,
PLANTA BAJA MESADE ENTRADA
ILUMINACION. SE OBSERVO
EN TODO EL EDIFICIO DE LA
MUNICIPALIDAD. POCA
ILUMINACION, CARENCIA
DE EXTINTORES PARA EL
VARIOS ESCRITORIOS, POCA ESPACIO, PRESENCIA DE
ILUMINACION, ESPACIO REDUCIDO, MATERIAL: MADERA Y
RECURSOS IMP.CANTIDAD DE PAPELES, CONEXIÓN PAPELES. ELEDIFICIO SE
5 ADM CALEFACCIONA CON UNA
HUMANOS DE COMPUTADORAS Y OTROS
ARTEFACTOS CONECTADOS EN UN SOLO CALDERA CENTRAL Y EL LAS
TOMA CORRIENTE (MUCHA CANTIDAD) OFICINAS CON
CALEFACCION ELECTRICA.
HAY PRESENCIA DE
HUMEDAD. FALTAN LAS
LUCES DE EMERGENCIAS.
FALTA CARTELERIA (SALIDA
DE EMERGENCIA). LAS
1 PISO VENTANAS EXTERIORES
SON PEQUENAS. HAY
TRABAJOS SON TERMINAR
OF. RELACIONES
4 ADM. ESPACIO MUY REDUCIDO, MUEBLES (COMO EN LA COCINA
MUNUNIDAD/ ONG
ANTIGUOS, MUEBLES QUENO SON PARA HABIAN UNOS PEQUEÑOS
EL LUGAR COMO SILLA DE NIÑO, FALTA POZOS). EN LO TECHOS SE
DE VENTILACION, PRESENCIA DE CANT. OBSERVO PRESENCIA DE
IMP. DE PAPELES, CABLES SUELTOS, CABLES Y CONEXIONES
PRESENCIA DE MUCHA MADERA (PISO) RUSTICAS.FALTA EN
GENERAL MOBILIARIO
PRESENCIA DE FICHA DE ERGONIMICO.
ASCENSOR MANTENIMIENTO (AL DIA), CAP. MAX 4 ILUMINACION Y
PERSONAS VENTILACION. PRESENCIA
DE OLORES (POR LA MISMA
ESCALERAS FALTA MANTENIMIENTO
PRESENCIA DE PALELES Y
SOLO SE OBSERVO 1 EXTINTOR POR PISO MADERA) QUE PUEDE
SECRETARIA 3 ADM. Y 3 IDEM A LO OBSERVADO ANTERIOR//, GENERAR ALGUNA
ECONOMIA SECRETARIOS FALTA DE ILUMINACIO ENFERMEDAD, Y LA
2 PISO PRESENCIA DE BACTERIAS,
TESORERIA 4 ADM.+ 1 TESORERO ETC.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

3 ADM. 1JEFE DE
SECTOR COMPRAS PRESENCIA DE CABLES POR DOQUIER
COMPRAS
KIOSKO 1PERSONA PEQUEÑO
LOS BAÑOSSON DOS, UNO ES PUBLICO Y
HOMBRE/
BAÑO EL OTRO SOLO DE USO DE PERSONAL
MUJER
DEL LUGAR

SOLO SE OBSERVO 1 EXTINTOR POR PISO


VARIOS ESCRITORIOS, POCA
ILUMINACION, ESPACIO REDUCIDO,
DIRECCION ING. IMP.CANTIDAD DE PAPELES, CONEXIÓN
PUBLICAS DE COMPUTADORAS Y OTROS
ARTEFACTOS CONECTADOS EN UN SOLO
TOMA CORRIENTE (MUCHA CANTIDAD)

ESCALERAS S/ MANTENIMIENTO,FALTA DE ANTIDESLIZANTE

PRESENCIA DE MUCHA CANTIDAD DE


PAPELES, POCA ILUMINACIO,FALTA DE
SECRETARIA DE
16 EMPLEADOS MANTENIMIENTO EDILICIA, FALTA
OBRAS PUBLICAS
DEVENTILACION,CAJA DEINCENDIO
VACIA

CATASTRO/
FINANCIERO
SECTOR DE
8 ADM. + 1
COMPUTOS
PROCURACION
ARMARIOS, ESCRITORIOS
INTERNA
REGULACION
3 PISO NOMINAL

INTENDENCIA 1 PRESENCIA DE MUCHA


MADERA,ALFOMBRA
BAÑOS
CONTROL DE
GESTION 18 PERSONAS
COMUNICACIÓN 5 TRABAJADOR

1 POR PISO. UNA PRACTICAMENTE


ABANDONADA Y OTRA ADECUADA PARA
COCINA
LA FUNCION Y TAMBIEN OCUPADA
COMO SECTOR DE ARCHIVO

La Municipalidad es un edifico, que se construyo aproximadamente hace 50 años, por lo


que se puede decir que es algo antiguo, en el se encuentra toda la información de la ciudad.
Al ingresar nos encontramos con el sector de mesa de entrada, continuando con los pisos
que se menciona en el cuadro antes presentado.

Las personas que se desempeñan en el municipio, son en total 75, cuya función es la
atención al público, de forma personal y telefónicamente, en las distintas secretarias y/o
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

direcciones, etc. La mayoría del personal cumple una jornada laboral de 6 a 8 horas diarias
según la categoría en la que se encuentran registradas, según L.C.T., de lunes a viernes.-

Cabe mencionar que no cuentan con un personal de mantenimiento. En caso de solucionar


algún desperfecto lo hace el personal de mayordomía.

Como sabemos las capacitaciones siempre son importantes. “Si no existe organización, las
ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia” (Che Guevara).-

La capacitación aumenta la eficacia del trabajador. Es un proceso que posibilita al


capacitado a la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los
comportamientos propios de las personas y de la organización a la que pertenecen. La
capacitación es una herramienta que posibilita el aprendizaje y por esto contribuye a la
corrección de actitudes en el puesto de trabajo.-

Para realizar una Capacitación es imprescindible conocer el lugar, la cantidad de


empleados que se desempeñan en el lugar, la jornada laboral, y todo aquello que se
considere importante para la misma. Identificar la necesidad de una capacitación y para
que esta sea exitosa. Luego de hacer el análisis de campo, planificar las capacitaciones en
función de lo observado y de toda la información recabada del lugar.-

Es necesario realizar un Diagnostico de Necesidades de Capacitación (DNC), con el fin de


obtener fehaciente y efectiva información del lugar.-

El primer paso, es realizar una pequeña entrevista con el Sr. Intendente Sebastián
Ianantuony, como representante del pueblo, tuvo la amabilidad de recibirnos en su
despacho. Quien nos explica a grandes rasgos la función del municipio.-

Luego se hace un recorrido por las instalaciones del municipio, observando todo tipo de
detalle relevante a analizar, para reconocer las actitudes correctas e incorrectas, y
determinar si les falta instrumentos o simplemente lo están haciendo mal (lo que se
encuentra en el cuadro antes presentado).-

Existen diferentes recursos de recolección de datos, que se pueden utilizar, como los
cuestionarios, entrevistas, etc. Para el presente se utilizará la entrevista de tipo semi
estructurada, la misma nos permite realizar o confeccionar algunas preguntas imprevistas
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

y previas a la observación in situ, y también da lugar a realizar preguntas que vayan


surgiendo en el momento o no, según las inquietudes y respuestas de los trabajadores y
del empleador. Las entrevistas se pueden realizar de forma individual y alguna grupal.-

Guía de Observación del lugar de trabajo- Centro de Diagnostico y Tratamiento

Sector Ingreso (Planta baja)


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Sillas apropiada para los pacientes
Extintores
Ventilación
Orden y Limpieza
En la entrada tiene rampa para las
personas con sillas de ruedas

Sector Planta Baja


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Cartelería de H y S
Silla ergonómica (secretaria/ dirección)
Computadora
Ventilación
Ruidos
Orden y Limpieza
Extintores

Sector Primer Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Cartelería de H y S
Silla ergonómica (secretaria/ dirección)
Computadora
Ventilación
Ruidos
Orden y Limpieza
Extintores
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Pisos estado de mantenimiento


Escaleras

Sector Baños Primer Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Distancia aprox. a la salida de
emergencia
Adaptado a personas c/ movilidad
reducida
Ventilación
Orden y Limpieza

Sector Segundo Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Cartelería de H y S
Silla ergonómica (secretaria/ dirección)
Computadora
Ventilación
Ruidos
Orden y Limpieza
Extintores
Pisos estado de mantenimiento
Escaleras

Sector Baños Segundo Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Distancia aprox. a la salida de
emergencia
Adaptado a personas c/ movilidad
reducida
Ventilación
Orden y Limpieza
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Sector Tercer Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Cartelería de H y S
Silla ergonómica (secretaria/ dirección)
Computadora
Ventilación
Ruidos
Orden y Limpieza
Extintores
Pisos estado de mantenimiento
Escaleras

Sector Baños Tercer Piso


SI NO N/A Observaciones
Luces de Emergencias
Salida de Emergencia
Distancia aprox. a la salida de
emergencia
Adaptado a personas c/ movilidad
reducida
Ventilación
Orden y Limpieza

Guía de preguntas:

1. Fecha:

2. Nombre y Apellido:

3. Antigüedad del lugar:

4. ¿Profesión tiene?:

5. ¿Su empresa ha sufrido algún tipo de accidente, en relación a un empleado?

6. ¿Existió algún empleado que haya padecido una enfermedad profesional?

7. ¿Alguna vez se trato con sus empleados el tema de los riesgos laborales?
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

8. ¿Considera necesario que sus empleados se capaciten?

9. ¿En algún momento recibieron alguna capacitación en relación a extintores y


evacuación?

10. ¿Tiene conocimientos de los riesgos que se encuentran en la actividad que


desarrolla?

Las preguntas antes planteadas, fueron realizadas al Director de Producción, de nombre


Federico Meaca.

1. 23/03/2022

2. Federico Meaca

3. 14 años

4. Técnico en Higiene y Seguridad

5. No, en su área

6. No detecta anteriormente, si contagio estrecho por covid 19

7. Si, periódicamente

8. Definitivamente

9. No

10. si

Cuestionario al Trabajador:

• ¿considera que en su empresa hace falta alguna Capacitación? En caso de ser


afirmativa la respuesta, ¿Cuál?

• ¿Considera importante que sus empleados se capaciten? ¿Por qué?

• ¿Tuvieron en algún momento, alguna capacitación?

• ¿Qué capacitación considera de gran importancia abordar?


CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

• ¿Cuándo necesitan algún elemento/ herramienta de trabajo, se lo prevé el municipio?

• ¿Cuentan con seguro? ¿lo conocen? ¿cuál?

• ¿Qué les gustaría cambiar?

• ¿Cuántos años tienen de antigüedad?

• ¿Al ingresar al municipio se les piden algún requisito?

A continuación se exponen las respuestas a las preguntas planteadas anteriormente, de


dos empleados administrativos:

a- CAMILA

• Si, sería interesante cualquier tipo de Capacitación relacionada al área donde se


desempeña.

• Si, no fundamenta.

• No.

• No sé.

• Generalmente sí.

• Si, no sabe cuál.

• El mobiliario, todo está roto

• 1 año.

• No, solo currículum.

b- GERMAN

• Si, no fundamenta.

• Si, para tener más conocimiento (supongo).

• No.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

• Si, por lo general nos provee la Municipalidad. Tal vez no inmediatamente.

• Creo que sí.

• No sé.

• 1 año.

• Entre por mi papa que es Jefe.

Además, se le hará completar la ficha que a continuación se presenta:

Encuesta para el personal:

Nombre y Apellido Fecha:


Sector de Trabajo:
¿Qué tarea Realiza?
Antigüedad en la Empresa:
Marcar con una X según lo que Ud. Considere
SI NO N/A Observaciones
Riesgos Laborales
Riesgos Ergonómicos
Extintores
Capacitación de prevención de accidentes
Capacitación de evacuación
Capacitación sobre primero Auxilios

PLAN DE CAPACITACION PARA MUNICIPALIDAD MIRAMAR


N° TIPO FECHA DURACION OBSERVACION
1 Capacitación para el Personal en Riesgos Laborales 01/04/2022 2 horas
Capacitación para el Personal sobre Prevención de
2 15/04/2022 2 horas
Accidentes.-
3 Capacitación sobre Riegos Biológicos.- 10/05/2022 2 horas

4 Capacitación sobre uso de la nuevas tecnologías (TIC) 30/05/2022 2 horas

5 Capacitación sobre riesgos ergonómicos,. 10/06/2022 2 horas


6 Capacitación ruido y ventilación en ambiente laboral 20/06/2022 3 horas
7 capacitación sobre uso de E.P.P 30/07/2022 2 horas
Capacitación sobre la importancia del orden y
8 10/08/2022 2 horas
limpieza en todos los sectores
9 Capacitación sobre uso de extintores 20/08/2022 3 horas
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

10 Capacitación sobre Evacuación 30/09/2022 3 horas


11 Capacitación sobre primeros auxilios 10/10/2022 4 horas

Nota: Las mencionadas Capacitaciones fueron planteados en función de las necesidades que
surgen de la observación realizada.-

A continuación se Adjunta una capacitación sobre incendio y evacuación.

CAPACITACION EN CASO DE INCENDIO Y EVACUACION

PLANILLA DE CAPACITACION:

LUGAR: MUNICIPALIDAD DE MIRAMAR

DIRECCION: Calle 28 N°

FECHA: 14/03/2022

CONTENIDOS A CAPACITAR:

• Contenido que se necesitan para una combustión.

• Tipos de extintores.

• Plan de evacuación.

NOMINA DEL PERSONAL

• Para todo el personal que se desempeña en el municipio local

FUNDAMENTACION:

Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo


a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

Las capacitaciones en los planes de evacuación es una herramienta fundamental ya que busca
sensibilizar y preparar a todo el personal al frente de una situación de riesgo.

El mismo consiste en establecer varios tipos de emergencias, según la gravedad de la situación


provocada, definiendo las señales de alarma necesarias para comunicar la gravedad del siniestro.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Establecer un lugar de concentración de los distintos componentes de los equipos de emergencia,


definir lugares de concentración de los grupos de personas en el exterior del edificio e instalaciones.

Esta planificación es específica para lograr hacer frente a las situaciones de siniestro que puedan
acontecer, por ello todo el personal a cargo debe conocer las señales y rutas de escape a fin de saber
qué hacer y que no a la hora de un posible accidente.

Tales capacitaciones son adquiridos en las capacitaciones nombradas anteriormente por medio de
profesionales en la materia que preparan a las personas y les exigen temas como: uso de extintores
manuales, prevención de incendios, medidas de autoprotección, sistema de alarma, punto de reunión,
como dar aviso a las organizaciones de emergencias (defensa civil, hospital, bomberos y/o policía) debe
llevarse a cabo dos al año.

Las situaciones de emergencias pueden presentarse en cualquier momento y el peligro siempre será el
mismo, en el peor de los casos daño a la persona y daños a la propiedad y para lograr reducir al mínimo
cualquier tipo de perdida se debe estar preparado.

En conclusión las capacitaciones como parte los planes de evacuación son indispensables para que el
plan funcione correctamente-

PRESENTACION:

María Elena Gerónimo Culcuy, alumna de 3° Año de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el trabajo,
del Instituto Superior de Formación Técnica 194, de la ciudad de Miramar –Provincia de Buenos Aires.

DESTINATARIO:

Esta capacitación está destinada a los empleados Municipales de la ciudad de Miramar.

OBJETIVOS:

Explicar a los oyentes los conceptos básico del triangulo de fuego, cuales son las posibles causas. Como
actuar frente a este tipo de hechos. Características fundamentales de evacuación. Concientizar en los
trabajadores de los cuidados que se deben tener, cuando se está frente artefactos que necesitan del
servicio de gas o en sus defectos eléctricos. Que ambos pueden despertar una llama de fuego generando
un incendio.

DESARROLLO:
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Triangulo de fuego: Para que exista una combustión completa necesitamos tres componentes, éstos el
oxigeno, una fuentes de calor y un combustible. Teniendo estos componentes unidos estamos frente
a una combustión completa. Si estos componentes no se pueden controlar, estamos en presencia de un
incendio, que básicamente es un fuego descontrolado.

Interpretación de las clases de fuego y su relación con los tipos de extintores.

Clase A: fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.). Para su extinción
requieren de enfriamiento, o sea, se elimina el componente temperatura.

Clase B: Fuego liquido combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.) Se apagan eliminando el
aire, o interrumpiendo la reacción en cadena.

Clase C: Fuego de equipos eléctricos bajo tensión. El agente extintor no debe ser conductor de
electricidad. Una vez desconectado el aparato se lo puede apagar con extintores para fuego A o B.

Clase D: Fuego de cierto materiales combustibles (magnesio, titanio, sodios, potasio, etc.) Requieren
extintores especiales.

Clase K: Fuego de aceites vegetales (ejemplo aceite de cocina). Requieren extintores especiales.

BC Polvo de
ABC
A agua Dióxido de clase
Polvo ABC
carbono D
NO SIRVE
SIRVE
SIRVE NO SIRVE No es
SOLIDOS Se funde
Acción de Muy poco especifico
A sobre los
enfriamiento eficiente para este
elementos
uso
NO SIRVE
NO SIRVE SIRVE SIRVE
No es
LIQUIDOS INFLAMABLES Porque Sofoca al Rompe la
especifico
B esparce el desplazar cadena de
para este
combustible el oxigeno combustión
uso
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

NO SIRVE
NO SIRVE SIRVE
SIRVE No es
ENERGIA ELECTRICA Porque No
No conduce especifico
C CONDUCE conduce
electricidad para este
ELECTRICIDAD electricidad
uso
NO SIRVE NO SIRVE
NO SIRVE No No es No es
MATALES INFLAMABLES SIRVE
es especifico especifico especifico
D Eficiente
para este uso para este para este
uso uso
NO SIRVE NO SIRVE NO SIRVE
NO SIRVE No No es No es No es
ACEITES VEGETALES
es especifico especifico especifico especifico
K
para este uso para este para este para este
uso uso uso

PLAN DE EVACUACION:

OBJETIVO: El objetivo de un plan de evacuación, es desaloja la totalidad de los ocupantes de un edificio


en forma rápida y segura. Para lograrlo es necesario contar con un equipo en el cual se designaran
distintos roles de ejecución simultanea.

Los roles será 7 (siete), estarán desempeñado por un titular y un suplente cada uno.

Descripción de los roles: Preferentemente deberá desempeñado por personal de Dirección. Es quien
toma la decisión de evacuar, emitiendo la señal de alarma general.

Jefe de Seguridad: este será el encargado de llamar a los números de emergencia de policía, bomberos,
servicio de atención médica, defensa civil, cuando se comunique con alguno de estos organismos
deberá brindarle la mayor información posible.

Por ejemplo, si se comunica con bomberos informar: Dirección donde está ocurriendo el siniestro Tipo
de emergencia (incendio, fuga de gas, amenaza de bomba, etc.). en que piso se desarrolla el siniestro.
Si es en el frente o contra frente. Si hay accidentados, etc.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Toda esta información es de suma importancia a efectos de asistir al lugar con los equipos adecuados,
por ejemplo si al llamar a los bomberos sin especificar qué tipo de emergencia es, posiblemente
vendrán con todo su equipamiento para realizar una extinción, pero que pasa si en lugar de incendio se
tratara de una amenaza de bomba, cuando llegan al lugar tendrán que aguardar a que ellos llamen a la
brigada de explosivos, se estaría perdiendo un tiempo importante, que es lo que no se tiene.

Tener en cuenta que la persona que realiza la llamada telefónica nunca debe cortar la comunicación,
siempre lo deberá realizar el organismo al cual se llame, para darle la oportunidad de realizar cualquier
otra consulta que considere importancia.

Este rol lo podría cubrir quien se encuentre normalmente en cercanías de un teléfono, por ejemplo;
personal de secretaria.

Jefe Técnico: La persona que desempeñe este rol será la encargada de realizar los cortes de los servicios
de luz y gas, y en caso de tenerlo, el sistema de acondicionamiento de frio/calor, siempre que esto no
genere un riesgo. Estos cortes se realzaran desde las llaves principales, por este motivo, el que realice
esta función deberá tener conocimiento de donde se encuentran dichas llaves. No sirve de nada realizar
el corte desde una llave ubicada en algún corredor dado que posiblemente selecciones algún artefacto.
Este rol podría ser desempeñado por un personal auxiliar, mantenimiento, otros.

Grupo de emergencia: Es un rol que idealmente está formado por más de dos personas, son los
encargados de evaluar la situación e informar al director de evacuación. Este grupo deberá colaborar
con los demás roles, como así también auxiliar a personas con movilidad reducida. Es caso de estar
dispuesto utilizara los extintores en pequeños focos ígneos.

Finalizadas las acciones dentro de la institución deberá realizar los cortes de calles que podrían ser
transitorias o prologados.

Las personas que integren este grupo, deberán saber que corte tendrán que realizar, coordinándolo con
antelación.

Responsable de las Salidas: Se tendrán que nombrar tantos responsables de salidas como salidas que
tenga designadas el establecimiento según planos.

Deberán tener en su poder las llaves de las puertas, separadas del resto de las llaves. Deberá abrir la
puerta y permitir el egreso de las personas e impedir el ingreso de personas.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Responsable de Piso/ Sector: Será el encargado de organizar la salida del piso/ sector al cual fue
asignado, deberá ser alguien que maneje una serie de datos que tienen que ver con el movimiento de
personal de piso, por ejemplo si encuentra un recinto vacio deberá saberlo.

El responsable de piso es el que dará la orden de salida de los recintos de su piso. Deberá además,
observar que no queden personas en sanitarios, depósitos, etc. (en caso de que los hubiera en su
sector). Cerrara puertas y ventanas, en caso de incendio o las abrirá si la emergencia es una amenaza
de bomba o escape de gas.

Deberá haber tantos responsables de piso como de pisos y/o sectores que figuren en el plano.

Responsable de Salas: Serán los encargados del personal al momento que se dé la señal de alarma.
Deberán organizar a los mismos dentro de la sala, nunca en los pasillos, dado que se estaría
obstaculizando el paso de los que vienen evacuando. El personal estará formando una fila de a uno, sin
bultos (mochilas, bolsos, carteras, etc.) y con el abrigo que lleven puesto en el momento. El responsable
de la sala, deberá esperar el aviso del responsable de piso, quien le indicara cuando es su turno de
evacuar.

Método Operativo: Una persona X detectara la situación anormal dentro del establecimiento que
podría ocasionar una situación riesgosa para todos los ocupantes del mismo. Dicha persona dará aviso
al Director de evacuación quien se situara en P.B. del edificio donde aguardara información para evaluar
la magnitud del siniestro a efectos de determinar la realización o no de la evacuación. En caso que se
decida evacuar emitirá la señal de alarma general. Una vez accionada esta señal todas las personas a
las que se les asigno un rol, procederán a ejecutar al instante las funciones asignadas.

El orden de evacuación será el siguiente: Primero el lugar siniestrado, luego la totalidad del piso,
continuando la cadena de evacuación desde los piso superiores hacia los inferiores.

La columna se dirigirá hacia el punto de encuentro preestablecido, cuando corresponda, por los cortes
de calles ya efectuados. Caminando siempre por la vereda.

¿Cómo realizar el corte y cruce de la calle?

Cuando comience a salir del establecimiento la primera columna de personas evacuadas, el grupo de
control siniestro deberá adelantarse para realizar el corte de calle.

En caso de tener que realizar más de un corte, este grupo ya deberá tener organizado quien realizara el
primer corte y quien los siguiente.
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

La o las personas encargadas de realizar el corte deberá estar atenta a la dirección vehicular, una vez
identificado deberá interrumpir el tránsito. Utilizando la cinta de peligro, la que estará siempre ubicada
en lugar accesible y de conocimientos de aquellas personas designadas para realizar los cortes.

En caso que la calle que la calle a cruzar no tenga semáforo, se deberá aguardar el momento propicio
de detención para apostarse en la calle y poder interrumpir el tránsito hasta tanto haya cruzado la
última persona evacuada, hasta ese momento el transito no debe ser librado.

Una vez ubicados en el punto de encuentro se dispondrá al personal, en fila de a uno para facilitar la
tareas de tomar lista o realizar el conteo de personas evacuadas.

A continuación se adjunta contrato de servicios y todos los gastos de colegiación que se necesitan para
realizar una capacitación de Usos de extintores y mismo responde a la tarea que se quiere desarrollar
junta con la capacitación antes planteada.

FECHA DE CONTRATACIÓN: 10/06/22.---------------------------------------------------------------------------


LUGAR: Miramar- PARTIDO Gral. Alvarado - PCIA. DE BUENOS AIRES.-----------------------------------
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

ENTRE: Comité Municipalidad de Miramar CUIT. 30-66915315-1 Intendente: Sebastián Ianatuony


DNI: 20.019.384. Domicilio Legal: Calle 28 Nro. 1084, de esta ciudad. Y el Profesional: María Elena
Gerónimo Culcuy con DNI Nº:18.821.729 CUIT. Nº 27-18821729-5. Técnico Superior en Higiene y
Seguridad en el Trabajo. Matrícula CTPBA Nº 18821. Domicilio Real y Legal: Calle 27 N° 1454 de la Ciudad
de Miramar ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se conviene en la celebración del siguiente CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 1º: EL COMITENTE encomienda al PROFESIONAL la siguiente tarea: Capacitación e uso de
Extintores, según norma IRAM 3517, Ley 1346 GCBA, Ley 5920, Resolución 717/07, para el bien ubicado
en calle Maipú Nro. 332 de esta ciudad.-----------------------------------------------------------------------------------
Artículo 2º: Por las tareas detalladas en al artículo anterior, el COMITENTE abonará al PROFESIONAL el
honorario convenido en artículo 3º, el que no podrá ser inferior al resultante de la aplicación del ARANCEL
para Regulación de Honorarios a los Profesionales del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires,
que ambas partes declaran conocer y se obligan a respetar y cuyo monto definitivo se determinará en el
momento de su percepción, parcial o total, según los valores mínimos vigentes a dicha fecha.-------------------
Artículo 3º: A los fines indicativos el honorario mínimo calculado el día de la fecha se practica la liquidación
provisoria en planilla adjunta, a los efectos de la determinación del impuesto a los sellos que devenga el
presente contrato, se consigna el monto del honorario actual de $ 17.000 (pesos diecisiete mil Con 00/100
CTVOS ). ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 4º: Se establece como plazo de vigencia del presente contrato 6 (seis) meses CORRIDOS a partir de
la fecha del mismo, vencido el cual deberán ratificarse o rectificarse las condiciones pactadas, no pudiendo
ser el honorario inferior al mínimo vigente a ese momento.------------------------------------------------
Artículo 5º: El COMITENTE abonará al PROFESIONAL sus honorarios conforme a la siguiente forma de
pago: CONTADO EFECTIVO, teniendo el derecho el PROFESIONAL a percibir, previo a la fecha de
presentación para el visado definitivo ante el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, los
honorarios correspondientes a las tareas ejecutadas.---------------------------------------------------------------------
Artículo 6º: Cuando el PROFESIONAL no perciba sus honorarios en los plazos estipulados, se producirá la
mora de pleno derecho y los mismos serán indexados en base al Factor de Corrección establecido por el
Colegio de Técnicos de la Pcia. de Buenos Aires -----------------------------------------------------------------------

Artículo 7º: Con cada percepción de honorarios, el PROFESIONAL deberá efectuar los aportes previsionales
a que obliga la Ley 12.490, los que darán fecha cierta para determinar los valores mínimos aplicables, que se
corresponderán con las liquidaciones definitivas practicadas en el presente contrato.--------
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

Artículo 8º: A los fines previstos en el artículo 7º, los depósitos de aportes previsionales, hechos antes del
décimo día corrido de iniciada la vigencia de una actualización de aranceles conforme a lo establecido por el
Decreto 544/78 o sus modificatorios, sin ser susceptibles de reajuste a honorarios percibidos en el período
anterior.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 9º: Serán de aplicación todas las disposiciones previstas en el arancel aprobado por Decreto 6964/65,
o sus modificatorios, siendo a cargo del COMITENTE los gastos extraordinarios previstos en el Artículo 11º
del Título I del mismo- Los gastos convergentes del depósito de la cuota de ejercicio profesional estarán a
cargo del comitente.--------------------------------------------------------------------------------
Artículo 10º: Cláusulas y condiciones especiales y observaciones: --------------------------------------------------
Artículo 11º: Este contrato se firma en 6 (seis) ejemplares de igual tenor y a un solo efecto, con el carácter de
originario. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo 12ª: Para todos los efectos legales emergentes del presente contrato, las partes constituyen
domicilio legal en los arriba indicados y se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios del
Departamento Judicial Mar del Plata renunciando a todo otro fuero o jurisdicción.---------------------------------

FIRMA COMITENTE FIRMA Y SELLLO


CUIT: 30-66915315-1
PROFESIONAL
El día. .. / . .. / . . Se visa en forma definitiva el presente contrato previo haber
Dado cumplimiento a las cláusulas del mismo en lo referido a la parte Previsional.-

Leg VISADO
BOLETA
CAAITBA FECHA IMPORTE SUCURSAL

21897/5
Aporte
Cuota Ej. 133646 10/06/2022 $ 1.120,00 8603
Prof.
Aporte
2233877 10/06/2022 $ 1.700,00 8603
Previsional
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

CALCULO DE HORNORARIOS:

GASTOS DE COLEGIACION

TOTAL GASTOS NETO A


HONORARIOS
TIMBRADO CEP CAJA GASTOS VARIOS COBRAR
COLEGIATURA

$ 17.000,00 $ 230,00 $ 1.120,00 $ 1.700,00 $ 3.050,00 $ - $ 13.950,00


CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ESPACIO CURRICULAR: CAPACITACION PERSONAL
DOCENTE: PROF. VERONICA RODRIGUEZ VARELA
ALUMNA: MA. ELENA GERONIMO CULCUY
FECHA: 20/03/2022
“…Antes de hacerlo, tomate un tiempo para pensar. Haz de la SEGURIDAD tu primera prioridad…”

PRESUPUESTO

T.S.H.y S.T María Elena Gerónimo Culcuy FECHA: 26/05/2022


MATRICULA
CTPBA 18821
DOMICILIO Calle 27 N° 1454
TELEFONO 0297- 155047820
MAIL marieleculcuy@hotmail.com
FECHA DE
VIGENCIA 15 DIAS

PARA: MUNICIPALIDAD DE MIRAMAR


DOMICILIO: CALLE 28 N° 1084

PRESUPUESTO DE LA TAREA
CANTIDAD TAREA IMPORTE

EL MISMO ESTA SUJETO A CAMBIOS. LA REALIZACION DE


UNA CAPACITACION SOBRE USO DE EXTINTORES AL
PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD.-

TOTAL $ 17.000,00

Gracias por su Confianza

También podría gustarte