Está en la página 1de 3

1806: Primera invasión inglesa a Buenos aires

1807: Segunda invasión inglesa

1808: Invasión de Napoleón

Abdicaciones de Bayona

Prisión de Fernando VII

1810: Revolución de Mayo – se forma la primera Junta de Gobierno.

Contarrevolución de Córdoba.

Fusilamiento de Liniers

Castelli al mando del Ejercito del Norte

Batalla de Suipacha

Se conformó la Junta Grande (diciembre)

1811: Tropas realistas derrotaron al Ejercito del Norte en Huaqui

Fracaso de la campaña al Paraguay

Asunción decidió formar su propia junta de gobierno

Se conformó el Triunvirato.

1812: Belgrano crea la escarapela y la bandera, enarbolada por primera vez el 27 de Febrero.

Se sanciona la Constitución de Cádiz

Segunda expedición al alto Perú

Éxodo Jujeño

Batalla de Tucumán

Se conformó el Segundo Triunvirato

1813: El nuevo gobierno convocó a una Asamblea General Constituyente (Asamblea del año
XIII)

Batalla de Salta

1814: La Asamblea creó un Poder Ejecutivo, el Directorio

Fernando VII regresa al poder

Se abolió la Constitución de Cádiz

1815: Tercera Campaña al Alto Perú


1816: Alvarez Thomas convocó a un nuevo Congreso General

El Congreso proclamó la decisión de constituir “una Nación Libre e independiente de


España”. Declaración de la Independencia.

6) b)

 San Juan
 Santiago del Estero
 Charcas
 Jujuy
 Mendoza
 Chichas
 Salta
 Córdoba
 Catamarca
 Buenos Aires
 Rioja
 Misque
 Tucumán

6)d)
Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, no quisieron enviar
representantes debido a sus diferencias con el Directorio.

7) a)
Las Invasiones Inglesas a la ciudad de Buenos Aires, acaecidas entre 1806 y 1807,
provocaron cambios en la sociedad colonial, que resultaron importantes para el proceso de
Independencia.
Los criollos se organizaron exitosamente en milicias (cuerpos militares integrados por
criollos y españoles, habitantes de la ciudad y de la campaña) para defender su territorio. En
consecuencia, tomaron conciencia de su potencial fuerza y de las fallas del Imperio español,
que no pudo hacer frente a la invasión. Al mismo tiempo, los criollos tomaron contacto directo
con las ideas de libre comercio propuestas por los comerciantes ingleses.

b)
La influencia de los militares en la revolución.

Luego del rechazo a las dos invasiones inglesas, Buenos Aires, Capital del Virreinato del
Río de la Plata mostraba un importante compromiso de sus habitantes ya que fueron los
encargados de expulsar a los ingleses en 1806 organizando milicias urbanas mucho antes de la
revolución.
La ciudad mostró un descontento ante la presencia de los ingleses y fue cuestionada la
inacción de las autoridades coloniales para rechazar la invasión. Como consecuencia, con el
objetivo de luchar contra los invasores, se comenzaron a organizar en forma secreta.
Esto fue muy significativo para sus habitantes porque demostraron que podían
defenderse sin la ayuda de los españoles dejando en evidencia la fragilidad de la
administración virreinal. Estas tropas miliciales no se desarticularon luego de estos episodios y
sus oficiales se transformaron en los actores políticos determinantes para el próximo suceso
revolucionario ya que se habían convertido en una fuerza política poderosa, con capacidad
para presionar a las autoridades.
Estas milicias urbanas fueron las encargadas de forzar al virrey Cisneros para que se
convocara a un cabildo abierto.

También podría gustarte