Está en la página 1de 64

Lecciones Bíblicas Sabáticas

Octubre–Diciembre 2022

MAYORDOMÍA CRISTIANA (II)

Contenido

1. El Creador y Poseedor......................................................................5
2. El Dador Supremo.............................................................................9
3. Todo Sobre el Altar.........................................................................13
4. Como Para el Señor.........................................................................17
5. El Tiempo y la Eternidad................................................................21
6. El Amor al Dinero...........................................................................26
7. Tesoros en el Cielo...........................................................................30
8. El Diezmo y las Primicias...............................................................34
9. Ofrendas de Gratitud y Asistencia a los Pobres...........................38
10. El Almacén de Dios: Su Iglesia.....................................................43
11. Financiación de la Obra de Dios..................................................47
12. Principios Bíblicos de Finanzas....................................................51
13. Conclusión de la Obra...................................................................55
14. ¡Nuestra Última Oportunidad!....................................................59

laldi71.blogspot.com / laldi71@hotmail.com

2
Prefacio
¡Ya no queda tiempo! Desde hace más de 160 años, este viejo planeta está esperando el regreso de
Cristo en las nubes de gloria. ¿Dónde debería fijarse nuestra atención en estas últimas horas? Sin duda, en
la Canaán celestial, y en cómo prepararnos a nosotros mismos y a los demás para estar allí.
Nuestro tema de estudio para este trimestre es una continuación de Mayordomos de los Últimos Días.
Mientras estaba en la tierra, Jesús conoció a un hombre que afirmaba haber guardado desde joven todos
los Diez Mandamientos. “Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende
todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz”
(Marcos 10:21).
¿Estamos acumulando un tesoro en el cielo? O, como el joven rico, ¿podríamos estar guardando
exteriormente los Diez Mandamientos mientras que nos falta un verdadero servicio de corazón para el
Maestro? Todo lo que Dios nos ha dado le pertenece a él, y debemos considerar esto antes de que termine
nuestro tiempo de gracia. Sin embargo, “sin obediencia y amor desinteresado, las ofrendas más ricas son
demasiado mezquinas para ser presentadas al Poseedor de todas las cosas” (Testimonios para la Iglesia,
tomo 3, pág. 66). El propósito de Dios es que sus hijos venzan el egoísmo y cumplan su plan de
evangelización de la tierra. Él está preparando ahora a un pueblo para realizar esta obra, y se llevará a
cabo ya sea que todos se aferren o no al privilegio de participar.
“Dios necesita personas que proclamen la advertencia al mundo que está dormido, muerto en
desobediencia y pecado. Pide ofrendas voluntarias a los que tienen el corazón puesto en la obra, que se
preocupan por las almas y no quieren que se pierdan sino que obtengan la vida eterna. Satanás está
obstinado en el juego de la vida por las almas humanas. Busca la manera de impedir que los recursos
económicos se usen para hacer progresar las empresas misioneras. ¿Ignoraremos sus estratagemas?
¿Permitiremos que él confunda nuestros sentidos?”—Ibíd., tomo 6, pág. 446.
“¿Para qué acumularemos tesoros? ¿Para que sean barridos por las llamas del último día?
¿Acumularemos oro y plata, para que atestigüen contra nosotros en el Juicio, para que consuman nuestra
carne como si fuera fuego? ¿Nos aferraremos a nuestras posesiones hasta que caigan en manos de
nuestros enemigos? Se acerca el momento en que los guardianes de los mandamientos no podrán comprar
ni vender. ¿De qué nos servirán entonces las casas y las tierras, las acciones bancarias y las mercancías?
Ahora es el momento de colocar nuestros tesoros donde estarán eternamente seguros… Lo que damos a la
causa de Dios se convierte en nuestro para siempre. Dice Cristo: ‘Haceos tesoros en el cielo’ [Mateo
6:20]. Sólo esto, de todo lo que poseemos, es realmente nuestro. Todo lo que acumulamos en la tierra,
deberemos dejarlo al final. Sólo lo que damos por Cristo podemos llevarlo con nosotros al mundo
eterno.”—The Review and Herald, 6 de diciembre, 1887. [Cursivas del autor.]

El Departamento de Escuela Sabática de la Conferencia General

3
SÁBADO, 1 DE OCTUBRE DE 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para la Sede la Unión


Boliviana
Bolivia es un país carente de litoral situado en la región centro-occidental de Sudamérica, que limita
al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Aunque se
encuentra en una zona tropical, Bolivia tiene una amplia gama de temperaturas debido a las diferentes
altitudes que se registran, con temperaturas que van desde las típicas de las tierras bajas ecuatoriales hasta
el frío ártico.
Aquí viven más de 11,5 millones de habitantes en una superficie de 5.479 millas cuadradas (1,099
millones de km²).
La población de Bolivia es multicultural; el principal idioma hablado es el español (88,4%) como
lengua materna, seguido de las segundas lenguas de algunos de los pueblos originarios: el quechua (25%),
el aimara (11%), el guaraní (1%) y otros (4%), entre los que se encuentran otras 34 lenguas indígenas.
Actualmente, Bolivia es un Estado laico que garantiza a su población la libertad de culto. El mensaje
de la iglesia ASDMR llegó aquí en la década de 1940. La obra se desarrolló rápidamente a lo largo de los
años, formando parte de la Unión Sud Sudamericana, junto con Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
En 1994, la obra en Bolivia había crecido lo suficiente como para formar una Unión independiente —
la Unión Boliviana— que comenzó a funcionar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Como la labor ha
seguido avanzando, ahora vemos la necesidad de construir una nueva sede en la ciudad de Cochabamba.
Con este objetivo en mente, los hermanos junto con el Consejo de la Unión Boliviana, han obtenido una
gran parcela de terreno que uno de nuestros hermanos donó generosamente, teniendo en vista
específicamente este propósito.
A fin de construir, necesitaremos la amable ayuda de nuestros hermanos de todo el mundo. Les
agradecemos de antemano su amable contribución al desarrollo de la causa de Dios aquí en Bolivia.
Estarán entre aquellos de los que está escrito: “En las tierras católicas de Europa y de Sudamérica, en la
China, en la India, en las islas del mar y en todos los rincones obscuros de la tierra, Dios tiene en reserva
un firmamento de escogidos que brillarán en medio de las tinieblas para demostrar claramente a un
mundo apóstata el poder transformador que tiene la obediencia a su ley.”—Profetas y Reyes, pág. 140.
Por favor, extienda su mano amiga hoy. ¡Que el Señor le bendiga!
Sus hermanos y hermanas de la Unión Boliviana

4
Lección 1 Sábado, 1 de octubre de 2022
El Creador y Poseedor
“Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por
tu voluntad existen y fueron creadas” (Apocalipsis 4:11).
“Jehová, el eterno, el que posee existencia propia, el no creado, el que es la fuente de todo y el que lo
sustenta todo, es el único que tiene derecho a la veneración y adoración supremas.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 313.
Lectura adicional: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 341–347.
Domingo 25 de septiembre
1. CREADOR Y SUSTENTADOR
a. ¿Qué debemos comprender al contemplar el magnífico esplendor de la creación?
Salmos 19:1–3.- “Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día, Y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni
palabras, Ni es oída su voz.”
Isaías 40:18, 21, 22, 26.- “ ¿A qué, pues, haréis semejante a Dios, o qué imagen le compondréis? ¿No
sabéis? ¿No habéis oído? ¿Nunca os lo han dicho desde el principio? ¿No habéis sido enseñados desde
que la tierra se fundó? El está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos moradores son como
langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar. Levantad
en alto vuestros ojos, y mirad quién creó estas cosas; él saca y cuenta su ejército; a todas llama por sus
nombres; ninguna faltará; tal es la grandeza de su fuerza, y el poder de su dominio.”
“[Se cita Salmos 19:1–3.] Algunos quizá supongan que estas grandes cosas del mundo natural son
Dios. No son Dios. Todas esas maravillas de los cielos tan sólo están haciendo la obra que les ha sido
señalada. Son los instrumentos de Dios. Dios es quién vigila la marcha de todas las cosas, así como fue su
Creador.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 345.
b. ¿Qué aspecto de la omnipotencia de Dios nos toca a diario?
Hechos 17:24–29.- “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y
de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres,
como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre
ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado
el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera,
palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él
vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque
linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro,
o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.”
“El organismo físico del hombre está bajo la supervisión de Dios, pero no es como un reloj que se
pone en marcha y debe andar por sí mismo. Late el corazón, una pulsación sigue a la otra, una inspiración
sigue a la otra, pero el ser entero está bajo la supervisión de Dios… Cada latido del corazón, cada aliento
es la inspiración de Aquel que sopló en las narices de Adán el hálito de vida: la inspiración del Dios
siempre presente, el gran YO SOY.”—Ibíd., pág. 346.
Lunes 26 de septiembre
2. DIGNO DE REVERENCIA
a. ¿Qué hechos demuestran que Dios es el único digno de nuestra continua adoración?
Salmos 33:6–9.- “Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al
hombre y al animal conservas. ¡Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los
hombres se amparan bajo la sombra de tus alas. Serán completamente saciados de la grosura de tu casa,
Y tú los abrevarás del torrente de tus delicias. Porque contigo está el manantial de la vida; En tu luz
veremos la luz.”
Jeremías 10:9–13.- “Traerán plata batida de Tarsis y oro de Ufaz, obra del artífice, y de manos del
fundidor; los vestirán de azul y de púrpura, obra de peritos es todo. Mas Jehová es el Dios verdadero; él
es Dios vivo y Rey eterno; a su ira tiembla la tierra, y las naciones no pueden sufrir su indignación. Les
diréis así: Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, desaparezcan de la tierra y de debajo de los
cielos. El que hizo la tierra con su poder, el que puso en orden el mundo con su saber, y extendió los
cielos con su sabiduría; a su voz se produce muchedumbre de aguas en el cielo, y hace subir las nubes de
lo postrero de la tierra; hace los relámpagos con la lluvia, y saca el viento de sus depósitos.”
“El hecho de que Dios demande reverencia y adoración por sobre los dioses paganos se funda en que
él es el Creador, y que todas las demás criaturas le deben a él su existencia.”—Patriarcas y Profetas, pág.

5
348.
“El Ser Divino se ocupa en sostener las cosas que ha creado. La misma mano que sostiene y equilibra
las montañas en su posición, guía los mundos en su misteriosa marcha alrededor del sol…
“Dios proporciona la materia y las propiedades con las cuales lleva a cabo sus planes. Emplea sus
instrumentos para que pueda florecer la vegetación. Envía el rocío, la lluvia y la luz del sol para que brote
el verdor y extienda su tapiz sobre la tierra; para que los arbustos y los árboles frutales puedan retoñar y
florecer y dar frutos.”—Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 345, 346.
b. ¿Qué interrogantes deberían inspirar nuestra reverencia hacia Dios? ¿De qué manera la
reverencia a nuestro Creador puede influir en nuestra salvación?
Job 11:7.- “ ¿Descubrirás tú la profundidad de Dios? ¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso?”
Job 38:1–7.- “Jehová, no me reprendas en tu furor, Ni me castigues en tu ira. Porque tus saetas cayeron
sobre mí, Y sobre mí ha descendido tu mano. Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira; Ni hay paz en
mis huesos, a causa de mi pecado. Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza; Como
carga pesada se han agravado sobre mí. Hieden y supuran mis llagas, A causa de mi locura. Estoy
encorvado, estoy humillado en gran manera, Ando enlutado todo el día. Porque mis lomos están llenos
de ardor, Y nada hay sano en mi carne.”
“La inspiración divina hace muchas preguntas que el erudito más capaz no puede contestar. No se
hicieron esas preguntas con la suposición de que pudiéramos contestarlas, sino para llamar nuestra
atención a los profundos misterios de Dios y para que los hombres sepan que su sabiduría es limitada, que
en las cosas comunes de la vida diaria hay misterios que sobrepujan la comprensión de la mente finita,
que los juicios y propósitos de Dios son indescifrables y su sabiduría inescrutable. Si acaso Dios se revela
al hombre, lo hace oculto en la densa nube del misterio.
“El propósito de Dios es ocultar más de sí mismo de lo que le revela al hombre. Si los seres humanos
pudieran entender plenamente los caminos y las obras de Dios, entonces no creerían que él es el Ser
infinito. Él, en su sabiduría, en sus razones y propósitos, no puede ser comprendido por el hombre.
‘Son… inescrutables sus caminos’ [Rom. 11: 33]. Su amor nunca puede ser explicado por los principios
naturales. Si esto se pudiera hacer, no pensaríamos en que podemos confiarle los intereses de nuestra
alma. Los escépticos se niegan a creer porque su mente limitada no puede abarcar el poder infinito
mediante el cual Dios se revela a los hombres. Ni aun el mecanismo del cuerpo humano se puede
entender plenamente; presenta misterios que desconciertan a los más inteligentes.”—Comentario Bíblico
ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág.1159.
Martes 27 de septiembre
3. POSESIÓN VERDADERA
a. ¿Qué ha esperado siempre Dios que entendamos respecto a la propiedad de los bienes?
Salmos 50:7, 10–12.- “Oye, pueblo mío, y hablaré; Escucha, Israel, y testificaré contra ti: Yo soy Dios,
el Dios tuyo. Porque mía es toda bestia del bosque, Y los millares de animales en los collados. Conozco a
todas las aves de los montes, Y todo lo que se mueve en los campos me pertenece. Si yo tuviese hambre,
no te lo diría a ti; Porque mío es el mundo y su plenitud.”
“El Señor trataba de enseñar a Israel que en todas las cosas él debía ser el primero. Así se les
recordaba que él era el propietario de sus campos, sus rebaños y sus ganados; que era él quien enviaba la
luz del sol y la lluvia que hacían crecer y madurar la sementera. Todas las cosas que ellos poseían eran de
él.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 271.
“Nuestros cuerpos pertenecen a Dios. Él pagó el precio de la redención por el cuerpo tanto como por
el alma. ‘¿O ignoráis… que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio, glorificad, pues,
a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios’. 1 Corintios 6:19–20. ‘El cuerpo no
es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo’. Vers. 13. El Creador vela sobre el
organismo humano y lo mantiene en acción. Si no fuera por su cuidado constante, el pulso dejaría de
sentirse, cesaría la acción del corazón, y el cerebro no desempeñaría sus funciones.”—Consejos Sobre la
Salud, pág. 588.
b. ¿Cuán vasta es la propiedad de Dios? ¿Qué significa esto para nosotros?
Salmos 24:1, 2.- “Del Eterno es la tierra y su plenitud, el mundo y los que habitan en él. Porque él la
fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos.”
Deuteronomio 10:14.- “ Del Eterno tu Dios son los cielos, y los cielos de los cielos, la tierra y todo lo
que hay en ella.”
Apocalipsis 4:11.- “ Del Eterno tu Dios son los cielos, y los cielos de los cielos, la tierra y todo lo que
hay en ella.”
“Considerad que hay un solo Propietario del universo, y que cada hombre, con su tiempo, su

6
inteligencia y sus recursos, pertenece a Aquel que ha pagado el rescate por el alma. Dios tiene perfecto
derecho al servicio constante y al afecto supremo. Vuestro criterio debe ser la voluntad de Dios y no
vuestro placer.”—Mensajes Selectos, tomo 2, pág. 156.
“No debemos olvidar que estamos al servicio de Dios, y que él es nuestro dueño y el dueño del
mundo. Aunque todos seamos pobres y no podamos hacer grandes cosas, el Señor llama a cada alma a
practicar la abnegación en este tiempo de escasez, y a ser capaces de dar, no a regañadientes ni por
necesidad, sino con alegre gratitud por el inefable don de Dios.”—The Review and Herald, 21 de agosto,
1894.
“Los que tienen continuamente en cuenta que están en esta relación con Dios no colocarán en el
estómago alimento que complazca el apetito dañando a los órganos digestivos. No echarán a perder la
propiedad de Dios complaciendo indebidos hábitos en el comer, beber o vestir. Tendrán gran cuidado de
la máquina humana, comprendiendo que deben hacer esto a fin de trabajar como colaboradores con Dios.
Él ordena que sean sanos, felices y útiles. Pero a fin de serlo, deben colocar su voluntad del lado de la
voluntad de Dios.”—Conducción del Niño, pág. 375.
Miércoles 28 de septiembre
4. ¿QUIÉN TIENE EL DOMINIO?
a. ¿A quién confió Dios el dominio de sus bienes terrenales? ¿Por qué esto es un honor para la
humanidad?
Génesis 1:26–28.- “ Entonces dijo Dios: "¡Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza! ¡Y domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre el ganado y sobre todo
animal que se arrastra sobre la tierra!" Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó.
Hombre y mujer los creó.Y los bendijo Dios. Les dijo: "Fructificad y multiplicaos. Llenad la tierra y
gobernadla. Dominad los peces del mar, las aves del cielo, y todas las bestias que se mueven sobre la
tierra".
Salmos 8:1–9.- “Oh Eterno, Señor nuestro, ¡cuán glorioso es tu Nombre en toda la tierra! Has puesto tu
gloria sobre los cielos. De la boca de los pequeños y de los que maman, afirmas tu fortaleza, frente a tus
adversarios, para silenciar al enemigo y al rebelde. Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y
las estrellas que tú formaste, pienso: "¿Qué es el hombre para que lo recuerdes, y el hijo del hombre
para que lo cuides?" Lo hiciste un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Lo
hiciste señor de las obras de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies; ovejas y bueyes, junto con las
bestias del campo, las aves del cielo y los peces del mar; todo cuanto surca las sendas del mar. ¡Oh
Eterno, Señor nuestro, cuán glorioso es tu Nombre en toda la tierra!”
“El que colocó los mundos estrellados en la altura y coloreó con delicada maestría las flores del
campo, el que llenó la tierra y los cielos con las maravillas de su potencia, cuando quiso coronar su
gloriosa obra, colocando a alguien para regir la hermosa tierra, supo crear un ser digno de las manos que
le dieron vida. La genealogía de nuestro linaje, como ha sido revelada, no hace remontar su origen a una
serie de gérmenes, moluscos o cuadrúpedos, sino al gran Creador. Aunque Adán fue formado del polvo,
era el ‘hijo de Dios.’ Lucas 3:38 (VM).”—Patriarcas y Profetas, pág. 25.
b. A causa de la caída de Adán, ¿de qué se jactó el engañador ante Cristo?
Lucas 4:5, 6.- “ El diablo lo llevó a una altura. En un momento le mostró todos los reinos de la tierra. Y
el diablo le dijo: "A ti te daré todo el poder y la gloria de estos reinos, porque a mí me han sido
entregados, y a quien quiero los doy.”
c. ¿Cuándo será recuperado plenamente el dominio de Cristo sobre este planeta?
Daniel 7:13, 14, 26, 27.- “ Seguí mirando en la visión de la noche, y vi que con las nubes del cielo venía
como un Hijo de hombre. Llegó hasta el Anciano de días y fue llevado ante él. Y le fue dado dominio, y
gloria y reino. Y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su dominio es eterno, que nunca
pasará, y su reino nunca será destruido". Pero se sentará el tribunal en juicio, y le quitarán su dominio,
para que sea destruido por completo y para siempre. 'Y el reino, el dominio y la majestad de los reinos
debajo de todo el cielo, serán dados al pueblo de los santos del Altísimo; cuyo reino es reino eterno, y
todos los dominios le servirán y obedecerán"'.
Miqueas 4:8.- “ Y tú, oh torre del rebaño, fortaleza de la hija de Sión, el dominio anterior te será
restaurado, el reino a la hija de Jerusalén".
Apocalipsis 11:15.- “ El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo fuertes voces en el cielo, que dijeron: "El
reino del mundo ha venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo, y reinará para siempre jamás"
“Cuando Satanás declaró a Cristo: El reino y la gloria del mundo me son entregados, y a quien quiero
los doy, dijo algo que era verdad solamente en parte; y lo dijo con fines de engaño. El dominio que ejercía
Satanás era el que había arrebatado a Adán, pero Adán era vicegerente del Creador. El suyo no era un

7
dominio independiente. La tierra es de Dios, y él ha confiado todas las cosas a su Hijo. Adán había de
reinar sujeto a Cristo. Cuando Adán entregó su soberanía en las manos de Satanás, Cristo continuó siendo
aún el Rey legítimo. Por esto el Señor había dicho al rey Nabucodonosor: ‘El Altísimo se enseñorea del
reino de los hombres, y… a quien él quiere lo da.’ Daniel 4:17. Satanás puede ejercer su usurpada
autoridad únicamente en la medida en que Dios lo permite.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 103.
“Cristo, según el profeta Daniel, recibirá del Anciano de días en el cielo ‘el dominio, y la gloria, y el
reino’, recibirá la nueva Jerusalén, la capital de su reino, ‘preparada como una novia engalanada para su
esposo’. Daniel 7:14; Apocalipsis 21:2 (VM). Después de recibir el reino, vendrá en su gloria, como Rey
de reyes y Señor de señores, para redimir a los suyos, que ‘se sentarán con Abraham, e Isaac, y Jacob’, en
su reino (Mateo 8:11; Lucas 22:30), para participar de la cena de las bodas del Cordero.”—El Conflicto
de los Siglos, pág. 422.
Jueves 29 de septiembre
5. LA MAYORDOMÍA CONFIADA
a. Cuando se nos confía cualquier nivel de dominio —grande o pequeño—, ¿a qué advertencia
debemos prestar atención?
Deuteronomio 8:11–18.- “Guárdate de no olvidar al Eterno tu Dios, y dejar de cumplir sus
Mandamientos, normas y preceptos que te ordeno hoy. No sea que comas hasta saciarte, y edifiques
buenas casas para vivir, "y tus vacas y ovejas se multipliquen, y tu plata y tu oro abunden, y aumente
todo lo que tienes, y se engría tu corazón, y olvides al Eterno tu Dios, que te sacó de la esclavitud de
Egipto, que te llevó por ese vasto y espantoso desierto, de serpientes abrasadoras, de escorpiones y
sequedad, donde no había agua y donde te sacó agua de la más dura roca; que te sustentó con maná en
el desierto, comida que tus padres no habían conocido; que te humilló y te probó, para al fin hacerte
bien; y entonces digas en tu corazón: 'Mi poder y la fortaleza de mi mano me han traído esta riqueza'.
Acuérdate del Eterno tu Dios, porque él te da el poder de hacer las riquezas, a fin de cumplir su pacto
que juró a tus padres, como sucede en este día.”
“Debemos considerarnos administradores de la propiedad del Señor, y tener a Dios como el
propietario supremo, a quien debemos devolver lo suyo cuando lo requiera.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 4, pág. 471.
b. ¿Qué mensaje tiene una fuerza especial en estos últimos días, justo antes del regreso de
nuestro Señor?
Lucas 19:11–13.- “Mientras ellos oían estas cosas, Jesús prosiguió con una parábola, porque estaba
cerca de Jerusalén, y ellos pensaban que el reino de Dios se manifestaría en seguida. Dijo: "Un hombre
noble se fue a un país lejano, a recibir un reino y volver. Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez
minas, y les dijo: 'Negociad hasta que yo vuelva'.”
“Dios nos llama siervos, lo que implica que somos empleados por él para hacer determinada obra y
llevar ciertas responsabilidades. Nos ha prestado un capital para invertir. No es nuestra propiedad, y
desagradamos a Dios si acaparamos los bienes de nuestro Señor o los gastamos como nos plazcan…
Cada talento que regresa al Maestro será escudriñado. Las obras y los depósitos recibidos por los
siervos de Dios no se considerarán como un asunto sin importancia. Se tratará con cada individuo
personalmente y se le requerirá cuenta de los talentos que le fueron confiados, sea que los hayamos
aumentado o los hayamos usado mal. La recompensa que se concede estará en proporción al aumento de
los talentos. El castigo será de acuerdo al mal uso de los talentos…
“Los talentos están ahora en nuestras manos. ¿Los usaremos para la gloria de Dios, o los
malgastaremos? Podemos negociar con ellos hoy, pero mañana nuestro tiempo de gracia puede terminar y
nuestra cuenta puede quedar cerrada para siempre.”—Ibíd., tomo 2, págs. 588, 589. [Cursivas del autor.]
Viernes 30 de septiembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Qué hechos revelan que nuestro Creador es también nuestro Sustentador?
2. ¿Por qué únicamente Dios es digno de ser adorado?
3. ¿Cómo debemos responder al considerar que Dios es dueño de todo, y que ha confiado el
dominio de la tierra a los humanos?
4. ¿Qué debemos comprender acerca de la autoridad usurpada por Satanás?
5. ¿Qué tentación surge cuando se nos confían bienes?

8
Lección 2 Sábado, 8 de octubre de 2022
El Dador Supremo
“Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no
hay mudanza, ni sombra de variación” (Santiago 1:17).
“Dios es amor. Como los rayos de la luz del sol, el amor, la luz y el gozo fluyen de él hacia todas sus
criaturas. Su naturaleza es dar. La misma vida de Dios es la manifestación del amor abnegado.”— El
Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 62.
Lectura adicional: Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 77; La Maravillosa Gracia de Dios,
pág. 62.
Domingo 2 de octubre
1. DISTINCIONES DEL CARÁCTER DE DIOS
a. Después de conceder la vida a la humanidad, ¿qué más proporcionó Dios? ¿Por qué esto significa
una bendición para nosotros?
Génesis 2:7, 15.- “ Entonces Dios el Eterno modeló al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz
aliento de vida, y el hombre llegó a ser un ser viviente. Tomó, pues, Dios el Eterno al hombre y lo puso
en el huerto de Edén, para que lo cultivara y lo guardara.”
Eclesiastés 5:12, 18.- “ Dulce es el sueño del trabajador, ora coma mucho o poco. Pero al rico, su
riqueza no lo deja dormir. Entonces comprendí que es bueno y apropiado que el hombre coma y beba, y
haga con satisfacción su fatigoso trabajo, los pocos días de vida que Dios le da bajo el sol. Pues ésta es
su suerte.”
“Adán no había de quedar ocioso. Apenas fue creado, le fue dado su trabajo. Había de hallar empleo
y felicidad en cultivar las cosas que Dios había creado; y en respuesta a su trabajo, sus necesidades iban a
ser abundantemente suplidas con los frutos del jardín del Edén.”—Consejos para los Maestros, pág. 261.
b. ¿Qué evidencias diarias revelan el abundante amor de Dios por nosotros?
Salmos 36:5–9.- “ Oh Eterno, tu amor llega hasta los cielos, tu fidelidad hasta las nubes. Tu justicia es
como los altos montes, tus juicios, grande abismo. Oh Eterno, tú preservas al hombre y al animal. Oh
Dios, ¡cuán precioso es tu invariable amor! Por eso los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas.
Serán plenamente saciados de la abundancia de tu casa, y tú les das a beber del torrente de tus delicias.
Porque de ti brota el manantial de la vida, y en tu luz vemos la luz.”
Lamentaciones 3:22, 23.- “ Gracias al gran amor del Eterno, no somos consumidos, porque su
compasión nunca falta. Se renueva cada mañana, ¡grande es tu fidelidad!”
Hechos 14:17.- “ Si bien no quedó sin dar testimonio de sí mismo, haciendo bien, dándonos lluvias del
cielo y tiempos fructíferos, colmando nuestro corazón de sustento y alegría".
“Estamos endeudados con él por cada momento de nuestra existencia y por todas las comodidades de
la vida.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 19.
“El Señor les ha dado su vida a los árboles y las vides de su creación. Su palabra puede aumentar o
disminuir el fruto de la tierra. Si los seres humanos abrieran su entendimiento para discernir la relación
que existe entre la naturaleza y el Dios de la naturaleza, se escucharían reconocimientos fervientes del
poder del Creador. La naturaleza moriría sin la vida de Dios. Sus obras creadas dependen de él. Él es
quien imparte las propiedades vitales a todo lo que la naturaleza produce. Debemos considerar como un
don de Dios los árboles cargados de fruta, tan igual como si él hubiera colocado la fruta en nuestras
manos.”—Exaltad a Jesús, pág. 56.
Lunes 3 de octubre
2. EL MAYOR DE LOS DONES
a. ¿Cuál es el mayor de los dones de Dios?
Juan 3:16.- “ Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él,
no perezca, sino tenga vida eterna.”
Efesios 2:4–7.- “ Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun cuando
estábamos muertos en pecados, nos dio vida junto con Cristo. Por gracia habéis sido salvos. Y con él
nos resucitó y nos sentó en el cielo con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros la abundante
riqueza de su gracia, en su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús.”
“El tesoro del Evangelio, el Camino, la Verdad y la Vida estaba entre ellos [el pueblo judío], pero
rechazaron la dádiva más grande que los cielos pudieran conceder.”—Palabras de Vida del Gran
Maestro, pág. 77.
“El corazón de Dios suspira por sus hijos terrenales con un amor más fuerte que la muerte. Al dar a

9
su Hijo nos ha vertido todo el cielo en un don. La vida, la muerte y la intercesión del Salvador, el
ministerio de los ángeles, las súplicas del Espíritu Santo, el Padre que obra sobre todo y por todo, el
interés incesante de los seres celestiales, todos son movilizados en favor de la redención del hombre.”—
El Camino a Cristo, pág. 21.
“Cristo nos ha comprado por el precio de su propia sangre. Pagó el precio de compra por nuestra
redención, y si nos aferramos del tesoro, éste será nuestro por el don gratuito de Dios.”—Testimonios
para la Iglesia, tomo 9, pág. 197.
b. Cuando seguimos a Cristo, ¿qué don promete el Padre a su Hijo? ¿Por qué este hecho debería
animar a todos?
Juan 6:37–39.- “ Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí. Y al que viene a mí, nunca lo echo fuera.
Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y ésta es
la voluntad del que me envió: Que yo no pierda ninguno de los que él me dio, sino que los resucite en el
día final.
Juan 17:24.- “ Padre, que aquellos que me has dado, estén conmigo donde yo esté, para que vean mi
gloria, la que me has dado. Por cuanto me has amado desde antes de la creación del mundo.”
Santiago 1:17, 18.- “ Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las
luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación. Por su voluntad él nos engendró por la Palabra
de Verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.”
“Nunca podremos calcular cuánto ama Dios a los seres humanos. El universo está lleno de evidencias
de su infinita benevolencia.
“Cristo tiene derecho a todo en este mundo. ‘Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre’,
dijo [Lucas 10:22]. ‘Todo lo que tiene el Padre es mío.’ ‘Toda potestad me es dada en el cielo y en la
tierra.’ [Juan 16:15; Mateo 28:18]. En el cielo y en la tierra todo está a su servicio. El gran don del amor
celestial no debía ser encerrado en el seno del Padre. Era para Cristo, para ser dado a los seres humanos
necesitados.
“Cristo tiene la plenitud de la gracia y de la verdad. Él es todo y en todos. Entonces, que ningún ser
humano se atribuya la gloria. La gloria ha de darse al Hijo de Dios. Ahora y siempre, él ha de recibir toda
la alabanza.”—Battle Creek Letters, pág. 65.
“Jesús nos ama porque somos el don de su Padre y la recompensa de su trabajo. Él nos ama como a
hijos suyos. Lector, él te ama a ti. El Cielo mismo no puede otorgar nada mayor, nada mejor.”— El
Deseado de Todas las Gentes, pág. 447.
“Usted tiene el privilegio de confiar en el amor de Jesús para su salvación, en la forma más plena,
segura y noble; usted tiene el privilegio de decir: ‘Me ama, me recibe; confiaré en él porque dio su vida
por mí’. Nada disipa tanto la duda como el ponerse en contacto con el carácter de Cristo.”—Testimonios
para los Ministros, pág. 517.
Martes 4 de octubre
3. ¿QUIÉN ES CRISTO?
a. Al reverenciar al Padre celestial como Creador, ¿qué debemos comprender también sobre
Jesucristo?
Hebreos 1:1–3.- “ En el pasado, Dios habló muchas veces y de muchas maneras, a nuestros padres
mediante los profetas. Pero en estos últimos días nos habló por el Hijo, a quien constituyó heredero de
todo, por medio de quien hizo los mundos. El Hijo es el resplandor de su gloria, la misma imagen de su
ser real, el que sostiene todas las cosas con su poderosa Palabra. Después de efectuar la purificación de
nuestros pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.”
Juan 1:1–3.- “ En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.
Desde el principio estaba con Dios. Todas las cosas fueron hechas por él. Y nada de cuanto existe fue
hecho sin él.”
“Si Cristo creó todo lo que existe, entonces él existía antes de todas las cosas. Las palabras
expresadas con relación a esto son tan decisivas que nadie necesita quedar presa de las dudas. Cristo era
Dios esencialmente y en el sentido más elevado. Era con Dios desde toda la eternidad, Dios sobre todo,
bendito para siempre.”—Exaltad a Jesús, pág. 10.
“Cristo el Verbo, el Unigénito de Dios, era uno con el Padre Eterno: uno en naturaleza, en carácter y
en designios; era el único ser en todo el universo que podía entrar en todos los consejos y designios de
Dios. Fue por intermedio de Cristo por quien el Padre efectuó la creación de todos los seres celestiales.
‘Por él fueron creadas todas las cosas, en los cielos, […] ora sean tronos, o dominios, o principados, o

10
poderes’ (Colosenses 1:16, VM); y todo el cielo rendía homenaje tanto a Cristo como al Padre.”—El
Conflicto de los Siglos, pág. 484.
b. ¿Bajo qué base tiene Cristo derecho a nuestra adoración y discipulado?
Efesios 3:9.- “ y de aclarar a todos la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que
creó todas las cosas.”
Filipenses 2:5–10.- “Haya en vosotros el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús. Quien, aunque era de
condición divina, no quiso aferrarse a su igualdad con Dios, sino que se despojó de sí mismo, tomó la
condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Y al tomar la condición de hombre, se humilló a
sí mismo, y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por eso Dios también lo exaltó hasta lo
sumo, y le dio un Nombre que es sobre todo nombre; para que, en el Nombre de Jesús se doble toda
rodilla de los que están en el cielo, en la tierra, y debajo de la tierra.”
“El mayor don que Dios pudo conceder a los hombres fue otorgado en el ofrecimiento de su amado
Hijo. El apóstol dice: ‘El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros,
¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?’ (Romanos 8:32). No se reservó nada. No se
proporcionará nunca una segunda oportunidad. Si el inefable don de Dios no lleva al hombre a
arrepentirse, no hay nada que pueda conmover su corazón. No hay ningún poder reservado para actuar
sobre su mente y despertar su sensibilidad. El carácter completo de Dios se reveló en su Hijo, toda la
gama de posibilidades del cielo se despliega para la aceptación del hombre en el Hijo del Infinito. El
camino para el retorno del hombre a Dios y al cielo no tiene barreras. Se han demostrado las
profundidades incomparables del amor del Salvador; y si esta manifestación del amor de Dios por los
hijos de los hombres no triunfa para atraer a los hombres hacia él, nada podrá hacerlo.”—The Signs of the
Times, 30 de diciembre, 1889.
“El apóstol Pablo, al escribir movido por el Espíritu Santo, declara de Cristo que ‘en él fueron
creadas todas las cosas… y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten’.
Colosenses 1:16, 17. La mano que sostiene los mundos en el espacio, la mano que mantiene en su
disposición ordenada y actividad incansable todas las cosas en el universo de Dios, es la mano que fue
clavada en la cruz por nosotros.”—La Educación, pág. 132.
Miércoles 5 de octubre
4. UN PRINCIPIO CELESTIAL
a. ¿Qué concepto fundamental debemos aprender del ejemplo de la vida terrenal de Cristo?
Lucas 22:27 (última parte) .- “¿No es el que se sienta a la mesa? Sin embargo, Yo Soy entre vosotros
como el que sirve.”
Hebreos 5:8.- “ Aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.”
Hebreos 12:2, 3.- “ fijos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe, quien en vista del gozo que le
esperaba, sufrió la cruz, menospreció la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad,
pues, a aquel que sufrió tal hostilidad de los pecadores contra sí mismo, para que no os fatiguéis en
vuestro ánimo hasta desmayar.”
“El fundamento del plan de salvación fue puesto con sacrificio. Jesús abandonó las cortes reales y se
hizo pobre para que por su pobreza nosotros fuésemos enriquecidos. Todos los que participan de esta
salvación, comprada para ellos a tan infinito precio por el Hijo de Dios, seguirán el ejemplo del verdadero
Modelo. Cristo fue la principal piedra del ángulo y debemos edificar sobre este cimiento. Cada uno debe
tener un espíritu de abnegación y sacrificio. La vida de Cristo en la tierra fue una vida de desinterés: se
distinguió por la humillación y el sacrificio. ¿Y podrán los hombres, participantes de la gran salvación
que Cristo vino a traerles del cielo, negarse a seguir a su Señor y compartir su abnegación y sacrificio?”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 426. [Cursivas del autor.]
b. ¿En qué sentido debemos seguir alegremente el ejemplo de sacrificio de Cristo?
1 Pedro 2:21.- “ Para eso fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por vosotros, dejándoos
ejemplo, para que sigáis sus pisadas.”
Romanos 12:1, 2.- “ Así, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios, que presentéis vuestro cuerpo
en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto razonable. Y no os conforméis a este
mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que podáis comprobar cuál es
la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”
“Cristo lo sacrificó todo por el hombre, a fin de permitirle ganar el cielo. Ahora le incumbe al
hombre caído demostrar que a su vez está dispuesto a sacrificarse por amor de Cristo, a fin de obtener la
gloria inmortal. Los que tienen un sentido justo de la magnitud de la salvación y de su costo, no

11
murmurarán nunca porque deben sembrar con lágrimas y porque los conflictos y la abnegación sean la
suerte del cristiano en esta vida.”—Ibíd., pág. 527.
“[Cristo] dejó su gloria, sus dominios, sus riquezas, y vino en busca de los que estaban muriendo en
el pecado. Se humilló hasta sufrir nuestras necesidades, para poder exaltarnos hasta el cielo. El sacrificio,
la abnegación y la benevolencia desinteresada caracterizaron su vida. Él es nuestro Modelo. ¿Ha imitado
usted,… al Modelo?”—Ibíd., tomo 2, pág. 486.
“Las palabras, ‘No sois vuestros’, ‘porque habéis sido comprados por precio’, [1 Corintios 6:19, 20],
deben colgarse en los pasillos de la memoria, para que podamos reconocer siempre el derecho que Dios
tiene sobre nuestros talentos, nuestra propiedad, nuestra influencia y nuestro yo individual. Debemos
aprender cómo tratar este don de Dios, en mente, en alma y en cuerpo, para que como posesión comprada
por Cristo podamos rendirle un servicio con sabor de salud.”—El Ministerio Médico, pág. 367.
Jueves 6 de octubre
5. GRACIA CONCEDIDA
a. ¿Qué es la gracia, y por qué es esencial para nuestra salvación?
Romanos 5:6–9.- “ Porque cuando aún éramos débiles, a su tiempo Cristo murió por los impíos. En
verdad, apenas hay quien muere por un justo. Con todo, puede ser que alguno osara morir por el bueno.
Pero Dios demuestra su amor hacia nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Así, siendo que hemos sido justificados por su sangre, con más razón ahora, seremos salvos de la ira.”
Efesios 2:8, 9.- “ Porque por gracia habéis sido salvados por la fe. Y esto no proviene de vosotros, sino
que es el don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe.”
“La gracia es un favor inmerecido y el creyente es justificado sin ningún mérito de su parte, sin
ningún derecho que presentar ante Dios. Es justificado mediante la redención que es en Cristo Jesús,
quien está en las cortes del cielo como el sustituto y la garantía del pecador.”— Mensajes Selectos, tomo
1, pág. 465.
“[La] gracia [de Cristo] es capaz de vencer el pecado.”—La Fe por la Cual Vivo, pág. 89.
b. ¿Cómo debemos responder a la abundante gracia de Dios?
Efesios 2:10.- “ Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, que Dios de
antemano preparó para que anduviésemos en ellas.”
Tito 2:11–14.- “ Porque la gracia de Dios que trae salvación, se manifestó a todos los hombres, y nos
enseña a renunciar a la impiedad y a los deseos mundanos, y a vivir en este siglo sobria, justa y
piadosamente, mientras aguardamos la bendita esperanza, la gloriosa aparición de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo; quien se dio a sí mismo por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad, y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.”
“¿No son las buenas obras de ningún valor? El pecador que todos los días comete pecado
impunemente, ¿es considerado por Dios con el mismo favor como aquel que por medio de la fe en Cristo
lucha por lograr su integridad? Las Escrituras contestan: ‘Somos hechura suya, creados en Cristo Jesús
para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas’. Efesios 2:10.
“En su divina disposición, en virtud del favor inmerecido del Señor, él ha ordenado que las buenas
obras sean recompensadas. Somos aceptados sólo por los méritos de Cristo; y los actos de misericordia,
las acciones de caridad que realizamos, son los frutos de la fe, y llegan a ser una bendición para nosotros;
pues los hombres serán recompensados de acuerdo con sus obras.
“Es la fragancia de los méritos de Cristo lo que hace aceptable para Dios nuestras buenas obras, y es
la gracia la que nos capacita para hacer las obras por las cuales él nos recompensa.”—Mensajes Selectos,
tomo 3, pág. 227.
“Todas vuestras obras no pueden salvaros; sin embargo, es imposible que seáis salvos sin buenas
obras. Todo sacrificio hecho en favor de Cristo será para vuestra ganancia eterna.”—Ibíd., pág. 165.
Viernes 7 de octubre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. Nombra algunos dones sencillos de Dios otorgados desde los días del Edén.
2. ¿De qué manera el mayor don de Dios implica una relación recíproca?
3. ¿Por qué es importante que comprendamos quién es realmente Cristo?
4. ¿Qué principio fundamental constituye la base de todo el plan de salvación?
5. ¿Cómo influye la gracia de Dios en nuestra preparación para el Cielo?

12
Lección 3 Sábado, 15 de octubre de 2022
Todo Sobre el Altar
“Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con
todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento” (Marcos 12:30).
“Todo el ser —corazón, alma, mente y fuerza— debe ser utilizado en el servicio de Dios. ¿Queda
algo que no esté dedicado a Dios?”—The Review and Herald, 6 de noviembre, 1900.
Lectura adicional: Primeros Escritos, págs. 266–269.
Domingo 9 de octubre
1. MOTIVACIÓN PARA EL SERVICIO
a. ¿Qué aspectos del discipulado suelen pasar por alto muchos profesos seguidores de Cristo?
Marcos 8:34.- “ Luego Jesús llamó a la gente y a sus discípulos, y les dijo: "Si alguno quiere venir en
pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame.”
Juan 15:19, 20.- “ Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo. Pero como no sois del mundo, antes
yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece. Acordaos de lo que os dije: 'El siervo no es mayor
que su señor'. Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros. Si guardaron mi Palabra,
también guardarán la vuestra.”
“Pocos están dispuestos a imitar sus admirables privaciones [de Cristo], soportar sus sufrimientos y
persecuciones, y compartir su agotador trabajo para traer a otros a la luz. Muy pocos siguen su ejemplo en
ferviente y frecuente oración a Dios pidiendo fuerzas para soportar las pruebas de esta vida y cumplir sus
deberes diarios. Cristo es el Capitán de nuestra salvación, y por sus propios sufrimientos y sacrificio ha
dado ejemplo a todos sus seguidores de que la vigilancia y la oración y el esfuerzo perseverante, son
necesarios de parte de ellos, para representar correctamente el amor que moraba en su pecho por la raza
humana caída.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 585.
b. ¿Qué contraste existe entre el servicio verdadero y el falso? ¿Por qué debemos reconsiderar
nuestros motivos?
Job 31:24–28.- “ Si puse en el oro mi esperanza, y al oro dije: 'Mi confianza eres tú'; "si me alegré de
que mi hacienda se y multiplicara, de que mi mano hallase mucho, "si he mirado al sol cuando
resplandecía, y a la luna cuando iba hermosa, y mi corazón se engañó en secreto, y mi boca les mandó
un beso de adoración con mi mano, "¡esto también sería maldad digna de juicio, porque habría negado
al soberano Dios!”
Job 29:11–16.- “ Los que me oían, me llamaban '¡dichoso!' y los ojos que me veían me alababan.
"Porque yo libraba al pobre que clamaba, y al huérfano que carecía de ayudador. La bendición del
moribundo venía sobre mí, y yo alegraba el corazón de la viuda. Me vestía de justicia, y ella me cubría
como un manto; y diadema era mi rectitud. Yo era ojos al ciego y pies al tullido. De los menesterosos era
padre, y de la causa del desconocido, me informaba con diligencia.”
“En muchos, la escoria del mundo ha obstruido los canales del alma. El egoísmo ha controlado la
mente y ha deformado el carácter. Si la vida estuviera escondida con Cristo en Dios, su servicio no sería
una carga pesada. Si todo el corazón estuviera consagrado a Dios, todos encontrarían algo que hacer, y
anhelarían participar en la obra. Sembrarían junto a todas las aguas, orando y creyendo que el fruto
surgirá.”—The Review and Herald, 19 de diciembre, 1878.
Lunes 10 de octubre
2. LA NOTA TÓNICA DE LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO
a. ¿Qué lamentable contraste existe entre el mismo Cristo y muchos de los que profesan seguirle
hoy en día?
Filipenses 2:5–8, 21.- “ Haya en vosotros el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús. Quien, aunque era
de condición divina, no quiso aferrarse a su igualdad con Dios, sino que se despojó de sí mismo, tomó la
condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Y al tomar la condición de hombre, se humilló a
sí mismo, y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Porque todos buscan lo suyo propio, no
lo que es de Cristo Jesús.”

13
“El plan de salvación se trazó en base a un sacrificio tan amplio, profundo y elevado que resulta
inconmensurable. Cristo no envió a sus ángeles a este mundo caído mientras él permanecía en el cielo,
sino que él mismo vino sin escolta y soportó el vituperio. Se convirtió en varón de dolores, experimentado
en quebranto; él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores. Y Dios considera la ausencia de
abnegación en sus seguidores profesos como una negación del nombre de cristianos. Los que profesan ser
uno con Cristo y sin embargo complacen sus deseos egoístas de poseer ropa y muebles elegantes y
costosos, y alimento exquisito, son cristianos solamente de nombre. Ser un cristiano es ser como Cristo.
“Y sin embargo, cuán verdaderas son estas palabras del apóstol: ‘Porque todos buscan lo suyo propio,
no lo que es de Cristo Jesús’. Filipenses 2:21. Las obras de muchos cristianos no corresponden con el
nombre que llevan. Obran como si nunca hubieran oído acerca del plan de redención llevado a cabo a un
costo infinito. La mayoría procura forjarse fama en el mundo; adopta las formas y ceremonias mundanas,
y vive para satisfacer la complacencia propia. Esta gente sigue en pos de sus propios designios con tanta
ansiedad como lo hace el mundo, y así suprime su poder para ayudar a establecer el reino de Dios.”—
Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 58.
b. ¿Qué principio celestial ordena Cristo a todos sus seguidores hoy en día? ¿Por qué?
Mateo 16:24–26.- “ Entonces Jesús dijo a sus discípulos: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese
a sí mismo, tome su cruz, y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su
vida por causa de mí, la hallará. ¿De qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y pierde su vida?
¿Qué puede dar el hombre a cambio de su vida?”
“Los que quieren alcanzar la bendición de la santidad deben aprender primero el significado de la
abnegación. La cruz de Cristo es la columna central sobre la cual descansa el ‘sobremanera alto y eterno
peso de gloria.’ ‘Si alguno quiere venir en pos de mí—dijo Cristo,—niéguese a sí mismo, y tome su cruz,
y sígame.’ 2 Corintios 4:17; Mateo 16:24. Es la fragancia del amor para con nuestros semejantes lo que
revela nuestro amor para con Dios. Es la paciencia en el servicio lo que otorga descanso al alma.”—Los
Hechos de los Apóstoles, pág. 447.
“Debemos practicar la misma abnegación que lo indujo [a Cristo] a entregarse hasta la muerte en la
cruz para hacer posible que los seres humanos pudieran gozar de la vida eterna. Cada vez que pensemos
gastar de nuestros recursos, debemos esforzamos por satisfacer el propósito de Aquel que es el alfa y la
omega de todo esfuerzo cristiano.
“Debemos colocar en la tesorería del Señor todos los recursos que logremos economizar. Hay
campos necesitados y sin evangelizar que claman por esos recursos.”—Testimonios para la Iglesia, tomo
9, pág. 40.
Martes 11 de octubre
3. APRENDIENDO DE LOS APÓSTOLES
a. ¿Cuál era el secreto del ferviente amor del apóstol Pablo por las almas de los hombres y
mujeres?
2 Corintios 4:15–18.- “ Y todo esto es para vuestro beneficio, para que la gracia aumente para gloria de
Dios, y aumente la multitud de los que dan gracias. Por eso, no desmayamos. Aunque nuestro hombre
exterior se va desgastando, el interior se renueva de día en día. Porque esta leve y momentánea
tribulación, produce una eterna gloria, que supera toda comparación. Así, fijamos nuestros ojos, no en lo
que se ve, sino en lo que no se ve. Porque lo que se ve es temporal, pero lo que no se ve es eterno.”
2 Corintios 5:14, 15.- “ Porque el amor de Cristo nos apremia, al pensar que si uno murió por todos,
luego todos han muerto. Y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel
que murió, y resucitó por ellos.”
“¿Cómo pueden aquellos por quienes Cristo sacrificó tanto continuar disfrutando egoístamente de sus
dones? Su amor y abnegación no tienen paralelo; y cuando este amor entra en la experiencia de sus
seguidores, éstos identificarán sus intereses con los de su Redentor. Su obra contribuirá a edificar el reino
de Cristo. Se consagrarán a sí mismos y a sus posesiones a él, y se usarán ellos mismos y sus riquezas
como la causa lo requiera…
“El amor de Cristo en el alma se revelará en palabras y acciones. El reino de Cristo ocupará el lugar
más destacado. Se colocará el yo como sacrificio voluntario sobre el altar de Dios. Todos los que estén

14
verdaderamente unidos con Cristo sentirán el mismo amor por las almas que hizo que el Hijo de Dios
dejara su trono real, su elevada autoridad, y por amor a nosotros se hiciera pobre para que mediante su
pobreza nosotros fuésemos hechos ricos.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 59.
b. ¿Sobre qué tendencia advierte el apóstol Juan a los creyentes, y cómo esto puede aplicarse a
nosotros?
1 Juan 2:15–17.- “ No améis al mundo, ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del
Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo -los malos deseos de la carne, la codicia de los
ojos y la soberbia de la vida-, no procede del Padre, sino del mundo. Y el mundo y sus deseos se pasan.
En cambio, el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre.”
“Como profesos cristianos, ¿qué estamos haciendo? Las almas que nos rodean, cerca de nuestros
hogares, y las que están lejos, están pereciendo en sus pecados, inadvertidas y descuidadas. Todos los días
pasamos junto a los que están sin esperanza y sin Dios en el mundo, y nunca abrimos los labios para
hablarles de Cristo y de su amor. Una infatuación mundana mantiene a los hombres y mujeres
hechizados… Los soldados de la cruz de Cristo deberían conmover al cielo con sus oraciones para que
Dios actúe, para que su poder coopere con el agente humano a fin de llegar a los hombres allí donde
están.”—Manuscript Releases, tomo 8, pág. 95.
“Mientras muchos están esperando que desaparezca todo obstáculo, las almas están muriendo sin
esperanza y sin Dios en el mundo. Muchos, muchísimos, por amor a las ventajas mundanales, por amor a
la adquisición de conocimientos científicos, se aventuran a ir a regiones pestilenciales, y van a países
donde piensan que pueden obtener ventajas comerciales; ¿pero dónde están los hombres y las mujeres que
cambiarán su ubicación y trasladarán sus familias a regiones que necesitan la luz de la verdad, a fin de
que su ejemplo influya sobre los que verán en ellos a los representantes de Cristo?”—Consejos Sobre
Mayordomía Cristiana, pág. 60.
Miércoles 12 de octubre
4. CARACTERÍSTICAS DE LA FE
a. Como siervos de Cristo, ¿qué debe caracterizar nuestra fe? ¿Por qué?
Efesios 6:6–8.- “ No para ser vistos, como los que agradan a los hombres, sino como siervos de Cristo,
que hacen con ánimo la voluntad de Dios. Servid con buena voluntad, como quien sirve al Señor y no a
los hombres, sabiendo que el bien que cada uno haga, eso volverá a recibir del Señor, sea siervo o
libre.”
“¿No existe el peligro de que la preciosa e inmortal herencia sea eclipsada por el tesoro sin valor de
la tierra? Existe el peligro de que vuestra utilidad sea destruida, vuestra fe debilitada, vuestro templo del
alma profanado con compradores y vendedores.”—The Review and Herald, 19 de junio, 1888.
b. ¿Por qué Cristo reiteró el décimo mandamiento durante su ministerio? ¿Cuál es el remedio
divino que nos posibilita vencer el terrible pecado del egoísmo?
Éxodo 20:17.- “ No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo,
ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo".
Lucas 12:15.- “ Y les dijo: "¡Cuidado! Guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste
en la abundancia de los bienes que posee".
Hebreos 12:2, 3.- “ fijos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe, quien en vista del gozo que le
esperaba, sufrió la cruz, menospreció la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad,
pues, a aquel que sufrió tal hostilidad de los pecadores contra sí mismo, para que no os fatiguéis en
vuestro ánimo hasta desmayar.”
“Cristo es nuestro ejemplo. Él dio su vida como sacrificio por nosotros, y nos pide que demos
nuestras vidas como sacrificio por los demás. Así podremos desechar el egoísmo que Satanás se esfuerza
constantemente por implantar en nuestros corazones. Este egoísmo significa la muerte de toda piedad, y
puede vencerse únicamente mediante la manifestación de amor a Dios y a nuestros semejantes. Cristo no
permitirá que ninguna persona egoísta entre en los recintos del cielo. Ningún codicioso puede cruzar las
puertas de perla, porque toda codicia es idolatría.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 29.
“La benevolencia constante y abnegada es el remedio de Dios para los pecados ulcerosos del egoísmo
y la codicia. Dios ha dispuesto que la benevolencia sistemática sostenga su causa y alivie las necesidades

15
de los sufrientes y menesterosos. Ha ordenado que la dadivosidad se convierta en un hábito que puede
contrarrestar el pecado peligroso y engañoso de la codicia. Dar continuamente da muerte a la codicia. La
benevolencia sistemática está concebida en el plan de Dios para arrancarle los tesoros al codicioso tan
pronto como son ganados y consagrarlos al Señor, a quien le pertenecen…
“Las riquezas hacen egoístas a los hombres y su acumulación alimenta la codicia; y estos males se
fortalecen mediante el ejercicio activo. Dios conoce nuestro peligro y nos ha protegido contra él con
medios que previenen nuestra propia ruina. Se requiere el ejercicio constante de la benevolencia, para que
la fuerza del hábito en las buenas obras pueda quebrar la fuerza del hábito en una dirección opuesta.
“Mediante el ejercicio, la benevolencia constantemente se agranda y fortalece, hasta que llega a ser
un principio y reina en el alma. Es altamente peligroso para la espiritualidad concederle al egoísmo y la
codicia el más pequeño lugar en el corazón.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 601.
Jueves 13 de octubre
5. ENTREGA COMPLETA
a. ¿Cómo podemos ser animados por el ejemplo de los primeros cristianos de Macedonia?
2 Corintios 8:1–5.- “ Ahora, hermanos, os damos a conocer la gracia que Dios ha concedido a las
iglesias de Macedonia. Que en medio de una gran prueba de tribulación, su rebosante gozo y su extrema
pobreza desbordaron en riquezas de generosidad. Pues con agrado dieron conforme a sus fuerzas, y aun
sobre sus fuerzas. Y nos pidieron con insistencia que aceptásemos el favor de este servicio en bien de los
santos. Y no hicieron como esperábamos, sino que se dieron a sí mismos primero al Señor y a nosotros
por la voluntad de Dios.”
“Casi todos los creyentes macedonios eran pobres en bienes de este mundo, pero sus corazones
rebosaban de amor a Dios y a su verdad, y daban alegremente para el sostén del Evangelio. Cuando se
hicieron colectas generales entre las iglesias gentiles para aliviar a los creyentes judíos, la liberalidad de
los conversos de Macedonia se presentaba como un ejemplo a las otras iglesias.”—Los Hechos de los
Apóstoles, pág. 276.
b. ¿Cómo resume Cristo nuestro deber como creyentes? ¿Qué sucede cuando ponemos diariamente
en práctica este principio?
Marcos 12:29–31.- “ Jesús respondió: "El primer Mandamiento de todos es: Oye, Israel, el Señor
nuestro Dios, el Señor uno es. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda
tu mente y todas tus fuerzas'. Y el segundo es semejante: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo'. No hay
Mandamiento mayor que éstos".
Mateo 7:24, 25.- “ En fin, todo el que oye estas palabras, y las practica, será como el hombre pruedente,
que edificó su casa sobre la roca. Y descendió lluvia, vinieron torrentes, y soplaron vientos, y dieron
contra aquella casa. Y no cayó porque estaba fundada sobre la roca.”
“Todo el ser debe ser completamente consagrado al servicio del Maestro.”—The General Conference
Bulletin, 16 de abril, 1901.
“Nadie puede estar verdaderamente unido a Cristo, practicando sus lecciones, sometiéndose a su
yugo de restricción, sin comprender aquello que no se puede expresar en palabras. Le vienen
pensamientos nuevos y elevados. Se le da luz al intelecto, determinación a la voluntad, sensibilidad a la
conciencia, pureza a la imaginación. El corazón se vuelve más tierno, los pensamientos más espirituales,
el servicio más semejante al de Cristo. En la vida se ve aquello que ninguna palabra puede expresar:
devoción leal, fiel, amante, del corazón, la mente, el alma y las fuerzas, a la obra del Maestro.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 474.
Viernes 14 de octubre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Cómo la vida de Job reflejó el Espíritu de Cristo?
2. ¿Qué tendencia común debemos dominar si queremos salir victoriosos?
3. ¿Qué nos enseñan Pablo y Juan sobre el cultivar los valores eternos?
4. ¿Por qué la codicia es tan perjudicial para nuestras almas?
5. ¿Cómo se recompensa el servicio incondicional, incluso en esta vida terrenal?

16
Lección 4 Sábado, 22 de octubre de 2022
Como Para el Señor
“Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete” (Apocalipsis 3:19).
“Todas las ventajas que Dios concede son medios suyos para dar ardor al espíritu, celo al esfuerzo y
vigor en el cumplimiento de su santa voluntad.”—Patriarcas y Profetas, pág. 373.
Lectura adicional: El Colportor Evangélico, págs. 160, 161.
Domingo 16 de octubre
1. SE NECESITA UNA NUEVA ACTITUD
a. ¿Qué debemos aprender de la amonestación de Cristo contra la murmuración y el servicio a
medias?
Mateo 25:14, 15, 18, 24–30.- “ El reino de los cielos es también como un hombre, que al salir de viaje,
llamó a sus siervos, y les confió sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos, y al tercero uno. A
cada uno según su capacidad. Y se fue lejos. Pero el que había recibido uno, cavó en la tierra, y escondió
el dinero de su señor. Llegó también el que había recibido un talento, y dijo: 'Señor, sabía que eres
hombre duro, que siegas donde no sembraste, y juntas donde no esparciste. 'Y de miedo, fui y escondí tu
talento en la tierra. Aquí tienes lo que es tuyo'. Su señor respondió: 'Siervo malo y negligente, sabías que
siego donde no sembré, y junto donde no esparcí. 'Por eso debías haber dado mi dinero a los banqueros,
y yo hubiera recibido lo mío con el interés. 'Quitadle el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.
'Porque al que tiene, le será dado, y tendrá en abundancia. Y al que no tiene, aun lo que tiene, le será
quitado. 'Y al siervo inútil echadlo fuera, en las tinieblas. Allí será el llanto y el crujir de dientes'.”
“Cuántos piensan, como el siervo con un talento, que el Señor es un hombre severo, que cosecha
donde no ha sembrado y recoge donde no ha esparcido. Esta visión del asunto es un engaño del maligno;
porque, ¿qué tenemos que no hayamos recibido? ‘Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te
damos’ [1 Crónicas 29:14], debería ser el lenguaje de nuestros agradecidos corazones.”—The Review and
Herald, 12 de junio, 1888.
b. ¿Qué advertencias de Cristo se aplican con especial fuerza en estos últimos días de la historia de
la tierra?
Mateo 24:12.- “ Y por el aumento de la maldad, el amor de la mayoría se enfriará.”
Apocalipsis 2:4.- “ Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.”
“Cada uno de los miembros de la iglesia debiera cuidar celosamente que los enemigos de nuestra fe
no tengan ocasión de triunfar sobre ellos en su estado de inercia y alejamiento de Dios. Algunos han
desperdiciado su influencia cuando con un poco de abnegación, esfuerzo y celo, pudieran haber sido un
aporte positivo en favor del bien. Este celo no vendrá sin esfuerzo, sin luchas decididas.”—Testimonios
para la Iglesia, tomo 5, pág. 267.
Lunes 17 de octubre
2. CELO: UNA CUALIDAD A BUSCAR
a. ¿Cómo la Biblia describe la vital importancia del celo por Dios? Si nos falta esta cualidad, ¿cómo
podemos adquirirla?
Salmos 42:1.- “ Como el ciervo ansía las corrientes de agua, así suspira por ti, oh Dios, el alma mía.”
Salmos 84:2.- “ Anhelo, y ardientemente deseo los atrios del Eterno. Mi corazón y mi carne cantan al
Dios vivo.”
Jeremías 29:13.- “ Me buscaréis y me hallaréis, cuando me busquéis de todo vuestro corazón.”
“Muchos no son en manera alguna fieles a sus votos bautismales. Su celo se ha enfriado por el
formalismo, los deseos mundanales, el orgullo y el egoísmo. Algunas veces están emocionados; pero no
caen sobre la Roca, Cristo Jesús. No vienen a Dios con corazones quebrantados por el arrepentimiento y
la confesión. Aquellos en quienes se produce una verdadera conversión manifestarán los frutos del
Espíritu en su vida.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág. 125.
“Hay necesidad de ayuno, humillación y oración sobre nuestro decadente celo y espiritualidad
lánguida.”—Ibíd., tomo 4, pág. 527.
b. ¿Qué promesa es para todos aquellos que anhelan llegar a ser semejantes a Cristo? ¿Por qué la
experiencia de Jacob es tan valiosa para nosotros?
Mateo 5:6.- “ Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.”
Génesis 32:24–30.- “ Y Jacob se quedó solo. Y luchó con él un Varón hasta el amanecer. Y cuando el

17
Varón vio que no podía con él, tocó el encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras
luchaba con él. El Varón le dijo: "Déjame que raya el alba". Pero Jacob respondió: "No te dejaré, si no
me bendices". Y el Varón le preguntó: "¿Cuál es tu nombre?" El respondió: "Jacob". Y él le dijo: "No te
llamarán más Jacob, sino Israel (luchador con Dios), porque has peleado con Dios y con los hombres, y
has vencido". Entonces Jacob le preguntó: "Por favor, dime tu nombre". El respondió: "¿Por qué
preguntas por mi nombre?" Y lo bendijo allí. Y Jacob llamó a ese lugar, Peniel (rostro de Dios), porque
dijo: "Vi a Dios cara a cara, y mi vida fue librada".
“Dios busca la piedad, la renuncia, la abnegación, la compasión por el hombre y el celo por Dios.
Ansía ver en el hombre un profundo anhelo del alma por salvar a sus semejantes de la incredulidad y la
ruina.”—The Signs of the Times, 15 de febrero, 1899.
“Con la gran verdad que tenemos el privilegio de recibir, debemos—y, bajo el poder del Espíritu
Santo, podemos—llegar a ser canales vivientes de luz. Entonces podemos acercarnos al propiciatorio; y al
ver el arco iris de la promesa, arrodillarnos con corazón contrito, y buscar el reino de los cielos con una
vehemencia espiritual que traerá su propia recompensa. Lo tomaremos por la fuerza, como lo hizo Jacob.
Entonces nuestro mensaje será poder de Dios para salvación.”—Reflejemos a Jesús, pág. 209.
“Vayan a su habitación, y allí, a solas, supliquen a Dios: ‘Dios, crea en mí un corazón limpio, y
renueva un espíritu recto dentro de mí’. Salmos 51:10. Tengan fervor y sinceridad. La oración ferviente es
muy eficaz. Como Jacob, luchen en oración. Agonicen. En el huerto Jesús transpiró grandes gotas de
sangre; deben hacer un esfuerzo. No abandonen su habitación hasta que se sientan fuertes en Dios; luego
velen y, mientras velan y oran, podrán dominar los pecados que les asedian, y la gracia de Dios podrá
manifestarse en ustedes.”—Mensajes para los Jóvenes, pág. 91.
Martes 18 de octubre
3. CELO EN ACCIÓN
a. ¿Qué podemos aprender de las luchas sufridas y las victorias obtenidas por los fieles testigos de
Dios?
Jeremías 20:8–11.- “Cada vez que hablo, es para anunciar violencia y destrucción. Así, la Palabra del
Eterno me ha traído insultos y burla cada día. Entonces dije: "No lo mencionaré más, ni hablaré más en
su Nombre". Pero su Palabra fue en mi corazón como un fuego ardiente, prendido en mis huesos. Traté
de sufrirlo, y no pude. Oigo la murmuración de muchos: "Terror por todas partes. Denunciad,
denunciémoslo". Todos mis amigos miraban si claudicaría. "Quizá falle —decían—, y prevaleceremos
contra él y nos vengaremos de él". Pero el Eterno está conmigo como poderoso guerrero. Por eso, los
que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán. Serán avergonzados en gran manera, porque no
prosperarán. Tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada.”
Hechos 4:14–20.- “ Y al ver con ellos al hombre sanado, no podían replicar nada en contra. Entonces
les ordenaron salir del concilio, y deliberaron entre sí. Dijeron: "¿Qué haremos con estos hombres?
Todos los que habitan en Jerusalén saben que realizaron un notable milagro, que no podemos negar. Sin
embargo, para que no se divulgue más entre el pueblo, amenacémoslos para que de aquí en adelante, no
hablen a hombre alguno de este Nombre". Y llamándolos, les ordenaron que en ninguna manera
hablasen ni enseñasen en el Nombre de Jesús. Entonces Pedro y Juan, respondieron: "Juzgad si es justo
ante Dios, obedecer antes a vosotros que a Dios. Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto, y
oído".
“Tan vigorosa era la oposición contra el mensaje de Jeremías, con tanta frecuencia era ridiculizado y
escarnecido, que dijo: ‘No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre’. [Jeremías 20:9.] Así ha
sido siempre. Debido al rencor, el odio y la oposición manifestados contra los mensajes de reproche de
Dios, muchos otros mensajeros suyos han decidido hacer como hizo Jeremías. ¿Pero qué hizo ese profeta
del Señor después de su decisión? Aunque hizo el mayor esfuerzo posible, no pudo quedar en paz. Tan
pronto como llegaba a las asambleas del pueblo, advertía que el Espíritu del Señor era más fuerte que
él.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 4, pág. 1178.
“El celo por Dios y su causa indujo a los discípulos a ser testigos del Evangelio con gran poder. ¿No
debería semejante celo encender en nuestros corazones la determinación de contar la historia del amor
redentor, del Cristo crucificado? Es el privilegio de cada cristiano, no sólo esperar, sino apresurar la
venida del Salvador.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 480.
b. ¿Qué clase de experiencia debe tener eco en nosotros?
Salmos 119:137–140.- “ Justo eres tú, oh Eterno, y rectos tus juicios. Tus testimonios, que has
recomendado, son rectos y muy fieles. Mi celo me ha consumido, porque mis enemigos olvidaron tus
18
Palabras. Sumamente pura es tu Palabra, y tu siervo la ama.”
1 Juan 3:1–3.- “ ¡Mirad qué gran amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios! ¡Y lo
somos! Por esto el mundo no nos conoce, porque no lo conoce a él. Amados, ahora ya somos hijos de
Dios. Y aunque no se ve aún lo que hemos de ser, sabemos que cuando Cristo aparezca, seremos
semejantes a él, porque lo veremos como es él. Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica así
como él es puro.”
“El anciano Loughborough era un celoso trabajador de la causa. Todo su corazón estaba en la obra.
Entró… [en un] nuevo campo de trabajo, y estuvo dispuesto a colocarse en la posición más humilde, a
soportar todas y cada una de las privaciones, a economizar, a vivir en forma barata y pobre, a trabajar
temprano y tarde por la causa infantil…”—Manuscript Releases, tomo 21, pág. 246.
“Si la iglesia estuviese dispuesta a vestirse con la justicia de Cristo, apartándose de toda obediencia al
mundo, se presentaría ante ella el amanecer de un brillante y glorioso día. La promesa que Dios le hizo
permanecerá firme para siempre. La hará una gloria eterna, un regocijo para muchas generaciones. La
verdad, pasando por alto a los que la desprecian y rechazan, triunfará. Aunque a veces ha parecido sufrir
retrasos, su progreso nunca ha sido detenido. Cuando el mensaje de Dios lucha con oposición, él le presta
fuerza adicional, para que pueda ejercer mayor influencia. Dotado de energía divina, podrá abrirse camino
a través de las barreras más fuertes, y triunfar sobre todo obstáculo.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág.
480.
Miércoles 19 de octubre
4. EVITANDO UN CELO EQUIVOCADO
a. ¿Cuáles son algunas de las formas en que podemos estar en peligro de extraviarnos a causa de un
celo equivocado?
Romanos 10:1–3.- “ Hermanos, el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para
salvación. Porque testifico en favor de ellos, que tienen celo por Dios, pero sin pleno conocimiento. Por
ignorar la justicia de Dios, y procurar establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de
Dios.”
1 Corintios 10:23.- “ Alguien dirá: "Todo es permitido". Pero no todo conviene. "Todo es permitido".
Pero no todo edifica.”
“Cuando algunos de los que carecen del Espíritu y del poder de Dios entran en un nuevo campo,
empiezan denunciando a las demás denominaciones, pensando que pueden convencer a la gente de la
verdad presentando las inconsistencias de las iglesias populares. En algunas ocasiones, puede parecer
necesario hablar de estas cosas, pero en general ello no hace sino crear prejuicios contra nuestra obra, y
cierra los oídos de muchos que de otra manera podrían haber escuchado la verdad. Si estos maestros
estuviesen íntimamente relacionados con Cristo, tendrían sabiduría divina para saber cómo acercarse a la
gente.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 527.
b. ¿Qué había de erróneo en el falso celo de Jehú?
2 Reyes 10:16–19, 28–31.- “ y le dijo: "Ven conmigo, y verás mi celo por el Eterno". Lo pusieron, pues,
en su carro. Al llegar a Samaria, Jehú mató a todos los que habían quedado de Acab en Samaria, hasta
exterminarlos, conforme a la Palabra del Eterno, hablada por Elías. Después Jehú reunió a todo el
pueblo, y les dijo: "Acab sirvió poco a Baal, pero Jehú lo servirá mucho. Llamad a todos los profetas de
Baal, a todos sus siervos, y a todos sus sacerdotes. Que no falte ninguno, porque tengo un gran
sacrificio para Baal. El que falte, no vivirá". Esto hacía Jehú con astucia, para destruir a los que
honraban a Baal. Así extinguió Jehú a Baal de Israel. Con todo, Jehú no se apartó de los pecados que
Jeroboam hijo de Nabat hizo cometer a Israel; a saber, los becerros de oro que estaban en Betel y en
Dan. El Eterno dijo a Jehú: "Por cuanto has hecho bien ejecutando lo recto ante mis ojos, e hiciste a la
casa de Acab conforme a todo lo que estaba en mi corazón, tus hijos se sentarán sobre el trono de Israel
hasta la cuarta generación". Pero Jehú no cuidó de andar en la Ley del Eterno, Dios de Israel, con todo
su corazón, ni se apartó del pecado que Jeroboam había hecho cometer a Israel.”
“Hay muchos cuya religión consiste en actividades. Quieren dedicarse a una gran obra y tener el
mérito de hacerla, mientras que las pequeñas gracias que conforman un hermoso carácter cristiano se
pasan por alto completamente. El servicio ajetreado y bullicioso, que da la impresión de que uno está
haciendo alguna obra maravillosa, no es aceptable para Dios. Es un espíritu de Jehú, que dice: ‘Vengan,
vean mi celo por el Señor’. Es gratificante para el yo; alimenta un sentimiento de autocomplacencia; pero
mientras tanto el alma puede estar contaminada con la mancha de la peste del egoísmo no dominado e
incontrolado.”—The Signs of the Times, 20 de noviembre, 1884.
19
“[El celo cristiano] se rige por principios y no es esporádico. Es ferviente, profundo y fuerte, embarga
toda el alma y pone en ejercicio la sensibilidad moral. Para él, la salvación de las almas y los intereses del
reino de Dios son asuntos de la más alta importancia… El celo cristiano no se agotará en palabrerías, sino
que será sensible y actuará con vigor y eficiencia. Sin embargo, el celo cristiano no obrará para ser visto.
La humildad caracterizará todos sus esfuerzos y se verá en todas sus obras. El celo cristiano inducirá a
orar fervientemente y con humildad, y a la fidelidad en los deberes del hogar. En el círculo del hogar se
verá la amabilidad y el amor, la benevolencia y la compasión, que son siempre frutos del celo
cristiano.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 210.
Jueves 20 de octubre
5. EL EJEMPLO DE CRISTO
a. ¿Cómo se cumplió en Cristo la profecía del salmista sobre el celo piadoso? ¿Qué factores
debemos aprender del celo de Cristo?
Salmos 69:9.- “ El celo por tu casa me consume, los insultos de los que te vituperan caen sobre mí.”
Juan 2:13–17.- “ Estaba cerca la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Halló en el templo a
los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados. Hizo un azote de cuerdas, y los
echó a todos del templo, y a las ovejas y los bueyes. Y esparció el dinero de los cambistas, y volcó sus
mesas. Y a los que vendían palomas, dijo: "Quitad esto de aquí, y no hagáis un mercado de la casa de mi
Padre". Entonces sus discípulos se acordaron que está escrito: "El celo de tu casa me consumirá".
Juan 4:34.- “ Jesús les dijo: "Mi comida es hacer la voluntad del que me envió, y acabar su obra.”
1 Corintios 2:2–4.- “ Porque me propuse no saber nada entre vosotros, sino a Jesucristo, y a éste
crucificado. Y me presenté a vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor. Y mi mensaje y mi
predicación no fueron con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del
Espíritu y de poder.”
“[Cristo] vivió la ley. Su pureza y beneficencia, su devoción a la verdad y su celo por la gloria de
Dios revelan la perfección de la ley.”—The Review and Herald, 26 de febrero, 1901.
“Cristo declaró que su comida y su bebida era hacer la voluntad de su Padre. El celo que viene a
través de tal santificación de la verdad hace que el creyente en la verdad sea poderoso, pues es el
depositario de la sagrada verdad, y a medida que participe de la verdad será un cristiano de utilidad. El
celo debe ser siempre uniforme, manifestando una santidad de carácter.”—Manuscript Releases, tomo 10,
pág. 131.
b. ¿Qué súplica hace Cristo a cada uno de los que viven en la era de tibieza de Laodicea?
Apocalipsis 3:19.- “ Yo reprendo y disciplino a todos los que amo. Sé, pues, celoso, y arrepiéntete.”
“Cuando se trata del servicio de Dios, ¿manifiestan los hombres el mismo celo por su obra que antes
manifestaban en el servicio del mundo?”—The Review and Herald, 12 de junio, 1888.
“En este tiempo, cuando el fin de todas las cosas se acerca, ¿no debería ser mayor el celo de la iglesia
que el que caracterizó a la iglesia primitiva? Los discípulos fueron motivados a testificar poderosamente
en favor de la verdad mediante un celo que glorificaba al Señor. ¿No debiéramos permitir que ese mismo
celo encienda nuestros corazones con el ferviente deseo de relatar a otros la historia del amor redentor de
Cristo, y de éste crucificado? ¿No debiera revelarse hoy el poder de Dios mucho más abundantemente que
durante el tiempo de los apóstoles?”—Testimonios para la Iglesia, tomo 7, pág. 34.
Viernes 21 de octubre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Qué advertencia debemos extraer de la parábola de los talentos?
2. ¿Qué aspecto de la experiencia de Jacob debe ser también el nuestro, y por qué?
3. ¿Qué podemos aprender de Jeremías, David y los primeros apóstoles?
4. ¿Cómo podríamos estar manifestando los síntomas de un celo equivocado?
5. ¿Qué caracteriza al celo genuino?

20
Lección 5 Sábado, 29 de octubre de 2022
El Tiempo y la Eternidad
“Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 10:7).
“Debido a que el tiempo es breve, deberíamos trabajar con diligencia y doblada energía.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 177.
Lectura adicional: Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 277–281.
Domingo 23 de octubre
1. UN TALENTO PARA CADA UNO
a. Incluso en la vertiginosa época en la que vivimos, ¿qué provee Dios misericordiosamente, y por
qué?
Eclesiastés 3:1.- “ Todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su tiempo, todo tiene su tiempo, todo tiene
su hora.”
“Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo la más solemne
obligación de aprovecharlo para su gloria. De ningún otro talento que él nos haya dado requerirá más
estricta cuenta que de nuestro tiempo…
“No tenemos sino unos pocos días de gracia en los cuales prepararnos para la eternidad. No tenemos
tiempo para perder, ni tiempo para dedicar a los placeres egoístas, ni tiempo para entregarnos al pecado.
Es ahora cuando hemos de formar caracteres para la vida futura e inmortal. Es ahora cuando hemos de
prepararnos para el juicio investigador.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 277.
b. ¿Qué factores debemos considerar al planificar nuestro uso del tiempo?
Santiago 4:13–15.- “ Oíd ahora, los que decís: "Hoy y mañana iremos a tal ciudad. Estaremos allá un
año, y negociaremos y ganaremos". Y no sabéis lo que sucederá mañana. Porque, ¿qué es vuestra vida?
Apenas un vapor que aparece por poco tiempo, y pronto se desvanece. En cambio, deberíais decir: "Si el
Señor quiere, y si vivimos, haremos esto o aquello".
“La brevedad del tiempo demanda una energía que aún no se ha despertado entre los que aseguran
creer la verdad presente.”—Consejos Sobre la Salud, pág. 506.
“Si todos usaran su tiempo para obtener el mejor rendimiento de él, la causa de la verdad se ahorraría
muchos gastos. Cuando se pone el corazón en la tarea, ésta se lleva a cabo con honestidad, energía y
prontitud.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 442.
Lunes 24 de octubre
2. PRUDENCIA Y VIGILANCIA
a. Al tratar que la obra de Dios avance, ¿qué debemos comprender?
1 Pedro 5:8.- “ Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar.”
Apocalipsis 12:12.- “ Por eso, ¡alegraos, cielos, y los que habitáis en ellos! ¡Ay de la tierra y el mar!
Porque el diablo ha descendido a vosotros, con gran furor, al saber que le queda poco tiempo".
“No tenemos tiempo que perder. Los poderes de las tinieblas están trabajando con intensa energía, y
Satanás avanza con astucia para sorprender a los que ahora duermen, tal como hace un lobo para
apoderarse de su presa. Tenemos amonestaciones que debemos dar ahora, tenemos una obra que debemos
realizar ahora, porque pronto será más difícil hacerlo de lo que nos imaginamos.”—El Evangelismo, pág.
163.
“¡Oh! debemos ser terriblemente fervientes para inculcar en cada alma que hay un cielo a ganar y un
infierno a evitar. Cada energía del alma debe ser despertada para forzar su paso y tomar el reino por la
fuerza. Satanás es activo, y nosotros también debemos serlo. Satanás es incansable y perseverante, y
nosotros hemos de ser lo mismo. No hay tiempo para inventar excusas y culpar a otros por nuestras
reincidencias; no hay tiempo ahora para halagar el alma [que] si las circunstancias hubieran sido tan sólo
más favorables, cuánto mejor, cuánto más fácil [hubiera sido] para nosotros realizar las obras de Dios.
Debemos decirles, incluso a los que profesan creer en Cristo, que deben dejar de ofender a Dios con
excusas pecaminosas.”—Manuscript Releases, tomo 12, pág. 336.
b. ¿Qué enseña la Inspiración sobre la lucha que tenemos ante nosotros?
21
Efesios 6:12.- “ Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra
potestades, contra dominadores de este mundo de tinieblas, contra malos espíritus de los aires.”
Mateo 24:13.- “ Pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.”
“Al considerar el poco tiempo que nos queda, debiéramos velar y orar como pueblo, y en ningún caso
dejarnos distraer de la solemne obra de preparación para el gran acontecimiento que nos espera. Porque el
tiempo se alarga aparentemente, muchos se han vuelto descuidados e indiferentes en sus palabras y
acciones. No comprenden su peligro, y no ven ni entienden la misericordia de nuestro Dios al prolongar el
tiempo de gracia a fin de que tengan oportunidad de adquirir un carácter digno de la vida futura e
inmortal. Cada momento es del más alto valor. Se les concede tiempo, no para que lo dediquen a estudiar
sus propias comodidades y a transformarse en moradores de la tierra, sino para que lo empleen en la obra
de vencer todo defecto de su carácter, y en ayudar a otros, por su ejemplo y esfuerzo personal, a ver la
belleza de la santidad.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 301.
“Con celo y energía intensificada, hemos de llevar adelante la obra del Señor hasta el fin del
tiempo.”—Consejos para los Maestros, pág. 534.
Martes 25 de octubre
3. LA UTILIDAD DE LOS RECURSOS
a. ¿Cuáles son algunos de los puntos que nuestro Maestro quiere que entendamos sobre los diversos
talentos que se nos han confiado?
Lucas 19:13.- “ Y llamando a diez siervos suyos, les dio diez minas, y les dijo: 'Negociad hasta que yo
vuelva'.”
“Por cuantiosas o reducidas que sean las posesiones de una persona, ésta debe recordar que las ha
recibido tan sólo en calidad de depósito. Debe rendir cuenta a Dios de su fuerza, habilidad, tiempo,
talento, oportunidades y recursos. Esto constituye una obra individual; Dios nos da para que seamos como
él generosos, nobles y benevolentes al compartir lo que tenemos con otros. Los que olvidan su misión
divina procuran tan sólo ahorrar o gastar para complacer el orgullo o el egoísmo, y éstos puede ser que
disfruten de los placeres de este mundo; pero ante la vista de Dios, estimados en base a sus realizaciones
espirituales, son desventurados, miserables, pobres, ciegos y desnudos.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 24.
“No puedo hallar en la vida de Cristo ejemplo de que dedicase tiempo al juego y a la diversión. Él fue
el gran educador para la vida presente y la futura; sin embargo, no he podido hallar un caso en que
enseñara a sus discípulos a buscar diversiones para obtener ejercicio físico. El Redentor del mundo da a
cada uno su obra y le ordena: ‘Negociad entre tanto que vengo’. Lucas 19:13. Al hacer esto, el corazón se
entusiasma por la empresa. Todas las facultades del ser quedan alistadas en el esfuerzo por obedecer.
Tenemos una vocación elevada y santa.”—Consejos para los Maestros, pág. 294.
b. ¿Qué debemos aprender de la experiencia de Salomón?
Eclesiastés 2:10, 11.- “ No negué a mis ojos ningún deseo, ni aparté mi corazón de placer alguno. Mi
corazón gozó de todo mi trabajo, y ésta fue mi parte de toda mi faena. Miré luego todas las obras que
había hecho, y el trabajo que tomé para hacerlas; y vi que todo era vanidad y correr tras el viento, sin
provecho debajo del sol.”
“Debemos apartarnos de un sinnúmero de temas que llaman nuestra atención. Hay asuntos que
consumen tiempo y despiertan deseos de saber, pero que acaban en la nada. Los más altos intereses
requieren la estricta atención y energía que suelen dedicarse tantas veces a cosas relativamente
insignificantes.”—El Ministerio de Curación, pág. 362.
“Permitid que la gente vea que lo que tenéis en mente es la utilidad y el deber, y esto para la
salvación del alma. Las diversiones que consumen tiempo sólo para gratificar el yo, no compensan.”—El
Ministerio Médico, pág. 106.
“La energía que ahora se concentra en los bienes baratos y perecederos debe alistarse en la obra que
ha de iluminar al mundo. Que toda la energía que Dios ha dado sea utilizada en la obra que lleva consigo
la bendita satisfacción de que es para el tiempo y para la eternidad.”—Manuscript Releases, tomo 6, pág.
267.
Miércoles 26 de octubre

22
4. UNA POSESIÓN COMPRADA
a. ¿Por qué la actitud del rico insensato es una advertencia para nosotros?
Lucas 12:16–21.- “ Y les contó una parábola, diciendo: "La heredad de un hombre rico había producido
una gran cosecha. Y él pensó dentro de sí: '¿Qué haré?, porque no tengo dónde juntar mis frutos'. Y dijo:
'Esto haré. Derribaré mis graneros, los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes.
'Y me diré: Muchos bienes tienes almacenados para muchos años. ¡Reposa, come, bebe y alégrate!' Pero
Dios le dijo: '¡Insensato! Esta noche vienen a pedir tu vida. Y lo que has guardado, ¿de quién será?' Así
es el que hace tesoro para sí, y no es rico en Dios".
“Hay una triste actitud de retención hacia Dios por parte de su profeso pueblo. Los medios y
esfuerzos que deberían darse a Cristo se dedican a complacerse a sí mismos. Se roba a Dios el tiempo, el
dinero y el servicio. El amor propio, la autogratificación, excluyen del alma el amor de Jesús, y por eso no
hay en la iglesia mayor celo y más ferviente amor por Aquel que primero nos amó.”—The Signs of the
Times, 22 de diciembre, 1890.
“Los hombres actúan como si no estuvieran en su sano juicio. Están inmersos en los cuidados de esta
vida. No tienen tiempo para dedicar a Dios, ni para servirle. Trabajad, trabajad, trabajad, es la orden del
día. A todos los que están alrededor de ellos se les exige trabajar presionados por el tiempo, urgidos para
cuidar de extensas granjas. Derribar y construir propiedades mayores es su ambición, para poder tener
dónde guardar sus mercancías. Sin embargo esos hombres que están agobiados bajo el peso de sus
riquezas pasan por seguidores de Cristo. Tienen el rótulo de creer que Cristo ha de venir pronto, que el fin
de todas las cosas está cerca; no obstante no tienen un espíritu de sacrificio. Se están sumergiendo más y
más profundamente en el mundo. Dedican muy poco tiempo a estudiar la Palabra de vida, a meditar y
orar. Tampoco les dan a otros de su familia, o a los que los sirven, este privilegio. Sin embargo, estos
hombres profesan creer que este mundo no es su hogar, que son sólo peregrinos y extranjeros en la tierra,
preparándose para trasladarse a una patria mejor. El ejemplo y la influencia de tales personas es una
maldición para la causa de Dios. Una vana hipocresía caracteriza su vida de profesos cristianos. Aman a
Dios y a la verdad tanto como lo muestran sus obras, y nada más. Una persona obrará de acuerdo con la fe
que tenga.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 584.
b. ¿Qué debe estar siempre primero que todo en nuestra mente?
1 Corintios 3:23.- “ y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.”
1 Corintios 6:20.- “ Porque habéis sido comprados por precio. Por tanto, glorificad a Dios en vuestro
cuerpo.”
“Sea que le demos o no la mente, el alma y la fuerza a Dios, todo le pertenece. Dios se dirige a cada
ser humano y le dice: ‘Tengo derecho sobre ti. Dame tu celo, tus capacidades, tu energía, tus medios’.
Tiene derecho a pedirlo, porque somos suyos, redimidos del servicio del pecado por su amor infinito y
por la agonía de la cruz del Calvario.”—The Signs of the Times, 2 de enero, 1901.
Jueves 27 de octubre
5. PREPARÁNDOSE PARA LA LLUVIA TARDÍA
a. ¿Qué comprensión debe despertar a cada uno hacia la acción?
2 Corintios 6:2.- “ ¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si vosotros vais a juzgar al
mundo, ¿seréis incapaces de juzgar casos de menor importancia?”
Mateo 10:7.- “ Y proclamad que el reino de los cielos está cerca.”
“Necesitamos una mayor dedicación a la causa de Cristo. El solemne mensaje de la verdad debe
darse con una intensidad que impresione a los incrédulos de que Dios está trabajando con nuestros
esfuerzos, que el Altísimo es nuestra fuente viviente de fuerza…
“¿Debe continuar esta indiferencia de año en año? ¿Triunfará siempre Satanás, y Cristo será
defraudado respecto a los siervos que ha redimido a un costo infinito? Esperamos el momento en que se
derrame la lluvia tardía, aguardando confiadamente un día mejor, cuando la iglesia sea dotada de poder de
lo alto, y así esté capacitada para hacer una obra más eficiente para Dios. Pero la lluvia tardía nunca
refrescará y vigorizará a las almas indolentes, que no están usando el poder que Dios ya les ha dado. La
pereza espiritual no nos acercará a Dios. Entretejidos en todas nuestras obras, debe haber energía y celo,
así como devoción y piedad personal.”—The Signs of the Times, 9 de diciembre, 1886.

23
b. ¿Cuál es el llamado de Dios para nosotros hoy?
Isaías 60:1, 2.- “ ¡Levántate, resplandece, que ha venido tu lumbre, y la gloria del Eterno ha nacido
sobre ti! Porque tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones. Pero sobre ti nacerá el Eterno, y
sobre ti será vista su gloria.”
Mateo 5:14–16.- “ Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede
esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así
alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras
obras buenas, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo.”
“Una iglesia activa es una iglesia viva. Miembros de iglesia, permitid que la luz brille. Que vuestra
voz se escuche en oración humilde, en testimonios en contra de la intemperancia, de la locura y de las
diversiones de este mundo, y en la proclamación de la verdad para este tiempo. Vuestra voz, vuestra
influencia, vuestro tiempo: todos son dones de Dios, y deben utilizarse en ganar almas para Cristo.
Visitad a vuestros vecinos, mostrad interés en la salvación de sus almas. Despertad y poned en acción
toda energía espiritual. Decid a los que visitáis que el fin de todas las cosas está cerca.”—El Ministerio
Médico, pág. 441.
Viernes 28 de octubre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Por qué el tiempo es tan valioso?
2. ¿Qué trampa común puede impedirnos de trabajar por Cristo?
3. ¿Qué tendencia podría estar estancándonos en una condición laodicense?
4. ¿Qué debería incentivarnos a trabajar por Cristo?
5. ¿Por qué muchos no recibirán la lluvia tardía?

24
SÁBADO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para Literatura en Campos


Necesitados
¿Qué es lo contrario a la confusión? La claridad. Las multitudes de la Tierra están confundidas, de
ahí la referencia profética a “Babilonia”, es decir, a la confusión. El discernimiento, la percepción y el
entendimiento de la gente están nublados. Necesitan claridad. Hay que enseñar verdades definidas.
¿Nos escucharán? Unos pocos lo harán; muchos no, pero puede que se fijen. Puede que se tomen un
momento para leer algo que les llame la atención, y lo que vean les hable a la mente y les ilumine el
entendimiento.
“El modo de disipar las tinieblas consiste en dar entrada a la luz. La mejor manera de tratar con el
error consiste en presentar la verdad. Es la revelación del amor de Dios lo que pone de manifiesto la
deformidad y el pecado de la egolatría.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 461. Cuando vean el
pecado, anhelarán al Salvador.
Esta maravillosa revelación del amor de Dios puede llegar a través de las páginas impresas, por
medio de muchos temas, por ejemplo:
“Debieran realizarse esfuerzos más fervientes para iluminar a la gente acerca del gran tema de la
reforma pro salud. Folletos de cuatro, ocho, doce, dieciséis y más páginas, con artículos definidos y bien
escritos acerca de este gran tema, debieran distribuirse como las hojas de otoño.”—Consejos Sobre la
Salud, pág. 463.
“Miles de dólares que ahora se sacrifican en el altar de la maligna lujuria fluirán hacia el tesoro del
Señor, multiplicando las publicaciones en diferentes idiomas para ser esparcidas como las hojas del
otoño. Se establecerán misiones en otras naciones.”—Confrontation, pág. 60.
En otoño, las hojas que caen de los árboles son tan numerosas que es casi imposible contarlas. Sí, esa
es la cantidad necesaria de volantes, panfletos, revistas y folletos conteniendo la verdad presente. Estos
son instrumentos vitales en la proclamación del evangelio eterno. La producción de tales materiales
incurre en un gasto que, tristemente, muchos no pueden pagar, ya sea en su propio beneficio o para
compartir con otros. Por lo tanto, encargados como estamos de la tarea de llevar la verdad a otros, cada
uno de nosotros tiene el deber y el privilegio de ayudarles a recibirla.
La Ofrenda del Primer Sábado de hoy es para literatura para los países necesitados. Su ofrenda
generosa —incluso con sacrificio— puede ser de gran ayuda para que otros conozcan y se preparen para
la venida del Señor.
¡Gracias por colaborar con Cristo!

El Departamento de Publicaciones de la Conferencia General

25
Lección 6 Sábado, 5 de noviembre de 2022
El Amor al Dinero
“Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos” (Hageo 2:8).
“Cada vez que pensemos gastar de nuestros recursos, debemos esforzamos por satisfacer el propósito
de Aquel que es el alfa y la omega de todo esfuerzo cristiano.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág.
40.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 139–146; Ibíd., tomo 2, págs. 90, 576–584.
Domingo 30 de octubre
1. CORAZONES REVELADOS
a. ¿Cómo revela nuestro uso del dinero la profundidad de nuestra consagración a Dios?
Mateo 6:21.- “ Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.”
“Hay una cosa en la que debemos ser profundamente sinceros, y esta es en el servicio de Dios. Aquí
no hay peligro de tener demasiado celo. Si tan sólo trabajáramos con la vista puesta en la gloria de Dios,
las nieblas se disiparían, y nuestros puntos de vista sobre el bien y el mal se aclararían. Deberíamos
consagrar nuestros bienes. El lenguaje de nuestros corazones debería ser: ‘Señor, aquí están los medios de
los que me has hecho responsable; ¿qué quieres que haga con ellos?’ ”—The Signs of the Times, 7 de
enero, 1886.
“El dinero es un depósito que Dios nos ha confiado. No es nuestro para gastarlo en cosas que
halaguen nuestro orgullo o ambición.”—El Ministerio de Curación, pág. 219.
b. ¿De qué manera la devoción de David a Dios es una inspiración y una reprensión para muchos
de nosotros?
1 Crónicas 29:3–5.- “ Además de esto, en mi amor por el templo de mi Dios, guardo en mi tesoro
privado, oro y plata, que doy para la casa del Santuario, además de lo que apresté para la casa de mi
Dios. A saber, 3,000 talentos de oro de Ofir (102 ton), y 7,000 talentos de plata afinada (238 ton) para
cubrir las paredes de las casas. Oro para los objetos de oro, y plata para los de plata, y para toda la
obra de los artífices. Ahora, pues, ¿quién quiere ofrendar hoy voluntariamente para el Eterno?"
“¿Ha muerto la gratitud en el corazón? ¿La vida de Cristo no es un reproche para una vida de
comodidad egoísta y complacencia?… Estamos cosechando los frutos de este sacrificio de abnegación
infinita; y sin embargo, cuando hay que trabajar, cuando se necesita que nuestro dinero ayude a la obra
del Redentor en la salvación de las almas, nos apartamos de nuestro deber y oramos para que se nos
excuse.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 23.
Lunes 31 de octubre
2. CONSCIENTES DEL PLAN DEL ENEMIGO
a. ¿Cómo somos advertidos acerca de un siniestro complot contra los observadores del sábado?
Mateo 20:1–9.- “ El reino de los cielos es semejante a un propietario, que salió por la mañana a
contratar obreros para su viña. Convino con ellos en pagarles un denario al día, y los envió a su viña.
Volvió a salir cerca de la hora tercia (las nueve), y vio en la plaza a otros desocupados. Les dijo: 'Id
también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo'. Y ellos fueron. Salió otra vez cerca de la hora
sexta y de la novena (a mediodía y a media tarde) e hizo lo mismo. Volvió a salir cerca de la hora
undécima (una hora antes de ponerse el sol). Halló a otros allí, y les dijo: '¿Por qué estáis aquí todo el
día sin trabajar?' Dijeron: 'Porque nadie nos contrató'. Les dijo: 'Id también vosotros a la viña, y
recibiréis lo que sea justo'. Al atardecer, el señor de la viña dijo a su mayordomo: 'Llama a los obreros y
págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros'. Vinieron los que habían ido cerca de la
hora undécima, y cada uno recibió un denario.”
“Los que vinieron a la viña a la hora undécima estaban agradecidos por la oportunidad de trabajar.
Sus corazones estaban llenos de gratitud hacia la persona que los aceptó; y cuando al final de la jornada el
jefe de la casa les pagó por el día entero, estaban grandemente sorprendidos. Sabían que no habían ganado
ese salario. Y la bondad revelada en el semblante de su empleador los llenó de gozo. Nunca olvidaron la
bondad del dueño de la casa, ni la generosa recompensa que habían recibido. Esto es lo que ocurre con el
pecador que, conociendo su falta de méritos, ha entrado en la viña del Señor a la hora undécima. Su

26
tiempo de servicio parece muy corto, no se siente digno de recompensa alguna, pero está lleno de gozo
porque por lo menos Dios lo ha aceptado. Trabaja con un espíritu humilde y confiado, agradecido por el
privilegio de ser un colaborador de Cristo. Dios se deleita en honrar este espíritu.
“El Señor desea que confiemos en él sin hacer preguntas con respecto a nuestra recompensa. Cuando
Cristo mora en el alma, el pensamiento de recompensa no primará. Este no es el motivo que impulsa
nuestro servicio. Es cierto que, en un sentido secundario, debemos tener en cuenta la recompensa. Dios
desea que apreciemos las bendiciones que nos ha prometido. Pero no quiere que estemos muy ansiosos
por la remuneración, ni que pensemos que por cada deber hemos de recibir un galardón. No debemos
estar tan ansiosos de obtener el premio, como de hacer lo que es recto, independientemente de toda
ganancia. El amor a Dios y a nuestros semejantes debe ser nuestro motivo.”—Palabras de Vida del Gran
Maestro, págs. 328, 329.
b. ¿Por qué somos amonestados específicamente contra la codicia?
Lucas 12:15.- “ Y les dijo: "¡Cuidado! Guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste
en la abundancia de los bienes que posee".
“El egoísmo y la codicia que se esconden en el corazón humano son pasiones muy poderosas, y por
lo tanto el resultado del conflicto no es solamente una conjetura. A menos que el alma viva cada día de la
carne y la sangre de Cristo, el elemento piadoso será vencido por el satánico. El egoísmo y la codicia
ganarán la victoria. Un espíritu confiado en sí mismo e independiente nunca entrará en el reino de Dios.
Solamente los que participen con Cristo en su abnegación y sacrificio compartirán con él su gloria.”—
Mensajes Selectos, tomo 2, pág. 246.
Martes 1 de noviembre
3. UN ASUNTO SOLEMNE
a. ¿Cómo el amor al dinero deteriora nuestra vida espiritual, y cuál es la solución para ello?
1 Timoteo 6:9, 10.- “ Los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias
y perniciosas, que hunden a los hombres en ruina y en perdición. Porque el amor al dinero es la raíz de
todos los males. Y algunos, en esa codicia se desviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos
dolores.”
“Cristo se ofreció a sí mismo, un sacrificio infinito. Esto, en sí y por sí, va directamente en contra de
la codicia y exalta la benevolencia.
“La benevolencia constante y abnegada es el remedio de Dios para los pecados ulcerosos del egoísmo
y la codicia. Dios ha dispuesto que la benevolencia sistemática sostenga su causa y alivie las necesidades
de los sufrientes y menesterosos. Ha ordenado que la dadivosidad se convierta en un hábito que puede
contrarrestar el pecado peligroso y engañoso de la codicia. Dar continuamente da muerte a la codicia. La
benevolencia sistemática está concebida en el plan de Dios para arrancarle los tesoros al codicioso tan
pronto como son ganados y consagrarlos al Señor, a quien le pertenecen.”—Testimonios para la Iglesia,
tomo 3, págs. 600, 601.
“La abnegación es la nota tónica de las enseñanzas de Cristo. Con frecuencia se la presenta y
prescribe con un lenguaje que causa la impresión de ser autoritario, porque Dios ve que no hay otro modo
de salvar al ser humano fuera de extirpar el egoísmo de su vida, que degradaría la totalidad del ser si se lo
conservara.”—Ibíd., tomo 9, pág. 40.
“Lo que está desgastando los órganos vitales del pueblo de Dios es el amor al dinero y la amistad con
el mundo.”—Ibíd., tomo 2, pág. 580.
b. ¿Dónde quiere Dios que centremos nuestra atención, y por qué?
Colosenses 3:1.- “ Siendo que habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está
Cristo sentado a la diestra de Dios.”
“El egoísmo es un pecado destructor del alma. Bajo este encabezamiento se incluye la codicia, o
avaricia, que es idolatría. Todas las cosas pertenecen a Dios. Toda la prosperidad de que disfrutamos es
resultado de la beneficencia divina. Dios es el grande y bondadoso Dador. Si él requiere alguna parte de
la provisión generosa que nos ha concedido, no es para enriquecerse con nuestros dones, porque él nada
necesita de nuestra mano; sino que es para que tengamos oportunidad de practicar la abnegación, el amor
y el interés hacia nuestros semejantes, y así seamos sumamente exaltados. En toda dispensación, desde el

27
tiempo de Adán hasta el nuestro, Dios ha exigido la propiedad del hombre, diciendo: ‘Yo soy el dueño
legítimo del universo; por lo tanto conságrame tus primicias, trae un tributo de lealtad, entrégame lo mío,
reconociendo así mi soberanía, y quedarás libre para retener y disfrutar mis bondades, y mi bendición
estará contigo’.”—Ibíd., tomo 4, pág. 468.
Miércoles 2 de noviembre
4. UN PACTO MEDIANTE SACRIFICIO
a. En vista de la brevedad del tiempo que tenemos por delante, ¿qué debe considerar cada uno en la
gestión de las finanzas personales?
Hageo 2:8.- “ Mía es la plata, y mío el oro —dice el Eterno Todopoderoso.”
“Para muchos la posesión de riquezas ha sido una trampa. En su deseo de seguir las modas del
mundo han perdido su celo por la verdad, y están en peligro de perder la vida eterna.”— Cada Día con
Dios, pág. 347.
“Algunos cierran sus oídos cuando se pide dinero que se ha de emplear en enviar misioneros a países
extranjeros, y en publicar la verdad y diseminarla por todo el mundo como caen hojas de los árboles en el
otoño. Los tales disculpan su codicia informándonos de que han hecho arreglos para hacer obras de
caridad después de su muerte. Han considerado la causa de Dios en sus testamentos. Por tanto, viven una
vida de avaricia robando a Dios en los diezmos y las ofrendas, y en sus testamentos devuelven a Dios tan
sólo una pequeña porción de lo que él les ha prestado, mientras asignan una gran parte a parientes que no
tienen interés alguno en la verdad.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 470.
“Los legados que se dejan al morir son un mísero substituto de la benevolencia que uno podría hacer
mientras vive. En verdad, los siervos de Dios deben hacer sus testamentos cada día en buenas obras y
ofrendas generosas a Dios. No deben permitir que la cantidad dada a Dios sea desproporcionalmente
pequeña cuando se la compara con la cantidad dedicada a su propio uso. Al hacer así su testamento
diariamente, recordarán aquellos objetos y amigos que ocupan el mayor lugar en sus afectos.
“Su mejor amigo es Jesús. Él no les privó de su propia vida, sino que por amor de ellos se hizo pobre,
a fin de que por su pobreza fuesen enriquecidos. Merece todo el corazón, toda la propiedad, todo lo que
ellos tienen y son. Pero muchos de los que profesan ser cristianos postergan los requerimientos de Jesús
en la vida, y le insultan dejándole una mínima donación al morir.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 340.
b. ¿Qué advertencia específica sobre la mayordomía hace Cristo a los padres?
Mateo 10:37.- “ El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí. El que ama a su
hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.”
“Padres creyentes a menudo han transferido sus propiedades a sus hijos incrédulos, incapacitándose
de ese modo para darle a Dios lo que le pertenece. Al actuar así, dejan de lado la responsabilidad que
Dios ha colocado sobre ellos, y ponen en las filas del enemigo recursos que Dios les ha confiado para que
les sean devueltos al ser invertidos en su causa cuando los pida. No está en los planes de Dios que los
padres que son capaces de administrar sus propios bienes deban ceder el control de ellos, aun a hijos de la
misma fe.”—Ibíd., tomo 1, págs. 461, 462.
Jueves 3 de noviembre
5. LA CAJA DE SEGURIDAD MÁS SEGURA
a. ¿Qué seguridad reconfortante ofrece Cristo a todos los que hacen un pacto con él mediante el
sacrificio?
Mateo 6:28–33.- “ Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen
sin fatigarse ni hilar. Sin embargo, os digo que ni Salomón con toda su gloria, se vistió como uno de
ellos. Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy es y mañana es echa al horno, ¿no hará mucho
más por vosotros, hombres de poca fe? Así no os afanéis, diciendo: '¿Qué comeremos, qué beberemos, o
qué vestiremos? Porque los paganos buscan todas estas cosas, que vuestro Padre celestial sabe que
necesitáis. Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”
“Abrid el corazón para recibir este reino [de Dios], y dedicad a su servicio vuestro más alto interés.
Aunque es un reino espiritual, no temáis que vuestras necesidades temporales sean desatendidas. Si os
entregáis al servicio de Dios, el que es todopoderoso en el cielo y en la tierra proveerá todo cuanto

28
necesitéis…
“Mientras vivió en la tierra, Jesús dignificó la vida en todos sus detalles al recordar a los hombres la
gloria de Dios y someterlo todo a la voluntad de su Padre. Si seguimos su ejemplo, nos asegura que todas
las cosas necesarias nos ‘serán añadidas’. Pobreza o riqueza, enfermedad o salud, simpleza o sabiduría,
todo queda atendido en la promesa de su gracia.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 84.
“Cada acto de abnegación realizado en bien de otros fortalecerá el espíritu de generosidad en el
donante, y lo vinculará más estrechamente con el Redentor del mundo.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 22.
b. ¿Cuál es la forma más fructífera de conservar nuestra riqueza?
Proverbios 3:9, 10.- “Honra al Eterno con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán
llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto.”
“¿Queréis aseguraros vuestras propiedades? Colocadlas en las manos que llevan las marcas de los
clavos de la crucifixión. Retenedlo todo en vuestra posesión y será para vuestra pérdida eterna. Dadlo a
Dios, y a partir de ese momento llevará su marca. Quedará sellado con su inmutabilidad.”—Ibíd., pág. 53.
“Debemos invertir en intereses celestiales y trabajar siempre teniendo en vista el cielo, depositando
nuestro tesoro en el banco del cielo.”—The Signs of the Times, 4 de abril, 1895.
Viernes 4 de noviembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Por qué el dinero puede ser un talento que revela mucho sobre nuestro corazón?
2. Describe una estrategia que Satanás está tramando contra los que observan el sábado.
3. ¿Cómo somos bendecidos al vencer el amor al dinero?
4. ¿Qué debemos tener en cuenta al acercarse el fin de los tiempos?
5. ¿Qué promesa se hace a los que guardan su tesoro en el cielo?

29
Lección 7 Sábado, 12 de noviembre de 2022
Tesoros en el Cielo
“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y
hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no
minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo
6:19–21).
“Dios desea que escojamos lo celestial en vez de lo terrenal. Nos presenta las posibilidades de una
inversión celestial. Quisiera estimular nuestros más elevados blancos, asegurar nuestro más selecto
tesoro.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 308.
Lectura adicional: El Hogar Cristiano, pág s. 332–344.
Domingo 6 de noviembre
1. EL RESULTADO DE LA GRATITUD
a. ¿Qué expresiones esenciales deberían resonar repetidamente en nuestros corazones?
Salmos 107:8, 15, 21, 31.- “ ¡Dad gracias al Señor por su constante amor, y por sus maravillas en bien
de los hombres! ¡Den gracias al Eterno por su Constante amor, y por sus maravillas en bien de los
hombres! ¡Den gracias al Señor por su constante amor, y por sus maravillas en bien de los hombres!
¡Den gracias al Eterno por su constante amor, y por sus maravillas en bien de los hombres!”
Juan 14:1–3.- “ No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi
Padre hay muchas moradas. Si así no fuera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para
vosotros. Y cuando me vaya y os prepare lugar, vendré otra vez, y os llevaré conmigo, para que donde yo
esté, vosotros también estéis.”
“Hay que entender que únicamente el amor de Dios puede mantener a su pueblo fiel en la abnegación
y el autosacrificio que está llamado a sobrellevar por causa de Cristo. Repita a menudo los tres primeros
versículos del capítulo 14 de Juan. Esta escritura es una panacea para los problemas, las decepciones y las
aflicciones. La convicción de que la esperanza de la vida eterna es segura hace que el corazón rebose de
gratitud y acción de gracias.”—The Paulson Collection of Ellen G. White Letters, pág. 5.
b. Al dar nuestros recursos al Señor, ¿qué debemos recordar siempre?
Salmos 29:1, 2 Tributad al Eterno, oh hijos de Dios, tributad al Señor la gloria y el poder. Tributad al
Eterno la gloria debida a su Nombre. Adorad al Señor en la hermosura de su Santuario.”
“Dar es vivir. La vida que será preservada es la que se haya dado libremente en servicio a Dios y al
hombre. Los que por amor a Cristo sacrifican su vida en este mundo, la conservarán para la eternidad.”—
El Deseado de Todas las Gentes, págs. 576, 577.
“El ángel registrador anota fielmente toda ofrenda dedicada a Dios y puesta en la tesorería, y también
el resultado final de los recursos así consagrados. El ojo de Dios reconoce todo centavo dedicado a su
causa y la buena o mala disposición del dador. El motivo que impulsa a dar es también anotado.”—El
Hogar Cristiano, pág. 333.
Lunes 7 de noviembre
2. DIFERENTE DE LO QUE CABRÍA ESPERAR
a. ¿Qué principio dado por Jesús es el secreto para una vida más feliz?
Hechos 20:35.- “ En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y
recordar las Palabras del Señor Jesús: 'Es más dichoso dar que recibir"'.
“El principio de los mundanos consiste en obtener cuanto puedan de las cosas perecederas de esta
vida. El amor egoísta a la ganancia es el principio que rige su vida. Pero el gozo más puro no se encuentra
en las riquezas ni donde la avaricia está siempre anhelando más, sino donde reina el contentamiento y
donde el amor abnegado es el principio dirigente. Son millares los que pasan su vida en la sensualidad, y
cuyos corazones están llenos de quejas. Son víctimas del egoísmo y del descontento mientras en vano se
esfuerzan por satisfacer sus almas con la sensualidad. Pero la desdicha está estampada en sus mismos
rostros y detrás de ellos hay un desierto, porque su conducta no es fructífera en buenas obras.
“En la medida en que el amor de Cristo llene nuestros corazones y domine nuestra vida, quedarán
vencidas la codicia, el egoísmo y el amor a la comodidad, y tendremos placer en cumplir la voluntad de

30
Cristo, cuyos siervos aseveramos ser. Nuestra felicidad será entonces proporcional a nuestras obras
abnegadas, impulsadas por el amor de Cristo.
“La sabiduría divina ha recalcado, en el plan de salvación, la ley de la acción y la reacción, la cual
hace doblemente bendita la obra de beneficencia en todas sus manifestaciones. El que da a los
menesterosos beneficia a los demás, y se beneficia a sí mismo en un grado aún mayor. Dios podría haber
alcanzado su objeto en la salvación de los pecadores sin la ayuda del hombre, pero él sabía que éste no
podría ser feliz sin desempeñar en la gran obra una parte en la cual cultivara la abnegación y la
benevolencia.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 421.
b. ¿Con qué súplica nos pide el Señor que establezcamos nuestras prioridades en la vida?
Mateo 6:19, 20.- “ No acumuléis tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido corroen, y los ladrones
socavan y roban. Sino acumulad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido corroen, ni ladrones
destruyen ni roban.”
“[Dios] mandó que se adquiera el hábito de dar, a fin de contrarrestar el peligroso y engañoso pecado
de la codicia. El dar de continuo ahoga la codicia.”—El Hogar Cristiano, pág. 335.
“Cuando hayan sido arrasadas las riquezas que la polilla devora y el orín corrompe, los seguidores de
Cristo podrán regocijarse en su tesoro celestial, las riquezas imperecederas…
“A aquellos que hayan despilfarrado sus bienes, Cristo da todavía oportunidad de obtener riquezas
duraderas…
“Permitid, pues, que vuestra propiedad vaya antes que vosotros al cielo. Haceos tesoros junto al trono
de Dios.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 308.
Martes 8 de noviembre
3. UN REQUISITO BÁSICO
a. ¿Qué debe recordar cada uno de nosotros en el proceso de genuina y abnegada entrega a Cristo
como preparación para el reino de los cielos?
1 Corintios 15:31.- “ Por el orgullo que siento por vosotros en Cristo Jesús Señor nuestro, cada día me
expongo a la muerte.”
“La vida del apóstol Pablo fue un constante conflicto consigo mismo. Dijo: ‘Cada día muero.’ 1
Corintios 15:31. Su voluntad y sus deseos estaban en conflicto diario con su deber y con la voluntad de
Dios. En vez de seguir su inclinación, hizo la voluntad de Dios, por mucho que tuviera que crucificar su
naturaleza.
“Al terminar su vida de conflicto, al mirar hacia atrás y ver los combates y triunfos de ella, pudo
decir: ‘He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está
guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día.’ 2 Timoteo 4:7, 8.
“La vida cristiana es una batalla y una marcha. En esta guerra no hay descanso; el esfuerzo ha de ser
continuo y perseverante. Sólo mediante un esfuerzo incansable podemos asegurarnos la victoria contra las
tentaciones de Satanás. Debemos procurar la integridad cristiana con energía irresistible, y conservarla
con propósito firme y resuelto.
“Nadie llegará a las alturas sin esfuerzo perseverante en su propio beneficio. Todos deben empeñarse
por sí mismos en esta guerra; nadie puede pelear por nosotros. Somos individualmente responsables del
desenlace del combate.”—El Ministerio de Curación, págs. 358, 359.
“‘¿Queréis huir de las siete postreras plagas? ¿Queréis ir a la gloria y disfrutar de todo lo que Dios ha
preparado para los que le aman y están dispuestos a sufrir por amor de él? En tal caso, debéis morir para
poder vivir. Preparaos, preparaos, preparaos. Debéis realizar mayores preparativos que los que habéis
realizado, porque el día del Señor viene, día de ira cruel y ardiente, que asolará la tierra y destruirá a los
pecadores de ella. Sacrificadlo todo para Dios. Ponedlo todo sobre su altar: el yo, vuestras propiedades,
todo, como sacrificio vivo. El entrar en la gloria lo exigirá todo. Haceos tesoros en los cielos, donde no
puede acercarse ladrón alguno ni haber orín que corrompa. Debemos participar de los sufrimientos de
Cristo aquí si queremos participar con él de su gloria más tarde.’
“El cielo nos habrá costado bastante poco, aun cuando lo obtengamos por medio de sufrimiento.
Debemos negarnos a nosotros mismos todo el camino, morir diariamente, dejar que sólo se vea a Jesús,
recordar de continuo su gloria. Vi que los que han aceptado la verdad últimamente tendrían que saber lo

31
que es sufrir por amor de Cristo, que tendrían que soportar pruebas duras y amargas, a fin de ser
purificados y preparados mediante el sufrimiento para recibir el sello del Dios vivo, pasar por el tiempo
de angustia, ver al Rey en su gloria, y morar en la presencia de Dios y de los ángeles santos y puros.”—
Primeros Escritos, págs. 66, 67.
Miércoles 9 de noviembre
4. UN BUEN HÁBITO DESDE PEQUEÑOS
a. ¿Cómo se aplica el concepto de abnegación incluso a los niños y jóvenes?
Proverbios 20:11.- “ Aun el niño se da a conocer por sus acciones, si lo que hace es limpio y recto.”
“Los niños de 2 a 4 años no deberían ser inducidos a creer que deben tener todo lo que pidan. Los
padres deberían enseñarles lecciones de abnegación y nunca tratarlos de modo que piensen que son el
centro, y que todas las cosas giran alrededor de ellos.
“Muchos niños han heredado el egoísmo de sus padres, pero los padres deberían procurar desarraigar
de su naturaleza cada fibra de esta tendencia. Cristo expresó diversos reproches a los que eran codiciosos
y egoístas. Los padres, a la primera manifestación de egoísmo, sea en su presencia o cuando están con
otros niños, deberían procurar restringir y desarraigar esos rasgos del carácter de sus hijos.”—Conducción
del Niño, pág. 122.
“Si al viajar, nuestra juventud llevara cuenta exacta del dinero que gasta, artículo tras artículo, sus
ojos se abrirían para ver las pérdidas. Aunque no les toque privarse de comidas calientes, como lo
hicieron los primeros obreros en su vida ambulante, aprenderán a suplir sus verdaderas necesidades con
menos gasto del que ahora creen necesario. [Hay personas que practican la abnegación para dar recursos a
la causa de Dios; entonces, que los obreros de la causa también practiquen la abnegación limitando sus
gastos.]” [En inglés.]—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 377.
b. Señala un ejemplo de cuán temprano la formación económica fue puesta en práctica.
1 Corintios 11:1.- “ Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.”
“Cuando tenía sólo doce años, ya sabía lo que era economizar. Con mi hermana, aprendí un oficio, y
aunque sólo ganábamos veinticinco centavos por día, ahorrábamos un poco de esta suma para darlo a las
misiones. Economizamos poco a poco hasta tener treinta dólares. Luego, cuando oímos el mensaje de la
pronta venida del Señor, y un pedido de recursos, así como de hombres, fue para mí un privilegio entregar
los treinta dólares a mi padre y pedirle que los invirtiera en folletos y otros impresos para comunicar el
mensaje a los que estaban en tinieblas…
“Con el dinero ganado en nuestro oficio, mi hermana y yo nos vestíamos. Entregábamos nuestro
dinero a mamá, diciéndole: ‘Haz la compra de manera que, después de pagar por nuestra ropa, quede algo
para la obra misionera.’ Y así lo hacía ella, con lo que estimulaba en nosotras el espíritu misionero.”—El
Hogar Cristiano, pág. 349.
Jueves 10 de noviembre
5. CONTINUANDO CON LA EDAD
a. Así como los jóvenes deben acumular un tesoro en el cielo, ¿cómo deben hacerlo también los
mayores?
Salmos 116:14, 15.- “ Ahora cumpliré mis votos al Señor, ante todo su pueblo. A los ojos del Eterno, es
preciosa la muerte de sus santos.”
Lucas 12:33, 34.- “ Vended lo que poseéis y dad limosna. Haceos bolsas que no se envejecen, tesoro en
el cielo que no se agota, donde no hay ladrón que llega, ni polilla que corroe. Porque donde esté vuestro
tesoro, allí estará también vuestro corazón".
“Insto a los ancianos, que ya están por desconectarse de esta vida, a que dispongan correctamente de
los bienes del Señor antes de dormir en Jesús. Recuerden que son mayordomos de Dios. Devuélvanle al
Señor lo que es suyo mientras vivan. No dejen de atender este asunto mientras todavía tienen uso de
razón. A medida que entramos en edad, tenemos el deber de colocar nuestros medios a la disposición de
los instrumentos que Dios ha establecido. Satanás está utilizando toda clase de estratagemas con el fin de
desviar de la causa del Señor los medios que tanto se necesitan. Muchos están comprometiendo el talento
de sus medios en empresas mundanales, cuando la causa de Dios necesita cada dólar para la promoción
de su verdad y la glorificación de su nombre. Pregunto: ¿no hemos de hacernos tesoros en los cielos, en

32
arcas que no envejecen? Quisiera instar especialmente a los ancianos que pronto realizarán una
disposición de sus medios, a que tomen en cuenta a los que han ministrado fielmente en palabra y
doctrina. Depositen sus medios allí donde puedan ser invertidos en la causa de Dios, en caso de que fallen
la salud y la vida. De ese modo se podrán depositar de tal manera que constantemente produzcan
intereses…
“Que sus corazones sean leales a Jesús. Aunque sientan que son el más insignificante de todos los
santos, de todos modos son miembros del cuerpo de Cristo, y mediante él están identificados con todos
sus agentes humanos y con la excelencia y el poder de las inteligencias celestiales. Ninguno de nosotros
vive nada más que para sí. A cada uno se le ha asignado un puesto del deber, no para sus propios intereses
egoístas y mezquinos, sino para que la influencia de cada uno contribuya a la fortaleza de todos. Si
realmente creyéramos que individualmente somos un espectáculo al mundo, a los ángeles y a los
hombres, ¿no manifestaríamos como iglesia un espíritu muy diferente del que ahora manifestamos? ¿No
seríamos una iglesia viva y trabajadora?”—Testimonios para la Iglesia, tomo 7, págs. 279, 280.
Viernes 11 de noviembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. Al considerar la bondad de Dios con nosotros, ¿cómo debe hacernos reaccionar?
2. ¿De qué manera concreta debería ejercer una mayor abnegación por el bien de los demás?
3. ¿En qué aspectos de la vida necesito reflejar más eficazmente la muerte diaria del apóstol?
4. ¿Cómo se puede enseñar a los niños el gozo de la abnegación?
5. A medida que avanzamos en años, ¿qué súplica nos llega continuamente?

33
Lección 8 Sábado, 19 de noviembre de 2022
El Diezmo y las Primicias
“El diezmo será consagrado a Jehová” (Levíticos 27:32).
“El diezmo es sagrado, y ha sido reservado por Dios mismo.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 98.
Lectura adicional: Obreros Evangélicos, págs. 234–240.
Domingo 13 de noviembre
1. DESDE LOS DÍAS DEL GÉNESIS
a. ¿Mediante qué medios se reservó Dios una porción del jardín del Edén? ¿Cómo se compara esto
con el diezmo?
Génesis 2:16, 17.- “ Y Dios el Eterno mandó al hombre: "Puedes comer de todo árbol del huerto, pero
del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él, morirás".
Malaquías 3:7, 8.- “ Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las
guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros —dice el Eterno Todopoderoso—. Y dijisteis: '¿En
qué hemos de volvernos?' ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis robando. Y preguntáis:
'¿Qué te estamos robando?' Los diezmos y las ofrendas.”
“El Señor dispuso que todo árbol del Edén fuera agradable para los ojos y bueno como alimento, e
invitó a Adán y Eva a disfrutar libremente de sus bondades. Pero hizo una excepción. No debían comer
del árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios se reservó ese árbol como recuerdo constante de que
era dueño de todo. Así les dio oportunidad de demostrar su fe y confianza obedeciendo perfectamente sus
requerimientos.
“Así también sucede con las exigencias de Dios hacia nosotros. Pone sus tesoros en las manos de los
hombres, pero requiere que una décima parte sea puesta fielmente a un lado para su obra. Requiere que
esta porción sea entregada a su tesorería. Ha de serle devuelta como propiedad suya; es sagrada y debe
emplearse para fines sagrados, para el sostén de los que han de proclamar el mensaje de salvación en
todas partes del mundo.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, págs. 385, 386.
b. ¿Cuál era la costumbre de los primeros patriarcas con respecto a la décima parte de sus
ingresos?
Génesis 14:18–20.- “ Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, les sirvió pan y
vino, y bendijo a Abram. Le dijo: "Bendito sea Abram por el Dios Altísimo, Creador del cielo y de la
tierra. Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tu mano". Y Abram le dio el diezmo
de todo.”
Génesis 28:20–22.- “ Y Jacob hizo un voto. Dijo: "Si Dios va conmigo, y me guarda en este viaje, y me
da pan para comer y vestido para vestir, y si vuelvo en paz a casa de mi padre, el Eterno será mi Dios. Y
esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios. Y de todo lo que me des, sin falta el diezmo lo
apartaré para ti".
“El origen del sistema de los diezmos es anterior a los hebreos. Desde los primeros tiempos el Señor
exigió el diezmo como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y cumplido.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 564.
Lunes 14 de noviembre
2. EN LA ECONOMÍA HEBREA
a. ¿Qué instrucción específica se dio a la primitiva nación hebrea con respecto al diezmo? ¿Cómo se
enfatiza este principio en todas las épocas?
Levítico 27:30–32.- “ Todo el diezmo de la tierra, así de las semillas de la tierra como del fruto de los
árboles, es del Eterno. Es cosa sagrada del Señor. Si alguno quisiera rescatar parte de su diezmo, deberá
pagar un quinto más sobre su valor. Todo el diezmo de las vacas y las ovejas, es decir, cada décima
cabeza que pasa bajo la vara, será consagrada al Eterno.”
Malaquías 3:10.- “ Traed el diezmo íntegro al templo, y haya alimento en mi casa. Y pobadme en esto —
dice el Eterno Todopoderoso—, a ver si no os abro las ventanas del cielo, y vacío sobre vosotros
bendición hasta que sobreabunde.”

34
“En la economía hebrea, una décima parte de las rentas del pueblo se reservaba para sufragar los
gastos del culto público de Dios…
“Cuando los israelitas estaban por establecerse como nación, la ley del diezmo fue confirmada, como
uno de los estatutos ordenados divinamente de cuya obediencia dependía su prosperidad…
“‘Todas las décimas… de Jehová son.’ En este pasaje se halla la misma forma de expresarse que en
la ley del sábado. ‘El séptimo día será reposo [sábado] para Jehová tu Dios.’ Éxodo 20:10. Dios reservó
para sí una porción específica del tiempo y de los recursos pecuniarios del hombre, y nadie podía dedicar
sin culpa cualquiera de esas cosas a sus propios intereses.”—Patriarcas y Profetas, págs. 564, 565.
b. ¿Qué se requería antes de poder reservar el diezmo?
Éxodo 22:29.- “ No demorarás en traer la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito
de tus hijos.”
Éxodo 34:26 (primera parte) .- “ La primicia de los primeros frutos de tu tierra llevarás a la casa del
Señor tu Dios.”
2 Crónicas 31:5, 6.- “ Cuando este edicto se divulgó, los israelitas dieron generosamente las primicias
del grano, del vino, del aceite, de la miel y de todos los frutos de la tierra. Trajeron igualmente en
abundancia el diezmo de todas las cosas. Los de Israel y Judá, que vivían en las ciudades de Judá,
trajeron también el diezmo de las vacas y ovejas, y el diezmo de las cosas que habían prometido al
Eterno su Dios, y las apilaron en montones.”
“Aun antes de que se pudiera reservar el diezmo, había que reconocer los derechos de Dios. Se le
consagraban los primeros frutos que maduraban entre todos los productos de la tierra. Se apartaban para
Dios las primicias de la lana cuando se trasquilaban las ovejas, del trigo cuando se trillaba, del aceite y del
vino. De idéntica manera se apartaban los primogénitos de los animales; y se pagaba rescate por el hijo
primogénito. Las primicias debían presentarse ante el Señor en el santuario, y luego se dedicaban al uso
de los sacerdotes.
“En esta forma se le recordaba constantemente al pueblo que Dios era el verdadero propietario de
todos sus campos, rebaños y manadas; que él les enviaba la luz del sol y la lluvia para la siembra y para la
siega, y que todo lo que poseían era creación de Aquel que los había hecho administradores de sus bienes.
“Cuando los hombres de Israel, cargados con las primicias del campo, de las huertas y los viñedos, se
congregaban en el tabernáculo, reconocían públicamente la bondad de Dios.”—Ibíd., págs. 565, 566.
“Además del diezmo, el Señor exige las primicias de todas nuestras ganancias. Se las ha reservado a
fin de que su obra en la tierra pueda ser sostenida ampliamente. Los siervos del Señor no han de verse
limitados a una mísera porción.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 384.
Martes 15 de noviembre
3. PRINCIPIOS PERPETUOS
a. ¿Qué se incluyó entre las reformas realizadas en los días de Nehemías?
Nehemías 10:34–37.- “ Echamos también suertes los sacerdotes, los levitas y el pueblo, acerca de la
ofrenda de la leña que se ha de traer a la casa de nuestro Dios, según las casas de nuestros padres, en
tiempos determinados cada año, para quemarla sobre el altar del Eterno, nuestro Dios, como está escrito
en la Ley. También prometimos traer a la casa del Eterno, las primicias de nuestra tierra, y las primicias
de todo árbol frutal; así como los primogénitos de nuestros hijos y de nuestro ganado, tal como está
escrito en la Ley, que traeríamos los primogénitos de nuestros hijos, de nuestras vacas y ovejas a la casa
de nuestro Dios, a los sacerdotes que ministran en ella. Traeríamos también las primicias de nuestras
harinas, de nuestras ofrendas, del fruto de todo árbol, del vino y el aceite, a los sacerdotes, a las cámaras
de la casa de nuestro Dios. Y traeríamos el diezmo de nuestra tierra a los levitas, pues los levitas han de
recibir los diezmos de nuestras labores en todas las ciudades.”
Nehemías 12:44.- “ En aquel día fueron puestos varones sobre las cámaras de los tesoros, de las
ofrendas, de las primicias y de los diezmos, para juntar en ellas, de los campos y las ciudades, las
porciones legales para los sacerdotes y levitas. Porque Judá se complacía con el servicio de los
sacerdotes y levitas que asistían.”
b. ¿Qué práctica de los fariseos recibió la aprobación de Cristo? ¿Por qué el principio del diezmo se
aplica también en la época del Nuevo Testamento?

35
Mateo 23:23.- “ ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas! Porque dais el diezmo de la menta, del
eneldo y el comino; y dejáis lo más importante de la Ley, a saber, la justicia, la misericordia y la
fidelidad. Esto es necesario hacer, sin dejar lo otro.”
Hebreos 7:1–5, 8, 20, 21.- “ Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, salió a recibir
a Abrahán cuando volvía de vencer a los reyes, y lo bendijo. A él, Abrahán le dio el diezmo de todo. Su
nombre significa primero rey de justicia; y también rey de Salem, esto es, rey de paz. Sin padre, ni
madre, ni genealogía, sin principio de días, ni fin de vida. Hecho semejante al Hijo de Dios, en que
permanece sacerdote para siempre. Considerad cuán grande fue Melquisedec, a quien aun el patriarca
Abrahán le dio el diezmo del botín. Según la Ley, los levitas que toman el sacerdocio, tienen orden de
recibir el diezmo del pueblo; es a saber, de sus hermanos, aunque éstos también proceden de la estirpe
de Abrahán. Aquí los hombres mortales reciben el diezmo; pero allí, uno de quien se atestigua que vive. Y
eso no fue sin juramento. Los otros sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento
del que le dijo: "Juró el Señor, y no desistirá. Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de
Melquisedec".
“El Nuevo Testamento no vuelve a promulgar la ley del diezmo, como no lo hace con la del sábado; pues
se asume la validez de ambas y se explica su profundo significado espiritual. Dios ha hecho una reserva
absoluta de una porción específica de nuestro tiempo y nuestros medios. Ignorar estas demandas es robar
a Dios.”—The Review and Herald, 16 de mayo, 1882.
“El diezmo debe ser consagrado a Dios. Sus necesidades son lo primero. No estamos haciendo su
voluntad si le consagramos lo que queda después de que todas nuestras necesidades han sido suplidas.
Antes de que se consuma cualquier parte de nuestros ingresos, debemos sacar y presentarle la porción que
él reclama como suya. Una vez hecho esto, el resto será santificado y bendecido para nuestro propio uso.
Pero cuando retenemos lo que él dice que es suyo, la maldición recae sobre el todo, y somos registrados
en los libros del cielo como culpables de robo. Dios da al hombre las nueve décimas partes, pero la
décima parte la reclama para fines sagrados, pues ha dado al hombre seis días para su propia obra y se ha
reservado el séptimo día.”—Pacific Union Recorder, 10 de octubre, 1901.
“Mientras nosotros como pueblo procuramos firmemente dar a Dios el tiempo que él se ha reservado
como suyo, ¿no le daremos también esa parte de nuestros recursos que él reclama?…
“El diezmo de todo lo que poseemos es del Señor. Él se lo ha reservado para que sea empleado con
propósitos religiosos. Es santo. En ninguna dispensación él ha aceptado menos que esto.”—Consejos
Sobre Mayordomía Cristiana, págs. 70, 71.
“Se deberían mantener fluyendo constantemente las pequeñas y grandes corrientes de beneficencia.
La providencia de Dios va muy por delante de nosotros, avanzando mucho más rápidamente que nuestras
liberalidades. El camino del progreso y la edificación de la causa de Dios están bloqueados por el
egoísmo, el orgullo, la codicia, la extravagancia y el amor a la ostentación. A toda la iglesia se le ha
encomendado la solemne responsabilidad de elevar cada rama de la obra. Si sus miembros siguen a
Cristo, se negarán a ceder ante las inclinaciones de la ostentación, el amor al vestido, el deseo de casas
elegantes y de muebles costosos. Se debe cultivar una humildad mucho mayor.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 7, pág. 280.
Miércoles 16 de noviembre
4. ADVERTENCIAS PARA NOSOTROS
a. ¿Cómo se relaciona el principio del diezmo con el octavo mandamiento?
Éxodo 20:15.- “ No hurtarás.”
Malaquías 3:8, 9.- “ ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis robando. Y preguntáis: '¿Qué
te estamos robando?' Los diezmos y las ofrendas. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la
nación toda, me estáis robando.”
“Dios pone su mano sobre todas las posesiones del hombre diciendo: Yo soy el dueño del universo, y
estos bienes son míos. El diezmo que habéis retenido lo reservaba para sostener a mis siervos en su obra
de explicar las Escrituras a los que moran en regiones obscuras y no conocen mi ley. Al usar mi fondo de
reserva para satisfacer vuestros propios deseos, habéis privado vuestras almas de la luz que yo había
provisto para ellas. Habéis tenido oportunidad de manifestarme vuestra lealtad, pero no lo habéis hecho.

36
Me habéis robado; habéis hurtado mi fondo de reserva. ‘Malditos sois con maldición’. Malaquías 3:9.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 387.
b. ¿Qué no debemos olvidar nunca acerca del diezmo?
1 Corintios 9:13, 14.- “ ¿No sabéis que los que prestan servicios sagrados, comen del templo; y que los
que sirven al altar, del altar participan? El Señor ordenó que del mismo modo, los que anuncian el
evangelio, vivan del evangelio.”
“El diezmo ha sido puesto aparte con un propósito especial. No debe considerarse como un fondo
para pobres. Debe dedicarse especialmente al sostén de los que predican el mensaje de Dios al mundo; y
no hay que desviarlo de este propósito.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 108.
“No se sienta nadie libre para retener su diezmo, a fin de emplearlo según su criterio. No se ha de
emplear para uso propio en caso de emergencia, ni debe dársele la aplicación que parezca conveniente, ni
siquiera en lo que pueda considerarse como obra del Señor.”—Obreros Evangélicos, pág. 236.
“Me ha sido dado un mensaje muy claro y definido para nuestros hermanos. Se me ordena que les
diga que están cometiendo un error al aplicar el diezmo a diversos objetos, que, aunque buenos en sí, no
son el objeto al cual el Señor dijo que debe aplicarse. Los que hacen tal uso del diezmo se apartan del
arreglo del Señor. Dios juzgará estas cosas.
“El uno razona que el diezmo puede aplicarse a fines escolares. Otros razonan que los colportores
deben ser sostenidos por el diezmo. Pero se comete un gran error cuando se aparta el diezmo del objeto al
que ha de ser dedicado, a saber, el sostén de los predicadores. Debiera haber ahora en el campo cien
obreros bien calificados donde hay tan sólo uno.”—Ibíd., pág. 238.
Jueves 17 de noviembre
5. NUESTRA PRIORIDAD FINANCIERA
a. ¿Cuál es la clave de la prosperidad espiritual y temporal?
Mateo 6:33.- “ Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”
“El Señor no sólo reclama el diezmo como suyo, sino que nos dice cómo debe reservarse para él.
Dice: ‘Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos’ [Proverbios 3:9]. Esto no
enseña que debemos gastar nuestros medios en nosotros mismos y llevar al Señor el remanente, incluso si
de alguna manera fuera un diezmo honesto. Hay que apartar primero la porción de Dios. Las
instrucciones dadas por el Espíritu Santo a través del apóstol Pablo con respecto a las ofrendas presentan
un principio que se aplica también al diezmo: ‘Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga
aparte algo, según haya prosperado’ [1 Corintios 16:2]. Aquí están incluidos los padres y los hijos. No
sólo se dirige a los ricos, sino también a los pobres.”—The Review and Herald, 10 de noviembre, 1896.
[Cursivas del autor.]
b. ¿Qué declara Dios acerca de lo que es suyo?
Malaquías 3:10.- “ Traed el diezmo íntegro al templo, y haya alimento en mi casa. Y pobadme en esto —
dice el Eterno Todopoderoso—, a ver si no os abro las ventanas del cielo, y vacío sobre vosotros
bendición hasta que sobreabunde.”
“Que el pueblo del Señor pague un diezmo fiel, y que también, desde los padres hasta los hijos,
aparte para el Señor el dinero que tan a menudo se gasta para la autogratificación. El Señor nos ha hecho
sus mayordomos. Ha puesto sus medios en nuestras manos para que los distribuyamos fielmente. Nos
pide que le demos lo suyo. Él ha reservado el diezmo como su porción, para ser usado en el envío del
evangelio a todas las partes del mundo. Mis hermanos y hermanas, confiesen y abandonen su egoísmo, y
traigan al Señor sus dones y ofrendas. Tráiganle también el diezmo que han retenido. Vengan confesando
su negligencia. Prueben al Señor como él los ha invitado a hacerlo.”—Ibíd., 23 de noviembre, 1905.
Viernes 18 de noviembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Qué lección objetiva del Edén ilustra el principio del diezmo?
2. ¿Cómo debían los hebreos reconocer las demandas de Dios antes de devolver su diezmo a la
tesorería de Dios?
3. Por qué el sistema del diezmo es aplicable en la época del Nuevo Testamento?
4. ¿Qué sucedería si cada cristiano pagara un diezmo fiel?

37
5. ¿Cómo un diezmo fiel beneficia a todos?
Lección 9 Sábado, 26 de noviembre de 2022
Ofrendas de Gratitud y Asistencia a los Pobres
“¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para conmigo?” (Salmos 116:12).
“Nuestra benevolencia abnegada, nuestras ofrendas voluntarias, deben evidenciar que la verdad ha
estado haciendo su obra en nuestros corazones.”—The Review and Herald, 14 de julio, 1904.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 3, págs. 429–438; Ibíd., tomo 4, págs. 454–467.
Domingo 20 de noviembre
1. EL CREADOR ES DUEÑO DE TODO
a. ¿Qué nos es recordado al considerar las propiedades en este mundo?
Salmos 95:3–5.- “ Porque el Eterno es Dios grande, Rey grande sobre todos los dioses. Porque en su
mano están las profundidades de la tierra, y las alturas de los montes son suyas. Suyo es también el mar,
pues él lo hizo, y sus manos formaron la tierra firme.”
Proverbios 3:9.- “ Honra al Eterno con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos.”
1 Corintios 6:19 (última parte), 20.- “ que tenéis de Dios, Y que no sois vuestros? Porque habéis sido
comprados por precio. Por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo.”
“Dios ha puesto su mano sobre todas las cosas, tanto en los hombres como en sus posesiones, porque
todo le pertenece. Él dice: Soy el dueño del mundo; el universo es mío, y requiero que consagréis a mi
servicio las primicias de todo lo que he puesto en vuestras manos mediante mi bendición.”—Consejos
Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 77.
“El dinero no es nuestro; ni nos pertenecen las casas, los terrenos, los cuadros, los muebles, los
atavíos y los lujos. Tenemos tan sólo una concesión de las cosas necesarias para la vida y la salud… Las
bendiciones temporales nos son dadas en cometido, para comprobar si se nos pueden confiar riquezas
eternas. Si soportamos la prueba de Dios, recibiremos la posesión adquirida que ha de ser nuestra: gloria,
honra e inmortalidad.
“Si nuestros hermanos quisieran tan sólo dedicar a la causa de Dios el dinero que les ha sido
confiado, la porción que gastan en complacencias egoístas, en idolatría, depositarían un tesoro en el cielo
y harían precisamente la obra que Dios les pide que hagan. Pero como el rico de la parábola, viven
suntuosamente. Gastan pródigamente el dinero que Dios les prestó en custodia, a fin de que lo usasen para
gloria de su nombre. No se detienen a considerar su responsabilidad ante Dios, ni recuerdan que antes de
mucho llegará el día en que habrán de dar cuenta de su mayordomía.”—El Hogar Cristiano, pág. 332.
Lunes 21 de noviembre
2. OFRENDAS DE GRATITUD, VOLUNTARIAS Y POR EL PECADO
a. ¿Qué nos enseña la Biblia sobre el hecho de dar?
Salmos 50:14.- “ Ofrece a Dios sacrificios de alabanza, y paga tus votos al Altísimo.”
Salmos 116:12.- “ ¿Qué pagaré al Eterno por todos sus beneficios hacia mí?”
“Jacob comprendía que Dios tenía sobre él derechos que estaba en el deber de reconocer, y que las
señales especiales de la gracia divina que se le habían concedido, le exigían reciprocidad. Cada bendición
que se nos concede demanda una respuesta hacia el Autor de todos los dones de la gracia…
“Nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros bienes debieran dedicarse en forma sagrada al que nos
confió estas bendiciones. Cada vez que se obra en nuestro favor una liberación especial, o recibimos
nuevos e inesperados favores, debiéramos reconocer la bondad de Dios, expresando nuestra gratitud no
sólo en palabras, sino, como Jacob, mediante ofrendas y dones para su causa. Así como recibimos
constantemente las bendiciones de Dios, también hemos de dar sin cesar.”—Patriarcas y Profetas, págs.
184, 185.
b. ¿Por qué vio Ezequías la necesidad de una reforma en Judá? ¿Qué reforma necesitamos nosotros
también hoy?
2 Crónicas 29:1–7, 27–33.- “ Ezequías empezó a reinar a los 25 años, y reinó 29 años en Jerusalén. Su
madre fue Abía, hija de Zacarías. Hizo lo recto ante el Eterno, como David su padre. En el primer mes,
del primer año de su reinado, abrió las puertas de la casa del Eterno, y las reparó. Hizo venir a los

38
sacerdotes y levitas, los reunió en la plaza oriental, y les dijo: "¡Oídme, levitas! Purificaos y purificad la
casa del Eterno, el Dios de vuestros padres, y sacad del Santuario la inmundicia. Porque nuestros padres
se rebelaron e hicieron lo malo ante el Eterno, nuestro Dios. Lo dejaron, apartaron sus ojos de la
morada del Eterno, y le volvieron la espalda. Hasta cerraron las puertas del pórtico, y apagaron las
lámparas. No quemaron incienso, ni sacrificaron holocausto en el Santuario al Dios de Israel. Entonces
Ezequías mandó sacrificar el holocausto en el altar, y cuando empezó el holocausto, empezó también el
canto al Eterno, con las trompetas y los instrumentos de David, rey de Israel. Toda la multitud adoraba,
los cantores cantaban, y las trompetas sonaban. Todo duró hasta que se consumió el holocausto.
Cuando lo acabaron de ofrecer, el rey y sus acompañantes se inclinaron y adoraron. Entonces el rey
Ezequías y los príncipes dijeron a los levitas que alabasen al Eterno con las palabras de David y del
vidente Asaf. Y ellos alabaron con gran alegría, y se inclinaron y adoraron. Ezequías respondió:
"Vosotros os habéis consagrado ahora al Eterno. Acercaos, y presentad sacrificios y alabanzas en la
casa del Señor". La multitud presentó sacrificios y alabanzas, y todos los de corazón generoso trajeron
holocaustos. El número de los holocaustos que trajo la congregación fue: setenta bueyes, cien carneros y
doscientos corderos. Todo para el holocausto del Eterno. Las ofrendas fueron seiscientos bueyes, y tres
mil ovejas.”
“Ha habido un gran descuido del deber. Muchos han retenido recursos que Dios reclama como suyos,
y al hacerlo han robado a Dios. Sus corazones egoístas no han dado la décima parte de todos sus ingresos,
que Dios reclama. Ni tampoco han venido a las reuniones anuales con sus ofrendas voluntarias, sus
ofrendas de gratitud, y sus ofrendas por el pecado. Muchos han venido ante el Señor con las manos
vacías. ‘¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos
robado? En vuestros diezmos y ofrendas’ [Malaquías 3:8].”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág.
559.
“Traed vuestras ofrendas por el pecado, vuestras ofrendas de gratitud y vuestras ofrendas voluntarias;
humillad vuestros corazones ante el Señor, y él se hallará siempre dispuesto a recibir y perdonar.”—The
Review and Herald, 8 de julio, 1880.
“[Los] mensajeros [del Señor] no deben verse restringidos en su obra de presentar la palabra de vida.
A medida que enseñan la verdad, deben tener recursos que invertir en el adelantamiento de la obra; algo
que debe hacerse a su debido tiempo para ejercer influencia mejor y más poderosa para salvar. Deben
realizarse acciones de misericordia; debe ayudarse a los pobres y dolientes. Deben asignarse donativos y
ofrendas para este propósito. Esto debe hacerse especialmente en los campos nuevos, donde nunca se ha
enarbolado el estandarte de la verdad.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 384.
Martes 22 de noviembre
3. LIBERALIDAD LEVÍTICA
a. ¿Cómo ha combinado Dios el deber y la bendición?
Proverbios 11:24, 25.- “ Hay quienes reparten, y reciben más de lo que dan. Y hay quienes retienen más
de lo que es justo, y van a pobreza. El generoso será prosperado, y el que sacia a otros, él también será
saciado.”
“La dispensación levítica se distinguía de una manera notable por la santificación de la propiedad.
Cuando hablamos del diezmo como norma de las contribuciones judaicas a los propósitos religiosos, no
lo hacemos con pleno conocimiento de causa. El Señor mantenía sus requerimientos por encima de todo
lo demás, y en casi todo hacía que los israelitas se acordaran de su Dador, pidiéndoles que le devolviesen
algo…
“Unos pocos, de conciencia sensible, devolvían a Dios alrededor de la tercera parte de todos sus
ingresos para beneficio de los intereses religiosos y para los pobres. Estas exigencias no se hacían a una
clase particular de gente, sino a todos, siendo lo requerido proporcional a la cantidad que se poseía.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 4, págs. 458, 459.
“Cuandoquiera que los hijos de Dios, en cualquier época de la historia del mundo, ejecutaron alegre y
voluntariamente el plan de la benevolencia sistemática y de los dones y ofrendas, han visto cumplirse la
permanente promesa de que la prosperidad acompañaría todas sus labores en la misma proporción en que
le obedecieran.”—Ibíd., tomo 3, pág. 435.

39
b. Al hacer promesas y votos monetarios, ¿qué no debemos olvidar jamás?
Eclesiastés 5:4, 5.- “Cuando hagas a Dios promesa, no tardes en pagarla, porque no se agrada de los
insensatos. Paga lo que prometas. Mejor es no prometer, que prometer y no cumplir.”
Salmos 66:13, 14.- “Entraré en tu casa con holocaustos, te pagaré mis votos, votos que pronunciaron
mis labios, y habló mi boca, cuando estaba angustiado.”
“Dios quiere que los miembros de su iglesia consideren que sus obligaciones hacia él son tan válidas
como sus deudas con el negociante o el mercado. Repase cada uno su vida y vea si hay promesas que no
han sido pagadas ni redimidas por descuido y luego haga esfuerzos extraordinarios para pagar hasta ‘la
última blanca’ (Lucas 12:59); porque todos habremos de hacer frente al arreglo final de un tribunal cuya
prueba podrán soportar sólo quienes hayan sido íntegros y veraces.”—Ibíd., tomo 4, pág. 467.
“Dios ha hecho una reserva absoluta de una porción específica de nuestro tiempo y nuestros medios.
Ignorar estas reivindicaciones es robar a Dios. Los cristianos se jactan de que sus privilegios superan con
creces los de la época judía. ¿Debemos entonces contentarnos con dar menos a la causa de Dios que lo
que hacía su antiguo pueblo? El diezmo era sólo una parte de sus liberalidades. Se requerían muchas otras
ofrendas además de la ofrenda voluntaria o de gratitud, que era entonces, como ahora, de obligación
perpetua.”—The Review and Herald, 16 de mayo, 1882.
Miércoles 23 de noviembre
4. EL SEGUNDO DIEZMO
a. En la economía hebrea, ¿qué era el segundo diezmo, y cuál era su finalidad?
Deuteronomio 14:22, 23, 27–29.- “ Cada año apartarás puntualmente el diezmo del producto de tu
campo. Y ante el Eterno tu Dios, en el lugar que él elija para morada de su Nombre, comerás el diezmo
de tu trigo, de tu vino y de tu aceite; y los primogénitos de tus vacas y ovejas; para que aprendas a
reverenciar siempre al Eterno tu Dios. No te olvidarás de amparar al levita que habita en tu población,
porque no tiene parte ni herencia contigo. Cada tres años separarás todo el diezmo de tus productos de
aquel año, y lo depositarás en tu ciudad. Y vendrá el levita que no tiene parte ni herencia contigo, el
extranjero, el huérfano y la viuda, que haya en tu población y comerán y se saciarán. Así, el Eterno tu
Dios te bendecirá en todo lo que emprendas".
Deuteronomio 26:12, 13.- “ Cada tres años, el año del diezmo, cuando termines de separar todo el
diezmo de tus frutos y lo hayas dado al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, para que lo puedan
comer en tu ciudad hasta saciarse, dirás ante el Eterno tu Dios: 'He sacado de mi casa lo que es sagrado,
y lo he dado al levita, al huérfano y a la viuda, conforme a tu mandato. No traspasé, tus Mandamientos,
ni los olvidé.”
“A fin de fomentar las reuniones del pueblo para los servicios religiosos y también para suplir las
necesidades de los pobres, se le pedía a Israel que diera un segundo diezmo de todas sus ganancias. Con
respecto al primer diezmo el Señor había dicho: ‘He aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos
en Israel.’ Números 18:21. Y acerca del segundo diezmo mandó: ‘Y comerás delante de Jehová tu Dios
en el lugar que él escogiere para hacer habitar allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu
aceite, y los primerizos de tus manadas, y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios
todos los días.’ Deuteronomio 14:23; véase vers. 29 y 16:11–14.
“Durante dos años debían llevar este diezmo o su equivalente en dinero al sitio donde estaba el
santuario. Después de presentar una ofrenda de agradecimiento a Dios y una porción específica para el
sacerdote, el ofrendante debía usar el remanente para un festín religioso, en el cual debían participar los
levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas. Se proveía así para las ofrendas de gracias y los
festines de las celebraciones anuales, y el pueblo había de frecuentar la compañía de los sacerdotes y
levitas, a fin de recibir instrucción y ánimo en el servicio de Dios. Pero cada tercer año este segundo
diezmo había de emplearse en casa, para agasajar a los levitas y a los pobres… [Se cita Deuteronomio
26:12.] Este diezmo había de proveer un fondo para los fines caritativos y hospitalarios.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 570.
b. ¿Cómo beneficiaba el segundo diezmo al dador en un sentido espiritual, y de qué manera puede
ser una bendición hoy en día?
Proverbios 19:17.- “ El que da al pobre, presta al Eterno, y él le dará su paga.”

40
“La consagración a Dios de un diezmo de todas las entradas, ya fueran de la huerta o la mies, del
rebaño o la manada, del trabajo manual o del intelectual; la consagración de un segundo diezmo destinado
al alivio del pobre y otros usos benéficos, tendía a mantener siempre presente ante el pueblo el principio
de que Dios es dueño de todo, y que ellos tenían la oportunidad de ser los canales por medio de los cuales
fluyeran sus bendiciones. Era una educación adaptada para acabar con todo egoísmo, y cultivar la
grandeza y la nobleza de carácter.”—La Educación, pág. 44.
“Habrá una abundancia de lugares para usar el segundo diezmo al hacer una obra misionera ferviente
en nuevos lugares.”—Manuscript Releases, tomo 7, pág. 139.
Jueves 24 de noviembre
5. OFRENDANDO CON EL ESPÍRITU CORRECTO
a. ¿Qué debemos considerar al dar a la causa de Dios? ¿Cómo podemos determinar la cantidad de
primicias y otras ofrendas?
Marcos 12:41–44.- “ Jesús se sentó frente al arca de la ofrenda, y miraba cómo la gente echaba dinero
en el arca. Muchos ricos echaban mucho. Y vino también una viuda pobre, y echó dos moneditas de muy
poco valor. Entonces Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo: "Os aseguro que esta viuda pobre echó más
que todos los demás en el arca. Porque todos dieron de sus sobras, pero ella, de su pobreza, echó todo lo
que tenía, todo su alimento.”
Deuteronomio 16:17.- “ Cada uno ofrecerá su don en proporción a la bendición que el Eterno tu Dios le
haya dado.”
“‘¿Cuánto debes a mi amo?’ Lucas 16:5. Resulta imposible decirlo. Todo lo que tenemos proviene de
Dios. Él pone su mano sobre nuestras posesiones y dice: ‘Yo soy el dueño legítimo de todo el universo;
éstos son mis bienes. Consagradme los diezmos y las ofrendas. Al traer estos recursos especificados como
señal de vuestra lealtad y sumisión a mi soberanía, mi bendición aumentará vuestros bienes y tendréis
abundancia’.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág. 197.
“Las contribuciones que se les exigían a los hebreos para fines religiosos y de caridad representaban
por lo menos la cuarta parte de su renta o entradas. Parecería que tan ingente leva de los recursos del
pueblo hubiera de empobrecerlo; pero, muy al contrario, la fiel observancia de estos reglamentos era uno
de los requisitos que se les imponía para tener prosperidad.”—Patriarcas y Profetas, pág. 566.
b. ¿Qué actitud ansía el Señor que cada uno de nosotros manifieste al dar?
2 Corintios 9:6, 7.- “Pero esto digo: El que siembra escasamente, escasamente segará, y el que siembra
generosamente, también generosamente segará. Cada uno dé como propuso en su corazón, no con
tristeza, ni por necesidad; porque Dios ama al que da con alegría.”
Mateo 6:1–4.- “Guardaos de ejercer vuestros actos de justicia ante los hombres, para ser vistos por
ellos. De esa manera no tendréis merced de vuestro Padre celestial. Así, cuando des limosna, no toques
trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los
hombres. Os aseguro que ya tienen su recompensa. Pero cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo
que hace tu derecha, para que tu limosna sea en secreto. Y tu Padre que ve en secreto, te recompensará
en público.”
“El Señor no necesita nuestras ofrendas. No podemos enriquecerlo con nuestros donativos. El
salmista dice: ‘Todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos’. 1 Crónicas 29:14. Dios nos permite
manifestar nuestro aprecio de sus mercedes por medio de esfuerzos abnegados realizados para compartir
las mismas con otras personas. Esta es la única manera posible como podemos manifestar nuestra gratitud
y nuestro amor a Dios, porque él no ha provisto ninguna otra.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana,
pág. 20.
Viernes 25 de noviembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Por qué el Señor nos exige que le demos nuestras primicias?
2. ¿Qué clases de ofrendas nos especifica todavía hoy el Señor?
3. ¿Qué podemos aprender del ejemplo de los hebreos al ofrendar?
4. ¿Para qué propósitos podría utilizarse el segundo diezmo en nuestros días?
5. ¿Cómo se mide el valor de un donativo a los ojos de Dios?

41
SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para una Capilla en Castellón,


España
España, también conocida como el Reino de España, es un miembro soberano de la Unión Europea.
Su forma de gobierno es una monarquía parlamentaria. Este país soleado y de gran diversidad climática
comparte la Península Ibérica con Portugal. La nación tiene una superficie de 195.364 millas cuadradas
(504.645 km2) y una población de más de 47 millones de habitantes. El castellano o español es el idioma
oficial. Alrededor del 96% se declaran católicos, aunque sólo un 20% de ellos afirman practicar su fe.
En 1958, se organizó el primer grupo de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma en
la ciudad de Barcelona. Por aquel entonces, no existía la libertad de conciencia en nuestro país, sin
embargo, hoy estamos agradecidos de disfrutar de esta bendición. La ciudad de Málaga pronto se
convirtió en el centro de nuestro trabajo, y más tarde Madrid, la capital. El desarrollo de la iglesia fue
lento, pero con la dirección de Dios, se puso un fundamento seguro.
A partir del año 2000, España abrió sus puertas a la inmigración, y comenzaron a llegar hermanos de
Rumanía, Ucrania, Moldavia y América. Fue hermoso ver a los hermanos creyentes de diferentes países e
idiomas venir a buscar aquí su medio de vida. La proclamación de la verdad presente fue un tesoro que
traían en sus corazones en esta tierra católica.
Pronto nos enfrentamos al problema de encontrar un espacio adecuado para todos los creyentes.
Alquilar un local fue la primera solución, pero luego se vio superada por la continua llegada de docenas e
incluso cientos de hermanos, especialmente en la capital. Debimos hacer frente a tiempos difíciles.
Entonces, en 2019, los oficiales del Campo Español, en plena sintonía con la iglesia de Castellón de
la Plana —una ciudad de la costa este— decidieron comprar un inmueble que se adaptara y resolviera las
necesidades presentes y futuras de la iglesia. Esta propiedad ya ha sido comprada, pero necesita una
amplia remodelación —que cuesta mucho dinero— y nuestros recursos son limitados. Por ello, hacemos
un llamamiento a nuestros hermanos, hermanas y amigos miembros de la Escuela Sabática de todo el
mundo para que tengan a bien hacer una generosa ofrenda para la capilla de Castellón.
“Hay quienes reparten, y les es añadido más” (Proverbios 11:24). Se lo agradecemos de antemano.

Sus hermanos y hermanas de España

42
Lección 10 Sábado, 3 de diciembre de 2022
El Almacén de Dios: Su Iglesia
“Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para
ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:5).
“La iglesia de Cristo es muy preciosa a sus ojos. Es el cofre que contiene sus joyas, el redil que
encierra su rebaño.”—La Fe por la Cual Vivo, pág. 282.
Lectura adicional: Los Hechos de los Apóstoles, págs. 9–14.
Domingo 27 de noviembre
1. UN REDIL PARA EL REBAÑO DE CRISTO
a. ¿Por qué tiene Dios una iglesia en la tierra?
1 Pedro 2:5, 9.- “ Vosotros también, como piedras vivas, estáis siendo edificados en una casa espiritual,
en un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Dios por medio de Jesucristo.
Pero vosotros sois linaje elegido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para Dios, para que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.”
“La Iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para
servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo. Desde el principio fue el plan de Dios que su
iglesia reflejase al mundo su plenitud y suficiencia. Los miembros de la iglesia, los que han sido llamados
de las tinieblas a su luz admirable, han de revelar su gloria. La iglesia es la depositaria de las riquezas de
la gracia de Cristo; y mediante la iglesia se manifestará con el tiempo, aun a ‘los principados y potestades
en los cielos’ (Efesios 3:10), el despliegue final y pleno del amor de Dios.”—Los Hechos de los
Apóstoles, pág. 9.
b. ¿Qué características son esenciales en la verdadera iglesia de Dios?
Apocalipsis 14:12.- “ ¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y
la fe de Jesús!"
Efesios 4:4–6.- “ Hay un solo cuerpo, y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados a una misma
esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, que está sobre
todos, por todos, y en todos.”
“Debemos unificarnos, pero no sobre una plataforma de error.”—Manuscript Releases, tomo 15, pág.
259.
Lunes 28 de noviembre
2. UN REFUGIO SEGURO
a. Puesto que sólo la presencia de Cristo (Juan 15:4, 5) en nuestro corazón puede unificarnos en la
verdad, ¿qué ejemplo de los primeros discípulos no debemos olvidar nunca?
Hechos 1:13, 14.- “ Y cuando entraron, subieron al aposento alto, donde se alojaban Pedro y Juan,
Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago hijo de Alfeo, Simón Zelote y Judas
hermano de Santiago. Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, con
María la madre de Jesús, y con los hermanos de Jesús.”
Hechos 2:46.- “ Seguían reuniéndose cada día en el templo. Y en las casas partían el pan y comían
juntos con alegría y sencillez de corazón.”
Hechos 4:32.- “ La multitud de los que habían creído era de un corazón y un pensamiento. Y ninguno
decía ser suyo nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común.”
“[Los doce apóstoles] fueron reunidos, con sus diferentes defectos, todos con tendencias al mal,
heredadas y cultivadas; pero en Cristo y por su medio habían de habitar en la familia de Dios,
aprendiendo a ser uno en fe, doctrina y espíritu. Iban a tener sus pruebas, sus agravios, sus diferencias de
opinión; pero mientras Cristo habitase en el corazón de ellos, no habría disensión. Su amor los induciría a
amarse unos a otros; las lecciones del Maestro harían armonizar todas las diferencias, poniendo a los
discípulos en unidad hasta hacerlos de una mente y un mismo criterio.”—El Deseado de Todas las
Gentes, pág. 263.
b. ¿Qué responsabilidad recae sobre cada uno de nosotros cuando entregamos nuestra vida a

43
Cristo?
1 Timoteo 3:15.- “ Y si tardo, para que sepas cómo conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del
Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.”
“La relación de Cristo y su iglesia es muy íntima y sagrada; él es el esposo y la iglesia la esposa; él la
cabeza, y la iglesia el cuerpo. La relación con Cristo entraña, pues, la relación con su iglesia.
“Esta ha sido organizada para servir; y en una vida de servicio a Cristo la relación con la iglesia es
uno de los primeros pasos que hay que dar. La lealtad a Jesús exige la ejecución fiel de los deberes
impuestos por la iglesia.”—La Educación, pág. 268.
c. ¿Qué privilegio se extiende a cada miembro de la verdadera iglesia de Dios?
1 Juan 1:7.- “ Pero si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la
sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.”
Hebreos 10:24, 25.- “ Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras.
No dejemos de reunirnos, como algunos tienen por costumbre; sino animémonos unos a otros, y tanto
más, cuanto veis que el día se acerca.”
“La predicación es una pequeña parte de la obra que ha de ser hecha por la salvación de las almas. El
Espíritu de Dios convence a los pecadores de la verdad, y los pone en los brazos de la iglesia. Los
predicadores pueden hacer su parte, pero no pueden nunca realizar la obra que la iglesia debe hacer. Dios
requiere que su iglesia cuide de aquellos que son jóvenes en la fe y experiencia, que vaya a ellos, no con
el propósito de chismear con ellos, sino para orar, para hablarles palabras que sean ‘como manzanas de
oro en canastillos de plata’. Proverbios 25:11.”—El Evangelismo, pág. 258.
Martes 29 de noviembre
3. LLAMADOS A SERVIR
a. ¿Qué deber de los creyentes es a menudo descuidado?
Salmos 60:4.- “ Has dado a los que te veneran, bandera para que la puedan desplegar por la verdad.”
“En muchas de nuestras iglesias organizadas el estandarte de la verdad es arrastrado en el polvo
porque los miembros no están prestando un servicio a Dios sino que están sirviendo a su propio placer.
Trabajan a través de las influencias que rodean el alma. Por precepto y ejemplo, mediante la indulgencia
propia, en sus hábitos mundanos de vestir, en sus palabras y acciones, testifican contra la verdad, contra la
abnegación, contra la mansedumbre de Cristo. Son fríos espiritualmente, y están muy separados de Cristo.
Si siguieran las huellas de Cristo, serían partícipes de su sacrificio, de su abnegación, a fin de poder
animar y salvar a las almas que están a punto de perecer.”—Manuscript Releases, tomo 19, pág. 173.
b. ¿Cuál es la vocación de todo seguidor de Cristo?
2 Timoteo 2:1–4.- “ Tú, hijo mío, esfuérzate en la gracia de Cristo Jesús. Lo que oíste de mí entre
muchos testigos, eso encarga a hombres fieles y también aptos para enseñar a otros. Soporta conmigo las
fatigas, como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin
de agradar al que lo tomó por soldado.”
“La iglesia de Cristo está organizada para servir. Tal es su consigna. Sus miembros son soldados que
han de ser adiestrados para combatir bajo las órdenes del Capitán de su salvación. Los ministros, médicos
y maestros cristianos tienen una obra más amplia de lo que muchos se imaginan. No sólo han de servir al
pueblo, sino también enseñarle a servir. No sólo han de instruir a sus oyentes en los buenos principios,
sino también educarlos para que sepan comunicar estos principios. La verdad que no se práctica, que no
se comunica, pierde su poder vivificante, su fuerza curativa. Su beneficio no puede conservarse sino
compartiéndolo.”—El Ministerio de Curación, pág. 107.
c. ¿Qué ayuda a unificar la iglesia?
Gálatas 6:2.- “ Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la Ley de Cristo.”
Efesios 4:1–3.- “ Así, yo, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación a que
fuisteis llamados, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros en amor;
solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.”
“La iglesia no podrá alcanzar la posición que Dios desea que logre hasta que se una en simpatía con
sus obreros misioneros. La unidad por la que Cristo oró no podrá existir hasta que se lleve espiritualidad
al servicio misionero, y hasta que la iglesia se convierta en un instrumento de apoyo para las misiones.

44
Los esfuerzos de los misioneros no lograrán lo que se proponen hasta que los miembros de la iglesia de
los campos nacionales demuestren, no sólo en palabra sino también por la acción, que comprenden la
obligación que descansa sobre ellos de proporcionar a los misioneros su entusiasta apoyo.”—Consejos
Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 52.
Miércoles 30 de noviembre
4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
a. ¿Cómo describe la Inspiración el crecimiento y el desarrollo del creyente y de la iglesia?
Efesios 2:19–22.- “ Así, ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos con los santos, miembros
de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y de los profetas, siendo la
principal piedra del ángulo Jesucristo mismo. En él, todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para
ser un templo santo en el Señor. En él vosotros también sois edificados juntos, para la morada de Dios en
el Espíritu.”
Efesios 4:14–16.- “ para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por cualquier viento de doctrina,
por estratagema de hombres, que para engañar emplean con astucia los artificios del error; sino que,
siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, en Cristo, de quien
todo el cuerpo, bien ajustado y unido por todos los ligamentos que lo mantienen, según la acción propia
de cada miembro, crece para edificarse en amor.”
1 Corintios 3:9–13.- “Porque nosotros somos colaboradores con Dios, y vosotros labranza de Dios,
edificio de Dios sois. Conforme a la gracia que Dios me dio, yo como perito arquitecto puse el cimiento,
y otro edifica encima. Pero cada uno vea cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento
fuera del que está puesto, que es Jesucristo. Si alguien edifica sobre este fundamento oro, plata, piedras
preciosas, madera, heno, hojarasca; la obra de cada uno será manifestada. El día la revelará, mediante
el fuego. El fuego probará la obra de cada uno.”
“Dios prueba a cada persona que afirma creer en él. A todos se les confían talentos. El Señor ha dado
a los hombres sus recursos para que negocien con ellos. Los ha convertido en sus mayordomos, y ha
colocado en su posesión dinero, casas y tierras. Todo esto debe considerarse como los bienes del Señor y
usarse para promover su obra, para edificar su reino en el mundo. Al negociar con los bienes del Señor
debemos pedirle sabiduría para no usar su legado sagrado a fin de glorificarnos a nosotros mismos o para
complacer nuestros impulsos egoístas. La cantidad confiada varía, pero los que tienen los dones más
pequeños no deben sentir que debido a que su talento de recursos es demasiado pequeño, no pueden hacer
nada con él.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág. 197.
“Nuestra obra no fue sostenida por grandes donaciones o legados, porque tenemos pocos hombres
ricos entre nosotros. ¿Cuál es el secreto de nuestra prosperidad? Hemos avanzado bajo las órdenes del
Capitán de nuestra salvación. Dios ha bendecido nuestros esfuerzos unidos. La verdad se ha difundido y
ha florecido. Las instituciones se han multiplicado. La semilla de mostaza ha crecido hasta ser un árbol
grande. El sistema de organización ha demostrado ser un gran éxito. Se adoptó la dadivosidad sistemática
de acuerdo con el plan de la Biblia. El cuerpo ha sido ‘concertado y unido entre sí por todas las
coyunturas’. [Efesios 4:16].”—Testimonios para los Ministros, pág. 27.
b. ¿Qué posibilita que los talentos y los fondos se utilicen de manera más eficiente entre los
creyentes? Por otro lado, ¿qué provoca que se pierda mucho entre tantos observadores del sábado?
1 Corintios 1:10.- “ Os ruego hermanos, por el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos
una misma cosa y que no haya entre vosotros divisiones. Antes estad perfectamente unidos en una misma
mente y un mismo parecer.”
1 Corintios 14:40.- “ Pero hágase todo decentemente y con orden.”
“¡Cuánto se alegraría Satanás si pudiera introducirse en medio de este pueblo y desorganizar la obra
precisamente ahora cuando es esencial una organización cabal, la que será el mayor poder para impedir el
surgimiento de movimientos espurios, y refutar pretensiones que no se basan en la Palabra de Dios!
Necesitamos sostener las cuerdas en forma pareja, para que no se quebrante el sistema de regulación y
orden. De esta manera no se dará ocasión a elementos desordenados para dominar la obra en este tiempo.
Vivimos en una época cuando el orden, el método y la unidad de acción son esenciales.”—Ibíd., pág. 228.
Jueves 1 de diciembre

45
5. SERVICIO ÓPTIMO Y CREDIBILIDAD
a. Describe la condición que debe existir entre los seguidores de Cristo para asegurar el éxito en
nuestros esfuerzos misioneros.
Juan 10:16.- “ También tengo otras ovejas que no son de este redil. A ésas también tengo que traer.
Ellas también oirán mi voz. Y habrá un rebaño y un pastor.”
Juan 13:35.- “ En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os amáis unos a otros".
Juan 17:18–23.- “ Como tú me enviaste al mundo, yo también los he enviado al mundo. Por ellos yo me
santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. No ruego sólo por ellos,
sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos. Para que todos sean uno, como tú,
oh Padre, en mí, y yo en ti. Que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me
enviaste. Yo les di la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y
tú en mí. Que lleguen a ser perfectamente unidos, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que
los amaste a ellos, así como me amaste a mí.”
“A medida que nuestros miembros fueron aumentando, resultó evidente que sin alguna forma de
organización habría gran confusión, y la obra no se realizaría con éxito. La organización era indispensable
para proporcionar sostén al ministerio, para dirigir la obra en nuevos territorios, para proteger tanto a las
iglesias como a los ministros de los miembros indignos, para retener las propiedades de la iglesia, para la
publicación de la verdad por medio de la prensa, y para muchos otros objetos.”—Testimonios para los
Ministros, pág. 26.
“[Dijo el ángel:] ‘La iglesia debe recurrir a la Palabra de Dios y establecerse en el orden evangélico,
que ha sido pasado por alto y descuidado.’ Esto es indispensable para introducir en la iglesia unidad y
fe.”—Primeros Escritos, pág. 100.
“Jesús ha orado para que sus discípulos sean uno… Es a través de esta unidad que debemos
convencer al mundo de la misión de Cristo, y llevar nuestras credenciales divinas al mundo.”—The
Review and Herald, 11 de marzo, 1890.
“Si han existido dificultades entre hermanos y hermanas, si han existido envidias, malicia, amargura,
malas conjeturas, confiesa estos pecados, no de manera general, sino ve a tus hermanos y hermanas
personalmente. Sé concreto. Si has cometido un mal y ellos veinte, confiesa este como si fueras el
principal ofensor. Tómalos de la mano, deja que tu corazón se ablande bajo la influencia del Espíritu de
Dios, y di: ‘¿Me perdonas? No me he sentido bien contigo. Quiero reparar todo lo malo, para que nada
quede registrado contra mí en los libros del cielo. Debo tener un registro limpio’. ¿Crees que alguien se
resistiría a un gesto como este?”—Ibíd., 16 de diciembre, 1884.
Viernes 2 de diciembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Cómo podemos identificar a la verdadera iglesia de Dios?
2. ¿Por qué es importante para el creyente individual formar parte de la membresía?
3. ¿De qué manera podemos correr el peligro de testificar contra la verdad?
4. Nombra algunos factores que fomenten la unidad en la iglesia.
5. ¿Cómo debemos llevar nuestras credenciales divinas ante el mundo?

46
Lección 11 Sábado, 10 de diciembre de 2022
Financiación de la Obra de Dios
“Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”
(1 Corintios 3:9).
“Dios ha hecho a los hombres administradores suyos. Las propiedades que él puso en sus manos son
los medios provistos por él para la difusión del Evangelio.”—Patriarcas y Profetas, pág. 569.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 4, págs. 564–568, 637, 638.
Domingo 4 de diciembre
1. ALGO PARA CADA UNO
a. ¿Cuál es el método de Dios para perfeccionar y unir a sus ovejas dispersas?
Efesios 4:11–16.- “ El mismo dio a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a
otros, pastores y maestros; a fin de perfeccionar a los santos para desempeñar su ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del
Hijo de Dios, a un estado perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por cualquier viento de doctrina, por estratagema de hombres, que para engañar
emplean con astucia los artificios del error; sino que, siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en
aquel que es la cabeza, esto es, en Cristo, de quien todo el cuerpo, bien ajustado y unido por todos los
ligamentos que lo mantienen, según la acción propia de cada miembro, crece para edificarse en amor.”
“Al mandar a sus ministros, nuestro Salvador dio dones a los hombres, porque por su medio él
comunica al mundo las palabras de vida eterna. Tal es el medio que Dios ha ordenado para la perfección
de los santos en el conocimiento y la verdadera santidad.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág.
220.
b. ¿Cómo implica esto un deber y un privilegio para cada creyente?
1 Corintios 3:7, 8.- “ Así, ni el que planta es algo, ni el que riega; sino Dios que da el crecimiento. El
que planta y el que riega son una misma cosa, aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su
propia labor.”
“El Señor ha hecho que la proclamación del Evangelio dependa de la consagrada capacidad y de las
ofrendas voluntarias de su pueblo. Al paso que ha llamado a hombres para predicar la Palabra, ha
convertido en el privilegio de toda la iglesia el participar en la obra por medio de la contribución de sus
recursos para su sostén.”—En los Lugares Celestiales, pág. 305.
Lunes 5 de diciembre
2. ADVERTENCIA Y ESTÍMULO
a. ¿Cómo muchos repiten hoy el pecado de Nadab y Abiú?
Levítico 10:1, 2.- “ Los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en
ellos fuego e incienso, y ofrecieron ante el Señor fuego profano, que él no les mandó. Y salió de delante
del Eterno fuego que los devoró, y murieron ante el Señor.”
“¿Dónde en las instrucciones dadas por Dios para el sostén de su obra, encontramos mención alguna
acerca de tómbolas de beneficencia, conciertos, venta de caridad y otros entretenimientos similares?
¿Debe la causa de Dios depender precisamente de las cosas que él ha prohibido en su Palabra—de esas
cosas que apartan la mente de Dios, de la sobriedad, la piedad y la santidad?
“¿Y qué impresión se realiza con esto sobre la mente de los incrédulos? Las elevadas normas de la
Palabra de Dios son arrastradas en el polvo. Y así se atrae oprobio sobre Dios y el nombre cristiano. Los
principios más corrompidos son fortalecidos por este método no bíblico de reunir recursos financieros. Y
eso es lo que Satanás desea que ocurra. Los hombres están repitiendo el pecado de Nadab y Abiú. Están
utilizando fuego profano en lugar de fuego sagrado en el servicio de Dios. El Señor no acepta tales
ofrendas.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, págs. 215, 216.
b. ¿Qué podemos aprender de la forma en que Moisés recaudó fondos, y de la respuesta de los
israelitas?
Éxodo 35:4, 5, 21, 29.- “ Moisés dijo a la congregación de Israel: "Esto es lo que el Eterno ha mandado:
Tomad entre vosotros una ofrenda para el Señor. Todo liberal de corazón la traerá al Señor: Oro, plata y
47
bronce. Y todo voluntario a quien su corazón estimuló, trajo una ofrenda al Eterno para la obra de la
Tienda de la Reunión, y para los vestidos sagrados. De los israelitas, tanto hombres como mujeres, todo
el que tuvo corazón voluntario para traer para la obra que el Eterno había mandado por medio de
Moisés, trajo ofrenda voluntaria al Señor.”
Éxodo 36:3–7.- “ Y tomaron de delante de Moisés toda la ofrenda que los israelitas habían traído para
la obra del Santuario. Y ellos seguían trayendo ofrenda voluntaria cada mañana. Entonces los maestros
que hacían la obra del Santuario, dejando lo que hacían, vinieron y dijeron a Moisés: "El pueblo trae
mucho más de lo que se necesita para la obra que el Eterno mandó que se haga". Entonces Moisés
mandó pregonar por el campamento: "Ninguno haga más ofrenda para la obra del Santuario". Así el
pueblo fue impedido de ofrecer más, pues tenían material abundante para toda la obra y sobraba.”
“El plan trazado por Moisés para reunir los medios necesarios para construir el tabernáculo tuvo
muchísimo éxito. No fue menester instar a nadie. Ni empleó tampoco uno solo de los ardides a los cuales
las iglesias recurren tan a menudo hoy. No ofreció un grandioso festín. No convidó al pueblo a participar
en escenas de alegría animada, bailes y diversiones generales; ni tampoco estableció loterías, ni cosa
alguna de este orden profano, para obtener medios con que erigir el tabernáculo de Dios. El Señor indicó
a Moisés que invitara a los hijos de Israel a que trajeran sus ofrendas. Él había de aceptar los donativos de
cuantos los ofrecieran voluntariamente, de todo corazón. Y las ofrendas llegaron en tan enorme
abundancia que Moisés mandó al pueblo que no trajera más, pues ya había suplido más de lo que se podía
usar.”—Patriarcas y Profetas, pág. 569.
“¿Has llevado a Dios tus dones y ofrendas de la abundancia que te ha concedido? ¿Le has dado lo
que él reclama como suyo? Si no es así, aún no es demasiado tarde para corregir el error. El Espíritu de
Jesús puede derretir el gélido egoísmo que invade el alma.”—The Review and Herald, 13 de octubre,
1896.
Martes 6 de diciembre
3. CONSEJO PRÁCTICO
a. ¿Cómo podemos estar expuestos a recibir la maldición impuesta a Meroz?
Jueces 5:23.- “¡Maldecid a Meroz —dijo el ángel del Eterno—, maldecid severamente a sus habitantes,
porque no vinieron en ayuda del Eterno, en ayuda del Eterno contra los fuertes!'”
“[Se cita Jueces 5:23.] ¿Qué hizo Meroz? Nada. Ese fue su pecado. La maldición de Dios recayó
sobre ellos por lo que no hicieron.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 256.
“Los frutos del egoísmo siempre se manifiestan en el descuido del deber y en el fracaso en la tarea de
emplear los dones dados por Dios para el adelantamiento de su obra.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 29.
“Fluyen a la tesorería del Señor muy pocos recursos para ser dedicados a la salvación de las almas, y
eso mismo se consigue tras arduo trabajo. Si se pudiesen abrir los ojos de todos para que vieran cómo la
codicia prevaleciente ha impedido el adelanto de la obra de Dios, y cuánto más podría haberse hecho si
todos hubiesen seguido el plan de Dios en los diezmos y las ofrendas, muchos se reformarían, porque no
se atreverían a estorbar el progreso de la causa de Dios como lo han hecho.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 4, pág. 474.
b. ¿Qué enseñan las Escrituras sobre la economía personal?
Proverbios 21:20.- “ Tesoro codiciable y aceite hay en casa del sabio, pero el insensato lo disipa todo.”
Juan 6:12.- “ Cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Juntad los pedazos que sobraron, para que no
se pierda nada".
c. ¿De qué manera el clamor macedónico de hoy requiere algo de cada uno de nosotros, y cómo
somos bendecidos al atenderlo?
Hechos 16:9, 10.- “ Y de noche Pablo tuvo una visión de un hombre macedonio que se puso ante él, y le
rogó: "Pasa a Macedonia, y ayúdanos". Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para
Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.”
“Cada uno debería esforzarse para hacer por Jesús todo lo que le sea posible, mediante el esfuerzo
personal, los donativos y el sacrificio. Debiera haber alimento en la casa del Señor, y esto significa una
tesorería llena a fin de contestar los llamados macedónicos que se reciben de todas partes. Cuán

48
lamentable es que nos veamos obligados a decir a los que claman pidiendo ayuda: ‘No podemos enviarles
hombres o dinero. Tenemos una tesorería vacía’.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 312.
“Debemos colocar en la tesorería del Señor todos los recursos que logremos economizar. Hay
campos necesitados y sin evangelizar que claman por esos recursos. Desde muchos países llega el urgente
pedido: ‘Pasa… y ayúdanos’. Nuestros miembros de iglesia debieran sentir un profundo interés en las
misiones de este país y del extranjero. Recibirán grandes bendiciones cuando hagan esfuerzos abnegados
para plantar el estandarte de la verdad en un nuevo territorio. El dinero invertido en esta obra producirá
cuantiosas ganancias.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág. 40.
Miércoles 7 de diciembre
4. NUESTRA PARTE EN EL PLAN DE DIOS
a. ¿Cómo están relacionados nuestros diezmos y ofrendas con la apertura de nuevos campos?
1 Timoteo 5:17, 18.- “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honra,
especialmente los que trabajan en predicar y enseñar. Porque la escritura dice: "No pondrás bozal al
buey que trilla", y: "El obrero es digno de su jornal".
“El diezmo pertenece al Señor, y los que estorban sus planes serán castigados con la pérdida de su
tesoro celestial, a menos que se arrepientan. No siga siendo impedida la obra por haber sido distraído el
diezmo en varios conductos diferentes de aquel al cual el Señor dijo que debía ir. Ha de hacerse provisión
para estos otros ramos de trabajo, los cuales han de ser sostenidos, pero no por el diezmo. Dios no ha
cambiado; el diezmo ha de ser usado todavía en el sostén del ministerio. El abrir nuevos campos requiere
más ministros eficientes de los que tenemos ahora, y debe haber recursos en la tesorería.”—Obreros
Evangélicos, págs. 239.
“La predicación del evangelio es el camino señalado por Dios para convertir las almas de los
hombres. Los hombres deben oír para ser salvos. No pueden oír sin un predicador, y el predicador debe
ser enviado. Esto hace que sea necesario tener fondos en la tesorería a fin de proporcionar los medios para
que el misionero pueda llegar a los campos necesitados. A la luz de este hecho, ¿cómo pueden los que
profesan seguir a Cristo, robar a Dios sus propios talentos confiados en diezmos y ofrendas? ¿No es acaso
negar el pan a las almas hambrientas? Retener los medios que Dios ha reclamado como suyos, mediante
los cuales ha hecho provisión para que las almas sean salvas, seguramente traerá una maldición sobre los
que así le roban a Dios. A las almas por las que Cristo ha muerto, se les niega el privilegio de escuchar la
verdad, porque los hombres se niegan a llevar a cabo las medidas que Dios ha provisto para la
iluminación de los perdidos.
“El dinero no debe ser suministrado para llevar a cabo la obra del evangelio de alguna manera
misteriosa, y a través de agencias invisibles y misteriosas. Dios no derramará dinero desde las ventanas
del cielo para hacer la obra que le ha sido asignada, para difundir la verdad en nuestro mundo, y para
salvar almas para la vida eterna. Él ha hecho de su pueblo mayordomos de sus medios a fin de utilizarlos
para su gloria bendiciendo a la humanidad… Dios no derramará oro y plata por las ventanas del cielo,
sino lo que es de valor infinitamente mayor. Él dice: ‘Derramaré mi Espíritu sobre vosotros’.”—The
Home Missionary, 1 de abril, 1895.
b. ¿Cómo nos anima David a ser dadores liberales?
1 Crónicas 29:10–14.- “ Entonces el rey David se alegró mucho y alabó al Eterno ante toda la
congregación. Dijo David: "Alabado seas tú, oh Eterno, Dios de Israel, Padre nuestro, desde la
eternidad y hasta la eternidad. A ti te pertenecen, oh Eterno, la magnificencia, el poder y la gloria, la
victoria y el honor, porque todo lo que está en los cielos y en la tierra es tuyo. Tuyo, oh Eterno, es el
reino. Tú eres excelso y soberano sobre todos. Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre
todos. En tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano está engrandecer y dar poder a todos. Ahora,
Dios nuestro, alabamos y loamos tu glorioso Nombre. Porque, ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para
que pudiésemos ofrecer de nuestra voluntad cosas semejantes, siendo todo tuyo? Lo que hemos recibido
de tu mano, eso te damos.”
“Si los medios afluyeran a la tesorería de acuerdo con este plan divinamente señalado, a saber, la
décima parte de todos los ingresos, y ofrendas liberales, habría abundancia para el adelantamiento de la
obra del Señor.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 61.

49
Jueves 8 de diciembre
5. UNA RESPONSABILIDAD Y UN PRIVILEGIO
a. ¿Cómo el pueblo de Dios apresura o retarda el regreso de Cristo en las nubes de gloria?
2 Pedro 3:11, 12.- “ Siendo que todo será destruido, ¿qué clase de personas debéis ser en santa y
piadosa conducta, esperando y acelerando la venida del día de Dios? En ese día los cielos serán
encendidos y deshechos, y los elementos se fundirán abrasados por el fuego.”
“Si la iglesia de Cristo hubiese hecho su obra como el Señor le ordenaba, todo el mundo habría sido
ya amonestado, y el Señor Jesús habría venido a nuestra tierra con poder y grande gloria.”—El Deseado
de Todas las Gentes, págs. 587, 588.
“La obra de Dios, que debería progresar con diez veces más fuerza de la que posee actualmente, es
retardada, como la primavera es detenida por los helados vientos del invierno, debido a que algunos
cristianos profesos se están apoderando para sí mismos de los recursos que deberían dedicar a su servicio.
Debido a que el amor abnegado de Cristo no está entretejido con las prácticas de la vida, la iglesia es
débil cuando debería ser fuerte. Debido a su propio proceder ha apagado su luz y con esto ha privado a
millones del Evangelio de Cristo.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 58.
b. ¿Qué privilegio se extiende a cada creyente?
1 Corintios 3:9.- “ Porque nosotros somos colaboradores con Dios, y vosotros labranza de Dios, edificio
de Dios sois.”
“Dios ha hecho a los hombres mayordomos suyos, socios con él en la gran obra de promover su reino
en el mundo; pero éstos pueden seguir la conducta manifestada por el siervo infiel, y al hacerlo perderán
los privilegios más preciosos que se hayan concedido al hombre. Durante miles de años Dios ha trabajado
mediante los instrumentos humanos, pero si él quiere puede descartar a los egoístas, a los amadores del
dinero y a los codiciosos. Él no depende de nuestros recursos y por lo tanto no será restringido por el
instrumento humano. Él puede llevar a cabo su propia obra aunque nosotros no desempeñemos parte
alguna en ella. ¿Pero a quién de nosotros le agradaría que el Señor hiciese eso?”—Ibíd., pág. 209.
Viernes 9 de diciembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿De qué forma podemos ayudar a perfeccionar y unir al pueblo de Dios?
2. ¿Cómo contrastan los métodos erróneos de recaudación de fondos con la forma elegida por Dios?
3. ¿Cómo pueden los pequeños gastos personales obstaculizar la obra de Dios?
4. ¿Qué sucedería si todos cultivaran la magnanimidad de David?
5. ¿Cómo podemos apresurar o retardar la venida de nuestro Señor?

50
Lección 12 Sábado, 17 de diciembre de 2022
Principios Bíblicos de Finanzas
“Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios”
(Deuteronomio 28:2).
“Nadie puede acumular tesoro en el cielo, sin descubrir que de esa manera se enriquece y ennoblece
su vida en la tierra.”—La Educación, pág. 128.
Lectura adicional: Los Hechos de los Apóstoles, págs. 58–63; La Educación, págs. 121–128.
Domingo 11 de diciembre
1. FINANZAS PERSONALES
a. ¿Qué puede resultar ahora y eternamente por descuidar la causa del Señor?
Hageo 1:5–11.- “ Pues así dice el Eterno Todopoderoso: "Considerad bien vuestros caminos. Sembráis
mucho, y recobraís poco. Coméis, y no os saciáis. Bebéis, y quedáis con sed. Os vestís, y no os abrigáis.
Y el que trabaja a jornal, recibe su jornal en saco roto". Así dice el Eterno Todopoderoso: "Considerad
vuestros caminos. Subid al monte, traed madera, y reedificad la casa. Me complaceré en ella, y me
sentiré honrado" —dice el Eterno. Esperabais mucho y hallasteis poco. Aun eso que guardáis en casa, yo
lo disipo con un soplo. ¿Por qué? —dice el Eterno Todopoderoso—. Por cuanto mi casa está en ruinas, y
cada uno de vosotros se apresura a edificar sólo su propia casa. Por eso el cielo detuvo de vosotros la
lluvia, y la tierra detuvo sus frutos. Llamé a la sequía sobre esta tierra, sobre los montes, sobre el trigo,
sobre el vino, el aceite, y sobre todo lo que produce el campo; sobre los hombres y las bestias, y sobre
todo trabajo de vuestras manos".
“Los que están reteniendo egoístamente sus recursos, no necesitan sorprenderse si la mano de Dios
los dispersa. Lo que debieran haber dedicado al progreso de la obra y la causa de Dios, pero que
retuvieron, puede ser confiado a un hijo pródigo que lo despilfarrará. Un hermoso caballo, orgullo de un
corazón vano, puede ser encontrado muerto en el establo. Ocasionalmente puede morir una vaca. Pueden
producirse pérdidas de frutas y otras cosechas. Dios puede dispersar los recursos que prestó a sus
administradores, si éstos se niegan a usarlos para su gloria. Vi que algunos no tendrán quizás ninguna de
estas pérdidas para recordarles cuán remisos han sido en cuanto a su deber, pero sus casos son, tal vez,
más desesperados.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 583.
“El descuido de confesar a Cristo en vuestros libros de cuentas, os priva del gran privilegio de tener
vuestro nombre registrado en el libro de la vida del Cordero.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 194.
b. ¿Qué deberían considerar todos los que habitualmente tienden a pedir ayuda, en lugar de
ofrecerla?
Deuteronomio 28:12, 13.- “ El Eterno te abrirá su rico tesoro, el cielo, para dar lluvia a tu tierra a su
tiempo, y para bendecir toda la obra de tus manos. Prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás
prestado. El Eterno te pondrá por cabeza y no por cola, estarás encima y nunca debajo; si obedeces los
Mandamientos del Eterno tu Dios, que hoy te ordeno que guardes y cumplas.”
“Los que quieran participar de la gloria de Cristo deben también tomar parte en su ministerio y
ayudar a los débiles, a los miserables y desanimados.”—Consejos para la Iglesia, pág. 106.
Lunes 12 de diciembre
2. PROMESAS CONDICIONALES
a. ¿Qué desea Dios para su pueblo incluso hoy?
Deuteronomio 28:1–6.- “ Si obedeces cabalmente la voz del Eterno tu Dios, para cumplir todos sus
Mandamientos que te prescribo hoy, también el Señor tu Dios, te exaltará sobre todas las naciones de la
tierra. Además todas estas bendiciones vendrán sobre ti y te alcanzarán, si obedeces la voz del Eterno tu
Dios: Bendito serás en la ciudad, y bendito en el campo. Bendito el fruto de tu vientre, de tu tierra y de tu
ganado, tus vacas y ovejas. Bendita tu cesta y el lugar donde amasas tu harina. Bendito serás en tu
entrar y en tu salir.”
“A todo creyente llega la palabra: ‘Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a
nuestro Dios’ [Isaías 40:3]. Economiza en el gasto de tus medios usados en ti mismo. El primer paso de la
abnegación es generalmente el más difícil, pero comienza sin demora. Tus ofrendas de abnegación se

51
utilizarán en este campo para proporcionar obreros que den el último mensaje de misericordia a un mundo
caído.”—The General Conference Bulletin, 1 de abril, 1899.
“No es propósito de Dios que los cristianos, cuyos privilegios exceden por mucho a los de la nación
judía, den menos liberalmente que los judíos. ‘A cualquiera que fue dado mucho—declaró el Salvador,—
mucho será vuelto a demandar de él.’ Lucas 12:48. La liberalidad que se requería de los hebreos era en
gran parte para beneficio de su propia nación; hoy la obra de Dios abarca toda la tierra. Cristo confió los
tesoros del Evangelio a las manos de sus seguidores, y les impuso la responsabilidad de dar las alegres
nuevas de la salvación al mundo. Nuestras obligaciones son por cierto mucho mayores que las del antiguo
Israel.”—Los Hechos de los Apóstoles, págs. 271, 272.
b. ¿Qué promesas están aseguradas para todos los que siguen el plan financiero de Dios?
Malaquías 3:11, 12.- “ Reprenderé también por vosotros al devorador, para que no destruya el fruto de
la tierra; ni vuestra vid en el campo sea estéril —dice el Eterno Todopoderoso. Y todas las naciones os
llamarán dichosos, porque seréis tierra deseable" dice el Eterno Todopoderoso.”
“Todos pueden sentir que son capaces de hacer una parte para llevar a cabo la preciosa obra de
salvación. Cada hombre, mujer y joven puede llegar ser un tesorero del Señor, un agente para satisfacer
las demandas de la tesorería. Dice el apóstol: ‘Cada uno de vosotros aparte algo según haya prosperado, y
guárdelo’ (1 Corintios 16:2).
“Por este sistema se alcanzan grandes objetivos. Si todos lo aceptaran, cada uno sería un vigilante y
fiel tesorero de Dios, y no faltarían recursos para llevar a cabo la gran obra de proclamar el último
mensaje de amonestación al mundo. La tesorería estaría llena si todos adoptaran este sistema, y los
contribuyentes no serán más pobres por ello. Mediante cada inversión hecha, llegarán a estar más
vinculados a la causa de la verdad presente.”—Mensajes para los Jóvenes, págs. 215, 216.
Martes 13 de diciembre
3. LECCIONES DE LOS DÍAS DE CRISTO
a. ¿Cómo puede servirnos de motivación la devoción de los magos por el Niño de Belén?
Mateo 2:1, 2, 11.- “ Después que Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes, unos magos
llegaron del oriente a Jerusalén, y preguntaron: "¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido?
Porque hemos visto su estrella en el oriente, y hemos venido a adorarlo". Al entrar en la casa, vieron al
niño con María, su madre, y postrándose lo adoraron. Entonces abrieron sus tesoros y le ofrecieron
dones de oro, incienso y mirra.”
“Los magos habían estado entre los primeros en dar la bienvenida al Redentor. Su presente fue el
primero depositado a sus pies. Y mediante este presente, ¡qué privilegio de servir tuvieron! Dios se
deleita en honrar la ofrenda del corazón que ama, dándole la mayor eficacia en su servicio. Si hemos dado
nuestro corazón a Jesús, le traeremos también nuestros donativos. Nuestro oro y plata, nuestras
posesiones terrenales más preciosas, nuestros dones mentales y espirituales más elevados, serán
dedicados libremente a Aquel que nos amó y se dio a sí mismo por nosotros.”—El Deseado de Todas las
Gentes, pág. 46.
b. ¿Qué debemos aprender del ungimiento de Jesús por parte de María?
Marcos 14:3.- “ Cuando Jesús estaba en Betania, en casa de Simón el leproso, sentado a la mesa, vino
una mujer con un frasco de alabastro con perfume de nardo puro, de mucho precio. Quebró el frasco, y
lo derramó sobre su cabeza.”
“Al determinar la proporción que debe darse a la causa de Dios, cuidad de exceder las exigencias del
deber más bien que substraer de ellas. Considerad para quién es la ofrenda. Este recuerdo ahuyentará la
codicia. Consideremos tan sólo el gran amor con que Cristo nos amó, y nuestras ofrendas más generosas
nos parecerán indignas de su aceptación. Cuando Cristo sea el objeto de sus afectos, los que hayan
recibido su amor perdonador no se detendrán a calcular el valor del vaso de alabastro ni del precioso
ungüento. El codicioso Judas podía hacerlo; pero el que haya recibido el don de la salvación, lamentará
tan sólo que la ofrenda no tenga más rico perfume y mayor valor.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4,
pág. 476.
c. ¿Cómo pueden los que dependen habitualmente de la beneficencia llegar a ser, como María,
dadores de caridad?

52
Hechos 20:35.- “ En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y
recordar las Palabras del Señor Jesús: 'Es más dichoso dar que recibir"'.
“Si los que han tenido éxito en la vida estuvieran dispuestos a recibir instrucción, podrían adquirir
hábitos de abnegación y economía estricta y tener la satisfacción de ser dispensadores de caridad en vez
de receptores de ella. Hay muchos siervos perezosos. Si hicieran cuanto está a su alcance,
experimentarían una bendición tan grande al ayudar a otros que en realidad se darían cuenta de que ‘más
bienaventurado es dar que recibir’ Hechos 20:35.”—Ibíd., tomo 3, pág. 440.
Miércoles 14 de diciembre
4. EN LA ÉPOCA DE LOS APÓSTOLES
a. En la proclamación del Evangelio, ¿qué intensidad de propósito debemos compartir con los
primeros cristianos?
Hechos 4:32–37.- “ La multitud de los que habían creído era de un corazón y un pensamiento. Y ninguno
decía ser suyo nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Los apóstoles daban
testimonio de la resurrección del Señor Jesús con gran poder. Y todos disfrutaban de abundante gracia.
Ningún necesitado había entre ellos, porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían y
traían el precio de la venta. Lo ponían a los pies de los apóstoles, y era repartido a cada uno según su
necesidad. Así José, un levita de Chipre, a quien los apóstoles llamaron Bernabé, que significa hijo del
consuelo, vendió una heredad que tenía, trajo el precio, y lo puso a los pies de los apóstoles.”
“[Se cita Hechos 4:34, 35.] Esta generosidad de parte de los creyentes era el resultado del
derramamiento del Espíritu. Los conversos al Evangelio eran ‘de un corazón y de un alma.’ Un interés
común los dominaba, a saber el éxito de la misión a ellos confiada; y la codicia no tenía cabida en su vida.
Su amor por los hermanos y por la causa que habían abrazado superaba a su amor por el dinero y sus
bienes. Sus obras testificaban de que tenían a las almas de los hombres por más preciosas que las riquezas
terrenales.
“Así será siempre que el Espíritu de Dios tome posesión de la vida. Aquellos cuyo corazón está lleno
del amor de Cristo, seguirán el ejemplo de Aquel que por amor a nosotros se hizo pobre a fin de que por
su pobreza fuésemos enriquecidos. El dinero, el tiempo, la influencia, todos los dones que han recibido de
la mano de Dios, los estimarán solamente como un medio de promover la obra del Evangelio. Así sucedía
en la iglesia primitiva; y cuando en la iglesia de hoy se vea que por el poder del Espíritu los miembros
han apartado sus afectos de las cosas del mundo, y que están dispuestos a hacer sacrificios a fin de que
sus semejantes puedan oír el Evangelio, las verdades proclamadas tendrán una influencia poderosa sobre
los oyentes.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 58.
b. ¿Qué podemos aprender del astuto engaño de Ananías y Safira y sus funestas consecuencias?
Hechos 5:1–11.- “ En cambio, un hombre llamado Ananías, con Safira su esposa, vendió una posesión, y
sabiéndolo también su esposa, se quedó con una parte del dinero. Trajo el resto, y lo puso a los pies de
los apóstoles. Pedro le dijo: "Ananías, ¿por qué Satanás ha llenado tu corazón hasta inducirte a mentir
al Espíritu Santo, y a quedarte con parte del precio de la heredad? Reteniéndola, ¿no quedaba para ti? Y
vendida, ¿no estaba en tu potestad? ¿Por qué pusiste eso en tu corazón? No has mentido a los hombres,
sino a Dios". Cuando Ananías oyó estas palabras, cayó, y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los
que lo oyeron. Y los jóvenes, lo envolvieron, lo sacaron, y lo sepultaron. Pasadas unas tres horas, entró
su esposa, sin saber lo que había sucedido. Entonces Pedro le preguntó: "Dime, ¿vendisteis en tanto la
heredad?" Ella respondió: "Sí, en tanto". Y Pedro le dijo: "¿Por qué os pusisteis de acuerdo para tentar
al Espíritu del Señor? A la puerta están los pies de los que han sepultado a tu esposo, y te sacarán a ti".
Al instante, ella cayó a los pies de él, y expiró. Cuando entraron los jóvenes, la encontraron muerta. La
sacaron, y sepultaron junto a su esposo. Y vino un gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que
oyeron estas cosas.”
“Deseando obtener una reputación de personas abnegadas, de liberalidad y devoción a la fe cristiana,
Ananías y Safira vendieron su propiedad y colocaron sólo parte del producto de la venta a los pies de los
apóstoles, fingiendo que lo habían dado todo. Ellos no estaban obligados a dar todo lo que tenían para la
causa. Dios habría aceptado una parte. Pero querían que se pensara que lo habían dado todo. Así creyeron
obtener la reputación que codiciaban y a la vez guardarse parte del dinero. Pensaron que habían tenido

53
éxito en su plan; pero estaban estafando al Señor, y él trató sumariamente con este primer caso de engaño
y falsedad en la recién formada iglesia. Quitó la vida a ambos, como una advertencia a todos del peligro
de sacrificar la verdad por obtener favores.”—El Ministerio Médico, pág. 164.
Jueves 15 de diciembre
5. ABNEGACIÓN SISTEMÁTICA
a. ¿Qué debemos comprender en la operación y el sostenimiento financiero de la causa de Dios en
esta tierra?
1 Corintios 14:33.- “ porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz.”
“[Dios] desea que su obra se lleve adelante con perfección y exactitud, a fin de sellarla con su
aprobación. Los cristianos han de estar unidos con los cristianos y las iglesias con las iglesias.”—Los
Hechos de los Apóstoles, pág. 79.
b. ¿Qué debemos aprender de las formas en que el fiel pueblo de Dios ha ejemplificado la
abnegación?
Hebreos 11:8–10, 24–26, 37–40.- “ Por la fe Abrahán, cuando fue llamado por Dios, obedeció para salir
al lugar que había de recibir por herencia. Y salió sin saber a donde iba. Por la fe habitó como
extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena. Y habitó en tiendas con Isaac y Jacob,
coherederos de la misma promesa. Porque esperaba la ciudad con fundamentos, cuyo arquitecto y
constructor es Dios. Por la fe Moisés, ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón. Y eligió
antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar los deleites temporales del pecado. Y consideró
que el vituperio de Cristo es mayor riqueza que los tesoros egipcios, porque miraba el galardón. Fueron
apedreados, aserrados, tentados, muertos a espada, anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de
ovejas y cabras; pobres, angustiados, maltratados. ¡Hombres de los cuales el mundo no era digno!
Perdidos por los desiertos, por los montes, por las cuevas y cavernas de la tierra. Y todos éstos, aunque
aprobados por el buen testimonio de su fe, no recibieron el cumplimiento de la promesa; porque Dios
había provisto algo mejor para nosotros, para que ellos no llegaran a la perfección aparte de nosotros.”
“Hubo un tiempo cuando había sólo pocas personas que escuchaban la verdad y la aceptaban, y éstas
no poseían muchos bienes terrenales. Y llegó el momento cuando fue necesario que algunos vendieran
sus casas y sus tierras para comprar otras más baratas a fin de entregar al Señor el dinero sobrante para
publicar la verdad y ayudar de otro modo a promover la causa de Dios. Esas personas con espíritu de
sacrificio tuvieron que soportar privaciones; pero los que perseveran hasta el fin, éstos recibirán su
recompensa.
“Dios ha estado obrando sobre muchos corazones. Ha triunfado la verdad por la cual unos pocos
realizaron tanto sacrificio, y ha sido recibida por las multitudes. En la providencia de Dios, gente que
posee recursos económicos ha sido llevada a la verdad para que, a medida que la obra progresa, las
necesidades de su causa puedan ser satisfechas. Dios no pide ahora las casas donde vive su pueblo; pero si
los que poseen abundancia de bienes no escuchan su voz, no se separan del mundo y no se sacrifican por
Dios, él los pasará por alto y llamará a los que están dispuestos a hacer cualquier cosa por Jesús, aun a
vender sus casas para satisfacer las necesidades de la causa. Dios recibirá ofrendas voluntarias. Los que
dan deben considerar un privilegio hacerlo así.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 227.
Viernes 16 de diciembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Cómo puede un receptor de beneficencia convertirse en su distribuidor?
2. ¿Cómo debería compararse nuestra benevolencia con la de los antiguos judíos?
3. ¿Qué ejemplos de generosidad de la época de Cristo deberían inspirarnos?
4. ¿Qué podemos aprender del espíritu de la iglesia cristiana primitiva?
5. ¿Cómo se puede revivir hoy la abnegación de los pioneros de la verdad presente?

54
Lección 13 Sábado, 24 de diciembre de 2022
Conclusión la Obra
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15).
“Los que se regocijan en la preciosa luz de la verdad deben sentir un ardiente deseo de que se la
difunda por doquier.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 46.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 9, págs. 41–48; Ibíd., tomo 3, págs. 421–425.
Domingo 18 de diciembre
1. RESPONDIENDO AL CLAMOR MACEDONIO
a. Si bien la literatura es una poderosa herramienta misionera, ¿qué pasos deben seguirse para
completar la comisión del evangelio? ¿Cómo puede suplirse esta necesidad de obreros evangélicos
diligentes?
Mateo 28:18–20.- “ Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: "Toda autoridad me ha sido dada en el
cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el Nombre
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado. Y yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".
Isaías 52:7, 8.- “ ¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que
anuncia paz, del que trae las buenas noticias, del que proclama salvación, del que dice a Sión: "Tu Dios
reina"! ¡Voz de tus centinelas! Alzan la voz, juntos dan voces de júbilo. Cuando el Eterno vuelva a Sión,
lo verán con sus mismos ojos.”
“Esta obra de entregar fielmente todos los diezmos para que haya comida en la casa de Dios,
proporcionaría obreros para los campos nacionales tanto como para los extranjeros. Aunque los libros y
otras publicaciones acerca de la verdad presente están derramando sus tesoros de conocimientos en todas
partes del mundo, sin embargo hay que establecer puestos misioneros en diferentes lugares. El predicador
viviente debe proclamar las palabras de vida y salvación. Hay campos abiertos que invitan a los obreros a
entrar. La cosecha está madura y por todas partes en la tierra se escucha el ferviente llamado macedónico
que pide obreros.”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 43.
b. ¿Qué labor urgente debe realizarse?
Marcos 16:15.- “ Y les dijo: "Id por todo el mundo, y predicad el evangelio a toda criatura.”
“La magnitud de nuestra obra requiere la liberalidad voluntaria del pueblo de Dios. En África, en
China y en India viven millones de personas que no han oído el mensaje de la verdad para este tiempo.
Tienen que ser advertidos. Las islas del mar están esperando recibir el conocimiento de Dios”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 9, pág. 41.
Lunes 19 de diciembre
2. LA IMPORTANCIA DEL DIEZMO DE DIOS
a. ¿Cómo la Inspiración enfatiza el elemento personal y humano en la salvación de las almas?
¿Cómo podemos todos involucrarnos?
Romanos 10:13–15.- “ Porque "todo el que invoque el Nombre del Señor, será salvo". Ahora bien,
¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y
cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Pues está escrito:
"Cuán hermosos son los pies de los que anuncian las buenas noticias!"
Apocalipsis 22:17.- “ El Espíritu y la esposa dicen: "¡Ven!" Y el que oiga, también diga: "¡Ven!" Y el que
tenga sed y quiera, venga y tome del agua de la vida de balde.”
“La predicación del evangelio es el camino señalado por Dios para convertir las almas de los
hombres. Los hombres deben oír para ser salvos. No pueden oír sin un predicador, y el predicador debe
ser enviado. Esto hace que sea necesario tener fondos en la tesorería a fin de proporcionar los medios para
que el misionero pueda llegar a los campos necesitados. A la luz de este hecho, ¿cómo pueden los que
profesan seguir a Cristo, robar a Dios sus propios talentos confiados en diezmos y ofrendas? ¿No es acaso
negar el pan a las almas hambrientas? Retener los medios que Dios ha reclamado como suyos, mediante
los cuales ha hecho provisión para que las almas sean salvas, seguramente traerá una maldición sobre los
que así le roban a Dios.”—The Home Missionary, 1 de abril, 1895.

55
b. ¿Qué requiere Dios si descuidamos la devolución de su diezmo puntualmente? ¿Qué experiencia
de una iglesia local en el año 1889 puede animar a todos hoy?
Levítico 27:31.- “ Si alguno quisiera rescatar parte de su diezmo, deberá pagar un quinto más sobre su
valor.”
“El último sábado del año viejo, invitamos a los que sentían que debían hacer confesión a que fueran
y entraran a una de las salas anexas, donde tendrían oportunidad de hacerlo. Yo había hablado sobre el
último capítulo de Malaquías: ‘¿Robará el hombre a Dios?’ ‘Traed todos los diezmos al alfolí para que
haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las
ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde’. Malaquías 3:10. Se
hicieron muchas confesiones relacionadas con este asunto…
“Algunos de los que no habían estado obrando honradamente con Dios y como consecuencia se
habían separado de él, empezaron a restituir lo que habían retenido. Un hermano no había devuelto sus
diezmos por espacio de dos años. Le entregó una nota al secretario de la asociación por la cantidad de
diezmo que había retenido, más los intereses, lo cual llegaba a la suma de 571,50 dólares. Doy gracias a
Dios porque tuvo valor de hacerlo. Otro entregó una nota de 300 dólares. Otro hombre que había
apostatado y se hallaba tan alejado de Dios que había pocas esperanzas de que volviera a caminar por el
sendero de la justicia, entregó una nota de mil dólares. Se acordó que estos diezmos atrasados se
dedicaran a la Misión Central de Europa. De modo que con ese dinero y otros donativos entregados para
Navidad, se juntaron casi 6.000 dólares en esa iglesia, los cuales se entregaron a la tesorería para usarse
en la obra de las misiones.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 604, 605.
Martes 20 de diciembre
3. APRENDIENDO DE UNA PREVISIÓN FIEL
a. ¿Qué objeción fue hecha contra la generosidad de María hacia Jesús? ¿Cómo elogió Cristo a
María, y cómo somos advertidos a no hacer objeciones similares hoy en día?
Juan 12:3–6.- “Entonces María trajo una libra de perfume de nardo puro (como 1/3 de litro), de mucho
precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con su cabello. Y la casa se llenó de la fragancia del
perfume. Uno de sus discípulos, Judas Iscariote, hijo de Simón, el que lo iba a entregar, dijo: ¿Por qué
no se vendió ese perfume por trescientos denarios, para ayudar a los pobres?" Dijo esto, no porque se
interesaba por los pobres, sino porque era ladrón. Como encargado de la bolsa, sustraía de lo que se
echaba en ella.”
Marcos 14:7–9.- “A los pobres siempre los tendréis con vosotros, y cuando queráis les podréis hacer
bien. Pero a mí, no siempre me tendréis. Ella hizo lo que pudo. Se anticipó a ungir mi cuerpo para la
sepultura. Os aseguro que dondequiera que se predique este evangelio en todo el mundo, se contará lo
que ella hizo, y así será recordada".
“Nuestros movimientos deben ser progresivos; pero a cada paso hay que eliminar los prejuicios y las
falsas ideas. Este ha sido el caso de todos los movimientos reformistas que el mundo ha visto. Para
algunos de poca fe y de disposición egoísta y amante del dinero, cada movimiento de avance ha
presagiado un desastre general y un gasto extravagante de recursos. Han sentido lo mismo que aquel
pobre hombre, Judas, cuando se vertió el ungüento sobre la cabeza de Jesús. ¿Por qué este gran
despilfarro?, dijo; esto debería haber sido vendido, y el dinero dado a los pobres. Una y otra vez, cuando
se ha dado algún paso de avance, los egoístas y cautelosos han pensado que todo iba a la ruina; pero
cuando la batalla se ha librado contra todo pronóstico, han aclamado la victoria como una señal de que
Dios estaba en el movimiento. Cuando se demostró tan plenamente que la obra era de Dios al punto que
la incredulidad debió ceder, los hombres que la encabezaron, cuya previsión fue mayor que la de otros,
que trabajaron contra toda oposición, fueron aclamados como hombres suscitados para la época, y
guiados por el Espíritu de Dios. ¿Se dan cuenta esos hombres que obstaculizaron el camino de la obra que
realizaban? ¿Ven que la inclusión de su dinero, su fuerza, su fe y su coraje, podría haber hecho la obra
más fuerte y más influyente, y que su negligencia en hacer lo que podían es pecado?…
“Ojalá viviéramos tan cerca de la cruz que pudiéramos ver como Dios ve, y trabajar como él quiere
que trabajemos.”—The Review and Herald, 5 de febrero, 1884.
b. ¿Hacia qué realidades debemos despertar ahora?

56
Juan 4:35, 36.- “ ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses hasta la siega? Yo os digo: Alzad
vuestros ojos y mirad los campos. Ya están blancos para la siega. Aun ahora, el segador recibe su
salario, y allega fruto para vida eterna, para que tanto el sembrador como el segador, se alegren.”
“El dinero no debe ser suministrado para llevar a cabo la obra del evangelio de alguna manera
misteriosa, y a través de agencias invisibles y misteriosas. Dios no derramará dinero desde las ventanas
del cielo para hacer la obra que le ha sido asignada, para difundir la verdad en nuestro mundo, y para
salvar almas para la vida eterna. Él ha hecho de su pueblo mayordomos de sus medios a fin de utilizarlos
para su gloria bendiciendo a la humanidad.”—The Home Missionary, 1 de abril, 1895.
Miércoles 21 de diciembre
4. SAL CON SABOR
a. ¿Qué exhortaciones se dirigen a todos los que buscan honrar a Cristo?
Mateo 5:13.- “ Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? No
sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.”
“Cada mayordomo fiel debería estar más ansioso de aumentar la porción de donativos que coloca en
la tesorería del Señor antes que en disminuir su ofrenda en una jota o una tilde. ¿A quién está sirviendo?
¿Para quién está preparando una ofrenda? Para Aquel de quien depende para recibir todas las buenas
cosas de las que disfruta. Por lo tanto, que ninguno de nosotros que recibe la gracia de Cristo dé ocasión
para que los ángeles se avergüencen de nosotros y para que Jesús se avergüence de llamarnos hermanos…
“Los que reciben su gracia, los que contemplan la cruz del Calvario, no tendrán duda acerca de la
proporción que deben dar, sino que comprenderán que la ofrenda más cuantiosa carece de valor y no
puede compararse con el gran don del Hijo unigénito del Dios infinito. Por medio de la abnegación hasta
el más pobre encontrará la manera de conseguir algo para devolverlo a Dios.”—Consejos Sobre
Mayordomía Cristiana, pág. 211.
b. ¿Cómo se difundirá la verdad presente por toda la tierra?
Eclesiastés 11:1, 6.- “ Echa tu pan sobre las aguas, y después de muchos días lo hallarás. Por la mañana
siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu mano; porque tú no sabes qué es lo mejor, si esto o
aquello, o si las dos cosas son buenas.”
“Los lugares abandonados de la tierra deben ser cultivados. En humilde dependencia de Dios, las
familias deben salir y establecerse en los lugares no trabajados de su viña. Como recompensa a su
abnegación para sembrar las semillas de la verdad, obtendrán una rica cosecha.”—The Review and
Herald, 26 de agosto, 1902.
c. ¿Cuál es el llamado de mayor urgencia de hoy, y por qué?
Mateo 9:36–38.- “ Al ver a las multitudes, sintió compasión de ellas, porque estaban desamparadas y
dispersas como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La mies es mucha, pero los obreros
pocos. Rogad al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies".
“¿Quién tiene la culpa de la pérdida de las almas que no conocen a Dios y que no han tenido la
oportunidad de escuchar las razones de nuestra fe? ¿Qué obligación tiene la iglesia con respecto a un
mundo que perece sin el evangelio? A menos que haya una abnegación más decidida por parte de los que
afirman creer en la verdad, a menos que haya una fidelidad más decidida a la hora de aportar todos los
diezmos y ofrendas a la tesorería, a menos que se tracen planes más amplios de los que hasta ahora se han
llevado a cabo, dejaremos de cumplir la comisión evangélica de ir por todo el mundo y predicar a Cristo a
toda criatura.”—The Home Missionary, 1 de abril, 1895.
Jueves 22 de diciembre
5. ILUMINANDO TODOS LOS RINCONES
a. ¿Cuál será el glorioso resultado de la comisión evangélica, y cómo podemos ser bendecidos al
participar en ella?
Apocalipsis 18:1.- “ Después de eso vi a otro ángel descender del cielo con gran poder, y la tierra fue
iluminada con su gloria.”
“Todo el cielo está observando con intenso interés a la iglesia, para ver lo que sus miembros
individuales están haciendo para iluminar a los que están en tinieblas. El campo es el mundo, y las
oportunidades son tantas, la obra se ha ampliado tanto, que está más allá de la proporción de los medios

57
disponibles para satisfacer las demandas necesarias. Durante años el Señor ha advertido a su pueblo que
se atenga a sus necesidades, que no incurra en un gasto innecesario de medios. Pero a pesar del consejo de
Aquel que conoce el fin desde el principio, se ha gastado dinero innecesariamente. Las amonestaciones
dadas se han considerado con ligereza, y las mentes de los hombres han malinterpretado, desviado o
desvirtuado el consejo de Dios, con el fin de seguir sus propios proyectos ambiciosos, aunque al hacerlo
se pierdan para la causa los mismos medios por los que Dios podría haber sido glorificado y honrado al
extender su verdad. El Señor ha honrado bondadosamente al hombre, empleándolo como agente humano
para cooperar con las inteligencias celestiales, a fin de que la luz de la verdad brille en todas las partes de
la tierra. El Señor tiene sus agentes que actuarán en el conflicto más poderoso que el mundo haya visto
jamás. Si los obreros permanecen humildes, aprendiendo diariamente en la escuela de Cristo, la
mansedumbre y la humildad de corazón, el Señor Jesús trabajará con ellos. El que es colaborador de
Cristo descubrirá que al conferir beneficios celestiales a otros, él mismo será beneficiado. Sabrá que ‘el
que saciare, él también será saciado’ [Proverbios 11:25].”—The Review and Herald, 27 de febrero, 1894.
Viernes 23 de diciembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿En qué sentido la literatura es limitada en su capacidad de salvar el alma?
2. ¿Qué revela la importancia de la puntualidad en el diezmo?
3. ¿Cómo podemos correr el peligro de repetir el pecado de Judas?
4. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decidir cuánto dar para Cristo?
5. ¿Cómo será iluminado el mundo, ya sea con o sin nosotros?

58
Lección 14 Sábado, 31 de diciembre de 2022
¡Nuestra Última Oportunidad!
“Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene,
cuando nadie puede trabajar” (Juan 9:4).
“Estamos aproximándonos al final de la historia de este mundo y los diferentes departamentos de la
obra de Dios deben promoverse con mucho más sacrificio personal que el que se ha practicado hasta
ahora.”—El Evangelismo, pág. 458.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 4, págs. 468–476; Ibíd., tomo 6, págs. 444–452.
Domingo 25 de diciembre
1. ANTES DE QUE LA VIDA SE ACABE
a. ¿A qué realidades estamos todos sujetos? ¿Qué debería hacernos considerar a cada uno de
nosotros, ya sea anciano, joven, enfermo o sano?
Hebreos 9:27.- “ Y así como está ordenado que los hombres mueran una vez, y después enfrenten el
juicio.”
Romanos 12:11.- “ En el trabajo no seáis perezosos. Sed fervientes en espíritu, sirviendo al Señor.”
“Sucede con frecuencia que un activo negociante muere repentinamente, y al examinar sus negocios
se los encuentra muy enredados. Cuando se procura poner sus cosas en orden, los honorarios de los
abogados consumen gran parte de la propiedad, si no toda, mientras que su esposa e hijos y la causa de
Cristo quedan despojados. Los que son fieles mayordomos de los recursos del Señor, conocerán
exactamente la situación de sus negocios, y como hombres prudentes estarán preparados para cualquier
emergencia. Si hubiese de terminar repentinamente su tiempo de gracia, no dejarían en una perplejidad
tan grande a aquellos que se viesen en la necesidad de ordenar sus bienes.
“Muchos no se preocupan de hacer su testamento mientras gozan aparentemente de salud. Pero
nuestros hermanos debieran tomar esa precaución; debieran conocer su situación financiera y no dejar que
sus negocios se enreden. Deben ordenar su propiedad de manera que puedan dejarla en cualquier
momento.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 473.
b. Al planificar nuestros testamentos, ¿qué debemos tener en cuenta?
Isaías 38:1.- “ En esos días Ezequías enfermó de muerte. Y vino a él Isaías profeta, hijo de Amós, y le
dijo: "El Eterno dice así: Ordena tu casa, porque vas a morir, y no vivirás".
Lunes 26 de diciembre
2. PREPARACIÓN PARA EL FIN
a. Puesto que miles de dólares se pierden porque las personas mueren sin hacer un testamento legal,
¿hacia qué necesidad debe llamarse la atención de los creyentes?
1 Corintios 4:2.- “ Ahora bien, se requiere que cada administrador sea hallado fiel.”
“Algunos testamentos se hacen de manera tan precaria que no resisten la prueba de la ley, y así se
han perdido para la causa miles de pesos. Nuestros hermanos deben considerar que sobre ellos, como
fieles siervos en la causa de Dios, descansa la responsabilidad de ejercitar su intelecto, respecto de este
asunto, y asegurar para el Señor lo que le pertenece.
“Muchos manifiestan una delicadeza innecesaria al respecto. Creen que están pisando en terreno
prohibido cuando introducen el tema de la propiedad al conversar con ancianos e inválidos, a fin de saber
cómo piensan disponer de ella. Pero este deber es tan sagrado como el de predicar la Palabra para salvar
almas. He aquí, por ejemplo, un hombre que tiene dinero o propiedades de Dios en sus manos. Está por
cambiar su mayordomía. Los recursos que Dios le prestó para que fueran usados en su causa, ¿los
colocará en las manos de hombres perversos, sólo porque son parientes suyos? ¿No sentirán interés y
ansiedad los cristianos por el bienestar futuro de este hombre tanto como por el interés de la causa de
Dios, para que disponga debidamente del dinero de su Señor, de los talentos que le fueron prestados para
que los aprovechase sabiamente? ¿Permanecerán impasibles sus hermanos, y le verán perder su asidero en
esta vida, robando al mismo tiempo a la tesorería de Dios? Esto sería una terrible pérdida para él y para la
causa, porque, al colocar sus recursos en las manos de aquellos que no tienen consideración por la verdad
de Dios, estaría, por así decirlo, envolviendo ese talento en un pañuelo para enterrarlo.”—Testimonios

59
para la Iglesia, tomo 4, págs. 469, 470.
“La muerte no llegará un día más temprano, hermanos, porque hayáis hecho vuestro testamento. Al
legar vuestra propiedad por testamento a vuestros parientes, cuidad de no olvidar la causa de Dios. Sois
sus agentes, conservadores de su propiedad; y debéis considerar primero sus requerimientos. Vuestra
esposa y vuestros hijos no han de ser dejados en la indigencia; debéis proveer para ellos, si lo necesitan.
Pero no introduzcáis en vuestro testamento, simplemente porque es costumbre hacerlo, una larga lista de
parientes que no sufren necesidad.”—Ibíd., pág. 473.
b. Tanto si vivimos como si morimos, ¿qué espera Dios que recordemos cada uno de nosotros?
Romanos 14:8, 12.- “ Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así, sea
que vivamos o muramos, del Señor somos. De manera que cada uno de nosotros dará cuenta a Dios de
sí.”
Martes 27 de diciembre
3. LA OBRA FINAL
a. ¿Cuál es nuestro deber en estos últimos días? ¿Cómo podemos recibir la lluvia tardía o
“refrigerio”?
1 Tesalonicenses 5:1–6.- “ Hermanos, acerca del tiempo y del momento, no necesitáis que os escriba.
Porque vosotros sabéis bien, que el día del Señor vendrá como un ladrón en la noche. Cuando digan:
"¡Paz y seguridad!", entonces vendrá sobre ellos repentina destrucción, como los dolores a la mujer
encinta, y no escaparán. Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os
sorprenda como un ladrón. Vosotros todos sois hijos de luz e hijos del día. No somos de la noche, ni de
las tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás, sino vigilemos y seamos sobrios.”
Zacarías 10:1.- “ Pedid al Señor lluvia en el tiempo de la lluvia tardía. Y él hará relámpagos, y os dará
lluvia abundante, y hierba en el campo a cada uno.”
Hechos 3:19–21.- “ Así, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados, y vengan los
tiempos del refrigerio de la presencia del Señor; y él envíe a Jesucristo, designado de antemano; a quien
es necesario que el cielo retenga hasta el tiempo de la restauración de todas las cosas, que desde la
antigüedad Dios prometió por medio de sus santos profetas.”
“El gran derramamiento del Espíritu de Dios que ha de alumbrar toda la tierra con su gloria, no
sobrevendrá hasta que tengamos un pueblo esclarecido que sepa por experiencia lo que significa ser
colaboradores juntamente con Dios. Cuando tengamos una consagración completa y sincera al servicio de
Cristo, Dios reconocerá el hecho derramando su Espíritu sin medida; pero esto no ocurrirá mientras la
parte más grande de la iglesia no trabaja juntamente con Dios. Dios no puede derramar su Espíritu cuando
el egoísmo y la complacencia propia se manifiestan en forma tan notoria, cuando prevalece un espíritu
que, si se lo tradujera en palabras, constituiría la respuesta de Caín: ‘¿Soy yo guarda de mi hermano?’
[Génesis 4:9].”—Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, pág. 56.
“Dios necesita personas que proclamen la advertencia al mundo que está dormido, muerto en
desobediencia y pecado. Pide ofrendas voluntarias a los que tienen el corazón puesto en la obra, que se
preocupan por las almas y no quieren que se pierdan sino que obtengan la vida eterna.”—Testimonios
para la Iglesia, tomo 6, pág. 445.
b. ¿Qué debe ser lo más importante en nuestra mente hoy, como individuos y como organización
religiosa?
Eclesiastés 8:5.- “ El que guarda el Mandamiento no experimentará mal. El corazón del sabio discierne
el tiempo y el juicio.”
Juan 9:4.- “ Tengo que hacer las obras del que me envió, mientras es de día. La noche viene, cuando
nadie puede obrar.”
“Debiéramos prestar ahora atención a la orden de nuestro Salvador: ‘Vended lo que poseéis, y dad
limosna; haceos bolsas que no se envejecen, tesoro en los cielos que nunca falta; donde ladrón no llega, ni
polilla corrompe’. Lucas 12:33. Ahora es cuando nuestros hermanos debieran estar reduciendo sus
propiedades en vez de aumentarlas. Estamos por trasladarnos a una patria mejor, a saber la celestial. No
seamos, pues, moradores de la tierra, sino más bien reduzcamos nuestras cosas a la menor cantidad
posible.”—Ibíd., tomo 5, pág. 142.

60
“¿Para qué acumularemos tesoros? ¿Para que sean barridos por las llamas del último día?
¿Acumularemos oro y plata, para que atestigüen contra nosotros en el Juicio, para que consuman nuestra
carne como si fuera fuego? ¿Nos aferraremos a nuestras posesiones hasta que caigan en manos de
nuestros enemigos? Se acerca el momento en que los guardianes de los mandamientos no podrán comprar
ni vender. ¿De qué nos servirán entonces las casas y las tierras, las acciones bancarias y las mercancías?
Ahora es el momento de colocar nuestros tesoros donde estarán eternamente seguros.”—The Review and
Herald, 6 de diciembre, 1887.
Miércoles 28 de diciembre
4. PREPARACIÓN PRÁCTICA
a. ¿Por qué Cristo no ha regresado todavía? ¿Cómo podemos evitar la pérdida de todos nuestros
patrimonios en la profecía que pronto se cumplirá?
2 Pedro 3:9.- “ El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan, sino que es paciente
con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
Isaías 2:20.- “ Aquel día el hombre arrojará a los topos y murciélagos sus ídolos de plata y de oro, que
hizo para adorarlos.”
Ezequiel 7:19.- “ Arrojarán su plata por las calles, y su oro será desechado. Ni su plata ni su oro los
podrá librar en el día del furor del Eterno. No satisfarán su hambre, ni llenarán su estómago, porque ése
fue su tropiezo para caer en su maldad.”
Salmos 96:4–8.- “ Porque grande es el Eterno, digno de suprema alabanza, terrible sobre todos los
dioses. Todos los dioses de los pueblos son ídolos, pero el Eterno hizo los cielos. Alabanza y
magnificencia ante él, poder y gloria en su Santuario. Tributad al Eterno, oh familias de los pueblos.
Tributad al Eterno la gloria y el poder. Tributad al Señor la honra debida a su Nombre. Traed ofrendas,
y venid a sus atrios.”
“Si nuestros hermanos aprendieran el valor de las almas a la luz de lo que su salvación le ha costado
a Jesús, sabrían que las almas tienen más valor que las casas y las tierras, el oro y las piedras preciosas, o
los altos puestos de honor.”—The Review and Herald, 5 de febrero, 1884.
“La obra de Dios se ha de extender. Si su pueblo sigue su consejo, no conservará muchos recursos
que serán consumidos en la conflagración final. Se habrá hecho tesoros donde la polilla y el orín no
pueden corromper, y no habrá vínculo que lo ligue a esta tierra.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, pág. 64.
b. ¿Qué promete Cristo a todos los que mediante un sacrificio fiel se preparan cuidadosamente
para su regreso?
Isaías 33:14–17.- “ Los pecadores en Sión se asombraron, espanto sorprendió a los hipócritas. ¿Quién
de nosotros habitará con el fuego consumidor? ¿Quién habitará con las llamas eternas? El que anda en
justicia y habla lo recto, el que rehúsa la ganancia de violencias, el que sacude sus manos para no
recibir cohecho, el que tapa su oreja para no oír propuestas sanguinarias, el que cierra sus ojos para no
ver cosa mala; éste habitará en las alturas, la fortaleza de las montañas será su refugio; se le dará su
pan, y su agua será segura. Tus ojos verán al Rey en su hermosura, verán la tierra dilatada.”
“Sería contrario a la Biblia el hacer cualquier provisión para nuestras necesidades temporales durante
el tiempo de angustia. Vi que si los santos guardaran alimentos almacenados o en el campo en el tiempo
de angustia, cuando hubiese en la tierra guerra, hambre y pestilencia, manos violentas se los arrebatarían
y extraños segarían sus campos. Será entonces tiempo en que habremos de confiar por completo en Dios,
y él nos sostendrá. Vi que nuestro pan y nuestras aguas nos estarán asegurados en aquel tiempo, y no
sufriremos escasez ni hambre; porque Dios puede preparar mesa para nosotros en el desierto. Si fuese
necesario, mandaría cuervos para que nos alimentasen, como alimentó a Elías, o haría bajar maná del
cielo, como lo hizo en favor de los israelitas.
“En el tiempo de angustia, de nada les valdrán a los santos las casas ni las tierras, porque entonces
tendrán que huir delante de turbas enfurecidas, y en aquel entonces no podrán deshacerse de sus bienes
para hacer progresar la causa de la verdad presente. Me fue mostrado que la voluntad de Dios es que,
antes que venga el tiempo de angustia, los santos se libren de cuanto los estorbe y hagan pacto con Dios
por medio de sacrificio. Si ponen sus propiedades sobre el altar y preguntan fervorosamente a Dios cuál

61
es su deber, les enseñará cuándo habrán de deshacerse de aquellas cosas. Entonces estarán libres en el
tiempo de angustia y no habrá trabas que los detengan.”—Primeros Escritos, págs. 56, 57.
Jueves 29 de diciembre
5. UNA INVERSIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
a. ¿Cuál es la mejor inversión disponible hoy en día, y por qué?
Lucas 12:32–34.- “ No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.
Vended lo que poseéis y dad limosna. Haceos bolsas que no se envejecen, tesoro en el cielo que no se
agota, donde no hay ladrón que llega, ni polilla que corroe. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará
también vuestro corazón".
“Seamos honrados con el Señor. Todas las bendiciones de las que disfrutamos proceden de él; y si él
nos ha confiado recursos financieros a fin de que contribuyamos a llevar a cabo su obra, ¿nos echaremos
atrás? ¿Diremos: ‘No, Señor; esto no complacerá a mis hijos, y por lo tanto me aventuraré a desobedecer
a Dios y enterraré sus talentos’?
“No debe haber demora. La causa de Dios exige vuestra ayuda. Os pedimos, como mayordomos del
Señor, que hagáis circular vuestros recursos a fin de proporcionar las facilidades por medio de las que
muchas personas tendrán la oportunidad de aprender qué es la verdad.”—Consejos Sobre Mayordomía
Cristiana, págs. 48, 49.
b. ¿Qué declaración hará el Señor al fin de los tiempos? ¿Cómo serán ricamente recompensados
todos los que hagan un pacto mediante sacrificio?
Salmos 50:3–5.- “ Vendrá nuestro Dios, y no callará. Fuego consumirá delante de él, y una poderosa
tempestad lo rodeará. Convocará a los altos cielos, y a la tierra, para juzgar a su pueblo. Juntadme a
mis fieles, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio".
1 Corintios 15:51–58.- “ Os voy a decir un misterio. No todos dormiremos, pero todos seremos
transformados. En un instante, en un abrir de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta y
los muertos serán resultados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que
esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad. Y cuando esto
corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá
la palabra escrita: "Sorbida es la muerte con victoria". ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh
sepulcro, tu victoria?" Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la Ley. Pero
gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así, hermanos míos
amados, estad firmes y constantes, abundando en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro
trabajo en el Señor no es en vano.”
“Hay una recompensa para los obreros íntegros y abnegados que entran en este campo, y también
para los que contribuyen voluntariamente a su sostén. Los que trabajan activamente en el campo, y los
que dan sus recursos para sostener a estos obreros, compartirán la recompensa de los fieles…
“La abnegación que practicaron a fin de sostener la obra ya no es más recordada. Cuando contemplan
las almas que procuraron ganar para Jesús, y las ven salvadas, salvadas eternamente como monumentos a
la misericordia de Dios y al amor del Redentor, hacen resonar en las bóvedas celestes exclamaciones de
alabanza y agradecimiento.”—Ibíd., págs. 363, 364.
Viernes 30 de diciembre
PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL
1. ¿Qué superstición sobre la preparación de testamentos es perjudicial para la causa de Dios?
2. ¿Por qué no debemos dejar de hablar acerca de la preparación de testamentos?
3. ¿Cuál es un motivo por el que muchos no recibirán la lluvia tardía?
4. ¿Qué debemos comprender antes de que se acerque el tiempo de angustia?
5. ¿Cómo y cuándo se pagarán los intereses del tesoro depositado en el cielo?

62
Despertando hacia la Mayordomía Práctica
“Estamos en el umbral del mundo eterno. Debido a que la iniquidad abunda, el amor de muchos se está enfriando. Pero en
lugar de esto, el amor a Dios, el amor a la pureza, a la verdad y a la santidad, debería aumentar en nuestros corazones. El
aumento de la maldad a nuestro alrededor debería despertar en nosotros un celo más ferviente y una determinación más
fuerte…
“Nuestro Señor advirtió a su pueblo que la iniquidad abundaría en los últimos días y tendría una influencia paralizante
sobre la verdadera piedad. La iniquidad se ve, se oye y se siente a nuestro alrededor. Parece impregnar la atmósfera misma, y
afecta la fe y el amor del pueblo que profesa a Dios. Es difícil mantener la integridad cristiana.”—The Review and Herald, 29
de noviembre, 1881.
UNA CAJA EN CADA HOGAR
“Los niños deben ser educados a negarse a sí mismos. En una ocasión, cuando estaba hablando en Nashville, el Señor me
dio luz sobre este asunto. Se presentó ante mí con gran fuerza que en cada hogar debe haber una caja de abnegación, y que se
debe enseñar a los niños a poner en esta caja los centavos que de otro modo gastarían en dulces y otras cosas innecesarias…
“Descubriréis que, a medida que los niños coloquen sus monedas en estas cajas, obtendrán una gran bendición. Les
contarán a los niños de las familias vecinas lo que están haciendo, y se abrirá el camino para que estas cajas sean colocadas en
otros hogares. No debemos hacer nada que desanime esta labor. Cada miembro de la familia, desde el mayor hasta el menor,
debe practicar la abnegación. A medida que los hijos de tales familias crecen, comprenden algo sobre la obra misionera,
porque se les enseña lo que significa negarse a sí mismos para que las almas puedan ser llevadas a la verdad.”—The Review
and Herald, 22 de junio, 1905.
UN PLAN EN CADA CORAZÓN
“Hermanos y hermanas, estudiad vuestros planes; aprovechad toda ocasión que se presente para hablar a vuestros vecinos
y a las personas con las cuales os relacionéis; leedles pasajes de los libros que contienen la verdad presente. Mostrad que dais
una importancia primordial a la salvación de las almas por las que Cristo hizo un sacrificio tan grande.
“En esta obra junto a las almas que perecen, tendréis la compañía de los ángeles. Miríadas y miríadas de ángeles están
listos para colaborar con los miembros de nuestras iglesias para comunicar la luz que Dios impartió generosamente para
preparar a un pueblo para la venida de Jesús. ‘He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación’. 2 Corintios
6:2. Ruegue con fervor al Señor cada familia que él le dé fuerzas para cumplir su obra.
“No descuidéis las cosas pequeñas esperando una obra más importante. Puede ser que seáis capaces de cumplir con éxito
una obra limitada mientras que fracasaríais completamente en una obra más grande, cayendo además en el desaliento. Haced
todo lo que os venga a mano. Ya seáis ricos o pobres, grandes o pequeños, Dios os llama a servirle activamente. Al hacer
voluntariamente lo que os venga a mano, vuestros talentos y aptitudes se desarrollarán para la obra. Y es al descuidar las
oportunidades diarias como os volvéis inútiles. Por esta causa hay en el huerto del Señor tantos árboles que no llevan fruto.
“En el círculo de la familia, en el hogar de vuestro vecino, a la cabecera del enfermo, podéis con serenidad leer las
Escrituras y decir una palabra en favor de Jesús y de la verdad. Así será sembrada la preciosa semilla que con el tiempo brotará
y dará fruto.
“Debe hacerse obra misionera en muchos lugares que aparentemente prometen poco resultado. El espíritu misionero debe
posesionarse de nuestras almas e impulsamos a alcanzar ciertas clases de personas en las que no habíamos pensado, y a trabajar
en lugares y con recursos que no hubiésemos imaginado siquiera. El Señor tiene su plan para esparcir la semilla del Evangelio.
Sembrando según su voluntad, multiplicaremos la semilla en tales proporciones que su Palabra podrá alcanzar a millones de
personas que aún no han oído la verdad.
“En todas partes se presentan ocasiones. Apresuraos a entrar en cada camino que la Providencia os abra. Nuestros ojos
necesitan la unción celestial para discernir tales ocasiones. Dios quiere ahora misioneros activos y clarividentes. Se nos
presentarán caminos abiertos y entonces deberemos comprender las intenciones de la Providencia.
“Los mensajeros de Dios han recibido la orden de emprender la misma obra que Cristo realizó cuando estaba en la tierra.
Deben dedicarse a los mismos ramos de actividad a los que él se consagró. Con fervor y sinceridad, deben hablar a los
hombres de las riquezas inagotables y del tesoro imperecedero de los cielos. Deben estar llenos del Espíritu Santo. Deben
repetir los ofrecimientos de paz y perdón que el Cielo les dirige. Deben señalar las puertas de la ciudad de Dios, diciendo:
‘Bienaventurados los que lavan sus ropas [guardan sus mandamientos], para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por
las puertas en la ciudad’. Apocalipsis 22:14.
CULTIVAD EL ESPÍRITU DE ABNEGACIÓN
“Cada miembro de la iglesia debe cultivar el espíritu de sacrificio. En todo hogar, deben enseñarse lecciones de
abnegación. Padres y madres, enseñad a vuestros hijos a economizar. Animadles a ahorrar sus centavos para la obra misionera.
Jesús es nuestro ejemplo. Por amor de nosotros se hizo pobre, para que por su pobreza fuésemos enriquecidos. Enseñó que
todos deben unirse en amor para trabajar como él trabajó, para sacrificarse como él se sacrificó, para amar como hijos de Dios.
“Hermanos y hermanas, debéis estar dispuestos a ser convertidos, para poder practicar la abnegación de Cristo. Vestíos
con sencillez, pero decentemente. Gastad lo menos posible para vosotros mismos. Tened en vuestra casa una alcancía de
abnegación, en la cual podréis poner el dinero ahorrado merced a vuestros pequeños sacrificios. Procurad obtener, cada día,
una comprensión más clara de la Palabra de Dios y aprovechad toda ocasión para impartir a otros el conocimiento adquirido.
No os canséis de hacer bien, puesto que Dios os imparte constantemente la gran bendición de su Don hecho a la humanidad.
Cooperad con el Señor Jesús, y él os enseñará las preciosas lecciones de su amor. El tiempo es corto; en el momento oportuno,
cuando el tiempo ya no será más, recibiréis vuestra recompensa.
“Estoy encargada de decir a los que aman a Dios sinceramente y que tienen recursos propios: Ahora es el tiempo cuando
debéis invertir vuestros bienes en el sostén de la obra de Dios. Ahora es el tiempo de sostener a los predicadores en sus
esfuerzos desinteresados para salvar las almas que perecen. ¿No tendréis una gloriosa recompensa cuando, en los atrios
celestiales, os encontréis con las personas que habréis contribuido a salvar?
“Nadie guarde sus monedas; y regocíjense los que tienen mucho porque pueden hacerse en el cielo un tesoro que nunca se
agotará. El dinero que rehusemos colocar en la obra del Señor, perecerá y no producirá ningún interés en el banco del cielo.
“Al hablar de los que rehúsan a Dios lo que le pertenece, el apóstol Pablo dice: ‘Porque los que quieren enriquecerse,
caen en tentación y lazo, y en muchas codicias locas y dañosas, que hunden a los hombres en perdición y muerte. Porque el
amor al dinero es la raíz de todos los males: el cual codiciando algunos, se descaminaron de la fe, y fueron traspasados de
muchos dolores’. 1 Timoteo 6:9–10.
“No es pequeña tarea la de sembrar junto a todas las aguas. Requiere un caudal continuo de dones y ofrendas. Al
mayordomo fiel, Dios le concederá lo necesario para que tenga suficientemente de todo y que pueda abundar en toda buena
obra. ‘Como está escrito: Repartió, dio a los pobres; su justicia permanece para siempre. Y el que da semilla al que siembra, y
pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia’. 2 Corintios 9:9–10. El
Señor cuida de la semilla sembrada con mano liberal. Aquel que provee la semilla al sembrador le dará también lo necesario
para que pueda cooperar con el Dador de la semilla.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 9, págs. 105–107.

63
64

También podría gustarte