Está en la página 1de 1

PERDIDOS EN NUESTRA PROPIA CASA

Lucas Capítulo 15
Tres parábolas, características de las parábolas:
Algo que se perdió Lo perdido se Encuentra Hay Gozo y Festejo
Se ven DOS GRUPOS MARCADOS: versículo 1 y 2
PUBLICANOS Y PECADORES (tienen gozo) ESCRIBAS Y FARISEOS (murmuran y critican)
verso 2
Jesús tuvo que tratar durante todo su ministerio contra la murmuración:
Parábola del fariseo y el publicano Lucas 18:9-14
El Joven Rico Mateo 19:16-30, Lucas 18:18-30
Parábola de los obreros de la viña Mateo 20:1-16
Mateo 23:27-32 FARISEOS HIPOCRITAS, SON COMO SEPULCROS BLANQUEADOS.
Jesús quiso enseñar el error de los fariseos con estas tres parábolas
Las tres parábolas tienen un tipo diferente de perdido
“COMO DEBEMOS ACTUAR ANTE UN ALMA PERDIDA, PRIMERO IDENTIFICARLA COMO TAL”
PARÁBOLA DE LA OVEJA PÉRDIDA
 La oveja se perdió, se descarrió (Isaías 53:6) no tiene sentido de Orientación.
 El pastor conoce a las ovejas por nombre (Juan 10:3) Ejemplo David el Pastor.
 “Hay gozo en el cielo, cuando un pecador es destruido”. Dicho Fariseo
PARABOLA DE LA MONEDA PERDIDA
 Una dracma es equivalente a un denario
 La moneda estuvo mucho tiempo perdida y en una casa antigua, con piso de tierra.
 La mujer representa a la iglesia, la lámpara (Salmos 119:105) es la palabra de Dios.
Versículo 8
 El valor es mucho más grande que el monetario. Ejemplo del Salario diario
 Nuevamente las murmuraciones dentro de nuestra iglesia en vez de gozo.
PARABOLA DEL HIJO PRODIGO
 En ésta parábola, el perdido no se busca a diferencia de los dos.
 Versículo 17, el hijo volvió en sí, porque estaba loco, igual que Nabucodonosor.
 Versículo 19, el hijo no deja de ser hijo, entiende mal el amor del padre.
 Nuevamente las murmuraciones dentro de nuestra iglesia en vez de gozo.

También podría gustarte