Está en la página 1de 16

Escuela Basica Julia Herrera Varas

Marta Velásquez Contreras

MÓDULO 14
Transferencia y transformación de la energía
6º básico | 12 horas pedagógicas
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Marta Velásquez Contreras


Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 1

OBJETIVO CLASE 1

Hoy vamos a observar la transformación de algunas formas de energía en otras.

Recorre tu escuela y busca cinco situaciones donde una forma de energía se transforma en
1. otra. Registra estas observaciones a continuación: *Posibles respuestas
Aparato o instrumento que realiza la
Tipo de energía inicial transformación Tipo de energía resultante

Eléctrica Ampolleta del pasillo Lumínica

Química Niño corriendo Mecánica (movimiento)


Escuela Basica Julia Herrera Varas

Luz del Sol Árbol Química

Marta Velásquez Contreras


Eléctrica Timbre Sonora
Mecánica (movimiento de
Eléctrica Fotocopiadora
las hojas de papel)
Completa el siguiente cuadro según la transformación de energía que puede ocurrir y /o el
2.
instrumento que lo realiza:
Aparato o instrumento que realiza la
Tipo de energía inicial Tipo de energía resultante
transformación

Eléctrica Lumínica
a. Ampolleta del pasillo

Química almacenada
en alimento Mecánica (movimiento)

b. Niño saltando

Lumínica Árbol / planta Química

c.

Eléctrica
Sonora
d. Radio encendida

MÓDULO 14
Aptus 3
Ficha
Clase 1 Transferencia y transformación de la energía

Aparato o instrumento que realiza la Tipo de energía


Tipo de energía inicial
transformación resultante

Mecánica
e. Eléctrica
(movimiento
de las hojas)
Ventilador encendido

f. Eólica Mecánica
Escuela Basica Julia Herrera Varas

(movimiento)

Marta Velásquez Contreras


Velero navegando

Química almacenada
g. Lumínica y calórica
en la parafina sólida

Vela encendida

h. Química almacenada
Calórica
en el combustible

Estufa a parafina
encendida

i. Sonora Energía eléctrica

Micrófono

44 Aptus
6º básico Aptus
Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 1

¿Qué transformaciones de energía suceden en los artefactos o situaciones de las imágenes?


3. Identifica cada artefacto con la letra que le corresponda.

a. Juguera (girando) b. Cohete (elevándose) c. Ventilador (moviéndose)


Escuela Basica Julia Herrera Varas

Marta Velásquez Contreras


d. Radio e. Planta al sol f. Estufa a parafina
(emitiendo música) (generando calor)

c Energía eléctrica a energía mecánica (movimiento)

d Energía eléctrica a energía sonora

b Energía química a energía mecánica (movimiento)

e Energía lumínica a energía química

f Energía química a energía calórica

a Energía eléctrica a energía mecánica (movimiento)

En resumen
En la vida cotidiana se observan transformaciones de la energía. Por ejemplo un
tostador transforma la energía eléctrica en energía calórica.

MÓDULO 14
Aptus 5
Ficha
Clase 2 Transferencia y transformación de la energía

OBJETIVO CLASE 2

Hoy vamos a investigar la transformación de una forma de energía en otra.

1. Realiza la siguiente investigación experimental.

IÓN
INVESTIGAC
a. ¿Qué queremos investigar?
(Determina la pregunta o problema a resolver. En este caso está dado en la clase)
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Construir....... para observar la transformación de energía.

Marta Velásquez Contreras


b. ¿Qué materiales se necesitan para realizar la investigación?
(Determinar qué materiales u objetos nos permitirán responder la pregunta inicial).

Depende de la actividad elegida y los materiales disponibles.


c. ¿Qué creen que va a ocurrir? (Predecir lo que creen que va a ocurrir).
Respuesta variable dependiendo de la actividad.

d. ¿Qué se hizo? (Explica el procedimiento realizado para responder la pregunta inicial).

Respuesta variable dependiendo de lo construido.

e. ¿Qué se observó?
(Indica cómo se construyó el aparato para identificar las transformaciones de energía que ocurren).

Respuestas variables (indicar cómo se construyó el aparato para identificar las


transformaciones de energía que ocurren).
“Al construir … se observa que ...”

f. ¿Qué hemos descubierto? (Indica la conclusión a la que llegaron).

Respuestas variables (según la actividad las transformaciones de energía que se


observan). “Al construir … se observó que la energía … se transforma en energía
... debido a...”

g. ¿Cómo vamos a mostrar y explicar esta información al curso?


(Explica cómo entregarán la información al curso).

Respuestas variables (cada grupo determina cómo realizará la exposición de


sus observaciones al curso).

66 Aptus
6º básico Aptus
Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 2

Completa el siguiente cuadro, identificando la transformación de energía observada.


2.
Explica cómo llegaste a esa conclusión.

Energía inicial
Aparato / instrumento que Explicación de lo que
(Depende de la actividad Energía final
transforma la energía ocurre
realizada)

Actividad I: Al agitar el frasco


Energía mecánica Frasco con tapa con agua, el
Energía calórica agua subió de
(movimiento) que se agita
temperatura

Al recibir y
concentrar la
Actividad III: Malvavisco en una
Energía calórica luz del sol, el
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Energía solar cocina solar


malvavisco se

Marta Velásquez Contreras


derrite

Al recibir y
Actividad II: Malvavisco en una concentrar la
caja de pizza solar Energía calórica luz del sol, el
Energía solar
malvavisco se
derrite

3. Una vez realizada la actividad, anota:

a. ¿Qué parte del experimento se hizo muy bien?

Respuestas variables.

b. ¿Qué parte del experimento es necesario mejorar?

Respuestas variables.

MÓDULO 14
Aptus 7
Ficha
Clase 3 Transferencia y transformación de la energía

OBJETIVO CLASE 3

Hoy vamos a demostrar que la energía se transfiere de un objeto a otro.

En las siguientes imágenes marca con una flecha roja el sentido en que fluye el calor. Agrega
1. un signo más al objeto con más calor, y un signo menos al objeto con menos calor (frío).

más frío más frío

- -
+
+
Escuela Basica Julia Herrera Varas

más calor más calor

Marta Velásquez Contreras


a. El calor de el agua b. El calor de la mano

fluye hacia el dedo . fluye hacia el hielo .

En cada situación marca con una flecha roja el sentido en que fluye el calor. Agrega un signo
2.
más al objeto con más calor, y un signo menos al objeto con menos calor (frío).

+
+ +

- - -

Tazón de chocolate caliente Pescados rodeados de hielo Lagartija al sol

- - -

+
+ +
Olla de choclos en
agua hirviendo
Bolsa de hielo en la rodilla Manos sobre el fuego

En resumen
La transferencia de energía es el flujo de energía de un objeto a otro. Siempre ocurre desde un
objeto con más calor a otro objeto con menos calor.

88 Aptus
6º básico Aptus
Ficha
1 2
Transferencia y transformación de la energía
3
Clase 4

OBJETIVO CLASE 4

Hoy vamos a demostrar que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío, hasta
alcanzar la misma temperatura

1. Realiza la siguiente actividad.

100 ml de
agua caliente
Materiales:

1
Un vaso pp de 500 ml 2 Med
• Un vaso pp de 250 ml
• Dos termómetros
(p
Escuela Basica Julia Herrera Varas

• Agua caliente tem

Marta Velásquez Contreras


• Agua a temperatura ambiente vaso

A B

10 ml de
Procedimiento: 100 ml de Temperatura
agua
1. Ubicafría
el vaso pp agua caliente
de 250 ml (vaso A) incial (0 min)
adentro del vaso pp de 500 ml (vaso B)
y un termómetro en cada vaso.
2 2. Rellena el vaso pp más chico con 200
ml de agua caliente. Mide la tempera- 3
tura del agua de este vaso.
3. Lentamente rellena el vaso pp de 500
ml con agua fría hasta llegar al mismo
nivel del agua del vaso de 250 ml. Mide
la temperatura del agua de este vaso.
4. Continúa midiendo la temperatura del
agua de ambos vasos cada 1 minuto y
anota estos datos en la tabla de datos
10 ml de
que está a continuación. Temperatura
agua fría incial (0 min)

Medir cada 1 min


(por 5 min) la 14
MÓDULO
Aptus 9
2 3
Ficha
Clase 4 Transferencia y transformación de la energía

2. Anota las temperaturas de cada vaso de agua en la siguiente tabla de datos.

100 ml de
gua caliente
1 Medir cada 1 min 2 3
(por 5 min) la
temperatura del
vaso y la del tubo

Vaso A (con agua caliente) Vaso B (temperatura ambiente)


10 ml de Temperatura 100 ml de
agua fría incial (0 min) agua caliente
Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura
Escuela Basica Julia Herrera Varas

(minutos) °C (minutos) °C Medir cad


(por 5 m

Marta Velásquez Contreras


1 1 temperat
vaso y la d

2 2

3 3
10 ml de Temperatura
agua fría incial (0 min)
4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

Ver posibles respuestas en el material fotocopiable 4.

10
10
Aptus
6º básico Aptus
Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 4

Con los datos de la tabla, haz un gráfico que muestre la variación de la temperatura del agua
3.
de cada vaso a lo largo del tiempo.

Temperatura ºC
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Marta Velásquez Contreras


Tiempo
(min)

Respuestas deben concordar con la tabla de datos.

Un grupo de estudiantes realizó un experimento para demostrar lo que ocurre con el calor de
4. dos masas de agua que entran en contacto y que están a diferentes temperaturas.

a. Dibuja los termómetros con la temperatura de cada masa de agua al inicio del experimento.
Inicio del experimento
Termómetro 1 Termómetro 2

MÓDULO 14
Aptus 11
Ficha
Clase 4 Transferencia y transformación de la energía

b. Dibuja los termómetros con la temperatura de cada masa de agua al finalizar el experimento.

Final del experimento


Termómetro 1 Termómetro 2
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Marta Velásquez Contreras


c. ¿Qué se demostró en esta actividad?

Se demostró que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío, hasta que ambos

alcanzan la misma temperatura.

En resumen
El calor fluye de un objeto caliente a un objeto menos caliente (frío) hasta que ambos
objetos alcanzan la misma temperatura.

12
12
Aptus
6º básico Aptus
Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 5

OBJETIVO CLASE 5

Hoy vamos a reconocer las formas de transferencia del calor.

1. Lee el siguiente texto que explica las diferentes formas mediante las cuales el calor se transfiere.

En la naturaleza el calor se transfiere de diferentes formas, que son:


a. Conducción: es la manera como el calor se transfiere generalmente a través de objetos sólidos que
están en contacto directo, y que presentan diferentes temperaturas. También se transfiere calor
en un mismo objeto al tener este distintas temperaturas.
b. Convección: es la manera como el calor se transfiere debido al movimiento de sustancias en estado
líquido o gaseoso, en que las partes con más calor suben y las más frías bajan.
Escuela Basica Julia Herrera Varas

c. Radiación: es la manera como el calor se transfiere desde la distancia a objetos, sin un medio

Marta Velásquez Contreras


material (es a través de ondas).

2. Realiza las siguientes actividades para identificar la forma cómo se transfiere el calor.

Experimento A

Materiales: Procedimiento:
• Vaso plástico 1. Llena el vaso plástico con agua caliente y pon la cuchara en el agua.
• Agua caliente Toca la punta de la cuchara unos segundos.
• Cuchara de metal 2. Después de unos minutos, vuelve a tocar la punta de la cuchara.

a. ¿Qué diferencias aprecias en la punta de la cuchara?

La punta de la cuchara se siente más tibia o caliente que al principio

de la actividad.

b. ¿A qué forma de transferencia de calor corresponde este experimento y por


qué?

Corresponde a la conducción porque el calor del agua pasa a la

cuchara, transfiriéndose hasta llegar a la punta de la cuchara.

MÓDULO 14
Aptus 13
Ficha
Clase 5 Transferencia y transformación de la energía

Experimento B

Materiales: Procedimiento:
• Vaso pp de 200 ml 1. Llena el vaso pp de agua y agrega las lentejuelas.
• Agua
2. Ubica el vaso encima del mechero y enciéndelo para que el
• Puñado de lentejuelas agua se caliente.
• Mechero
3. Observa lo que ocurre cuando comienza a hervir el agua.

a. ¿Qué le ocurre a las lentejuelas?

Se están moviendo hacia arriba y hacia abajo en el agua.


Escuela Basica Julia Herrera Varas

b. ¿A qué forma de transferencia de calor corresponde este experimento

Marta Velásquez Contreras


y por qué?

Corresponde a la convección porque el calor se transfiere

al agua , donde la parte que está más caliente sube y lo más

frío baja.

Experimento C

Materiales: Procedimiento:
• Lámpara de escritorio con 1. Vierte un poco de agua en un plato hondo.
ampolleta de 100 watt
2. Ubica el plato debajo de la lámpara y enciende la ampo-
• Plato hondo
lleta. Espera un minuto e introduce el dedo al agua.
• Agua
3. Después de 5 min introduce el dedo al agua, observa y
compara el calor del agua.

a. ¿Qué se siente al introducir el dedo en el agua después de 5


min?

El agua se siente más entibia porque recibió el calor de

la ampolleta.

b. ¿A qué forma de transferencia de calor corresponde este


experimento y por qué?

Corresponde a la radiación porque el agua recibe calor

desde la distancia.

14
14
Aptus
6º básico Aptus
Ficha
Transferencia y transformación de la energía Clase 5

3. En la siguiente imagen identifica las formas de transferirse que tiene el calor.

A Es el calor que se transfiere


mediante la A
convección

C
B Es el calor que se transfiere
mediante la
radiación

C Es el calor que se transfiere


mediante la B
Escuela Basica Julia Herrera Varas

conducción

Marta Velásquez Contreras


4. En cada situación anota la forma cómo se está transfiriendo calor.

Convección Conducción Radiación Radiación

Convección Conducción Radiación Conducción

5. Anota un ejemplo de conducción, convección y radiación que ocurre en tu hogar o escuela.

Conducción Convección Radiación

Echar a hervir papas en


Tocar un guatero Sentarse al sol
una olla con agua
Las respuestas son variables.
En resumen
El calor se transfiere de un objeto a otro de diferentes formas que son a través de la:
conducción: contacto directo convección: más calor sube, menos calor baja
radiación: ondas de calor a distancia

MÓDULO 14
Aptus 15
Escuela Basica Julia Herrera Varas

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Marta Velásquez Contreras

También podría gustarte