Está en la página 1de 8

CLASIFICACIÓN DE LOS

ACTOS DE COMERCIO
Derecho Mercantil • Eleazar Gpe. Rodriguez Jacquez

Hernández Sanchez Brisa C.


LAWYER

Acto de Comercio
Se ha considerado el acto de comercio como la clave del
sistema mercantil pues a más de que su celebración
determina la aplicabilidad de esta rama del derecho, la
figura misma del comerciante no existe, según la opinión
dominante, si no en función del acto de comercio.
LAWYER Clasificación actos de comercio
A) Actos absolutamente
mercantiles

a) Atendiendo al sujeto

1. Actos principales de b) Atendiendo al fin o motivo


comercio
B) Actos de mercantilidad c) Atendiendo al objeto
condicionada
2. Actos accesorios o
conexos
Actos absolutamente mercantiles
Siempre y necesariamente están regidos por el derecho mercantil, en ellos
encontramos una primera clase de actos de comercio.
Hay buen número de actos que no son esencialmente civiles ni mercantiles, si
no que pueden revestir uno u otro carácter, según las circunstancias en que se
realicen, y de las cuales dependerá que sean regidos
por el derecho civil o el mercantil; si este último es aplicable, tendremos una
segunda clase de actos de comercio que se denomina actos de mercantilidad
condicionada.
Ejemplo de Actos absolutamente mercantiles:

Según el Artículo 75 en la fracción XXIV: Las operaciones contenidas


en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

• Ley que reglamenta la utilización de los títulos de crédito, su emisión, expedición, endoso y las
demás operaciones que en ellos se consignen.
Actos de mercantilidad condicionada

Puede subdividirse en dos grupos, si se piensa en que la


mercantilidad de un acto puede estar condicionada por alguno de
sus propios elementos, o bien resultar de su conexión con otro
acto, que por sí mismo haya adquirido el carácter de
mercantilidad.
Actos principales de comercio:
Los actos principales de comercio, que b. Fin o motivo
adquieren por sí mismos su carácter de tales. Los actos de mercantilidad condicionada por el fin
Estos actos son aquéllos que están regulados o motivo son aquellos actos jurídicos en los que el
sólo por el derecho mercantil, nunca por el fin de lucro determina que les sean aplicadas leyes
derecho civil. mercantiles.
Hay tres elementos que determinan la
mercantilidad estos de actos jurídicos, sujeto, c. Objeto
fin o motivo y em objeto. Por último, los actos de mercantilidad
condicionada por el objeto son aquellos actos
a. Sujeto jurídicos que recaen sobre una cosa mercantil,
Los actos de mercantilidad condicionada por como lo son los títulos de crédito y los buques.
el sujeto son aquellos actos jurídicos en los
que la ley requiere que intervenga un Según el artículo 75 en la fracción IX.- Las
comerciante para que sea mercantil. librerías, y las empresas editoriales e imprentas son
un ejemplo de actos principales de comercio.
Actos accesorios o conexos

Los actos accesorios o conexos, que solo derivan su mercantilidad de la


relación en que se encuentran con otro acto mercantil. Dependen de otro
acto jurídico para poder existir.

Por ejemplo: La fianza es un contrato accesorio pues su eficacia depende de la


existencia y validez de un contrato principal;

También podría gustarte