Está en la página 1de 15

Control contable en

efectivo y equivalente
en efectivo
🧡HERNANDEZ CANTU
LINDA CAROL
🧡TOVAR RODRIGUEZ
ANA CRISTINA
🧡ZUÑIGA HERNANDEZ
Equipo 5
ALONDRA
🧡SALAS MARTINEZ
AMAIRANY
🧡GONZALEZ ANGELES
HANNA GABRIELA
🧡PEREZ SUAREZ
CINTHIA CAROLINA
01.Control
Contable
Control Contable
El control de efectivo es una examinación administrativa
de las entradas y salidas económicas que son registradas,
investigadas y analizadas para una toma de decisiones
empresariales estratégica que impulse las bases
financieras y de expansión.
A pesar de que la transformación digital y tecnológica
evolucionó las formas en que las empresas se relacionan
con los públicos objetivos con métodos de pago como
QR, contactless (o pago sin contacto) y operaciones
bancarias con instituciones tradicionales o 100 %
digitales, el pago en efectivo sigue siendo otro método
vigente de costear un producto o servicio, y su
administración, tiene que estar regulada de forma
independiente.
Clasificación de Control contable
Transferencias
8.3%
Wallets

🟠Control Administrativo 21.1%

•Plan de organización y procedimientos

•Medidas relacionadas con la eficiencia operacional Efectivo


24.8%
Aplicaciones
•Observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización. 3.8%

🟠Control Contable
•Plan de organización

•Procedimientos relacionados principal Tarjetas de credito


18%
•Para salvaguardia de los activos de la empresa

•La confiabilidad de los registros financieros. Tarjetas de débito


24.1%
Beneficios
🔶CONOCER LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS DEL NEGOCIO:
HOY, LA EMPRESA QUE NO CONOCE A PROFUNDIDAD SUS FLUJOS ECONÓMICOS Y LA
CAPACIDAD FINANCIERA, ESTÁ DESTINADA A MORIR. IDENTIFICAR LOS MOVIMIENTOS
FINANCIEROS EMPRESARIALES SIRVE PARA ANALIZAR ECONÓMICAMENTE EL CONTROL
DE EFECTIVO Y REALIZAR PROYECCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO.

🔶SOLVENTAR GASTOS EN EFECTIVO:


EXISTEN PAGOS QUE ÚNICAMENTE SE PUEDEN LIQUIDAR EN EFECTIVO, POR LO QUE UNA
CORRECTA ORGANIZACIÓN PUEDE PREVENIR, ESTRUCTURAR Y ANALIZAR ESTAS SALIDAS
DE DINERO.

🔶REALIZAR PROYECCIONES DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO


• EL CONTROL DE EFECTIVO TE PERMITE CONJUNTAR DATOS Y CONOCER LA
RENTABILIDAD ECONÓMICA PARA DESTINAR RECURSOS A LA INVERSIÓN, EXPANSIÓN DEL
NEGOCIO, COMPRA DE INMOBILIARIA Y HASTA AHORRO.
Principios de
control interno de
la cuenta caja
Principios
🟠SEPARACIÓN DE FUNCIONES DE AUTORIZACIÓN, EJECUCIÓN, CUSTODIA Y REGISTRO
DE CAJA.

🟠EN CADA OPERACIÓN DE CAJA DEBEN INTERVENIR POR LO MENOS DOS PERSONAS.
🟠 NINGUNA PERSONA QUE INTERVIENE EN CAJA DEBE DE TENER ACCESO A LOS
REGISTROS CONTABLES QUE CONTROLE SU ACTIVIDAD.
EL TRABAJO DE EMPLEADOS DE CAJA SERÁ DE COMPLEMENTO NO DE REVISIÓN.

🟠LA FUNCIÓN DE REGISTRO DE OPERACIONES DE CAJA SERÁ EXCLUSIVA DEL


DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
Ejemplo
Ejemplo
Caja: El CAJERO sólo llevará el libro
de "INGRESOS Y EGRESOS DE CAJA"
, y conservará solamente una COPIA de
cada comprobante; enviando los
originales al departamento de
Contabilidad.
Depositará en el banco TODOS los
ingresos de efectivo, INTEGROS, lo
antes posible, y mantendrá TODOS
sus REGISTROS al día, en todo
momento.
Equivalente de
efectivo
Equivalente de efectivo
Los equivalentes de efectivo son activos a
corto plazo que se obtienen del efectivo que
invierte una empresa en títulos valores, como
acciones, bonos, letras del tesoro,
instrumentos negociables u otros valores
conocidos, a través de una entidad financiera
que genera intereses. Los equivalentes de
efectivo suelen tener un alto nivel de liquidez y
ser muy seguros, y pueden volver a convertirse
en dinero de manera rápida y sencilla, por lo
general, en un plazo de 90 días.
Beneficios
El beneficio de invertir en estos valores es que se
comercializan con facilidad en
el mercado, su valor se puede determinar de manera
rápida y, además, demuestra el estado de la empresa y su
capacidad de liquidar todas las deudas a corto plazo. Los
equivalentes de efectivo de una empresa se muestran en
la parte superior del balance general, junto con el efectivo,
ya que estos activos son los que tienen un mayor grado
de liquidez.
Requisitos para que un activo sea
considerado como equivalente a efectivo
Para que un activo sea clasificado como
equivalente tiene que cumplir una serie de
requisitos. A continuación se citan algunos
ejemplos.
• Se ha de poder convertir fácilmente en
efectivo con riesgo reducido de variación de
su valor.
• El activo en cuestión tiene que estar
destinado a atender los pagos de corto plazo.
Por tanto no puede ser considerado como un
activo de inversión.
• El vencimiento de los activos ha de ser
inferior a los tres meses.
Muchas
gracias!

También podría gustarte