Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“Nuestra Señora Reina de la Paz”


Campus Global

TEMA:
Investigación Kaha Kamasa

ASIGNATURA:
Historia de Honduras

CATEDRÁTICO:
Mth. Juan Manuel Casto

ALUMNA:
Maria Celeste Leon

SECCIÓN:
1601B

FECHA DE ENTREGA:
27/11/ 2023
Introducción

Kaha Kamasa, también conocida como Ciudad Blanca, es un sitio arqueológico en la

región de La Mosquitia, Honduras. El término "Kaha Kamasa" proviene del idioma misquito

y significa "Ciudad Blanca"(Bulletin of Biological Assessment.). Este lugar ha sido objeto de

interés y exploración desde hace varios años, ya que se cree que podría ser la legendaria

Ciudad Blanca, un lugar lleno de riquezas soñado y buscado por muchos A partir de 2010, se

ha intensificado el interés por explorar los restos desconocidos en el sitio de "Ciudad Blanca"

o Kaha Kamasa La búsqueda de esta ciudad perdida ha generado interés tanto a nivel local

como internacional, y ha llevado a la realización de expediciones y excavaciones en la zona

Se ha llevado a cabo una evaluación biológica rápida de Ciudad del Jaguar, Ciudad

Blanca, La Mosquitia, Honduras, que ha involucrado a varias instituciones gubernamentales.

((Bulletin of Biological Assessment.). Además, se han encontrado artefactos históricos

durante las excavaciones en Kaha Kamasa, lo que ha contribuido al interés y la importancia

de este sitio arqueológico


“Ciudad Blanca”

-Leyenda de Kaha Kamasa

La leyenda de Kaha Kamasa, también conocida como la Ciudad Blanca, ha sido

transmitida a lo largo de los siglos por los antiguos indios Pech de Olancho. Según la

leyenda, Kaha Kamasa era un enclave sagrado o centro de poder que finalmente fue

abandonado debido a maldiciones lanzadas por Tawahka, un indio que fue rechazado en la

ciudad. Se dice que estas maldiciones provocaron pestes sobre la ciudad, lo que llevó a sus

habitantes a abandonarla y trasladarse río abajo a un lugar llamado "Sakorska Uya", que

significa "La gran piedra escrita (La prensa HN)

Imagen 1

Concepto Artístico de la Cuidad del mono


En febrero de 2015, un equipo de arqueólogos exploró por primera vez los núcleos

urbanos T1, T2 y T3, que fueron descubiertos durante una expedición aérea por la tupida

Mosquitia. Estos núcleos urbanos fueron bautizados por el presidente de Honduras como

"Kaha Kamasa", en honor a la leyenda de la Ciudad Blanca. Durante las excavaciones en

Kaha Kamasa, se encontraron dos artefactos históricos significativos: una vasija adornada

con la cabeza de un buitre, que pudo haber sido un vaso ritual, y una tinaja con cabezas de

jaguar y de forma humana. (Roberto, J) Estos hallazgos han contribuido al interés y la

importancia de este sitio arqueológico.

Imagen 2

Arqueólogos en Kaha Kamasa

La leyenda de Kaha Kamasa ha despertado un gran interés tanto a nivel local como

internacional, y ha llevado a la realización de expediciones, investigaciones y evaluaciones

biológicas en la región de La Mosquitia, donde se encuentra este enigmático sitio

arqueológico. A pesar de la incertidumbre y el escepticismo que rodea la existencia y la


importancia de la legendaria Ciudad Blanca, la leyenda de Kaha Kamasa sigue siendo un

tema de fascinación y estudio para muchos.

- Descubrimiento de Kaha Kamasa

El descubrimiento de Kaha Kamasa, ha generado un gran interés a nivel nacional e

internacional. En febrero de 2015, un equipo de arqueólogos exploró por primera vez los

núcleos urbanos T1, T2 y T3, que fueron descubiertos durante una expedición aérea por la

tupida Mosquitia. (BBC) Estos núcleos urbanos fueron bautizados por el presidente de

Honduras Juan Oralndo Hernandez como "Kaha Kamasa", en honor a la leyenda de la Ciudad

Blanca. De la misma manera, este lugar ha sido objeto de interés y exploración debido a la

posibilidad de ser la legendaria Ciudad Blanca, un enclave sagrado o centro de poder

mencionado en la leyenda de los antiguos indios Pech de Olancho

Durante las excavaciones en Kaha Kamasa, se han encontrado artefactos históricos

que han contribuido al interés y la importancia de este sitio arqueológico, Además, se ha

llevado a cabo una evaluación biológica rápida de Ciudad del Jaguar, Ciudad Blanca, La

Mosquitia, Honduras, que ha involucrado a varias instituciones gubernamentales (Yuhas, A.,

& Finlay). Esta evaluación tiene como objetivo promover la investigación científica continua

y aumentar la vigilancia y protección de la selva tropical que rodea el sitio arqueológico

Imagen 3

Artefactos de Kaha Kamasa


La región de La Mosquitia, donde se encuentra Kaha Kamasa, es la mayor área

protegida de Honduras y constituye una de las zonas de selva tropical de tierras bajas menos

exploradas y más prístinas que quedan en América Central. Esta región alberga una rica

biodiversidad, incluyendo especies nuevas para la ciencia y varias especies consideradas

extintas. (Yuhas, A., & Finlay).

A pesar del interés en la exploración de Kaha Kamasa, ha habido escepticismo y

dudas sobre la existencia de la legendaria Ciudad Blanca. Algunos arqueólogos han

expresado preocupaciones sobre la exageración de la importancia del sitio y la falta de

evidencia concreta que respalde las afirmaciones sobre la Ciudad Blanca .

La importancia de Kaha Kamasa radica en el hecho de que se cree que es la

legendaria "Ciudad Blanca" que fue buscada por los conquistadores españoles y exploradores

modernos durante siglos. El descubrimiento de Kaha Kamasa ha generado un mayor interés

en la región y su preservación. En 2018 se creó una fundación llamada “Kaha Kamasa” para
promover la conservación de la Ciudad Blanca y la región de la Mosquitia. El estudio de

Kaha Kamasa está en curso y periódicamente se informan nuevos hallazgos. (Padilla, E.)

En resumen, Kaha Kamasa es un sitio arqueológico de gran importancia en Honduras,

que ha generado interés tanto a nivel local como internacional debido a la posibilidad de ser

la legendaria Ciudad Blanca. Las investigaciones y evaluaciones biológicas en esta área

continúan, lo que podría arrojar luz sobre la historia, la cultura y la biodiversidad de la

región. Sin embargo, persisten dudas y escepticismo sobre la existencia de la legendaria

Ciudad Blanca.

Imagen 4

Maqueta Cuidad Blanca


Conclusión

Kaha Kamasa, también conocida como Ciudad Blanca, ha capturado la imaginación y

la atención tanto a nivel local como internacional. El descubrimiento de esta antigua ciudad,

que según la leyenda fue abandonada debido a maldiciones, ha llevado a expediciones

arqueológicas que han revelado artefactos históricos significativos.

La leyenda de Kaha Kamasa ha desencadenado no sólo investigaciones arqueológicas,

sino también evaluaciones biológicas en la región de La Mosquitia, donde se encuentra el

sitio. Esta área, siendo la mayor zona protegida de Honduras, alberga una biodiversidad rica y

ha sido objeto de una evaluación biológica para comprender y preservar tanto el patrimonio

arqueológico como la selva tropical circundante.

A pesar del entusiasmo y la atención generados por el descubrimiento, persisten

escepticismo y dudas sobre la existencia y la importancia de la legendaria Ciudad Blanca.

Algunos expertos han expresado preocupaciones sobre la falta de evidencia concreta

respaldando las afirmaciones y la posibilidad de exageración en la importancia del sitio. Sin

embargo, la importancia de Kaha Kamasa radica en su potencial para arrojar luz sobre la

historia, la cultura y la biodiversidad de la región.

En conclusión, Kaha Kamasa es un sitio arqueológico de gran relevancia en

Honduras, que ha generado un considerable interés y ha impulsado tanto investigaciones

arqueológicas como evaluaciones biológicas. Aunque persisten dudas y escepticismo, el

descubrimiento de esta ciudad antigua ha estimulado la preservación de la región y la

continua búsqueda de evidencia que pueda confirmar su conexión con la legendaria Ciudad

Blanca.
Bibliografía

(n.d.). Bulletin of Biological Assessment., https://www.conservation.org/docs/default-

source/publication-pdfs/rap-bulletin-72-ciudad-blanca-executive-summary-esp.pdf

Kaha Kamasa | PDF | Honduras | Jaguar. (n.d.). Scribd. 2023,

https://es.scribd.com/document/478145909/Kaha-Kamasa

"Kaha Kamasa": ¿se encontró en Honduras la legendaria Ciudad Blanca? (2016,

January 14). BBC.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160113_busqueda_honduras_ciudad_b

lanca_mono_dios_ppb

La Ciudad Blanca - Trabajos de investigación -

https://www.buenastareas.com/ensayos/La-Ciudad-Blanca/75577714.html

Padilla, E. (2018, July 27). Crean fundación "Kaha Kamasa" para la conservación de

la Ciudad Blanca y la Mosquitia hondureña (vídeo). https://criterio.hn/crean-

fundacion-kaha-kamasa-para-la-conservacion-de-la-ciudad-blanca-y-la-mosquitia-

hondurena-video/

Roberto, J. (2016, January 13). Kaha Kamasa Honduras – White City Exploration in

Honduras. Honduras News. https://www.hondurasnews.com/kaha-kamasa-honduras-

white-city-exploration-in-honduras/

Stewart, C. (n.d.). Ciudad Blanca (Honduras). Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Blanca_(Honduras)

Yuhas, A., & Finlay, V. (2016, January 17). Honduras leader proclaims archaeology

bonanza but 'lost city' doubts linger. The Guardian.


https://www.theguardian.com/world/2016/jan/17/honduras-lost-city-president-

hernandez-doubts-archaeology

Las leyendas que rondan la Ciudad Blanca. (2015, March 3). LaPrensa.hn., from

https://www.laprensa.hn/honduras/las-leyendas-que-rondan-la-ciudad-blanca-

HVLP816724

También podría gustarte