Está en la página 1de 4

GLOBALIZACION Y SUS CONSECUENCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE

SILVIA JULIANA MORA FIGUEREDO

UNIDADES TECNOLOGICAS SANTANDER

HABILIDADES COMUNICATIVAS

DOCENTE MARIO PORRAS

GRUPO-E082

BUCARAMANGA SANTANDER

2 DE JUNIO DE 2023

1
GLOBALIZACION Y SUS CONSECUENCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE

Introducción

La globalización es un fenómeno que ha cobrado cada vez más relevancia en nuestra


sociedad ya que debido a que se está sobrepoblando la tierra y no se estan manejando
con debida precaución las basuras, la tala de árboles se está causando mucho co2 que
es uno de los contaminantes más productores, pero es importante entender su
verdadero significado y cómo se relaciona con nuestro entorno. En este ensayo
argumentativo, exploraremos las consecuencias de mundialización en el medio
ambiente, analizando tanto sus ventajas como sus desventajas

Resumen

En los últimos tiempos, la generalización no camina sola, sino que va acompañada por
otro actor: el medio ambiente. Sin embargo, esta asociación no siempre se da en la
misma dirección. Como si uno escogiera el sur y el otro el norte, el ecosistema parece
seguir caminos opuestos. En algunos casos, el desarrollo económico asociado puede
mejorar aspectos ambientales, como la calidad del agua y la reducción de la
contaminación. Sin embargo, también existen argumentos que sostienen lo contrario,
afirmando que el aumento en la producción y el consumo de recursos vinculado al libre
comercio puede agravar problemas como la generación de residuos y las emisiones de
gases de efecto invernadero.

El fenómeno de la integración ha tenido un impacto significativo en nuestro mundo,


tanto positivo como negativo. Por un lado, ha promovido la interdependencia mundial y
ha traído avances en diversos aspectos, pero también ha generado consecuencias
perjudiciales para el ambiente. Los sistemas globales como la atmósfera y los océanos
2
están experimentando problemas como el cambio climático, la destrucción de la capa
de ozono y la contaminación Además, se observan problemas locales, como el cambio
en el uso de la tierra y la deforestación, impulsados por la búsqueda de recursos por
parte de las empresas, lo que ha llevado a una pérdida progresiva de la biodiversidad y
a invasiones biológicas. Existen dos posturas en cuanto a la relación entre globalización
y medio ambiente: los defensores de la globalidad argumentan que el crecimiento
económico mejora la calidad del agua y la reducción de la contaminación, mientras que
los críticos sostienen que el aumento de la producción y el consumo de recursos son
consecuencias negativas. Estos últimos consideran que la solución a los problemas
ambientales globales requiere una reestructuración profunda de las relaciones
económicas y políticas, basada en la equidad y la justicia social, fortaleciendo las
normas ambientales debilitadas por los intereses del libre comercio.

Dado que aún no se conocen completamente las consecuencias de los cambios


ambientales globales causados por el modelo económico actual, se debe aplicar el
principio de precaución y establecer límites estrictos a estas.

Conclusión

 La universalización ha transformado nuestro mundo de muchas maneras, pero


también ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente.
 Los problemas ambientales como el cambio climático y la pérdida biológica son
cada vez más evidentes. Si bien hay defensores de la globalización que
argumentan que el crecimiento económico puede mejorar la calidad del agua y
reducir la contaminación, es importante reconocer
 existen desventajas, como el aumento en el consumo de recursos y la
generación de residuos. Para abordar estos problemas, se requiere una
reestructuración profunda de las relaciones económicas y políticas, priorizando la
equidad y la justicia social, y fortaleciendo
3
 las normas ambientales. Además, es fundamental aplicar el principio de
precaución y establecer límites rigurosos a las alteraciones. La producción
ecológica y el apoyo a los pequeños productores locales pueden desempeñar un
papel importante en la protección del medio ambiente y en el desarrollo
sostenible. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar las consecuencias
negativas de la integración en el ámbito y promover un equilibrio entre el
desarrollo económico y la conservación ambiental.

Referencias bibliográficas

 Francisco, L. M. (s/f). GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Ucm.es.


Recuperado el 2 de junio de 2023, de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/7555/1/mendez.pdf
 Blanco, H., & de Almeida y Kevin P. Gallagher / Editores, L. T. (s/f). Lecciones
desde las Américas. Www.bu.edu. Recuperado el 2 de junio de 2023, de
https://www.bu.edu/eci/files/2019/11/ParteI.pdf
 (S/f). Rua.ua.es. Recuperado el 2 de junio de 2023, de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12937/19/tema%205%20globalizacion
%20y%20medio%20ambiente.pdf
 Juárez, J. R. (s/f). LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Www.uv.mx. Recuperado el 2 de junio de 2023, de
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/globalizacion2002-1.pdf

También podría gustarte