Está en la página 1de 2

El día de hoy recordamos a un gran hombre, como se decía aquí, todas las niñas y todos los niños

conocen a fondo la historia de Benito Pablo Juárez García. Y el día de hoy quiero decirles que Benito
Juárez sigue actual con lo que él pensaba, con lo que él decía, con lo que él soñaba y con lo que él
luchó para México. Y sigue vigente, porque sigue siendo un símbolo de coraje, de respeto y de la
incansable lucha por la paz, por eso tenemos la esperanza de que estos valores inspiren día con día a
todos los niños y a Jalisco, porque van a ser los próximos héroes de nuestro país. De eso estamos
seguros. Como ustedes saben, Benito Juárez nació en condiciones de pobreza muy difíciles: era un
niño indígena y huérfano, pero fue más fuerte su valentía que todos los obstáculos que tuvo en la vida.
Gracias a su enorme esfuerzo, a su sacrificio, terminó sus estudios y se volvió abogado. Llegó a ser
Gobernador, Regidor, Rector, Presidente de la Suprema Corte y, finalmente, fue Presidente de la
República. Benito Juárez como les digo es ejemplo de entrega y de convicción para salir adelante y
demostrar que se puede más que la violencia, que se puede más que el abandono. Cuando un niño
tiene ganas de salir adelante, estudia, hace su tarea, es obediente con sus padres, atiende y escucha a
sus maestros, pero también cree, sueña y piensa diferente. Pueden decirle ustedes a su maestro o a
sus papás cuando vean las cosas de manera diferente, así ustedes podrán entender y aprender mejor.
Y deben de luchar contra cualquier obstáculo: el niño que quiera el día de mañana ser Presidente o
Presidenta de México, va a poder serlo. A ver, levanten la mano ¿cuántos quieren o les gustaría ser
Presiente o Presidenta de México? ¿A ver cuántos quisieran ser doctores, por ejemplo? ¿Abogados
como Benito Juárez? Muy bien, ¿Y futbolistas? No, pues sí tenemos un buen de futbolistas también.
Pues eso lo van a lograr siempre y cuando ustedes estudien, trabajen, sean obedientes, hagan deporte,
porque lo que sueñen ustedes, si se deciden, lo van a poder lograr como lo hizo Benito Juárez. Es por
eso que también nuestra responsabilidad como gobierno es apoyar y encauzar el esfuerzo y la
esperanza de todos los ciudadanos. Es nuestra obligación que gobierno y toda la sociedad avancemos
juntos para lograr nuestra metas más grandes, que ninguna persona vea en el lugar o en la condición
que le tocó nacer, obstáculo alguno para salir adelante. Que nuestro esfuerzo y nuestro trabajo sean el
único límite de nuestras aspiraciones, que todos podamos tener las mismas oportunidades, por eso
vamos a trabajar para que los niños que nacen con carencias puedan ir a la escuela, puedan aprender,
puedan el día de mañana tener una profesión y después trabajar, tener una familia. Entre los muchos
ejemplos, quiero darles uno de valentía de la vida de Benito Juárez. Hoy vamos a recordar con gran
orgullo este hecho porque, ¿saben en dónde sucedió? Aquí en Guadalajara. Y esto sucedió aquí, muy
cerca, en el centro de la ciudad, en la calle de Ramón Corona, cuando el teniente Filomeno Bravo y
sus soldados se dirigieron al Palacio de Gobierno para asesinar al Presidente Juárez. Ahí se
encontraron con una enorme muestra de valor y de amor por la patria. Ante el pelotón de
fusilamiento, el poeta Guillermo Prieto, cuando ve que iban a asesinar al Presidente, cubre con su
cuerpo a Benito Juárez para protegerlo de la muerte. Y el poeta les dice a los soldados: “los valientes
no asesinan”. El arrojo de este ilustre mexicano conmovió de tal manera a todos los soldados del
teniente Bravo que desistieron de matar a Juárez. Con esta muestra de valentía, el poeta no solamente
salvó la vida de Benito Juárez en ese momento, salvo la vida de las instituciones, de la República, de
nuestro País, para que ahora todos podamos tener justicia. Debemos luchar para que no haya nadie que
cometa un delito, que se porte mal y que no sea sancionado. Alguien que comete un delito, ¿dónde
debe de estar? Muy bien, en la cárcel. El Gobierno debe tener en la cárcel a la gente que atenta contra
los niños, contra la sociedad. Ese mismo heroísmo y entrega por México, les digo que siguen vivos
en la labor de nuestros policías y de nuestros militares, porque ellos son hombres valientes que a
diario arriesgan su vida por proteger la de ustedes, la de sus papás, la de nuestras familias. Los
policías y los militares son hombres valientes y, como lo decía Guillermo Prieto, “los valientes no
asesinan”. Los valientes hacen cumplir la ley, los valientes van a seguir trabajando porque
mantengamos nuestras calles seguras. Esa es nuestra tarea, que ustedes puedan crecer, ir a los parques,
ir a la escuela, ir a donde ustedes quieran y puedan estar seguros. Por eso a nuestros mexicanos más
valientes, a nuestros militares y a nuestros policías, que son los responsables de hacer valer la
seguridad, de hacer valer y cumplir la ley junto con nuestro Poder Judicial, quiero pedirles que les
demos un fuerte aplauso, un reconocimiento a todos nuestros militares que el día de hoy nos
acompañan. También es importante rememorar a Benito Pablo Juárez García como uno de los
defensores de la Constitución. Hoy nos recuerda que la ley es la única base para actuar en sociedad.
Quiero por último darles un mensaje sobre todo recordando aquel viejo apotema, aquella frase de don
Benito Juárez Pablo García: “el respeto al derecho ajeno es la paz.” Y aquí quiero decirles a todas las
niñas y todos los niños que los necesitamos, que necesitamos de ustedes, que no olvidemos que el
respeto al derecho también es la responsabilidad de todos los adultos, de los gobiernos, de los
maestros, de los países. Por eso hoy, ustedes deben respetar a sus compañeros, ustedes no pueden
permitir que un compañero, porque esté más fuerte, porque esté más alto que otro niño, que otra niña,
quiera abusar de ellos. No permitan que se dé la violencia en su escuela: el respeto al derecho ajeno es
la paz. Eso quiere decir que mientras nosotros respetemos a los demás, a nosotros se nos va a
respetar. Porque si no, el día de mañana ustedes abusan de un niño más pequeño y alguien más grande
va a poder abusar de ustedes. ¿Qué deben hacer cuando ustedes vean que un niño está abusando,
golpeando o maltratando a otro compañero? Muy bien, deben denunciarlo, ¿deben decirle a quién?, a
su maestra, a sus papás, nunca se queden callados. Ustedes deben hablar y deben decir lo que pasa en
su escuela y los adultos debemos actuar. Por eso instruí claramente al Secretario de Educación, para
que integre una política transversal con todas las demás Secretarías, para que podamos nosotros
apoyar en cada una de las aulas de clases, en cada una de nuestras escuelas, con distintos programas
que inculquen valores cívicos como la solidaridad, como el respeto, como hacer comunidad para
crecer con otra formación, con otra educación. Quiero decirles que el día de hoy me voy muy
contento de ver el entusiasmo, sobre todo de todas las niñas y de todos los niños, que van a contar con
su gobierno, que van a contar con el apoyo, y sobre todo, que los maestros tengan la plena certeza y
seguridad de que vamos a impulsar reformas que privilegien su capacitación, su actualización, su
apoyo con incentivos para que puedan formar mejor a nuestros niños y nuestras niñas que son el
presente de México. Felicidades, enhorabuena.

También podría gustarte