Está en la página 1de 7

EJERCICIOS BIOMASA

Maria Alejandra Rodríguez Triana

20221574087

Tec. Mecánica industrial

Universidad distrital francisco José de caldas


3.2 A partir de la siguiente información de una muestra de RSU determinar la
composición química de la materia orgánica, tanto en base seca, como en base
húmeda, con y sin el azufre. Residuos de comida 40 kg, Papel 4 kg, cartón 5 kg,
plásticos 7 kg, Telas 1 kg, caucho 3 kg, cuero 2 kg, residuos de jardín 6 kg y madera 1
kg.

SOLUCION:

Se necesita realizar una tabla en la cual clasificar los componentes dados, en peso húmedo
y peso seco, basándose en la tabla 3.3 del texto guía.

En la siguiente tabla se indica la distribución en kg de los mayores elementos químicos


como son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y cenizas, de cada uno de los
componentes:
Luego se procede con la distribución porcentual por peso de los distintos elementos en base
seca y base con agua.

En el cálculo de la distribución con agua, se tuvo en cuenta el contenido de humedad de la


biomasa de los RSU

La proporción en peso (atómico) del agua que es una parte de Hidrógeno por ocho de
Oxígeno.

Ahora se calcula el número de moles por elemento presente en la biomasa.


Luego se normalizan las relaciones en relación con el nitrógeno y el azufre.

Ya con todos estos datos se puede establecer la composición química.

3.3 Determinar el valor del energético de la biomasa contenida en los RSU del
ejercicio 3.2, incluyendo el azufre y su humedad.

Se crea la siguiente tabla con la distribución porcentual de los elementos


FÓRMULAS DE DULONG

58,1 𝑘𝑗
CE = [145(27,1) + 610 (8,7 − ) + 10(1,0) + 40(0,1)] × 2,326 [ ]
8 kg
𝑘𝑗
CE = 11.212 [ ]
kg

58,1
CE = [80,56 (27,1) + 338,89 (8,7 − ) + 5,56(1,0) + 22,22(0,1)]
8
𝑘𝑗
× 2,326 [ ]
kg
𝑘𝑗
CE = 6.230 [ ]
kg

3.4 Calcular el volumen de biogás producido rápida y lentamente por la biomasa


contenida en los RSU de los ejercicios 3.2 y 3.3, si se considera que el 70% de
los residuos de jardín son rápidamente biodegradables.

Para conocer la composición química molar, de la biomasa rápida y lentamente


biodegradable en base seca y aplicar la ecuación 3.9 del texto guía
Se realiza otra tabla con la composición molar de los elementos que componen las materias

orgánicas rápida y lentamente biodegradables (MORB y MOLB), despreciando ceniza

Ahora se establece la relación molar de las masas orgánicas rápida y lentamente


biodegradables (MORB y MOLB) de los RSU en base seca, normalizadas a 1 mol de
Nitrógeno

De la química se sabe que:


Aplicando las ecuaciones 3.10 podemos encontrar los volúmenes normales del metano, el
dióxido de carbono y el volumen teórico del biogás generados a partir de la MORB los
cuales son:

Aplicando las ecuaciones 3.10 podemos encontrar los volúmenes normales del metano, el
dióxido de carbono y el volumen teórico del biogás generados a partir de la MOLB los
cuales son:

También podría gustarte