Está en la página 1de 6

DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

DOCENTE: AGUILAR MAGAÑA MARIANA

ACTIVIDAD 7. ANÁLISIS DE CASO

ALUMNA:
TRINIDAD ARIAS MISHEL ALEJANDRA
MATRICULA:
620253842

01/12/2023
VILLAHERMOSA, TAB.
PREPARACIÓN EN DESASTRES Y EMERGENCIAS
EN LA SALUD
La preparación en desastres y emergencias en salud es un componente crítico de
la gestión de crisis en el ámbito sanitario.
Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades:
• Identificar las posibles amenazas y riesgos para la salud en la región, como
desastres naturales, pandemias, accidentes químicos, etc.
• Evaluar la vulnerabilidad de la infraestructura de salud y la capacidad de
respuesta.
Desarrollo de Planes de Emergencia:
• Crear planes detallados de emergencia que aborden diferentes escenarios.
• Incluir roles y responsabilidades claros para el personal de salud y otros
participantes en la respuesta.
Capacitación del Personal:
• Proporcionar entrenamiento regular sobre procedimientos de emergencia.
• Realizar simulacros y ejercicios prácticos para evaluar la preparación del
personal.
Inventario y Suministros:
• Mantener un inventario actualizado de suministros médicos, equipos y
medicamentos esenciales.
• Establecer acuerdos con proveedores para garantizar la disponibilidad
inmediata de recursos adicionales en caso de emergencia.
Infraestructura de Emergencia:
• Designar áreas específicas para la atención de emergencias dentro de las
instalaciones de salud.
• Garantizar que estas áreas estén equipadas adecuadamente y sean
accesibles incluso durante desastres.
Sistemas de Comunicación:
• Establecer protocolos de comunicación claros y redundantes.
• Utilizar sistemas de comunicación que sean resistentes a fallos y que
permitan la coordinación efectiva.

Coordinación Interinstitucional:
• Colaborar estrechamente con agencias gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales, y otros actores relevantes.
• Participar en ejercicios conjuntos y compartir recursos cuando sea necesario.
Vigilancia Epidemiológica:
• Implementar sistemas de vigilancia para detectar y monitorear brotes de
enfermedades.
• Desarrollar mecanismos de notificación rápida.
Atención a la Salud Mental:
• Incluir intervenciones de salud mental en los planes de emergencia.
• Proporcionar apoyo psicológico al personal y a la comunidad afectada.
Participación Comunitaria:
• Educar a la comunidad sobre medidas preventivas y acciones a tomar
durante emergencias.
• Involucrar a la comunidad en la planificación y ejecución de estrategias de
respuesta.
Revisión y Mejora Continua:
• Realizar revisiones periódicas de los planes y procedimientos de
emergencia.
• Aprender de experiencias pasadas y actualizar los planes según sea
necesario.

La preparación en desastres y emergencias en salud es un esfuerzo continuo que


requiere colaboración, formación constante y adaptabilidad para hacer frente a los
desafíos cambiantes. La capacidad de respuesta efectiva es crucial para mitigar el
impacto de eventos catastróficos en la salud pública Eibenschutz, C. (2019).

Barreras para los Recursos Humanos en Salud y la Población


Escasez de Personal:
• Barrera: La falta de personal sanitario puede comprometer la capacidad de
respuesta ante emergencias y afectar la calidad de la atención cotidiana.
• Área de Fortaleza: La formación de más profesionales de la salud puede
aliviar la escasez de personal.
• Oportunidad: Programas de incentivos y retención para el personal existente.
Acceso Limitado a la Educación en Salud:
• Barrera: La falta de acceso a la educación en salud puede limitar la capacidad
de la población para comprender y gestionar su propia salud.
• Área de Fortaleza: Campañas de concienciación y programas educativos
comunitarios.
• Oportunidad: Promover la educación en salud a través de plataformas en
línea y recursos accesibles.
Desigualdades en el Acceso a la Atención Médica:
• Barrera: Las disparidades socioeconómicas pueden resultar en un acceso
desigual a los servicios de salud.
• Área de Fortaleza: Implementar políticas de equidad en la distribución de
recursos.
• Oportunidad: Establecer clínicas comunitarias y servicios móviles para llegar
a áreas marginadas.
Resistencia al Cambio en Prácticas de Salud:
• Barrera: La resistencia a adoptar cambios en el estilo de vida o en las
prácticas de salud puede obstaculizar la prevención de enfermedades.
• Área de Fortaleza: Enfoque en la educación y la promoción de la salud.
• Oportunidad: Desarrollar programas de intervención basados en la
comunidad.
Limitaciones en la Tecnología y la Infraestructura de Salud:
• Barrera: La falta de infraestructura y tecnología puede afectar la capacidad
de proporcionar atención médica de calidad.
• Área de Fortaleza: Inversiones en infraestructura y actualización tecnológica.
• Oportunidad: Implementar sistemas de salud electrónicos para mejorar la
eficiencia y la coordinación.
Actores Sociales Involucrados en la Mejora de la Atención en
Salud

1. Gobierno:
• Desarrollar políticas y asignar recursos para abordar las barreras en la
atención de la salud.
2. Organizaciones No Gubernamentales (ONG):
• Contribuir con iniciativas de salud comunitaria y apoyar en áreas donde los
recursos gubernamentales son limitados.
3. Comunidades Locales:
• Participar activamente en programas de salud, promover la conciencia y
abogar por recursos adecuados.
4. Profesionales de la Salud:
• Colaborar en la implementación de políticas y prácticas que mejoren la
atención médica.
• Cursos para el manejo de Atención medica Prehospitalaria y desastres para
ser primeros respondientes.

Acciones que un Profesional de la Salud Puede Realizar

• Participar en Programas de Educación Comunitaria: Proporcionar


información educativa a la comunidad para mejorar la comprensión de la
salud y fomentar prácticas saludables.
• Colaborar en Iniciativas de Prevención: Trabajar en programas de
prevención de enfermedades y promoción de la salud para abordar barreras
antes de que se conviertan en problemas críticos.
• Abogar por Recursos y Mejoras en Infraestructura: Participar en
iniciativas para garantizar que las instalaciones de salud cuenten con los
recursos y la infraestructura necesarios para proporcionar atención de
calidad.
Estas acciones, cuando se implementan de manera coordinada, pueden contribuir
significativamente a superar barreras y mejorar la atención en salud, fomentando la
equidad y la calidad en los servicios sanitarios Reiner Hernández, L., Cruz
Caballero, B. A., & Orozco Muñoz, C. (2019).
La promoción de la participación comunitaria y la capacitación de los recursos
humanos en salud son elementos clave para mejorar los sistemas sanitarios en
cualquier localidad. En resumen, la participación comunitaria y la capacitación de
los recursos humanos en salud deben abordarse de manera integral, considerando
las necesidades y las dinámicas específicas de la localidad. Esta reflexión subraya
la importancia de construir colaboraciones sólidas, fomentar el aprendizaje continuo
y garantizar que las intervenciones sean culturalmente sensibles y contextualmente
apropiadas. (CAMPOS,2003).

Bibliografía
• Hanna Lavalle, M. I., Ocampo Rivero, M. M., Janna Lavalle, N. M., Mena Gutiérrez, M. C., &
Torreglosa Portillo, L. D. (2020). Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud
en estudiantes universitarios. Revista Cuidarte, 11(1), e953. Recuperado de
https://doi.org/10.15649/cuidarte.953
• Reiner Hernández, L., Cruz Caballero, B. A., & Orozco Muñoz, C. (2019). La participación
comunitaria como eje de la atención primaria de la salud. Edumecentro, 11(1), 218-233.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
28742019000100218
• Salvador Hernández, Y., Llanes Font, M., & Pérez Ochoa, O. (2018). La participación
ciudadana en la Salud Pública. Correo Científico Médico, 22(4), 719-726. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400015

También podría gustarte