Está en la página 1de 3

Ensayo sobre Asunto de Vida - Planeta Tierra

KAROL HASBLEYDI HERNANDEZ MONTENGRO

EDUCACION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PAMPLONA
2023
La Tierra es un sistema increíblemente complejo y dinámico que ha sustentado la
vida durante miles de millones de años. Cada aspecto de la Tierra, desde la
composición de sus estratos hasta el desarrollo de la vida en su superficie, ha
jugado un papel fundamental en la configuración del mundo que conocemos hoy.
Pero las acciones humanas también tienen un enorme impacto en el planeta, por
lo que es importante comprender el impacto de nuestras acciones. Este ensayo
examina la composición de la Tierra, el origen y evolución de la vida y el impacto
de las actividades humanas en la Tierra. La Tierra está formada por varias capas,
incluida la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. La corteza
terrestre es la capa más externa y está formada por una variedad de rocas y
minerales. El manto es una capa debajo de la corteza terrestre y está formado por
rocas de silicato. El núcleo exterior está hecho de hierro líquido y níquel, y el
núcleo interior está hecho de hierro sólido y níquel. La abundancia y distribución
de los elementos en la Tierra también son de fundamental importancia para la
composición del planeta. El elemento más abundante en la Tierra es el oxígeno,
seguido del silicio, aluminio, hierro y calcio. Estos elementos juegan papeles
importantes en la formación de rocas y minerales. Además, el campo magnético
de la Tierra desempeña un papel importante en la protección de la vida de la
dañina radiación solar. El campo magnético se genera por el movimiento del hierro
fundido dentro del núcleo externo y ayuda a desviar las partículas cargadas del
Sol. El origen de la vida en la Tierra sigue siendo un misterio, pero existen varias
teorías sobre el origen de la vida. Una teoría sugiere que la vida pudo haber
surgido a partir de moléculas orgánicas simples que se formaron en los primeros
océanos de la Tierra. Otra teoría sugiere que la vida pudo haberse originado en la
Tierra gracias a cometas y meteoritos. Independientemente de sus orígenes, la
vida en la Tierra ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años.
Organismos simples como bacterias y algas evolucionaron hacia organismos más
complejos como plantas y animales. El desarrollo de la vida en la Tierra está
determinado por cambios ambientales como el cambio climático, las erupciones
volcánicas y los impactos de asteroides. Las actividades humanas tienen un
enorme impacto en el planeta y es importante comprender el impacto de nuestras
acciones. El cambio climático es una de las mayores amenazas para el planeta y
está causado por las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido
de carbono. El cambio climático está provocando un aumento del nivel del mar,
fenómenos meteorológicos más frecuentes y severos y pérdida de biodiversidad.
La deforestación y la destrucción del hábitat también representan una gran
amenaza para la biodiversidad de la Tierra, y cuando se talan los bosques para la
agricultura y la urbanización, se destruyen los hábitats y las especies se ponen en
peligro. El desarrollo sostenible es esencial para reducir el impacto negativo de las
actividades humanas en el medio ambiente. Entre ellas se incluyen la reducción
de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad
y la promoción de fuentes de energía renovables. La Tierra es un sistema
dinámico y complejo que ha sustentado vida durante miles de millones de años. La
composición de sus capas, la evolución de la vida y el impacto de las actividades
humanas son fundamentales para comprender la Tierra y su futuro.

Referencias
https://www.ecologiaverde.com/caracteristicas-del-planeta-tierra-que-hacen-
posible-la-vida-1821.html

También podría gustarte