Está en la página 1de 27

I. ¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?

1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las


razones de su elección:

Nombre Cliente: Perfil: (1000 max.) Localización: Justificación: (1000


(100 max.) (1000 max.) max.)

GANADEROS PERSONAS ORINOQUIA ESTOS


DE LA ZONA DESTINADAS A LA BOGOTA GANADEROS
COMPRA Y VENTA SON
DE ANIMALES SELECCIONADOS
BOVINOS EN YA QUE
ETAPA DE NUESTROS
LEVANTE PROPOSITO
ESTA EN LA
PRODUCCION
DE ANIMALES
DE BUENA
CALIDAD
CARNICA,
DEBIDO A QUE
SE DESTINA
UNA NUTRICION
BALANCEADA
PARA REDUCIR
SUS PERIODO
PRODUCTIVO,
QUE ESTO HACE
OBTENER UN
PRODUCTO DE
CALIDAD.
EMPRESAS ENTIDADES ORINOQUIA EL PROPOSITO
LACTEAS PRIVADAS BOGOTA DE UNA
DEDICADAS A LA PRODUCCION
TRANSFORMACION RENTABLE Y
DE LOS LACTEOS SOSTENIBLE, SE
BASA EN
GENERAR
INGRESOS
CONSTANTES Y
PERIODICOS,
POR TAL
MOTIVO EN
NUESTRA
PRODUCCION
GANADERA
TENEMOS
VACAS
LACTANTES
QUE
REPRESENTAN
UN FLUJO DE
CAJA A CORTO
PLAZO, POR
TAL MOTIVOS
DESTINAMOS
UNAS ZONAS
PARA LA
PRODUCCION
DE FORRAJES
DE CALIDAD
QUE NOS VAN
AYUDAR A
MEJORAR LOS
SOLIDOS DE LA
LECHE,
HACIENDO DE
ESTA UN
PRODUCTO DE
CALIDAD QUE
ES APETECIDO
PARA EL
MERCADO
NACIONAL.

¿Su proyecto tiene perfiles diferentes de clientes y consumidores?

SI NO
2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales
clientes / consumidores?

CLIENTE

Las necesidades que se busca satisfacer de nuestros clientes en las dos producciones que se comercializan en la
GANADERIA SOSTENIBLE D.P. Es producir en la parte láctea un resultado que represente una mejora en los
sólidos de proteína, grasa y disminución de células somáticas. En la otra línea de producción de la GANADERIA
SOSTENIBLE D.P. Se basa en producir una línea cárnica de animales de la etapa de levante, el cual estos al ser
mejorados con nutrición de calidad hará que se pueda reducir su ciclo, a su vez generando mas ganancia de peso
diario y siendo un animal apetecido para nuestros clientes.

CONSUMIDORES

Algunas de las satisfacciones de nuestros consumidores se puede incluir la sensación de estar haciendo algo bueno
por el medio ambiente y su propia salud, el apoyo a los productores locales y la promoción de practicas sostenibles
en la industria ganadera. Además, los consumidores pueden sentirse más seguros al saber que están comprando
carnes y lacteos que han sido criados en condiciones humana y que han sido alimentados con una dieta saludable y
natural.

II. ¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?

3. Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se


encuentra su negocio

o Iniciar con un párrafo donde se mencionan las instituciones de donde


tomamos la información, fuentes de reconocimiento como DANE,
CAMARAS DE COMERCIO, ONU, FAO, MINISTERIOS, BANREP, entre otros.
o DESCRIBA LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO EN EL QUE SE
ENCUENTRA SU NEGOCIO:
o CIFRAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR XXXXX A NIVEL MUNDIAL:
o CIFRAS DE CREMIENTO DEL SECTOR XXXX A NIVEL NACIONAL:
o CIFRAS DE CREMIENTO DEL SECTOR XXXX A NIVEL REGIONAL Y LOCAL:
o CIFRAS DE CRECIMIENTO DEL SECTOR XXXX (ACTOR INVOLUCRADO): En
caso de que haya sectores involucrados como por ejemplo Gastronomía
con Turismo
o SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR Y SU EFECTO SOBRE EL NEGOCIO:
o TENDENCIAS EN CUANTO AL MODELO DE NEGOCIO:
o TENDENCIAS EN CUANTO AL CONSUMIDOR: En el corto plazo, en el
mediano plazo y en el largo plazo
o CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AL PIB
o TENDENCIA DEL COMERCIO ELECTRONICO EN EL SECTOR :
o TENDENCIAS DEL SECTOR; COMPORTAMIENTO DE EMPLEO EN EL SECTOR
o VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL ECOSISTEMA LOCAL DE
EMPRENDIMIENTO:
o Proveedores, alianzas con demás instituciones, convenios, cluster,
entre otros
o CÓMO SE ARTICULA CON LA POLÍTICA DE DESARROLLO REGIONAL:

4. Realice un análisis de la competencia, alrededor de los criterios* más


relevantes para su negocio:

Nota: * Seleccione de las siguientes opciones de criterios, aquellos para los cuales se identifica como alto
nivel de criticidad para la validación de la competencia.

Nombre Localización: Productos y Precios: (1000 Logística de Otro, ¿Cuál?


Competidor: (1000 max.) Servicios max.) Distribución: (1000 max.)
(100 max.) (Atributos): (1000 max.)
(1000 max.)

Ganaderos de Orinoquia Lácteos y Actual mente se


la zona cárnicos promedia el
derivado lácteo
sobre los 1.700
a los 2.000
pesos m/c. y la
comercializació
n de animal en
pie esta sobre
los 7.900 a los
11.900 pesos
m/c.

III. ¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?

1 SOLUCIÓN
5. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las
necesidades señaladas en la pregunta 2:
Nota: La alternativa o solución debe ser descrita dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué se
ofrece (concepto del negocio) y qué lo hace diferente (componente innovador)?

Concepto del negocio:

En la actualidad la explotación ganadera es castigada por ser un factor


contaminante de CO2, para esto la GANADERIA SOSTENIBLE D.P. Enfoca todo su
propósito en mitigar el impacto de contaminación atmosférico implementado
cuatro estratos de ecosistemas que puedan realizar el proceso de captura de
este componente contaminante, implementando un sistema silvopastoril, a su
vez la GANADERIA SOSTENIBLE D.P, tiene otro propósito destinar una
producción de dos ciclos ganaderos, el primero es comercializar leche de
buena calidad y el segundo es producir animales en pie de levante.

Componente Innovador:
Concepto del negocio:

Dentro del componente innovador de la GANADERIA SOSTENIBLE D.P. esta en


implementar un sistema silvopastoril que será faccionado en 4 estratos de
ecosistemas.

Primero: bosques secundarios, la empresa se encargará de conservar los


bosques secundarios que tiene el predio de igual manera se conservara el
cuidado de la fuente hídrica.

Segundo: implementación de cercas vivas como barreras cortadoras de viento y


a su vez corredores para las especies de corto desplazamiento que nos
permitan llevar más semillas a los corredores rivereños.

Tercero: implementación de bancos de proteína con tamaño foliar amplio que


ayude en la captura de CO2 y a su vez sirva como mejora en la calidad
nutricional para los animales de la empresa.

Cuarto: La implementación de un sistema rotacional que nos permita ofertar


forraje de calidad para los bovinos permitiendo dar el descanso apropiado a las
praderas y aumentando la cantidad forrajera por mt2.

Producto o servicio:

Proceso:

6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología


y resultados)?
Nota: Dentro de los resultados, destaque la identificación de las motivaciones que tienen los clientes para
adquirir su producto.
7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta en marcha de su
proyecto, en los aspectos: técnico - productivo, comercial y legal.

Nota: En caso de haber realizado ventas, relacione las cantidades e ingresos generados. Si cuenta
actualmente con un producto mínimo viable o infraestructura, realice una descripción de los mismos.

Técnico - productivo:

Comercial:

Legal:

2 FICHA TÉCNICA
8. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (Bienes o
servicios) que componen su portafolio:

Nota : La información consignada en la ficha técnica dependerá del tipo de bien o servicio a
ofrecer, y el emprendedor podrá ampliar esta información a su consideración.

1
Producto específico:
(Denominación común del bien o servicio)

Nombre comercial:
(Denominación comercial que se propone) máximo de 100 caracteres.

Unidad de medida :
(Unidad de medida a través de la cual se comercializará el bien o servicio a ofrecer, Ejemplo :
Kilogramo, toneladas, paquete de 12 unidades, horas de consultoría,ect. )

Descripción general :
(Descripción de las características técnicas del bien o servicio) máximo de 250 caracteres

Condiciones especiales:
(Describa las advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del producto / servicio)
máximo de 250 caracteres

Composición :
(Descripción de la composición del producto) máximo de 250 caracteres

Otros, ¿Cuál? :
(Campo de texto no obligatorio, de longitud máxima 250 caracteres, tipo de dato alfanumérico y
permite el ingreso de caracteres especiales.) Máximo de 250 caracteres

2
Producto específico:
(Denominación común del bien o servicio)

Nombre comercial:
(Denominación comercial que se propone) máximo de 100 caracteres.

Unidad de medida :
(Unidad de medida a través de la cual se comercializará el bien o servicio a ofrecer, Ejemplo :
Kilogramo, toneladas, paquete de 12 unidades, horas de consultoría,ect. )

Descripción general :
(Descripción de las características técnicas del bien o servicio) máximo de 250 caracteres

Condiciones especiales:
(Describa las advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del producto / servicio)
máximo de 250 caracteres

Composición :
(Descripción de la composición del producto) máximo de 250 caracteres

Otros, ¿Cuál? :
(Campo de texto no obligatorio, de longitud máxima 250 caracteres, tipo de dato alfanumérico y
permite el ingreso de caracteres especiales.) Máximo de 250 caracteres
3
Producto específico:
(Denominación común del bien o servicio)

Nombre comercial:
(Denominación comercial que se propone) máximo de 100 caracteres.

Unidad de medida :
(Unidad de medida a través de la cual se comercializará el bien o servicio a ofrecer, Ejemplo :
Kilogramo, toneladas, paquete de 12 unidades, horas de consultoría,ect. )

Descripción general :
(Descripción de las características técnicas del bien o servicio) máximo de 250 caracteres

Condiciones especiales:
(Describa las advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del producto / servicio)
máximo de 250 caracteres

Composición:
(Descripción de la composición del producto) máximo de 250 caracteres

Otros, ¿Cuál? :
(Campo de texto no obligatorio, de longitud máxima 250 caracteres, tipo de dato alfanumérico y
permite el ingreso de caracteres especiales.) Máximo de 250 caracteres
IV. ¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?

1 Ingresos y Condiciones Comerciales

9. ¿Cómo obtendrá ingresos? Describa la estrategia de generación de ingresos para


su proyecto

10. Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus
productos:

1
Cliente:

¿Cuáles son los volúmenes y su frecuencia de compra?: máximo de 100 caracteres.

¿Qué características se exigen para la compra (Ej.: calidades, presentación - empaque)?:

Sitio de compra:
Forma de pago:

Precio:

Requisitos post-venta:

Garantías:

Margen de comercialización:

2
Cliente:

¿Cuáles son los volúmenes y su frecuencia de compra?:

¿Qué características se exigen para la compra (Ej.: calidades, presentación - empaque)?:

Sitio de compra:
Forma de pago:

Precio:

Requisitos post-venta:

Garantías:

Margen de comercialización:

2 Proyección

11. Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual).


Justifique los resultados y señala la forma de pago:

Tiempo de Proyección de ventas

Años

Listado de Productos

Producto:
Unidad de medida:

Forma de pago (Contado / Crédito):


Nota:Si la forma de pago es crédito por favor señale los días de plazo.

Justificación: máximo de 100 caracteres.

IVA:

12. Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido


anteriormente: Identificación de la norma, procesos, costos y tiempos
asociados al cumplimiento de la normatividad.

3 Normatividad y Condiciones Técnicas

Normatividad empresarial (constitución empresa):


Nota: Si a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y
representación legal, y el documento privado de constitución

Normatividad tributaria:
Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos):

Normatividad laboral:

Normatividad ambiental:

Registro de marca – Propiedad intelectual:


13. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para
la operación del negocio.

Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima,
temperatura, altitud, topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización
(agrícola) etc.

4 Requerimientos

14. Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria


y equipos, muebles y enseres, y demás activos

14.1. ¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico

de operación? (SI / NO, justificación)

SI NO

14.2. Identifique los requerimientos de inversión

Nota: Se debe listar la totalidad de requerimientos en inversión, independientemente de si se financiarán


con recursos del Fondo Emprender, propios o de otras fuentes.

1. INFRAESTRUCTURA – ADECUACIONES
Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:

Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio

Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

2.MAQUINARIA Y EQUIPO
Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:
Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio

Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

3.EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN


Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:

Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio

Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

4.MUEBLES Y ENSERES Y OTROS


Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:

Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio

Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

5.OTROS (INCLUIDO HERRAMIENTAS)


Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:

Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio
Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

6.GASTOS PREOPERATIVOS
Descripción:

Cantidad:

Valor Unitario:

Nota: El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde
aparecerá el negocio

Fuente de Financiación:

Aportes Emprendedores
Fondo Emprender
Ingresos Por Ventas
Recursos de Capital

Requisitos Técnicos:

5 Producción

14.3. Detalle las condiciones técnicas de infraestructura: áreas requeridas y


distribución de espacios. (Anexar mapa y /o plano)
Nota: Si ha seleccionado el sitio de operación, realizar la consulta del POT / EOT para validar que este
lugar se encuentra habilitado para el uso del suelo que usted requiere y demás normatividad que aplica
para su negocio.

14.4. ¿Para la adquisición de algún activo, se tiene contemplado realizar


importación? (SI / NO, justificación)

SI NO

14.4.1. Detalle los activos, países proveedores y tiempos estimados:

14.4.2. En caso de presentarse incremento en el valor del activo por factores


como: tasa de cambio, reformas tributarias, etc. ¿Cómo financiará éste mayor
valor?

15. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para la producción del bien o prestación
del servicio?. Nota: Elabore un cuadro para cada producto.
6 Productividad y Equipo de Trabajo

16. ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa? (cantidad de bien o servicio por


unidad de tiempo)

17. Equipo de trabajo

17.1. ¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de la empresa y
su dedicación?

Emprendedor:

Perfil:

Rol: máximo de 100 caracteres.

17.2. ¿Qué cargos requiere la empresa para su operación (primer año)?

V. ¿CUÁL ES EL FUTURO DE MI NEGOCIO?


1 ESTRATEGIAS

18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas y cuál es su


presupuesto?

Estrategia de promoción (nombre):

Propósito:

Estrategia de Promoción

Actividad:

Recursos Requeridos:

Mes de Ejecución:

Costo:

Responsable (Nombre del cargo líder del proceso):

Estrategia de Comunicación (nombre):


Propósito:

Estrategia de Promoción

Actividad:

Recursos Requeridos:

Mes de Ejecución:

Costo:

Responsable (Nombre del cargo líder del proceso):

Estrategia de Distribución (nombre):

Propósito:

Estrategia de Promoción

Actividad:

Recursos Requeridos:
Mes de Ejecución:

Costo:

Responsable (Nombre del cargo líder del proceso):

2 PERIODO DE ARRANQUE E IMPRODUCTIVO

19. ¿Cuál es el período de arranque del proyecto (meses)?

Nota: Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del
contrato y la aprobación del lugar de operaciones.

20. ¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de


producción?

Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del contrato y
la producción del primer lote de bienes o servicios.

VI. ¿QUÉ RIESGOS ENFRENTO?

¿Qué actores externos son críticos para la ejecución del negocio? Indique el
nombre y su rol en la ejecución.
¿Qué factores externos pueden afectar la operación del negocio, y cuál es el
plan de acción para mitigar estos riesgos?

VII. RESUMEN EJECUTIVO


Concepto del Negocio:

Metas

Indicador Empleos:
Meta para el primer año:
Indicador Ventas:
Meta para el primer año:

Indicador Mercadeo (eventos):


Meta para el primer año:

Indicador Contrapartida SENA:


Meta para el primer año:

Indicador Empleos Indirectos:


Meta para el primer año:

También podría gustarte