Está en la página 1de 2

GRUPO #3

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

1.-INTRODUCCIÓN

La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa


mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919 y continúa teniendo su
sede social en la capital francesa. Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es
asociativa. Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un sistema de comercio e
inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme convicción de que las
relaciones económicas internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre los
países.

2.-MISIÓN

Para lograr esta misión, la CCI cuenta con un amplio grupo de miembros, que son empresas de
más de 130 países que realizan operaciones internacionales, así como organizaciones
empresariales, entre ellas las Cámaras de Comercio de los diferentes países.

Además, tiene a su cargo diferentes acciones como:

Proveer servicios especializados y prácticos para la comunidad empresarial internacional.

Determinar los puntos de vista de las sociedades, empresas y organizaciones, que se involucran
en el comercio internacional.

Representar a todos los sectores e industrias involucrados.

3.-ESTRUCTURA DE LA CCI CONSEJO LOS COMITÉS NACIONALES Y GRUPOS

Presidencia, el Secretario General y el Consejo Ejecutivo

Comisiones

4.-¿QUÉ ES EL COMITÉ ESPAÑOL DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL?

El Comité Español de la CCI agrupa a los miembros españoles de la CCI para hacer llegar a la
sede internacional de París sus preocupaciones y propuestas. Fue fundado en 1922 y, según sus
estatutos, es una asociación de la que pueden ser miembros las empresas y las corporaciones y
asociaciones empresariales y profesionales.

5.-INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS E INSTRUMENTOS

El principal objetivo de esta cámara es proveer de diversos servicios a las empresas, y para ello
se ha encargado de la creación de diversas instituciones que brindan servicios especializados
como:

 Servicios de Resolución de Controversias.


 El Instituto de Derecho Mercantil Internacional.
 La Federación Mundial de Cámaras.
 Servicios de Prevención de Delitos Comerciales.
Desde su fundación, la CCI ha creado instrumentos que facilitan el comercio y las inversiones
internacionales; como son la Corte Internacional de Arbitraje y los Incoterms, que vienen a ser
la recopilación y actualización de usos comerciales internacionales, y la elaboración de reglas y
códigos de conducta empresariales que facilitan el intercambio.

6.-POLÍTICAS DE DESARROLLO

La CCI defiende la globalización desde el enfoque del beneficio al empresario, y para ello se
encarga del desarrollo de políticas en los siguientes ámbitos:

1. Anti-corrupción
2. Arbitraje
3. Banca
4. Ley comercial y práctica
5. Competencia
6. Responsabilidad corporativa
7. Regulaciones de intercambio comercial
8. E-business, TI, y telecomunicaciones
9. Política Económica
10. Energía y ambiente
11. Servicios financieros y de seguros
12. Propiedad Intelectual
13. Mercadotecnia y publicidad
14. Impuestos
15. Políticas de intercambio e inversión
16. Transporte internacional y logística

7.-LA CCI EN EL MUNDO

La CCI cuenta con diferentes sedes alrededor del mundo, siendo Francia la matriz. Algunas de
estas sedes con las de Brasil, El Salvador, Inglaterra, Rusia, Alemania, España, Madagascar,
Nigeria, Irán, Australia, China, Nueva Zelanda, México, y los demás países desarrollados y en
desarrollo del mundo; básicamente, abarca la totalidad del mundo y poco a poco se va
conformando de países menos desarrollados de los cuales, los empresarios desean tener
apoyo para crecer.

8.-CONCLUSIÓN

El Comercio Internacional no es una actividad que se desarrolla a libre albedrio de sus actores,
por el contrario, existe un organismo internacional que lo regula a nivel mundial con sede en
parís, Francia, que se conoce con el nombre de Cámara de Comercio Internacional (CCI). Es tal
la importancia de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que es considerada como un
organismo consultivo del más alto nivel ante la ONU y sus agencias especializadas.

También podría gustarte