Está en la página 1de 21

FACULTAD DE DERECHO

CARRERA DE DERECHO

ESCUELA ECONÓMICA
MONETARISTA
Materia:
Economía Política
Docente:
Mamani Chambi Eder
Estudiantes:
Daza Vargas Kamet Cindy
Gonzales Vega Eddy Brian
Simichit Guzmán Jhessika
Torrez Campero Celfa María
Torrez Campero Norah
Valeriano Raisa Betty
Fecha:
23 de julio de 2022

Cochabamba – Bolivia
pág. 0
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
III. JUSTIFICACIÓN
IV. MARCO TEÓRICO
1. Economía
2. Economía política
3. Características de la economía política
4. Escuelas económicas
V. DESARROLLO
1. Definición de Monetarismo
2. Origen del Monetarismo
3. El Monetarismo y la Teoría Keynesiana
4. Principales ideas del Monetarismo
5. Características del Monetarismo
6. Objetivos del Monetarismo
7. Propuestas del Monetarismo
8. Ventajas del Monetarismo
9. Desventajas del Monetarismo
10. Representantes del Monetarismo
a) Milton Friedman
b) Karl Brunner
c) Anna Schwartz
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
IX. ANEXOS

pág. 1
I. INTRODUCCIÓN

Existen muchas corrientes económicas que tratan de explicar cuál es la mejor forma en que la
economía debería funcionar o como se supone que debería ser le economía. La política monetaria,
es una de las herramientas que los gobiernos disponen para influenciar el desempeño global de la
economía, empleando instrumentos tales como la tasa de interés para ajustar la cantidad de dinero
en la economía. Los monetaristas consideran que la mejor manera de cumplir con los objetivos de
la política monetaria consiste en enfocarse en la tasa de crecimiento de la oferta de dinero. El
monetarismo cobró importancia en los años setenta, cuando hizo retroceder la inflación en Estados
Unidos y en el Reino Unido, e influyó mucho en la decisión del banco central de Estados Unidos
de estimular la economía durante la recesión mundial de 2007 a 2009.

En la actualidad, el monetarismo se asocia principalmente con Milton Friedman (Premio Nobel de


Economía). En A Monetary History of the United States (1867-1960), una obra de importancia
trascendental, publicada en 1963, Friedman y Anna Schwartz sostienen que la política monetaria
deficiente del banco central de Estados Unidos (Reserva Federal), constituyó la causa principal de
la gran depresión de la década de 1930, ya que erró al no neutralizar las fuerzas que ejercían presión
a la baja sobre la oferta de dinero y al reducir la cantidad de dinero. También argumentan que, dado
que los mercados tienden naturalmente a un centro estable, se comportaron erráticamente porque
la oferta monetaria estaba mal equilibrada.

El monetarismo cobró importancia en los años setenta. En 1973, cuando el pico de inflación en
Estados Unidos alcanzó 20%, la Reserva Federal cambió de estrategia y comenzó a operar de
acuerdo con la teoría monetarista. Pero el monetarismo perdió influencia durante las décadas
sucesivas ya que no parecía tan capaz de explicar la economía. No obstante, algunos de sus aportes
al análisis económico han sido adoptados por economistas no monetaristas.

Aun así, la interpretación monetarista de la Gran Depresión no cayó del todo en el olvido. En una
celebración a fines de 2002, cuando Milton Friedman cumplió 90 años, dijo el entonces gobernador
de la Reserva Federal Ben S. Bernanke, quien sería nombrado presidente cuatro años después: “Me
gustaría decirles a Milton y Anna que tenían razón sobre la Gran Depresión. La culpa fue de la
Reserva Federal. Lo sentimos mucho. Pero, gracias a ustedes, no volverá a pasar”.

pág. 2
II. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar todo el contenido temático referente al origen, ideas, aplicación, objetivos, propuestas,
ventajas, desventajas y principales representantes de la escuela económica monetarista.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Explicar las definiciones básicas y fundamentales referentes a la escuela o corriente


monetarista.

b) Detallar las ideas y características propias del pensamiento monetarista.

c) Definir las propuestas del pensamiento monetarista respecto a la problemática o realidad


económica actual.

d) Identificar las ventajas y desventajas del pensamiento o corriente monetarista.

e) Considerar a los principales representantes monetaristas y sus aportes más importantes a la


economía.

III. JUSTIFICACIÓN

A pesar de que el monetarismo cobró importancia en los años setenta, fue criticado por la línea de
pensamiento que buscó reemplazar, el keynesianismo. Los keynesianos, quienes se inspiraron en
el gran economista británico John Maynard Keynes, consideran que la demanda de bienes y
servicios es la clave de la producción económica. Sostienen que el monetarismo no da cuenta
debidamente de la economía porque la velocidad es naturalmente inestable, y prácticamente no le
atribuyen importancia a la teoría cuantitativa del dinero y a las reglas que pretenden aplicar los
monetaristas. Debido a la inestabilidad periódica y a los vaivenes profundos que afectan a la
economía, es peligroso encadenar a la Reserva Federal a una meta monetaria preestablecida: en su
opinión, la Reserva Federal debería tener cierto margen o “discrecionalidad” para implementar
políticas. Los keynesianos tampoco creen que los mercados se ajustan a las perturbaciones y
regresan rápidamente a un nivel de producción con pleno empleo. El keynesianismo reinó durante
el primer cuarto de siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Pero el desafío del monetarismo
frente la teoría keynesiana clásica se intensificó durante los años setenta, década que se caracterizó

pág. 3
por un crecimiento económico lento y una inflación alta y creciente. La teoría keynesiana carecía
de respuestas adecuadas, en tanto que Friedman y otros monetaristas sostenían persuasivamente
que las tasas altas de inflación se debían al rápido aumento de la oferta de dinero, con lo cual el
control sobre la oferta de dinero era la clave para una buena política. En 1979, Paul A. Volcker fue
designado presidente de la Reserva Federal y su objetivo principal fue la lucha contra la inflación.
La Reserva Federal limitó la oferta monetaria (de conformidad con la regla de Friedman) para
controlar la inflación y lo logró. La inflación disminuyó en forma radical, aunque el costo fue una
gran recesión. El monetarismo también se impuso en Gran Bretaña. Al momento de la elección de
Margaret Thatcher como primera ministra en 1979, Gran Bretaña había pasado por varios años de
inflación alta. Thatcher adoptó el monetarismo como arma contra los precios en aumento y logró
reducir la inflación a la mitad, a menos de 5% en 1983. Pero el ascenso del monetarismo fue breve.
La oferta de dinero es útil como objetivo de política solo si la relación entre el PIB nominal, el
dinero y la inflación es estable y predecible. Es decir, si la oferta de dinero aumenta, también
aumenta el PIB nominal, y viceversa. No obstante, para alcanzar ese efecto directo, la velocidad
del dinero debe poder preverse. En los años setenta, la velocidad aumentó a una tasa más bien
constante y parecía que la teoría cuantitativa del dinero era acertada. La tasa de crecimiento del
dinero, ajustada en función de un nivel previsible de velocidad, determinó el PIB nominal. Pero en
las décadas de 1980 y 1990, la velocidad se volvió muy inestable, con períodos imprevisibles de
altas y bajas. La relación entre la oferta de dinero y el PIB nominal se quebró, y la utilidad de la
teoría cuantitativa del dinero quedó en duda. Muchos de los economistas que se habían volcado al
monetarismo en los años setenta lo abandonaron. La mayoría de los economistas opina que la
previsibilidad de la velocidad se alteró principalmente como consecuencia de la modificación de
las reglas bancarias y otras innovaciones financieras. A partir de los años ochenta, los bancos
pudieron ofrecer cuentas corrientes que pagaban intereses, lo cual borró algunas de las diferencias
entre cuentas corrientes y cajas de ahorros. Además, mucha gente descubrió que los mercados de
dinero, los fondos comunes de inversión y otros activos constituían mejores alternativas que los
depósitos bancarios tradicionales. En consecuencia, se modificó la relación entre el desempeño
económico y el dinero.

pág. 4
IV. MARCO TEÓRICO

1. Economía

La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos
escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades (siempre
crecientes).

El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos.

o La teoría de los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y


la demanda en mercados con distintos niveles de competencia determinan los precios de
cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.
o La macroeconomía, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de
ingresos o renta de un país. El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de
La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico
John Maynard Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión
económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de
consumidores, inversores y gobiernos.

2. Economía política

La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia cómo, desde el Gobierno,
se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las
distintas sociedades.

3. Características de la economía política

Entre las características de la economía política destacan:

o Es una ciencia interdisciplinar, es decir, en el análisis debe incluir no únicamente variables


económicas, sino también de la sociología y de la política.
o Nos ayuda a entender cómo los Gobiernos toman sus decisiones en el ámbito de la política
fiscal y monetaria.
o Aporta una visión más amplia sobre el manejo económico de un país. Así, permite entender
por qué desde el Estado se toman ciertas medidas, aunque no sean eficientes o rentables.

pág. 5
o Tiene un enfoque histórico, tomando las corrientes de pensamiento precedentes para
determinar en qué han podido fallar y/o acertar.

4. Escuelas económicas

Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes
sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía. La palabra "escuela" no debe ser tomada en su
sentido literal.

Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento económico está formada por
un conjunto de ideas económicas. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran
en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar. Es decir, cómo se supone que
debería ser la economía.

En este sentido, se trata de un aspecto de economía normativa. Es decir, la economía normativa


relata lo que debería ser (escuelas económicas). Por contra, la economía positiva es la que intenta
indicar cómo es en realidad (teoría económica).

En general, los economistas se adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no
significa que estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos
históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también
períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante.

Dentro de una misma escuela económica hay varias "corrientes", que difieren entre sí por algunos
aspectos pero que comparten una misma base que caracteriza a su escuela.

Entre ellas se pueden citar:

o Fisiócratas
o Mercantilistas
o Clásicos
o Neoclásicos
o Keynesianos
o Monetaristas
o Marxistas

pág. 6
V. DESARROLLO

1. Definición de Monetarismo

El monetarismo o teoría monetarista es una escuela de pensamiento en la economía monetaria que


enfatiza el papel que tienen los gobiernos en el control de la cantidad de dinero en circulación. Se
basa en considerar que el monto total de dinero en una economía es el determinante principal del
crecimiento económico. Afirma que las variaciones en la oferta monetaria tienen una gran
influencia a corto plazo en la producción nacional y a largo plazo en los niveles de precios.

A medida que se aumenta la disponibilidad de dinero en el sistema, aumenta la demanda de bienes


y servicios, fomentando la creación de empleos. Sin embargo, a largo plazo, la demanda creciente
será mayor que la oferta, causando un desequilibrio en el mercado. La escasez causada por una
demanda mayor a la oferta obligará a los precios a subir, generando inflación.

2. Origen del Monetarismo

El monetarismo nació de la crítica a la economía keynesiana. Fue nombrado así por su enfoque en
el papel del dinero en la economía. Su auge se produjo a partir de la reformulación de la teoría
cuantitativa del dinero por parte de Milton Friedman en 1956.

Al expandir la oferta monetaria, las personas no desearían mantener inmovilizado ese dinero extra,
ya que tendrían más dinero ahorrado de lo que requerían. Por tanto, gastarían este exceso de dinero,
aumentando la demanda.

Similarmente, si se redujera la oferta de dinero, las personas querrían reponer su tenencia de dinero,
reduciendo sus gastos. Así, Friedman cuestionaba la resolución atribuida a Keynes, que sugería
que el dinero no importaba.

En su discurso de 1967 ante la Asociación Económica Americana, Friedman creó la teoría del
monetarismo. Dijo que el antídoto contra la inflación era subir las tasas de interés. Eso reduciría la
oferta de dinero y los precios caerían, porque las personas tendrían menos dinero para gastar.

El monetarismo cobró importancia en la década de 1970, especialmente en Estados Unidos.


Durante este período, tanto la inflación como el desempleo aumentaron y la economía no crecía.

pág. 7
Esto ocurría como consecuencia del aumento de los precios del petróleo y, principalmente, por la
desaparición del sistema de tasas de cambio fijas de Bretton Woods, causada en gran parte por
Estados Unidos no seguir manteniendo el valor del dólar en oro.

La Reserva Federal no tenía éxito buscando controlar la inflación. Sin embargo, en 1979 puso en
práctica un nuevo intento que involucraba procedimientos con características monetaristas,
limitando el crecimiento de la oferta monetaria. Aunque el cambio ayudó a que cayera la tasa de
inflación, tuvo como efecto colateral enviar a la economía a una recesión.

3. El Monetarismo y la Teoría Keynesiana

Para los monetaristas, lo mejor para la economía es vigilar la oferta de dinero y dejar que el mercado
se ocupe de sí mismo. Según esta teoría, el mercado es más eficiente para enfrentar la inflación y
el desempleo.

El gobierno debe mantener una oferta monetaria estable, extendiéndola levemente cada año, para
así permitir el crecimiento de forma natural de la economía.

Difiere significativamente de la economía keynesiana, la cual enfatiza el papel que desempeña el


gobierno en la economía a través de los gastos, en lugar de aplicar una política monetaria.

La economía keynesiana avala cualquier gestión de un banco central para introducir en la economía
más dinero, con el fin de incrementar la demanda.

4. Principales ideas del Monetarismo

El monetarismo plantea que mientras las autoridades monetarias (banco central u otros) tienen el
control de la oferta nominal, las personas basan sus decisiones con respecto a la cantidad de dinero
real que desean obtener o mantener.

De esta forma, cuando la oferta de dinero crece más allá de los que las personas desean mantener,
estas buscarán reducir su cantidad de dinero comprando bienes o activos. Con este
comportamiento, una mayor disponibilidad de dinero incrementaría la producción en el corto plazo.
No obstante, en el largo plazo no es posible liberarse del exceso de oferta monetaria (sobre todo si
la economía se encuentra cerca de su potencial) por lo que los precios se ajustarán al alza.

pág. 8
Se recomienda entonces que las autoridades monetarias se sujeten a una regla monetaria en donde
se aumenta la cantidad de circulante a una tasa constante y estable que se relacione directamente
con la tasa de crecimiento del país.

Asimismo, el monetarismo señala que la inflación es un proceso meramente monetario causado


por un aumento del dinero en circulación. Dado lo anterior, una de las herramientas que tiene la
autoridad monetaria para controlar la inflación es manejar la tasa de interés (que refleja el precio
del dinero). Si existe temor de mayor inflación, la tasa de interés debe aumentar de modo de que el
dinero sea más caro. Por el contrario, ante una posible deflación, la autoridad monetaria debe
reducir la tasa de interés.

5. Características del Monetarismo

Neutralidad monetaria a largo plazo: Un aumento en la cantidad de dinero existente causa a


largo plazo un aumento en el nivel general de precios, sin efectos reales en factores como el
consumo o la producción.

No neutralidad monetaria a corto plazo: Un aumento en la cantidad de dinero existente tiene


efectos a corto plazo en la producción y el empleo, porque los salarios y precios tardan en ajustarse.

Regla del crecimiento monetario constante: Friedman propuso que el banco central debe fijar
una tasa de crecimiento del dinero que iguale la tasa de crecimiento del PIB, para no cambiar el
nivel de precios.

Flexibilidad de las tasas de interés: La política monetaria es utilizada para realizar ajustes en las
tasas de interés, controlando así la oferta monetaria. Cuando las tasas de interés aumentan, la gente
tiene más incentivos para el ahorro que para gastar, contrayendo la oferta monetaria de esta manera.
Por otra parte, cuando se reducen las tasas de interés, las personas pueden pedir prestado y gastar
más, estimulando la economía.

Teoría de la cantidad de dinero: Esta teoría es fundamental para el monetarismo, estableciendo


que la oferta monetaria multiplicada por la velocidad a la que se gasta el dinero anualmente es igual
a los gastos nominales en la economía. La fórmula es:

O•V = P•C

pág. 9
Donde:

O = Oferta de dinero.

V = Velocidad a la que el dinero cambia de manos.

P = Precio promedio de un bien o servicio.

C = Cantidad de bienes y servicios vendidos.

Los teóricos monetaristas consideran que V es constante y predecible, lo que implica que la oferta
de dinero es el factor principal del crecimiento económico. Un aumento o disminución en O
conducirá a un aumento o disminución en P o en C.

6. Objetivos del Monetarismo

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus economías
controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos macroeconómicos, manteniendo la
inflación, el desempleo y el crecimiento económico en valores estables. Sus principales objetivos
son:

o Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si


la inflación es muy alta se usarán políticas restrictivas, mientras que, si la inflación es baja
o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
o Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de
desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la
contratación.
o Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para poder
asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.
o Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no son
mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un aumento
incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de la política
monetaria en solitario. Para conseguirlos será necesario la puesta en marcha de políticas fiscales
que se coordinen con la política monetaria. De hecho, las políticas monetarias tienen múltiples
limitaciones, y por ello, muchos economistas están en contra de la utilización de estas políticas,

pág. 10
asegurando que pronuncian los ciclos económicos. Además, muchas veces los mecanismos de la
política monetaria no consiguen los objetivos deseados, sino que alteran otros factores. Por
ejemplo, si aumentamos la masa monetaria de una economía para conseguir crecimiento
económico, puede que lo único que consigamos es un aumento de los precios.

7. Propuestas del Monetarismo

El monetarismo defiende la utilización del mercado como mecanismo de asignación de recursos y


la aplicación de una política monetaria que tienda al equilibrio entre el PIB y la inflación.

Entre las recomendaciones de política del Monetarismo destacan:

o Control de la inflación: La autoridad monetaria debe evitar procesos inflacionarios y


deflacionarios.
o Reducción del papel del Estado en la economía: La intervención del Estado en la
actividad económica generaría ineficiencia.
o Promover la apertura comercial: Promover la libre circulación e intercambio de bienes
y servicios.
o No buscar la plena ocupación (desempleo cero): Existiría una tasa de desempleo natural.
Si el Estado intenta ubicarse por debajo de esta tasa, se desencadenarían fenómenos
inflacionarios.
o Defender la libre competencia: Promover la competencia interna y externa y utilizar al
mercado como mecanismo de asignación de recursos.
o Rechazo de las teorías keynesianas: Rechazar la intervención del Estado propuesta por la
teoría Keynesiana.

8. Ventajas del Monetarismo

La mayoría de los cambios en el pensamiento keynesiano que propusieron los primeros


monetaristas se aceptan hoy como parte del análisis estándar macro monetario.

Los principales cambios propuestos fueron distinguir cuidadosamente entre las variables reales y
nominales, distinguir entre las tasas de interés reales y nominales, y negar la existencia de una
compensación a largo plazo entre la inflación y el desempleo.

pág. 11
Los monetaristas observan las tasas de interés reales en lugar de las tasas nominales. La mayoría
de las tasas publicadas son tasas nominales. Las tasas reales eliminan los efectos de la inflación.
Dan una imagen más verdadera del costo del dinero.

El control de la oferta monetaria es clave para establecer las expectativas de los negocios y combatir
los efectos de la inflación. Un cambio en la oferta de dinero establecerá directamente la producción,
los precios y el empleo.

Además, la mayoría de los economistas de investigación de hoy aceptan la proposición que la


política monetaria es más potente y útil que la política fiscal para estabilizar la economía.

Control de la inflación

El pensamiento actual favorece claramente la política de reglas, en contraste con la


“discrecionalidad”, destacando la importancia central de mantener la inflación en tasas bastante
bajas.

Lo más importante es que la inflación no puede continuar indefinidamente sin aumentos en la oferta
monetaria, y controlarla debe ser una responsabilidad primordial del banco central.

Es solo en su énfasis en los agregados monetarios que el monetarismo no está siendo adoptado y
practicado ampliamente hoy en día.

9. Desventajas del Monetarismo

Fue breve la promoción del monetarismo. Como objetivo de la política, el ofrecimiento de efectivo
es útil solo cuando la relación entre el dinero y el PIB nominal es estable y predecible.

Es decir, si aumenta la oferta de dinero, también lo debe hacer el PIB nominal, y viceversa. Sin
embargo, para lograr ese efecto directo, debe ser predecible la velocidad del dinero.

Los economistas que siguieron el enfoque keynesiano fueron algunos de los opositores más críticos
al monetarismo, especialmente después que las políticas antiinflacionarias de principios de los años
ochenta llevaron a una recesión.

Las políticas económicas y las teorías detrás de por qué deberían o no funcionar están en constante
cambio. Una escuela de pensamiento puede explicar muy bien un cierto período de tiempo, luego
fallar en futuras comparaciones.

pág. 12
El monetarismo tiene una sólida trayectoria, pero sigue siendo una escuela de pensamiento
relativamente nueva y que probablemente se refinará aún más con el tiempo.

Medida de liquidez poco útil

Actualmente, el monetarismo ha caído en desgracia. Esto se debe a que la oferta de dinero es una
medida de liquidez menos útil que en el pasado. La liquidez incluye el efectivo, el crédito y los
fondos mutuales del mercado monetario.

Sin embargo, la oferta monetaria no mide otros activos, como acciones, productos básicos y capital
en viviendas. Es más probable que las personas ahorren dinero en el mercado de valores que en los
mercados monetarios, por recibir un mejor retorno.

La oferta monetaria no mide estos activos. Si el mercado de valores sube, la gente se siente rica y
estará más dispuesta a gastar. Esto aumenta la demanda e impulsa la economía.

10. Representantes del Monetarismo

a) Milton Friedman

Economista ganador del Premio Nobel, fue uno de los primeros en romper con los principios
comúnmente aceptados de la economía keynesiana. Friedman afirmaba que la política monetaria
debía hacerse enfocándose en la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, para así mantener la
estabilidad económica y de los precios.

Friedman propuso en su libro, “Una historia monetaria de Estados Unidos, 1867 a 1960”, una tasa
de crecimiento fija, denominada regla del k por ciento de Friedman. Esta regla indicaba que la
oferta monetaria debía subir a una tasa constante anual, supeditada al crecimiento del PIB nominal
y expresada como un porcentaje fijo anual.

De esta manera, se esperaba que la oferta de dinero creciera moderadamente, pudiendo las
empresas anticipar cada año los cambios en la oferta de dinero, creciendo la economía a un ritmo
constante y manteniéndose la inflación en niveles bajos.

b) Karl Brunner

Introdujo en 1968 el término monetarismo en el vocabulario general de la economía.


Fundamentalmente, Brunner concibió el monetarismo como la aplicación de la teoría de los precios

pág. 13
relativa al análisis de los fenómenos agregados. Afirmaba que el principio básico del monetarismo
es reafirmar la relevancia de la teoría de los precios para comprender lo que sucede en la economía
agregada.

Brunner consideraba que las principales proposiciones que caracterizan la visión monetarista
pueden organizarse en cuatro grupos. Estos grupos se refieren a las descripciones del mecanismo
de transferencia, las propiedades dinámicas del sector privado, el dominio y la naturaleza de los
impulsos monetarios, y la separación de las fuerzas agregadas y distributivas.

c) Anna Schwartz

Anna Schwartz fue una personalidad clave en el debate entre los monetaristas y el keynesianismo,
teoría predominante en la ciencia económica en todo el mundo en el periodo posterior a la segunda
guerra mundial.

El trabajo con el cual se consolidó su reputación fue su colaboración con el Nobel Milton Friedman,
con la publicación de A Monetary History of the United States, 1867–1960 (Una historia monetaria
de los Estados Unidos, 1867–1960), que salió en 1963 y que era un estudio histórico, analítico y
detallado sobre el desarrollo del dinero Estados Unidos.

Juntaron grandes cantidades de estadísticas históricas para confirmar la conclusión de que la


política monetaria, es decir, el control estable y constante de la oferta monetaria es muy importante
para la buena gestión de la economía, especialmente para evitar serias fluctuaciones económicas.
La American Economic Association describió este trabajo como el impulso principal en la
reorientación del pensamiento de la profesión económica sobre la importancia del impacto sobre
las fluctuaciones cíclicas del nivel de dinero en la economía.

Este estudio explicó con estadísticas históricas y con argumentos cómo las acciones de los
gobiernos profundizaron la Gran Depresión del 1929. Anteriormente, la filosofía predominante, el
keynesianismo, decía que la Gran Depresión fue causada por la insuficiente demanda de consumo
y la falta de confianza inversora. Además, decían que los gobiernos deben compensar por esta
insuficiente demanda privada con aumentos de sus gastos, financiado por deuda estatal. Friedman
y Schwartz dijeron que las estadísticas históricas demostraban que el problema no era fiscal, pero
de mala política monetaria y que los causantes principales de la Gran Depresión fueron los
gobiernos y las autoridades monetarias.

pág. 14
VI. CONCLUSIONES

A pesar de que la mayoría de los economistas hoy rechaza la atención ciega al crecimiento del
dinero en torno al cual gira el análisis monetarista, algunos principios importantes del monetarismo
se han incorporado al análisis no monetarista moderno, desdibujando la distinción entre
monetarismo y keynesianismo que parecía tan clara hace tres décadas. Quizá lo más importante
sea que la inflación no puede continuar indefinidamente sin un aumento de la oferta de dinero y
que controlarla debería ser una de las principales responsabilidades del banco central, si no la única.

Una vez que hemos profundizado los conocimientos acerca de esta escuela de pensamiento, hemos
comprendido en teorías, argumentos, sus políticas y los resultados que han obtenido, así podemos
hacer algunas observaciones: A pesar de que creemos que tanto la política fiscal como la monetaria
tienen efectos sustanciales sobre la demanda agregada, nos encontramos con la posición
monetarista, según la cual el dinero es la fuerza predominante en la determinación de la demanda
agregada. La política fiscal tiene escaso efecto. Encontramos muy interesante la idea de la regla
monetaria; la política monetaria óptima consiste en establecer una tasa fija de crecimiento de la
oferta monetaria y aferrarse a ella en todas las situaciones económicas. Pero nos damos cuenta que
existen dificultades prácticas para aplicar este principio. Si el crecimiento de la oferta monetaria
está por encima de la capacidad de la economía para producir bienes y servicios, desembocaremos
en inflación y, si, por el contrario, el crecimiento del dinero es menor que el requerido por la
economía, podemos llegar a una recesión. De modo que si fuésemos capaces de establecer cuál es
el óptimo crecimiento de la oferta monetaria, lograríamos un crecimiento estable de la economía y
también se alcanzaría la estabilización de los precios. Por otra parte, estamos de acuerdo con la
libertad de los mercados. Hemos visto y vivido cómo el gobierno despilfarra los recursos que
utiliza. Gasta no sólo lo que recauda, sino que incurre permanentemente en déficit presupuestarios,
asignando además las distintas partidas de gasto en forma ineficiente por las presiones que recibe
de los distintos grupos sociales. Se ataca el monetarismo por el costo asociado a los niveles mayores
de desempleo que se deben pagar para estabilizar los precios y la duración de este "corto plazo"
hasta que la economía regrese a su tasa natural de desempleo. Pero el estado no puede interferir
con los niveles de desempleo a corto plazo dado que esto depende de factores reales que sólo es
posible modificar en el largo plazo: rigideces institucionales, ineficacia del mercado de trabajo,
entro otros factores que determinan el nivel de empleo y la tasa natural de paro.

pág. 15
VII. RECOMENDACIONES

Como recomendación respecto a lo previamente analizado, podemos afirmar que se debe proveer
a la economía de una cantidad de dinero que crezca a una tasa constante (compatible con el
crecimiento esperado), reducir el tamaño del sector público todo lo posible y suprimir las
regulaciones administrativas que entorpecen el funcionamiento de las fuerzas libres del mercado.
El problema es que todos estos cambios implican sacrificio, y un costo social elevado por lo cual
los gobiernos no siempre están dispuestos a aceptar los remedios y prefieren ignorarlos y pasar los
problemas de una administración a otra. La libertad de los mercados implica que sólo los
innovadores y competentes sobreviven, y en economías como la boliviana, donde estamos
acostumbrados a que el estado paternalista nos dé todo, exigimos que se ponga remedio a la
inflación, el desempleo, pero no estamos dispuestos a poner nuestra cuota de sacrificio. Tampoco
los políticos están preparados para perder el poder que les otorga un estado omnipresente en la
economía, ni las posibilidades de influir en la economía a través de trabas y controles
administrativos. Hemos visto cómo en nuestro caso, el estado, al controlar los precios ha hecho que
se produzca desabastecimiento. Ha inyectado dinero inorgánico a la economía para cubrir su
déficit, lo cual es una de las causas de la inflación que estamos viviendo. Con el control de cambio
ha prosperado el mercado negro o informal y junto con otros factores, nos tiene sumidos en un
período de estancamiento económico.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Corvo & Helmut. (2019). Monetarismo: Origen, características, representantes, ventajas. Lifeder.

• Recuperado de: https://www.lifeder.com/monetarismo


Roldán P. (2017). El monetarismo

• Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/monetarismo.html


Brent Radcliffe (2019). Monetarism: Printing Money To Curb Inflation.

• Recuperado de: https://investopedia.com.


Will Kenton (2017). Monetarism. Investopedia.

• Recuperado de: https://investopedia.com.


Bennett T. McCallum (2019). Monetarism. The Library of Economics and Liberty.

• Recuperado de: https://econlib.org.


pág. 16
IX. ANEXOS

Imagen 1: Conceptos generales de Política Económica


Enlace: https://economipedia.com/wp-content/uploads/Politica-economica.jpg

Imagen 2: Escuelas económicas, sus ideas básicas y representantes


Enlace: https://watchinginternationaleconomy.files.wordpress.com/2017/05/comparativa.png

pág. 17
Imagen 3: Inflación y problemas económicos en Estados Unidos 1973-2002
Enlace: https://images.ecestaticos.com/W7ovwWk_ujqbT6Zk4hp6kfIon0M=

Imagen 4: Recesiones económicas en Estados Unidos y Reino Unido


Enlace: https://ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/15D43/production/

pág. 18
Imagen 5: Milton Friedman
Enlace: https://cdn.mises.org/Milton-Friedman.jpg

Imagen 6: Karl Brunner


Enlace; https://www.hetwebsite.net/het/profiles/image/brunner.jpg

pág. 19
Imagen 7: Anna Schwartz
Enlace: https://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/images/

pág. 20

También podría gustarte