Está en la página 1de 47

Revista de Innovación Didáctica

ISSN 2171-7842

ISSN NÚMERO 20
2171-7842
SEPTIEMBRE DE 2013
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador
- Francisco J. García Tartera
Editores - AUTOR
- Antonio Martínez Fernández - Juana Calvo León
- Lilianne Boudon Gorraiz
- Javier Pérez-Castilla Álvarez
- TEMA
- Orientación
DISEÑO E IMAGEN
- TÍTULO
- Inmaculada Del Rosal Alonso - La lectoescritura en el primer
- Francisco J. García Tartera ciclo de Primaria
- NIVEL
- Primaria
CONTACTO
C/. Alcalá, 182 1º izqda.
28028 Madrid
T. +34 913555932
F. +34 913555804
E-mail: ense28.mad.rid@csi-f.es
Web: CSI-F Enseñanza Madrid
- AUTOR
ENVÍO DE ARTÍCULOS - Francisco J. García Tartera
ense28.mad.rid@csi-f.es - TEMA
- Electricidad y electrónica
- TÍTULO
INFORMACIÓN E
- Teoría de circuitos.
INSTRUCCIONES Magnetismo. Potencia
eléctrica. Trifásica
- Los artículos se enviarán en el - NIVEL
formato DOC de la plantilla.
- CSI-F Enseñanza Madrid se - Bachillerato, FP GS.
reserva el derecho de publicar Electricidad y Electrónica
aquellos artículos que reúnan
los requisitos mínimos de
calidad en los contenidos.
- Se expedirá un certificado de
publicación a cada usuario.

NÚMEROS - AUTOR
ANTERIORES Y BBDD
- Raquel Mª López Amiama
- TEMA
- Física y Química
http://ves.cat/b Aui
- TÍTULO
- Cinética química
- NIVEL
- Bachillerato

A C T U A L I Z A C IÓN
D OC E N TE
EDITORIAL
ISSN ¡Hemos llegado al número 20!
2171-7842
Iniciamos el nuevo curso escolar con la
presentación del número 20 de nuestra revista
CONSEJO EDITORIAL MAD.RID.
Coordinador
- Francisco J. García Tartera
Editores Hemos ido dando forma a una serie de ideas
- Antonio Martínez Fernández que, gracias al apoyo de todos cuantos leeis y
- Lilianne Boudon Gorraiz
- Javier Pérez-Castilla Álvarez aportáis a esta revista, esperamos consolidar en los próximos
meses.
DISEÑO E IMAGEN
- Inmaculada Del Rosal Alonso Por un lado, recientemente nos hemos puesto en contacto con
- Francisco J. García Tartera
varias universidades para presentarles la revista. Nos han
MAQUETACIÓN respondido ya de algunas con el compromiso de indexar
- Francisco J. García Tartera
MAD.RID entre las revistas científicas que recomiendan a sus
alumnos. También hemos realizado gestiones con la Biblioteca
CONTACTO Nacional, CSIC, Latindex, etc.
C/. Alcalá, 182 1º izqda.
28028 Madrid
T. +34 913555932 Nuestro objetivo final es el de que MAD.RID sea incluida en los
F. +34 913555804 ÍNDICES de búsqueda de la Fundación Española para la
E-mail: ense28.mad.rid@csi-f.es
Web: CSI-F Enseñanza Madrid Ciencia y la Tecnología (FCYT) y que, tras superar la
evaluación correspondiente (vamos a introducir en breve
ense28.mad.rid@csi-f.es algunos cambios para cumplir con todos los requisitos de
ENVÍO DE ARTÍCULOS
profesionalización internacionalmente reconocidos), podamos
contar con un índice de impacto.
INFORMACIÓN E
INSTRUCCIONES
Es una meta ardua, pero alcanzable. Además, pensamos que
- Los artículos se enviarán en el debería tener un extra de motivación para todo el profesorado
formato DOC de la plantilla.
- CSI-F Enseñanza Madrid se
de la enseñanza no universitaria pues, si MAD.RID consigue
reserva el derecho de publicar formar parte de estos índices, sería la primera revista científica
aquellos artículos que reúnan elaborada por docentes de la enseñanza Primaria y Secundaria
los requisitos mínimos de
calidad en los contenidos. que cuenta con índice de impacto.
- Se expedirá un certificado de
publicación a cada usuario.
¡Buen inicio de curso!
NÚMEROS
ANTERIORES
Francisco J. García Tartera
Coordinador y redactor de MAD.RID
http://ves.cat/b Aui

C/. Alcalá, 182 1º izqda. 28028 MADRID T. +34 913555932 F. +34 913555804 ense28@csi-f.es www.csi-f.es
REVISTA NÚMERO 20 – SEPTIEMBRE, 2013
ISSN
2171-7842 Listado de autores Títulos Págs.

JUANA CALVO LEÓN La lectoescritura en el primer ciclo 04 – 09


de primaria.
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador FRANCISCO J. GARCÍA Teoría de circuitos. Magnetismo. 10 - 39
- Francisco J. García Tartera
Editores TARTERA Potencia eléctrica. Trifásica.
- Antonio Martínez Fernández
- Lilianne Boudon Gorraiz
- Javier Pérez-Castilla Álvarez
RAQUEL Mª LÓPEZ AMIAMA Cinética química. 40 - 47
DISEÑO E IMAGEN
- Inmaculada Del Rosal Alonso
- Francisco J. García Tartera
MAQUETACIÓN
- Francisco J. García Tartera
INDICE
CONTACTO JUANA CALVO LEÓN: LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA
C/. Alcalá, 182 1º izqda.
OBJETIVOS .............................................................................................................................................7
28028 Madrid
T. +34 913555932 CONTENIDOS .........................................................................................................................................7
F. +34 913555804
E-mail: ense28.mad.rid@csi-f.es METODOLOGÍA.......................................................................................................................................7
Web: CSI-F Enseñanza Madrid
ACTIVIDADES .........................................................................................................................................8
ense28.mad.rid@csi-f.es BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................9
ENVÍO DE ARTÍCULOS
FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA: MAGNETISMO. POT. ELÉCTRICA. TRIFÁSICA
ELEMENTOS ACTIVOS. POTENCIA ABSORBIDA Y CEDIDA EN CORRIENTE CONTINUA (CC) Y
INFORMACIÓN E ALTERNA (CA) ......................................................................................................................................24
INSTRUCCIONES
ELEMENTOS REALES ..........................................................................................................................24
- Los artículos se enviarán en el ELEMENTOS ACTIVOS.........................................................................................................................26
formato DOC de la plantilla. POTENCIA Y ENERGIA ........................................................................................................................28
- CSI-F Enseñanza Madrid se INTRODUCCION. POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA DE LEY SENOIDAL ..............................34
reserva el derecho de publicar POTENCIA TRIFASICA .........................................................................................................................35
aquellos artículos que reúnan ELEMENTOS ACTIVOS, PASIVOS, BILATERALES Y UNILATERALES ..............................................................37
los requisitos mínimos de
calidad en los contenidos. REFERENCIAS CONSULTADAS..........................................................................................................39
- Se expedirá un certificado de
publicación a cada usuario. RAQUEL Mª LÓPEZ AMIAMA: CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA ..............................................................................................................................40
NÚMEROS RAQUEL LÓPEZ AMIAMA.....................................................................................................................40
ANTERIORES
OBJETIVOS ...........................................................................................................................................43
CONTENIDOS .......................................................................................................................................43
http://ves.cat/b Aui
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ................................................................................44
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .............................................................................................................46
CRITERIOS DE EVALUACIÓN..............................................................................................................47

C/. Alcalá, 182 1º izqda. 28028 MADRID T. +34 913555932 F. +34 913555804 ense28@csi-f.es www.csi-f.es
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

LA LECTOESCRITURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA


JUANA CALVO LEÓN

Cita recomendada (APA):

CALVO LEÓN, Juana (septiembre de 2013). La lectoescritura en el primer ciclo de Primaria.


MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 20. Pág. 04-09. Madrid.
Recuperado el día/mes/año de http://www.csi-f.es/es/content/madrid-revista-de-
innovacion-didactica-de-la-comunidad-de-madrid

ISSN 2171-7842 4 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

INDICE

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

La lectoescritura en el primer ciclo de Primaria


RESUMEN ABSTRACT

El niño se encuentra consolidando la función The child is consolidating the symbolic


simbólica a través de sus manifestaciones function through its fundamental
fundamentales como son: el juego simbólico, manifestations, including: symbolic play,
el desarrollo del lenguaje, la representación a language development, representation
través de la expresión gráfica, la imitación through graphic expression, deferred imitation
diferida y las imágenes mentales. and mental images.
El pensamiento típico de esta etapa es el The typical thought of this stage is the
preoperatorio y por lo tanto el niño posee preoperative and therefore the child has all
todas las características del mismo. these characteristics.

PALABARAS CLAVE KEY WORDS


Primaria, ciclo, niño, lectoescritura, juego Primary cycle, child, literacy, play

ÍNDICE
MARCO LEGAL…………………… 6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA… 6
INTRODUCCIÓN…………………. 6
OBJETIVOS…………………………7
CONTENIDOS…………………….. 7
METODOLOGÍA.............................7
ACTIVIDADES…………………….. 8
BIBLIOGRAFÍA……..………………9

ISSN 2171-7842 5 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

MARCO LEGAL
 Ley 2/2006 del 3 de Mayo. LOE.
 RD 1190/2012 del 3 de Agosto por el que se establecen las enseñanzas mínimas de
primaria.
 D 22/2007 del 10 de Mayo por el que se establecen las enseñanzas mínimas en Madrid.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Nos encontramos siguiendo a Piaget en un momento evolutivo en el cual el niño se encuentra
consolidando la función simbólica, a través de sus manifestaciones fundamentales como son:
el juego simbólico, el desarrollo del lenguaje, la representación a través de la expresión gráfica,
la imitación diferida y las imágenes mentales.

El pensamiento típico de esta etapa es el preoperatorio y por lo tanto el niño posee todas las
características del mismo como son:

 Egocentrismo: El egocentrismo lleva al niño a suponer que todo el mundo piensa como
él, y que los demás comparten sus sentimientos y deseos
 Centración: La tendencia del niño a fijar su atención en un solo aspecto de la realidad,
normalmente el más llamativo
 Irreversibilidad: La dificultad de ejecutar la misma acción en los dos sentidos
 Yuxtaposición: relacionada con el sincretismo. El niño percibirá detalles o elementos
pero sin organizarlos en el todo, por lo que los organiza de una forma lógica.

INTRODUCCIÓN
Como introducción a este proyecto cabe decir que, como pusimos en el marco legal, me basaré
en la ley vigente en la actualidad, la LOE.

El método lecto-escritor que utilizaré a lo largo del curso, estará diseñado para que el niño
inicie el aprendizaje de lectura y la escritura de forma natural, útil, motivadora y adquiera los
recursos necesarios para poder realizar una lectura comprensiva. Lo desarrollaremos teniendo
en cuenta los siguientes criterios:

 Afectivos
 Relacionales
 Estructurales – significativos
 Fonéticos

ISSN 2171-7842 6 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Se partirá de los intereses y capacidades de los niños así como de los conocimientos derivados
de la experiencia educativa en la enseñanza de la lectoescritura y de las nuevas aportaciones
sobre la naturaleza del proceso lector.

OBJETIVOS
 Despertar y fomentar el interés por el lenguaje oral y escrito
 Proporcionar los recursos y motivaciones necesarios para que el niño adquiera la
lectura comprensiva a través del conocimiento del código escrito.

CONTENIDOS
 Los instrumentos de la lengua oral y escrita
 Pictogramas
 Palabras e imágenes del vocabulario
 Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso en la enseñanzas
aprendizaje
 Identificación de las diferentes palabras escritas muy significativas y muy seleccionadas
que hagan referencia al entorno habitual y cotidiano del niño.
 Atención y comprensión de narraciones, cuentos y otros mensajes leídos.
 Asociación imagen – palabra oral – palabra escrita
 Lectura de imagen y palabras
 Valoración de la utilidad del lenguaje escrito como medio de comunicación, información
y disfrute.
 Interés y curiosidad por las palaras y frases y por su realización escrita

METODOLOGÍA
Será una metodología activa puesto que utilizaremos un conjunto de estrategias didácticas que
permiten estimular a los alumnos a participar realmente como sujeto de su propio aprendizaje.

Algunas estrategias de enseñanza que utilizaré en mi metodología serán:

 El uso de técnicas que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión, tales


como: salidas programadas, investigaciones en diferentes medios, coloquios. Donde
todos los niños participan.
 Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los niños.
 Utilizar estrategias para centrar y mantener la atención del grupo.

ISSN 2171-7842 7 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

 Proponer actividades que permitan distintos grados de existencia y diferentes


posibilidades de ejecución y expresión.
 Estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo.
 Utilización de varias formas de agrupamiento, que favorezcan la realización de
actividades con distinto nivel de exigencia.

ACTIVIDADES
Irán encaminadas para desarrollar los “útiles básicos” para el progresivo dominio personalizado
y comprensivo de la lectoescritura.

Las actividades serán:

 Grafomotricidad
Persiguen la consecución de los trazos, es fundamental el adiestramiento de estos
trazos, primero se realizará a nivel corporal, posteriormente se realizará con diversos
materiales.

 Laberintos
No solo se realizará en papel se hará también con su propio cuerpo a partir de un
itinerario trazado.

 Pictogramas
Los pasos a seguir serán:

- Representamos la lectura a través de pictogramas con la estructura mínima de


oración
- Después de la lectura de las frases, realizaremos diferentes ejercicios de refuerzo
lector
- Cuando los alumnos hayan interiorizado símbolos y hayan asimilando la estructura
mínima de frase, se pasará a enriquecer las frases añadiendo cualidades de los
objetos.
- Discriminación visual de las vocales y de las distintas palabras irán apareciendo en
el momento en que los niños/as hayan interiorizado los símbolos y conozcan los
diferentes fonemas. Así aparecerán las palabras escritas.

 Trazo/Grafía
Se pretende conseguir una claridad y precisión motriz respecto al trazo. Se realizarán
actividades previas estimulantes para la adquisición.

ISSN 2171-7842 8 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

 Discriminación Auditiva
Se pretende que desarrolle una buena atención y discriminación auditiva.

 Discriminación visual
Comenzará con el procedimiento de la grafía dentro de cada palabra. Después
reconocerán la grafía dentro de un grupo vocálico o consonántico. Luego se
reconocerán la letra o grafía en una poesía, adivinanza, retahíla, trabalenguas, canción,
etc.

 Lectura
Lo que pretendemos es que el niño/a pueda leer desde un primer momento, aunque
para ello no utilice el sistema convencional.

Con los dibujos, el niño nos transmitirá significados y suele identificar los signos gráficos
con los objetos.
La lectura a través de imágenes les permitirá observarlas estableciendo relaciones entre
estas y lo que se presentan.

Tendremos siempre presente que la lectura se trabajará paralelamente a la enseñanza


de la escritura.

BIBLIOGRAFÍA
GIANNI RODARI (2000). Gramática de la fantasía. Ediciones del bronce.
GÓMEZ DEL MANZANO, M. (1998). Cómo hacer a un niño lector. Narcea.
VVAA (2009). Lectoescritura. Edelvives.

Autoría
Nombre y Apellidos: Juana Calvo León
Centro, localidad, provincia: Ciudad Real

INDICE

ISSN 2171-7842 9 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

TEORÍA DE CIRCUITOS. MAGNETISMO. POTENCIA ELÉCTRICA. TRIFÁSICA


FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA

Cita recomendada (APA):

GARCÍA TARTERA, Francisco J. (septiembre de 2013). Teoría de Circuitos. Magnetismo.


Potencia eléctrica. Trifásica. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid.
Nº 20. Págs. 10-39. Madrid. Recuperado el día/mes/año de http://www.csi-
f.es/es/content/madrid-revista-de-innovacion-didactica-de-la-comunidad-de-madrid

ISSN 2171-7842 10 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

TEORÍA DE CIRCUITOS. MAGNETISMO. POTENCIA ELÉCTRICA.


TRIFÁSICA.

RESUMEN ABSTRACT
Los campos magnéticos representan la base The magnetic fields are the basis on wich the
en la que se fundamenta la generación de la generation of electric current starts its
corriente eléctrica. process.

En este artículo se da un enfoque práctico This article gives practical on magnetism, their
sobre el magnetismo, sus relaciones y sobre relationships and electrical power, covering
la potencia eléctrica, abarcando los principios the principles of three-phase and vector
de la corriente trifásica y su representación representation.
vectorial.

PALABRAS CLAVE KEY WORDS

Magnetismo, potencia eléctrica, electricidad, Magnetism, electrical power, electricity,


corriente alterna, corriente continua, trifásica alternating current, direct current, three phase

ÍNDICE

CAMPO MAGNÉTICO, TERMINALES CORRESPONDIENTES


Y ELEMENTOS REALES…………………………………………………………………………….. 12
ELEMENTOS ACTIVOS. POTENCIA ABSORBIDA Y CEDIDA
EN CORRIENTE CONTINUA (cc) Y ALTERNA (ca)………………………………………………. 24
ELEMENTOS REALES…………………………………………………………………………….. 24
ELEMENTOS ACTIVOS……………………………………………………………………………. 26
FUENTES DE TENSION………………………………………………………………………… 26
POTENCIA Y ENERGIA…………………………………………………………………………… 28
POTENCIA TRIFASICA……………………………………………………………………………. 35
CONEXION EN ESTRELLA……………………………………………………………………... 36
CONEXION TRIANGULO………………………………………………………………………... 37
POTENCIA………………………………………………………………………………………… 37
REFERENCIAS CONSULTADAS…………………………………………………………………… 39

ISSN 2171-7842 11 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

DEFINICIONES

ELEMENTOS PASIVOS Y ACTIVOS

Entenderemos como "Pasivos" los que no generan energía. Ej.: resistencias, condensadores,
bobinas... Por el mismo razonamiento se deduce que estos elementos ABSORBERÁN energía.

Por elementos "Activos" entenderemos los que suministran energía, tales como las fuentes de
tensión o de intensidad.

CAMPO MAGNÉTICO, TERMINALES CORRESPONDIENTES Y


ELEMENTOS REALES

El sentido del campo magnético producido por una corriente se determina por la " REGLA DEL
SACACORCHOS ", girando la mano derecha en el sentido en que están formadas las espiras;
la tendencia de la mano será hacia arriba o hacia abajo, siendo estos sentidos los del flujo en
el interior del conductor.

Por la Ley de Inducción electromagnética de FARADAY, la variación del flujo induce en las
espiras de la bobina fuerzas electromotrices cuyo valor global satisface la ecuación:

dNØ
e=
dt

" N Ø " es el flujo concatenado con la bobina, siendo " N " el número de espiras.

La proporcionalidad entre " Ø " e " i " permite escribir la relación siguiente:



NØ=Li L= i

Es decir, la tensión que apliquemos a una bobina ideal, sin resistencia en sus devanados,
será equivalente a la fuerza electromotriz generada por su flujo, de manera que:

dNØ dLi
u=e= dt = dt

Podemos traducir esta expresión en que la bobina reaccionará, según sus propiedades
físicas, creando una fuerza electromotriz " e " tal que se oponga a la causa que ha
generado el flujo.

Esto lo debemos entender como que la tensión " u " aplicada en extremos de la bobina
generará una intensidad " i " que tendrá un sentido desde el punto de mayor potencial al
de menor, representado por el vector de tensión de " u ", tal que ésta a su vez generará

ISSN 2171-7842 12 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

un flujo " Ø " que inducirá una tensión que a su vez generará una intensidad en sentido
contrario a " i ", lo que permite asociar este efecto al de una FUENTE DE TENSIÓN con
la polaridad adecuada para suministrar esta nueva intensidad opuesta al sentido de " i ".

Deducimos que la polaridad adecuada de esta fuente es tal que su vector de tensión
debe coincidir con el de " u ", por lo que podemos afirmar que:

"u" = "e" i i´
+ +

u = L D i = e = N dt u L e

Desarrollando estas expresiones veríamos que " L " depende de unos parámetros
físicos dependientes del " hilo " usado para formar la bobina y llegaríamos a la expresión:

µ N2 A
L= l

Siendo " A " el área del núcleo y " l " la longitud del circuito magnético.

Esto demuestra que el COEFICIENTE DE AUTOINDUCCION "L" SOLO DEPENDE DEL


MATERIAL DEL NÚCLEO, es decir, de " µ ", de " A ", " l " y del número de espiras, NO
DEL MATERIAL CON EL QUE SE HAYA HECHO EL ARROLLAMIENTO.

Para el caso de BOBINAS ACOPLADAS MAGNETICAMENTE introduciremos un nuevo


concepto basado en el flujo teórico que se generaría en cada bobina situando un terminal
en el extremo correspondiente para que ese flujo fuera en el mismo sentido. A estos
terminales los denominamos terminales correspondientes.

TERMINALES CORRESPONDIENTES

En las figuras están representados por " puntos negros redondos " en cada bobina, que
representan el terminal teórico por donde debería entrar una intensidad para generar un
flujo en el mismo sentido que la que tomamos de referencia. Al estar dibujando sobre un
plano (dos dimensiones), necesitamos de ellos porque no podemos ver el sentido del
arrollamiento de cada bobina. En definitiva, su funcionamiento consiste en que
"intensidades diferentes entrantes por ellos producirían flujos en el mismo sentido ", es
decir, es un terminal que situamos teóricamente en un lado de la bobina donde, aplicando
la "regla del sacacorchos", se comprueba que debería " entrar " la intensidad propia de la
bobina para producir un " flujo " en el mismo sentido que la intensidad propia de la otra
bobina, y viceversa.

a M b a M b
i1 i2 i1 i2
u1 L1 L2 u2 u1 L1 L2 u2

a´ b´ a´ b´

ISSN 2171-7842 13 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Se deducen las siguientes ecuaciones:

di1 di2 di1 di2


u1 = L1 dt + M dt u1 = L1 dt - M dt

di1 di2 di1 di2


u2 = M dt + L2 dt u2 = M dt - L2 dt

Donde:

" L1 " y " L2 " son las inductancias propias o AUTOINDUCCIONES de cada bobina.

" M " es la INDUCTANCIA MUTUA, que se expresa en " Henrios ".

Las ecuaciones las escribimos en función de la definición de terminal correspondiente,


de manera que en la primera figura, la tensión " u1 " sería la suma de las tensiones
inducidas en esa bobina, por lo que tendremos la generada por su propia intensidad " i1 "
(se comprueba que coincide en el sentido definido como positivo en este elemento con
respecto a su tensión) y la inducida por influencia de " i2 ", que al entrar por el terminal
correspondiente, llevará el mismo sentido que " i1 ", de manera que también coincidirá en
sentido con " u1 " y sumará su efecto al valor de esta tensión.

En el caso de que " i2 " no entre por el terminal correspondiente (figura anterior de la
derecha), su sentido en " L1 " será contrario al sentido de " u1 ", por lo que su efecto
aparecerá restando en la expresión de " u1 ", tal como podemos ver en las ecuaciones.

Lo mismo ocurrirá con " i1 " en " L2 ".

En la siguiente figura podemos apreciar todos los " FLUJOS " relacionados en dos
bobinas ACOPLADAS MAGNETICAMENTE:

12
i1 i2
a b

11 21 22


s1 s2
u1 L1 L2 u2
N1 N2

a´ b´

1 m 2

ISSN 2171-7842 14 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

 Ø1 → Flujo medio por espira concatenado con la bobina 1 debido a todas


las intensidades.
 Ø2 → Flujo medio por espira concatenado con la bobina 2 debido a todas
las intensidades.
 Ø11 → Parte de Ø1 que es debida a i1
 Ø22 → Parte de Ø2 que es debida a i2
 Ø12 → Parte de Ø1 debida a i2
 Ø21 → Parte de Ø2 debida a i1
 Øs1 → Flujo medio por espira concatenado solo con la bobina 1 y debido a
i1. Es el flujo de dispersión del devanado 1.
 Øs2 → Flujo medio por espira concatenado solo con la bobina 2 y debido a
i2. Es el flujo de dispersión del devanado 2.
 Øm → Flujo medio común a ambas bobinas y debido a todas las
intensidades. Es el flujo mutuo.

De la observación de la figura deducimos:

Ø1 = Ø11 + Ø12 Ø2 = Ø21 + Ø22 Øs1 = Ø11 - Ø21 Øm = Ø12 + Ø21

Ø1 = Øs1 + Øm Ø2 = Øs2 + Øm Øs2 = Ø22 - Ø12

Con todas las relaciones mostradas podemos deducir las tensiones de cada bobina en
función de estos flujos:

d Ø1 d Ø2
u1 = N1 d t u2 = N2 d t

d Ø11 d Ø12
u1 = N1 dt + N1 d t = L1 D i1 + M D i2

d Ø21 d Ø22
u2 = N2 dt + N2 dt = M D i1 + L2 D i2

TRANSFORMADOR IDEAL

Se trata de dos bobinas acopladas magnéticamente pero que, además, cumplen las
siguientes condiciones:

1. Los devanados se consideran carentes de resistencia.


2. En el medio donde se produce el campo magnético no hay pérdidas de energía
3. No existe dispersión de flujo. El coeficiente de acoplamiento es la unidad.
4. El medio conductor del campo magnético es de permeabilidad infinita.
5. Las capacidades propias y mutuas de los devanados se consideran nulas.

ISSN 2171-7842 15 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

a M b a M b
i1 i2 i1 i2
u1 L1 L2 u2 u1 L1 L2 u2

a´ b´ a´ b´
fig.1 fig.2

Para las indicaciones de la figura, se cumplirían las siguientes ecuaciones:

1
fig. 1) u1 = a u 2 .- i 1 = - a i2

1
fig. 2) u1 = a u2 .- i1 = a i2

Veamos de dónde salen estas expresiones:

Si el transformador es ideal, (debe considerarse a los dos bobinados como un


solo elemento), la transferencia de potencia de una a otra bobina es total, es decir,
el flujo total abraza por igual a las dos bobinas, por lo que podemos escribir que:

Øs1 = Øs2 = 0
Ø11 = Ø21
Ø22 = Ø12
Ø1 = Ø2 = Øm = Ø11 + Ø22

dØ1 d Øm
u1 = N1 d t = N1 d t

dØ2 dØm
u2 = N2 dt = N2 d t

Siendo " N1 " y " N2 " el número de espiras de cada devanado.

 u1 = N u2 = a u2
dØm u1 u2 N1
dt = N1 = N2 2

Atendiendo siempre a los sentidos indicados en la "fig. 1".

p = u 1 i 1 + u 2 i2 = 0  No hay pérdidas de potencia

Lo analizamos como un solo elemento.

u2 1
Despejando " i1 " tenemos: i1 = - u i2 = - i2
1 a

Siendo " a " la relación de transformación.

ISSN 2171-7842 16 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Para las indicaciones de la " fig. 2 ", atendiendo al apartado anterior de los flujos
concatenados, también deduciríamos las siguientes ecuaciones, deduciendo la de
potencia de la siguiente manera:


1
p = u 1 i1 + ( - u 2 i 2 ) = 0 i1 = i2
a

Podemos clarificar mejor la deducción de las ecuaciones de la " fig. 2 " si


atendemos al siguiente razonamiento:

d Ø1
u1 = L D i1 y e1 = N1 d t

Puesto que en " L1 " el sentido de " i1 " crea un flujo que se opondrá al
crecimiento de la propia " i1 ". Físicamente lo identificaremos con una fuerza
electromotriz " e1 " que, para que genere esa intensidad opuesta, deberá
coincidir con el vector de tensión " u1 " (simil de dos generadores), lo que nos
permitirá escribir que " u1 = e1 ".

En " L2 ", por los sentidos indicados en la " fig. 2 ", tenemos:

dØm d Ø2
u 2 = - L D i2 y e2 = - N2 dt = - N2 dt

Pues " u2 ", por la definición que se hizo anteriormente de sentidos de intensidad
con respecto a tensión en una bobina, será negativa.

También " e2 " será negativa, dado que el flujo originado por " i2 " es contrario al
originado por " i1 ", por lo que, en resumen, escribiremos:

u1 = e1  L i1 = N Ø1 Pero en un transformador ideal: Ø1 = Ø2 = Øm

 u2 = e2
d Øm d Øm
u1 = N1 d t .- L D i2 = - u2 = - N2 d t


d Øm u1 u2 N1
= = u 1 = u = a u2
dt N1 N2 N2 2

ISSN 2171-7842 17 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

EJERCICIOS

5 - Escribir las ecuaciones de las bobinas en función de las inductancias propias y


mutuas según la figura, y ubicar los terminales correspondientes comprobando si
cumplen la propiedad transitiva.

i1 i2
a b c

u1 u2 u3

i3
a´ b´ c´

Si trazamos los flujos generados por cada intensidad, podremos ubicar los terminales
correspondientes y escribir directamente las ecuaciones:

1
 21 +  31
i1 i2
a b c

u1 u2 u3

i3
 21  31

 32
a´ b´

di1
U1 = + L1 dt + M12 Di2 - M13 Di3

U2 = - M12 Di1 - L2 Di2 - M23 Di3

U3 = + M31 Di1 - M32 Di2 - L3 Di3

Como se ve, es cuestión de seguir el sentido de la intensidad dibujada en cada bobina y


ver si el flujo creado (regla del " saca-corchos "), por cada una de ellas, va en el mismo
sentido. Donde se cumpla esta condición, sumaremos el efecto de esta intensidad en la
expresión de tensión de la bobina estudiada, en caso contrario, la restaremos.

Comprobaremos que son correspondientes los terminales, por la misma argumentación


anterior, es decir, deben estar colocados donde "intensidades entrantes por ellos

ISSN 2171-7842 18 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

produzcan flujos en el mismo sentido que el general, Ø1", ya que tomamos siempre el
flujo de una bobina como referencia (L1). Vemos que en este caso no cumplen la
propiedad TRANSITIVA, ya que si:

" a "  " b " y " b "  " c´ " No se cumple que: " a "  " c´ "

Según se comprueba en la figura: "a"  "c"

6 - Calcular la capacidad " C1 " vista desde los terminales de entrada (1 - 1´), conocidas
las intensidades y las tensiones.

1 2
i1 i2
u1 u2 uc

1´ a: ? 2´

Según la figura podemos escribir las siguientes ecuaciones:

1 duc du2
u1 = a u2 .- i1 = - a i2 .- i2 = - C dt = - C
dt

Fijémonos en los signos, especialmente en la ecuación de intensidad del condensador,


donde la referencia de intensidad de la figura va en sentido contrario a la de tensión, de
ahí el signo " - ".

La intensidad i1 en relación a la capacidad que aparecerá en los terminales " 1-1´ ",
valdrá:

du1
i1 = C1 dt

u1 = a u2  d u1 = a du2  i1 = C1 dt = a C1 d t
du1 d u2
Como: y,

i2 = - C dt  dt = - C
d u2 d u2 i2

i2 1 C
i1 = - a C1 C = - a i2 Lo cual nos lleva a: C1 =
a2

ISSN 2171-7842 19 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Si las referencias hubieran sido las indicadas en la siguiente figura, las ecuaciones a
plantear serían las siguientes:

1 2
i1 i2
u1 u2 uc

1´ a: ? 2´

1 duc d u2
u 1 = a u2 .- i1 = - a i 2 .- i2 = C = -C
dt dt

d u1 d u2 i2 1 C
i1 = C1 dt = a C1 dt = - a C1 C = - a i2 .- C1 =
a2

7 - En la siguiente figura, ( trafo. ideal ), plantear las ecuaciones que nos permitirían
calcular las tensiones en cada bobina y ubicar los terminales correspondientes, sabiendo
que Ni son datos e iguales entre sí, y tomando como sentido de flujo general el
generado por " i1 ".

i1 1 i3
a c

u1 N1 N3 u3

N2
a´ c´

i2

b´ u2 b

La figura indica un transformador, es decir, las tres bobinas están acopladas


magnéticamente y sabemos, por teoría, que LA SUMA ALGEBRAICA DE FUERZAS
MAGNETOMOTRICES DEBE SER NULA. Como vemos en la figura, solo tenemos un
circuito magnético al que están arrolladas las bobinas y todas tienen igual número de
espiras, N1, N2, N3.

Recordemos las relaciones vistas en teoría:

 N Øm = L i
d Øm
e = N dt

ISSN 2171-7842 20 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Puesto que en un transformador, supuesto ideal, el flujo medio es común e igual para
ambas bobinas, tendremos que:

Ø1 = - Ø2 = Ø3 = Øm

d Ø1 d Ø2 d Ø3
e1 = N1 .- e2 = - N2 .- e3 = N3
dt dt dt

También sabemos que:

e = NDØ = LDi y que u = LDi

Por tanto:

e1 = N1 D Øm = L1 D i1 u1 = L1 D i 1  e1 = u 1

e2 = - N2 D Øm = L2 D i2 u 2 = - L2 D i 2  - e 2 = - u 2

e3 = N3 D Øm = L3 D i3 u 3 = - L3 D i 3  e 3 = - u3

u1 u2
De aquí deducimos que: =
N1 N2

Las ecuaciones serán, por deducción inmediata, dado que el flujo va en el mismo sentido
para " L1 " y " L3 ", pero no para " L2 ":

1 i3
i1
u 1 i 1 - u3 i 3 - u 2 i 2 = 0 a c

u1 N1 N3 u3
N1
u1 = N u2
2 N2

3
a´ c´

N1 2
u1 = - N u3
3 i2

b´ u2 b

Es importante aclarar que este tipo de ejercicios son puramente teóricos, es decir, en la
realidad es imposible que se presenten sentidos de intensidad opuestos al sentido de
tensión en un elemento pasivo aunque, como ejercicio, es interesante descubrir las
relaciones entre las diferentes tensiones por ver la evolución de los signos. Esta es la
consideración que hay que tener en cuenta dado que no podemos trasladar estas
configuraciones teóricas a la práctica.

ISSN 2171-7842 21 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

8 - En la siguiente figura (transformador ideal), plantear las ecuaciones que nos


permitirían calcular tensiones en cada bobina y ubicar los terminales corrspondientes,
sabiendo que Ni son datos e iguales entre sí, y tomando como sentido de flujo general el
generado por " i1".

i1
a b

u1 N1 N2 u2

N3 i2
a´ b´

i3

c´ u3 c

Tal como hemos hecho en el ejercicio anterior, deduciremos las ecuaciones por
inspección visual directa de la figura:

u1 u2 u3
N1 = - N2 = - N3

u1 i1 + u2 i2 + u3 i3 = 0

Recordemos que en esta figura:

Ø1 = - Ø2 = - Ø3 = Øm

i1 1 2
a b

u1 N1 N2 u2

N3 i2
a´ b´
3

i3

c´ u3 c

ISSN 2171-7842 22 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

9- En el circuito de la figura, siendo el transformador ideal, determínese la relación de

 .
transformación para que la resistencia vista desde los terminales del primario sea de 72

1 2
i1 i2 d Øm
u1 = L 1 D i 1 .- e1 = N1 d t
u1 u2 5 uR
d Øm
u2 = L2 D i2 .- e2 = - N2 d t
1´ a: ? 2´


d Øm d Øm
u1 = N1 d t .- u2 = - N2 d t

 
u1 u2
N1 = - N2 u 1 = - a u2

Por otro lado, deducimos que:

1
i1 = a i2

En la resistencia " R " se cumple que: " u R = - u2 = R i2 "

La resistencia vista en el primario valdrá:

u1 au2 u2 R i2
R1 = i = - i = - a2 i = - [ a2 ( - i ) ] = (a2 R)
1 2 2 2
a

R1 72
a= R = 5 = 3,8

ISSN 2171-7842 23 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

ELEMENTOS ACTIVOS. POTENCIA ABSORBIDA Y CEDIDA


EN CORRIENTE CONTINUA (cc) Y ALTERNA (ca)

ELEMENTOS REALES

Del diseño teórico a su aplicación en la práctica se deben salvar una serie de dificultades
para aproximar los elementos del diseño teórico al que se puede obtener en la realidad.
Normalmente se obtiene elementos reales de función muy parecida a la de su homólogo
ideal mediante combinaciones de varios elementos ideales.

RESISTENCIA

Es el elemento real con más parecido físico en su comportamiento con el ideal. En la


práctica, la resistencia obedecerá a un esquema como el de la siguiente figura:

L R
A B

Es de destacar en estos elementos el efecto pelicular a altas frecuencias. Esto es debido


al campo magnético y al flujo variable originado por los cambios de intensidad a esas
frecuencias, que se traduce en un aumento de resistencia al oponerse la fuerza
electromotriz (fem) generada por la variación de flujo a la causa que la produce.

CONDENSADOR

El circuito equivalente del condensador real sería el siguiente:

Rp: Pérdidas porque el dieléctrico no es ideal.


L y Rs: Efecto de las placas del Condensador con los hilos.

C Simplificado
C
L Rp Rs
A B Rp
A B

BOBINA

El circuito real de una bobina típica, obedecería al siguiente esquema:

L: Coeficiente de Autoinducción .- R: Resistencia propia del hilo.

ISSN 2171-7842 24 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Rp: Pérdidas de potencia en el núcleo. .- C: Capacidad entre espiras.

L R Simplificado
A B
Rp R
L
A B

BOBINAS ACOPLADAS MAGNETICAMENTE

El esquema equivalente sería el siguiente, donde:

‐ "LDi" Representa la inductancia generada por el flujo de dispersión.


‐ "Ci" Es la pequeña capacidad formada por el devanado.
‐ "Rpi" Pérdida por corrientes de " Foucault " (dispersión en la masa del núcleo
ferromagnético) y por histéresis.
‐ "Ri" Es la resistencia propia del devanado.

El esquema simplificado es el mostrado en el transformador:

a M b
Ld1 R1 R2 Ld2

C1 Rp1 L1 L2 Rp2 C2

a´ b´

TRANSFORMADOR REAL

Su esquema equivalente sería el siguiente:

a b
Ld1 R1 R2 Ld2

C1 Rp1 L1 L2 Rp2 C2

a´ b´
Esquema simplificado:

ISSN 2171-7842 25 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

a b
Ld1 R1

L1 L2

a´ a:? b´

ELEMENTOS ACTIVOS

FUENTES DE TENSION

Todo tipo de fuentes de energía serán consideradas como elementos activos,


distinguiendo para nuestro estudio (por la forma de la onda de salida) las de corriente
continua (cc) y las de corriente alterna senoidal (ca). Existen, no obstante, fuentes que
proporcionan otros tipos de onda de salida, tal como muestra el siguiente cuadro:

Coriente constante Coriente alterna


senoidal

Fuentes de cc
Fuentes de ca

Corriente alterna de
Corriente Pulsatoria otras formas de onda

Una fuente de tensión ideal conectada a una resistencia variable daría una intensidad,
también variable, de manera que si reducimos progresivamente esta resistencia,
llegaríamos al cortocircuito de la fuente, con lo que teóricamente debería proporcionar
una intensidad infinita, pero prácticamente eso es imposible.

En la realidad veremos que las fuentes de tensión tienen una resistencia interna " Rg "
que limita la máxima intensidad que puede proporcionar la fuente.

ISSN 2171-7842 26 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

+ i Rg
eg R u

De la figura podemos deducir que: U = eg - Rg i

Si " R >> Rg ", " U " es prácticamente igual a " eg ".

Con la FUENTE REAL DE INTENSIDAD nos ocurrirá algo parecido. Según la siguiente
figura podemos deducir:

i´ i
i = Ig + í = Ig + [ Gg ( - u ) ]
Ig Gg u G

Ig
De manera que la " umáx." está limitada a un valor máximo de: umáx.= G
g

ISSN 2171-7842 27 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

POTENCIA Y ENERGIA

Sabiendo que un dipolo es todo circuito eléctrico que presenta dos terminales accesibles
" A " y " B ", ver figura, deberemos distinguir entre dipolos pasivos y activos que, en
función de las definiciones dadas anteriormente sobre elementos activos y pasivos,
tendrán unas características diferentes:

A A
u C.P. u -i i C.A.
B B

DIPOLO PASIVO

Estará formado por elementos pasivos, por lo tanto ABSORBERÁN potencia y ésta
siempre será positiva o mayor que " 0 ".

DIPOLO ACTIVO

Estará formado por elementos activos, por lo tanto CEDERÁN potencia, aunque según su
conexión también podrán absorberla, por lo tanto la potencia en estos dipolos podrá ser
POSITIVA o NEGATIVA (> 0 o < 0), entendiéndose como positiva si la están
suministrando, y como negativa cuando la están absorbiendo.

p (t) = u (t) · i (t)

La Potencia, p (t), es la derivada de la ENERGIA con respecto al tiempo, por lo que


escribiremos:

dW
p (t) = dt

De aquí podemos deducir la expresión de la energía (W):

W (t) = W (to) +
p(t) dt

POTENCIA EN UNA RESISTENCIA

De la figura escribiremos:

ISSN 2171-7842 28 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

u=Ri  p=ui

i R
B u2
p = R i2 = R = G u2
u

Si aplicamos la expresión de la energía:

 u2 (t)
W (t) = 
R i2 (t) dt =  R dt

Lo cual se traduce en que la potencia absorbida por una resistencia es siempre


POSITIVA y disipada en forma de calor (Ley de Joule).

POTENCIA EN UN CONDENSADOR

A partir de la figura deducimos:


¡Error! Marcador no definido.


C du
i i = C dt De donde:
B
du
u p(t) = u i = C u dt

La Energía la deduciremos:

W (t) = C u dt dt = 


du 1
C u du = 2 C u2 > 0

TODA LA ENERGIA ABSORBIDA POR UN CONDENSADOR ES ALMACENADA EN EL


CAMPO ELECTRICO EXISTENTE ENTRE SUS ARMADURAS.


1 q2 1
Sabiendo que " q = C u " W (t) = 2 C = 2 q u

POTENCIA EN UNA BOBINA

De la figura se deduce:


L
i di di
B u = L dt .- p = L i dt
u

W (t) = L i dt dt = 


di 1
L i di = 2 L i2 > 0

ISSN 2171-7842 29 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

LA ENERGIA ABSORBIDA POR UNA BOBINA SE ALMACENA EN SU CAMPO


MAGNETICO.

También podemos escribir:


1 N2 Ø2 1
W (t) = 2 L = 2 N Ø i

Tanto en la BOBINA como en el CONDENSADOR, la energía absorbida puede ser más


tarde cedida.

POTENCIA EN BOBINAS ACOPLADAS

Puesto que el conjunto de dos bobinas acopladas magnéticamente formarían un


CUADRIPOLO, tendríamos 4 terminales accesibles:

Cuadripolo Bobinas AM

a M b
a b i1 i2
u1 i1 i2 u
C 2 u1 L1 L2 u2
a´ b´
a´ b´

La potencia la calcularemos:

Deduciendo de la figura anterior:

p (t) = u1 (t) i1 (t) + u2 (t) i2 (t) u1 = L1 Di1 + M Di2


W(t) = 
p(t) dt
u2 = M Di1 + L2 Di2

di1 di2 di1 di2


p = u1 i 1 + u 2 i 2 = L1 i1 dt + M [ i1 dt + i2 dt ] + L2 i2 dt =

1 2 1 2
2 L 1 i 1 + M i1 i 2 + 2 L 2 i 2
= d( dt )

Integrando:
W (t) = 
p (t) dt = 2 L1 i1 + M i1 i2 + 2 L2 i2
1 2 1 2

Concluyendo que la Energía es almacenada en el campo magnético, como en el caso de


una sola bobina.

ISSN 2171-7842 30 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

POTENCIA EN EL TRANSFORMADOR

a M b
i1 i2
u1 L1 L2 u2

a´ b´

u 1 = a · u2
p = u1 i1 + u2 i2 = 0
1
i1 = - a i2


1
p = ( a · u2 ) ( - a i2 ) + u2 i2 = 0 u1 i1 = - u2 i2

W(t) = 
p (t) dt = 0

Deducimos por tanto, que el TRANSFORMADOR IDEAL NO ABSORBE NI CEDE


ENERGIA, es decir, LA TRANSFERENCIA DE POTENCIA DE UN DEVANADO A OTRO
ES TOTAL.

POTENCIA EN UNA FUENTE DE TENSION

Para la figura tenemos que:

p(t)
A
+ i

eg R u

B 0 R

 p = ui = R
e e2
i = R

Si "e = cte.", la gráfica resultante es la que podemos ver a la derecha. Cuanto mayor es
" R ", menor es la potencia suministrada por la fuente de fensión (eg) a la carga (R).

ISSN 2171-7842 31 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Si R  0, entonces, p    Una fuente de tensión ideal no tendría límite de


intensidad, según la gráfica anterior. Para una fuente REAL tendríamos:

A eg R
i Rg i = (R +R) .- u = eg (R +R)
+ g g
eg R u
eg2 · R
P=u·i=
B (Rg+R)2

Si la Fuente mantiene la tensión constante, alcanzaríamos un máximo de potencia cedida


cuando " Rg = R ", pues si derivamos e igualamos a " 0 ":

dp eg2( Rg+R )2 - 2 ( Rg+R ) eg2 R eg2( Rg - R)


dR = 0 = =
( Rg+R )4 ( Rg+R )3

Esta expresión vale " 0 " para " Rg = R ", lo cual lo interpretamos como un máximo de la
función en ese punto. Simplificando la expresión obtendremos:

eg2
Pmáx. = 4 R
g

Si definimos ahora el rendimiento "  " como la relación entre la potencia recibida en la
carga y la total suministrada por " eg ", tendremos:

=e ·i =e =
u·i u R
g g (Rg+R)

De esta manera, para R = Rg   = 0.5

Esto lo interpretaríamos como que a la máxima transferencia de potencia, el


rendimiento es " 0,5 ". Las gráficas a continuación ilustran estas expresiones:

p 
eg
1
4Rg

0 Rg R 0 Rg R

ISSN 2171-7842 32 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Podemos deducir de la figura anterior de la izquierda que cuanto mayor es " R " menor
es la potencia entregada, y que esta potencia será máxima cuando el valor de " R " sea
igual al de " Rg ". Para la figura de la derecha, la interpretación será que en la máxima
transferencia de potencia, el rendimiento tan solo alcanza el valor de " 0,5 ", pudiendo ser
mayor cuanto mayor sea " R ".

POTENCIA EN UNA FUENTE DE INTENSIDAD

El razonamiento hecho para la fuente de tensión es válido para este nuevo caso, con las
expresiones apropiadas.

A A
i i1 i

Ig u G Ig Gg u G

B B

1 1 u
Gg = R G= R i=uG=R
g

ig ig G
u= i=
( Gg + G ) (Gg+G)

=i u=i =
ig2 G iu i G
u2
p= =
R (G + G )2 g g Gg+G
g

ig2 pmáx.= 0,5


pmáx.=
4 Gg

ISSN 2171-7842 33 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

INTRODUCCION. POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA DE LEY


SENOIDAL

POTENCIA EN UN DIPOLO GENERAL

Supondremos un ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad y lo representaremos:

u = 2 U sen ωt

i = 2 I sen (ωt -  )

U
I = Z

Z = R2+X2

-1 X
r = tg R

p = u i = 2 U I sen ωt sen (ωt -  ) = U I [ cos  - cos ( 2ωt -  ) ]

‐ Al término " U I cos  " es al que llamamos POTENCIA ACTIVA.

‐ Al término "- U I cos ( 2ωt -  )" le llamamos POTENCIA FLUCTUANTE, y es la que


cede el dipolo si contiene CONDENSADORES o BOBINAS.

intensidad y que si "  " es distinto de " 0 ", la potencia podrá ser positiva o negativa,
De la figura siguiente deducimos que la frecuencia será doble respecto de su tensión o

(absorbida o cedida, respectivamente).

u, i, p p
+ + +

P = U I cos
u
P
i

- - - wt

ISSN 2171-7842 34 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

POTENCIA TRIFASICA

Veremos más detalladamente en los próximos capítulos de corriente alterna todas las
deducciones que se plantean a estas alturas; aspectos también necesarios para el
desarrollo en otras materias relacionadas.

Los generadores trifásicos de uso en la práctica proporcionan en su mayoría tensiones


desfasadas " 120 o " entre ellas, según se muestra en la siguiente figura:

Uc

120o
120o Ua
120o

Ub

Existen dos sistemas principales de conexión de generadores para proporcionar estas


tensiones:

1. Conexión en ESTRELLA

2. Conexión en TRIANGULO

Ambas formas presentan unas características especiales que se definen a continuación:

ESTRELLA TRIANGULO

a
+ Ia
a
Ea Ia
I ac I ba
E + E
c a UL= E a
N UL= Uab +
I cb +
b
Ec Eb N Ib
+ Eb
+
b c
Ib Ic
c
Ic

ISSN 2171-7842 35 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

CONEXION EN ESTRELLA

Según el gráfico a continuación, vemos que la intensidad saliente de los generadores


coincide con la de la LINEA SUMINISTRADORA, por eso se le llama INTENSIDAD DE
LINEA, coincidente con la de FASE (de cada uno de los generadores).

La TENSION DE LINEA no coincide con la de los generadores (tensión de fase), siendo


mayor que la de éstos.

-U Uab
Uca aN UcN , I ac
-U bN

30o
UaN , I ba
30o

Ia
UbN
I cb

-U cN

Aplicando trigonometría a la figura vectorial representada anteriormente, encontraremos


las siguientes relaciones:

3
Uab = Uan - Ubn = 2 · Uan · cos 30 = 2 Uan 2 = Uan 3

De la misma manera obtendríamos las expresiones para " Ubc " y " Uca ", y también
para la conexión en TRIANGULO.

El resultado sería:

Uab = Uan 3

Ubc = Ubn 3

Uca = Ucn 3

ISSN 2171-7842 36 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

CONEXION TRIANGULO

En esta conexión, la INTENSIDAD DE FASE no coincide con la de LINEA, pero sí las


TENSIONES de FASE y de LINEA, por tanto, de igual manera que para la estrella:

Ia = Iba - Iac = Iba 3

Ib = Icb 3

Ic = Iac 3

POTENCIA

Puesto que tenemos tres fases, la potencia activa (P) total responderá a la expresión:

P = 3 ( U · I · cos  )

IL cos  = 3 UL IL cos 
UL
En ESTRELLA tendremos: P = 3
3

cos  = 3 UL IL cos 
IL
En TRIANGULO tendremos: P = 3 UL
3

Como se ha indicado anteriormente, en próximos capítulos dedicados específicamente a


corriente trifásica se verá con más detalle todo este desarrollo expositivo.

Elementos Activos, Pasivos, Bilaterales y Unilaterales

Elemento Activo

Es aquel que es capaz de convertir alguna otra forma de energía en energía eléctrica y
cuyo proceso de conversión puede ser, o no, reversible. Como ejemplos podemos tomar
las fuentes de tensión o de intensidad.

Elemento Pasivo

Son los que almacenan o disipan la energía suministrada por los elementos activos.
Son pasivos las resistencias, bobinas, condensadores, transformadores, bobinas
acopladas magnéticamente, etc.

ISSN 2171-7842 37 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Elemento Bilateral

Permiten el paso de corriente con igual facilidad en uno y otro sentido.

Elementos Unilaterales

Relacionan de distinta forma la tensión y la intensidad, según el sentido en que circula la


corriente.

Todo ELEMENTO LINEAL es BILATERAL, pero un elemento bilateral puede ser o no


lineal.

CIRCUITOS DE PARAMETROS CONCENTRADOS

Se pueden considerar como un conjunto de elementos pasivos unidos por conductores


carentes de resistencia.

CIRCUITOS DE PARAMETROS DISTRIBUIDOS

Los efectos de los elementos que integran este circuito no se pueden despreciar, como
es el caso de las líneas de transmisión, donde la capacidad entre los conductores puede
afectar a la finalidad del circuito.

ISSN 2171-7842 38 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

REFERENCIAS CONSULTADAS

GARCÍA TARTERA, Francisco J (2000). Experto en procesos de fabricación. Curso


universitario. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Madrid. Distribución directa.
ISBN 84-699-3004-4.

GARCÍA TARTERA, Francisco J (2000). Teoría de circuitos: problemas. EUITI Virgen de La


Paloma (Universidad Politécnica de Madrid –UPM–). Madrid. Distribución directa.
ISBN 84-699-3005-2.

GARCÍA TARTERA, Francisco J (2000). Electrónica industrial. EUITI Virgen de La Paloma


(Universidad Politécnica de Madrid –UPM–). Madrid. Distribución directa. ISBN 84-
699-3006-0.

GUALDA GIL, J.A.; MARTÍNRZ GARCÍA, S. (2006). Electrónica de potencia. Componentes,


topologías y equipos. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN: 9788497323970.

MILLMAN J.; C. HALKIAS C. (1991). Electrónica integrada. Editorial Hispano Europea, S.A.
(9ª edición). ISBN 9788425504327.

ORTEGA JIMÉNEZ, J.; PARRA PRIETO, V. M.; PASTOR GUTIÉRREZ, A.; PÉREZ-
COYTO, Á. (2003). Circuitos eléctricos. Madrid: Editorial UNED. Volumen I. ISBN:
8436249577.

ORTEGA JIMÉNEZ, J.; PASTOR GUTIÉRREZ, A. (2003). Circuitos eléctricos. Madrid:


Editorial UNED. Volumen II. ISBN: 8436249577.

ROLDÁN VILORIA, J. (2006). Tecnología eléctrica aplicada. Madrid: Editorial Paraninfo.


ISBN: 9788428329309.

Autoría
 Nombre y Apellidos: Francisco J. García Tartera
 Centro, localidad, provincia: UCJC; IES Severo Ochoa (Madrid)

INDICE

ISSN 2171-7842 39 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

CINÉTICA QUÍMICA
RAQUEL LÓPEZ AMIAMA

Cita recomendada (APA):

LÓPEZ AMIAMA, Raquel Mª. (Septiembre de 2013). Cinética química. MAD.RID. Revista de
Innovación Didáctica de Madrid. Nº 20. Pág. 40-47. Madrid. Recuperado el
día/mes/año de http://www.csi-f.es/es/content/madrid-revista-de-innovacion-
didactica-de-la-comunidad-de-madrid

ISSN 2171-7842 40 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

“CINÉTICA QUÍMICA”
UNIDAD DIDÁCTICA
Raquel Mª López Amiama

INTRODUCCIÓN
La presente unidad didáctica está relacionada con los cursos:

- 1º BACH FQ, Tema 8: Cambios materiales en los procesos químicos.


- 2º BACH Q, Tema 4. Cinética Química.

Comprende contenidos sobre cambios químicos:

 Algunos factores que modifican el proceso de las reacciones químicas.


 Catalizadores.

RELACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CON EL CURRÍCULO


OFICIAL

 Real Decreto 1631 / 2006


 Real Decreto 1467 / 2007

TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL TEMA

Denominación de la unidad

Cinética química.

Centro y contexto

Instituto de Educación Secundaria en una ciudad industrial y cultural cercana a Madrid.

ISSN 2171-7842 41 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Relación con el currículo

Queda encuadrada en los objetivos generales para el aprendizaje de la asignatura de

modalidad de química.

Curso en el que se aplica

En segundo curso de bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología.

Temporalización

8 sesiones lectivas, siendo flexibles en función del nivel de conocimientos previos de los

alumnos y su ritmo de aprendizaje.

Situación de la unidad didáctica

Después del tema de termodinámica en el segundo trimestre.

Justificación del tema

Si la parte de estructura de la materia permite explicar la constitución de los elementos, así

como su clasificación y unión; la parte energética y dinámica explica los intercambios de calor

y/o trabajo con el entorno, la posibilidad de que tengan lugar, así como la velocidad con que

éstos se producen; la parte de reacciones de transferencia intenta exponer cómo se realizan

dos de los importantes procesos químicos presentes en innumerables aspectos de la vida

cotidiana; y la última parte describirá cómo reaccionan habitualmente algunas sustancias

orgánicas e inorgánicas de gran interés. La termodinámica se ocupa de si una reacción se

producirá espontáneamente o no y la cinética de la velocidad y el estudio de la trayectoria

seguida por los reactivos al transformarse en productos. Así el poner agua oxigenada a una

herida y que aparezcan burbujas se debe a la catalasa sanguínea, una enzima que acelera un

ISSN 2171-7842 42 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

millón de veces la descomposición de agua oxigenada en agua y oxígeno. Algunas reacciones

no se producen apreciablemente y pueden ser explosivas con un catalizador. Uno de los temas

que más preocupa a la industria química es la velocidad y el porcentaje con que se producen

las reacciones.

OBJETIVOS
 Conocer el concepto de velocidad de reacción, sus unidades y de la constante

en función de las concentraciones.

 Manejar el concepto de energía de activación y comprender su importancia en la

velocidad de reacción.

 Entender los distintos modelos de la teoría de colisiones y el complejo activado.

 Relacionar la velocidad de reacción y los factores que influyen en ella.

 Comprender la importancia de los catalizadores en las reacciones químicas.

 Valorar la importancia de los aditivos químicos en los productos alimenticios.

CONTENIDOS

Conceptos
1. La velocidad de reacción.

2. Ordenes de reacción en la ecuación de velocidad.

3. Factores que afectan a la velocidad de reacción.

4. La energía de activación y el mecanismo de reacción.

5. El proceso de catálisis.

ISSN 2171-7842 43 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Procedimientos
1. Identificación de los órdenes de reacción

2. Determinación de la ecuación de velocidad en una reacción.

3. Estudio a través de distintas experiencias de los factores que afectan a la velocidad de

una reacción (naturaleza de los reactivos, temperatura, grado de división...).

4. Realización de diagramas de energía que muestren la relación existente entre la

energía de activación y la rapidez con la que se produce un proceso.

Actitudes
1. Valoración de los catalizadores como sustancias de vital importancia.

2. Mostrar interés por los mecanismos de reacción.

3. Potenciar la importancia de la velocidad de una reacción.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Conceptos previos
1. Condiciones de espontaneidad.

2. Energía cinética.

3. Equilibrio químico

4. Reacciones endotérmicas y exotérmicas.

5. Derivada en un punto

6. Concepto de logaritmo neperiano y exponencial.

ISSN 2171-7842 44 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

Actividades de presentación
1. Diferenciar cinética y termodinámica.

2. Citar ejemplos de reacciones rápidas y lentas: precipitación del cloruro de plata al

mezclar nitrato de plata y cloruro sódico, oxidación del hierro.

3. Justificar cómo reacciones como la mezcla de hidrógeno y oxígeno está años sin

reaccionar siendo espontánea y exotérmica.

4. Explicar que existen casos donde interesa aumentar o disminuir la velocidad corrosión

del hierro, metales, putrefacción de alimentos

5. Destacar la importancia de choques efectivos para que se produzca una reacción.

6. Concepto de energía de activación: al frotar una cerilla el calor del rozamiento

proporciona le energía necesaria para que comience la reacción espontánea y

exotérmica: combustión de un compuesto de fósforo.

Actividades de desarrollo
1. Diferenciar orden de reacción y molecularidad.

2. Reacciones uni-bimoleculares.

3. Determinar ecuaciones de velocidad

4. Diferenciar la teoría de colisiones y del estado de transición .

Actividades de consolidación
1. Calcular constantes de velocidad y unidades.

2. Aplicar la ecuación de Arrhenius.

3. Gráficas para deducir la energía de activación y la constante de velocidad.

4. Deducir el orden de reacción de datos experimentales.

5. Ejercicios de factores que influyen en la velocidad de una reacción.

ISSN 2171-7842 45 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el comienzo de curso se hará una evaluación inicial y esto facilitará nuestro conocimiento

de los factores y niveles de diversidad existentes en el aula. En caso necesario se aplicarán

los programas de diversificación curricular: medida pedagógica de atención a los alumnos que

presentan dificultades en su proceso de aprendizaje.

Estas actividades, podrán clasificarse del siguiente modo:

Actividades individuales

Lecturas, comentarios personales, resolución de ejercicios… Tienen fundamentalmente

carácter de refuerzo. Se explicarán la ecuación de velocidad y sus unidades, mecanismos de

reacción, reacciones en cadena y con catalizador , explicando como un trozo de hierro es

atacado por el ácido clorhídrico con menor rapidez que unas limaduras de hierro.

Actividades de pequeño grupo

Pequeñas investigaciones, tomas de datos, diseño y planificación de experiencias… Participan

a la vez del carácter de refuerzo y del de ampliación .Se realizarán trabajos de investigación

sobre catalizadores el de un automóvil debe ser eficaz a baja temperatura por ello se recurre al

platino y se encarece, trabajos sobre enzimas propias de procesos biológicos.

Actividades de gran grupo

Debates, trabajos grupales de investigación bibliográfica, visitas a industrias… Son

básicamente de ampliación. Hacer una reflexión sobre la importancia de la velocidad en la

ISSN 2171-7842 46 / 47
Nº 20. SEPTIEMBRE, 2013

industria química, conservación química de los alimentos: adición de conservantes y

antioxidantes.

Actividades de contenido

Son exclusivamente de ampliación y se refieren fundamentalmente a una exposición más

completa y compleja de los contenidos de conocimiento exigibles a los alumnos sin problemas.

Se estudiarán mecanismos de reacción, reacciones en cadena, catálisis homogénea y

heterogénea, catálisis enzimática.

Criterios de evaluación

1. Diferenciar entre espontaneidad de una reacción y rapidez con la que se produce.

2. Calcular la velocidad y los órdenes de reacción.

3. Identificar reacciones uni-, bi- y trimoleculares.

4. Conocer cómo se relacionan la temperatura, catalizadores, naturaleza, estado físico y

concentración de los reactivos con la velocidad de reacción.

Esta programación es flexible y abierta, de manera que en el transcurso del curso se pueden ir
cambiando algunos aspectos, como tipo de actividades, tiempo dedicado a la unidad. El
desarrollo práctico de la asignatura es la mejor referencia y en función de su evolución y el
grado de consecución de los alumnos se harán las modificaciones oportunas.

Autoría
Nombre y Apellidos: Raquel Mª López Amiama
Cent ro, localidad, provincia: Madrid

INDICE

ISSN 2171-7842 47 / 47

También podría gustarte