Está en la página 1de 53

1.

TEORÍA y METODOLOGÍA

SUNKEL, G. (2001); «Modos de leer en sectores populares: un caso de recepción». Nueva


sociedad. (Obligatorio)

Propone explorar la práctica de la lectura en los sectores populares y la relación con la prensa
sensacionalista. Esta investigación ha estado ausente como objetivo de investigación empírica en
los estudios culturales latinoamericanos.
La lectura, una práctica de consumo cultural a excepción de Martín Barbero, no ha sido muy
investigado. La ausencia en la lectura en el análisis responde sin duda al predominio de ciertos
modelos teóricos. La lectura de los textos escritos no aparece por ningún lado. El análisis de la
lectura se torna problemático precisamente porque ésta no se conserva ni se acumula, no deja
huellas, carece de lugar y de memoria. La lectura no puede ser asimilada a la pasividad.El
análisis se centra en el sentido que adquiere la lectura en los sectores populares, la cultura ha sido
definida por su relación con la oralidad (la radio ej.) y en oposición a la cultura letrada.
Hay tres momentos o estadios:
1- el predominio de la lectura oral o auditiva. Existe un periodismo poético que se desarrolló en
Chile, como prensa sensacionalista a comienzos del siglo XX, es un tipo de lectura oral. La lira
popular es escrita aunque su modo de difusión es oral. La lira es leída, declamada o cantada” en
lugares públicos: en la calle, la estación de ferrocarril, el mercado. El público de la lira es por lo
general analfabeto.
2- El movimiento obrero, “ilustración popular”. Desde las organizaciones obreras van a tener
como preocupación el sostenimiento de escuelas nocturnas, formación de bibliotecas, asistencia
a conferencias, etc. En este proyecto se va a asignar un gran valor a la lectura, porque solo a
través de ella los obreros podrían “educarse” en las doctrinas políticas. En el mundo obrero de
comienzos de siglo, la lectura tiene un claro sentido de liberación.
3- Aparición del lector popular, producto del proceso de escolarización impulsado por el Estado.
La reducción del analfabetismo de los años 40 y 50 coincide con el desarrollo de la prensa
popular de masas. Una prensa dirigida a un “lector popular” derivado del proceso de
escolarización.
La noción de lo popular Lo popular no puede ser concebido como un espacio cerrado, como
objeto de delimitaciones anatómicas, incluso como lugar de protección análogo a los parques
nacionales o las reservas indígenas. Hay una oposición en las elites intelectuales de América
Latina de CULTURA DE MASAS-CULTURA POPULAR. La noción de cultura popular ha
sido frecuentemente asimilada a la cultura nacional. Así la oposición cultura popular/cultura de
masas se ha asociado con la oposición cultura nacional/cultura transnacional. De este quiebre en
los sistemas de oposición va a surgir un aislamiento y se subrayan los procesos de interacción y
entrecruzamiento en la construcción de lo popular, La articulación entre lo masivo y lo popular.
Lo popular ya no opera como afirmación ni como negación sino como un complemento de otros
factores. Con la “exaltación de los híbridos” se ha producido una des-sustancialización de lo
popular, en el análisis de Martín Barbero, por lo contrario, lo popular no desaparecía en lo
masivo. Su análisis sugería que la hegemonía nunca puede ser total porque las identidades
populares poseen un núcleo de memoria que se activa ante cada conflicto. Hay réplica,
complicidad y resistencia de los sectores populares.
La prensa sensacionalista La prensa se caracteriza principalmente por la articulación entre lo
masivo y lo popular. Miraremos la prensa desde lo popular encontrando en las “liras populares”
antecedentes temáticos y expresivos que se conectarían con los modos de expresión populares a
desarrollarse en los diarios sensacionalistas. La prensa sensacionalista ha gozado de escaso
prestigio social y político. En Chile se encuentra asociada a negocio, desborde, exageración y
escándalo. Foco de perversión moral y espiritual.Para nosotros la prensa sensacionalista es un
fenómeno cultural que tiene sentido y arraigo entre sus lectores. Un fenómeno cultural con una
“logica” diferente a la llamada “prensa seria”. Una lógica cultural que se conecta con una estética
melodramática que altera la separación racionalista entre las temáticas serias y las que carecen de
valor, que se atreven a tratar los sucesos políticos como hechos dramáticos y a romper con la
“ideología de la objetividad”. Se expresa a través de los grandes titulares, en la que cobra
importancia la parte gráfica y en la que se plasma el discurso que aparece fascinado por lo
sangriento y lo macabro, y una atención exagerada del deporte y del espectáculo. Un periodismo
que tiene sus propios criterios de selección y de presentación de las noticias.
El gusto por la lectura Elegimos el diario La Cuarta, de Chile y entrevistamos a sus seguidores.
A diferencia de “ver televisión”, (se practica en el ámbito doméstico), la lectura no está atada a
un solo contexto. Hay varios contextos: 1- el contexto familiar, las personas sienten tiempo para
leer 2 – el transporte público, en los trayectos hacia el trabajo 3 – el lugar de trabajo, ratos libres
e interrumpida lectura 4 – la calle, los titulares de los quioscos de diarios, etc. La lectura es
principalmente individual, sin embargo el sentido se relaciona con la discusión acerca del
material leído, estas conversaciones forman parte del proceso de producción de sentido que
implica la lectura. Los entrevistados (hombres y mujeres) el placer por la lectura está asociado a
tres factores, la percepción de que es comprensible, veraz y entretenida. Comprensible: está
escrito en un lenguaje directo y más popular. Veracidad: dicen las cosas tal como son, no las
andan tapando. Son noticias claras y directas, recurren al testimonio de quienes vivieron los
hechos. La Cuarta tiene un lenguaje más emocional para el lector, no es frío y distante ni
objetivo como el periodismo informativo, se espera siempre que tome partido por el más débil,
por la víctima.
4 Entretenida: contar historias y a la vez temas tratados. Los hombres destacan principalmente lo
policial, deportes, espectáculos y la portada “casi todo lo que sale o viene en el diario”. Las
mujeres, las crónicas policiales, la “ventanita sentimental”, el horóscopo, el puzzle, adhesión
menos activa. Los hombres le dan un apoyo incondicional.
A modo de cierre 1) para el lector popular esta prensa es relevante en la medida que lo conecta
con su propia realidad, ámbito local-popular. 2) la temporalidad de los sucesos, un tiempo
cíclico, de repetición. La repetición incesante del drama humano, es atemporal, podría haber
ocurrido hace semanas, meses o años antes de que el relato sea leído. Es informarse de lo que
nos está ocurriendo a “nosotros”, o lo que estamos viviendo.3) ausente de discurso y lo que surge
es la noción de realismo. Presentación exagerada de los hechos. Fuerte carga simbólica. 4) no
existe un tiempo, un contexto o una modalidad dominante de lectura en los sectores populares.5)
el sexo sería la mediación más importante en los modos de leer la prensa. La lectura de la mujer
popular tiene un involucramiento profundamente afectivo con los contenidos de violencia, en
cambio el hombre tiene una adhesión completa a la ideología del periódico. Un hinca del diario,
se identifica con el género.

VASALLO DE LÓPES, María Immacolata (1999): “La investigación de la


comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas” en Revista
Diálogos de la Comunicación, No 56. (Obligatorio)
¿Qué quiere decir vasallo de Lopez cuando define a la práctica de la investigación como
una práctica sobre determinada por condiciones sociales de producción e igualmente como
práctica que posee una autonomía relativa?

La epistemología a nivel bachelardiana por un lado garantiza los principios de cientificidad


operando internamente a la práctica científica donde la crítica epistemológica rige en los criterios
de validación interna del discurso científico. Por otro lado, esta perspectiva epistemológica no es
suficiente si no es combinada con los criterios de validación externa apoyados en la crítica hecha
por la sociología del conocimiento.
La práctica sobre-determinada por condiciones sociales de producción e igualmente como
práctica que posee una autonomía relativa. Esta es dada por una lógica interna de desarrollo y de
autocontrol lo que impide que se convierta en una mera caja de resonancia de normas externas y
en discursos totalmente ideológicos. Esta práctica de investigación es concebida como un campo
de fuerza sometida a determinados flujos y existencias internas y externas.

¿Cuáles son las características que toman en el campo de la comunicación los tres contextos
de producción propios de todo discurso?

La ciencia es vista como un sistema empírico de actividad social que se define por un tipo de
discurso consecuente de las condiciones concretas de elaboración, difusión y desarrollo. Estas
condiciones de producción pueden ser resumidas en 3 grandes contextos:
Contexto discursivo: pueden ser identificados paradigmas, modelos, instrumentos temáticas que
circulan en un determinado campo científico, tratándose de la historia de un campo científico los
recursos por los cuales se van construyendo afirmando sus tradiciones y tendencias de
investigación.
Contexto institucional: las relaciones entre las variables sociológicas globales y el discurso
científico se constituyen en mecanismos organizativos de distribución de recursos y poder
dentro de una comunidad científica, corresponde al campo científico
Contexto social o histórico-cultural donde residen las variables sociológicas que inciden sobre la
producción científica, con particular interés por los modos de inserción de la ciencia y de la
comunidad científica dentro de un país o en el ámbito internacional.
-El contexto discursivo de la ciencia y, más específicamente, de la historia del campo, ha
crecido y se ha generalizado por toda América Latina. la condición disciplinar de la
comunicación, que ha sido objeto especial de preocupación en esta década de los 902 . La
historia del campo de la Comunicación ha sido marcada por la diversidad teórica y por la
historicidad de su objeto, las cuales son marcas distintivas de la identidad del campo de las
Ciencias Sociales y Humanas, del que ella forma parte.el origen de los campos de estudios
interdisciplinarios como la Comunicación, remite a movimientos de convergencia y de
superposición de contenidos y metodologías que se hacen notar de forma creciente en el
desarrollo histórico reciente de esas ciencias. «paradigma institucional» es resultado de una
reflexión multidisciplinaria, coordinada por este último autor sobre la reestructuración de las
Ciencias Sociales, que concluye que las delimitaciones de las disciplinas sociales son más el
resultado de movimientos de institucionalización de esas ciencias, que imperativos provenientes
de sus objetos de estudio, o sea de exigencias de naturaleza propiamente epistemológica.a. El
problema es que esa distribución disciplinaria llevó a un saber especializado en disciplinas
institucionalizadas cuando hoy cualquier análisis requiere necesariamente varias disciplinas. Se
pone en duda si aún hay algún criterio que pueda ser usado para asegurar, con relativa claridad y
consistencia, las fronteras entre las disciplinas sociales.

-El proceso de producción de la investigación en comunicación

Hablar de metodología implica ser parte de un determinado concepto de investigación, o de una


determinada teoría de la investigación, que es concretada en la práctica de la investigación que
nos remite a un cómo hacer investigación, propias experiencias de investigación. Eso me ha dado
la posibilidad de basar mi concepción en la crítica a la práctica concreta de la investigación.
Modelo metodológico para la investigación empírica de la Comunicación para las observaciones
que siguen sobre la práctica de la investigación en Comunicación.
Dos son los principios básicos que rigen ese modelo:
1) la reflexión metodológica no se hace de modo abstracto porque el saber de una disciplina no
es destacable de su implementación en la investigación. Por tanto, el método no es susceptible de
ser estudiado separadamente de las investigaciones en que es empleado;
2) la reflexión metodológica no sólo es importante como necesaria para crear una actitud
consciente y crítica por parte del investigador en cuanto a las operaciones que realiza a lo largo
de la investigación.
El autor se apoya en el sistema de la lingüística (Jakobson) para abordar la ciencia como
lenguaje y, como tal, constituida por dos mecanismos básicos, de selección y de combinación de
signos, aquel operando en el eje vertical, paradigmático o de la lengua, y éste en el eje
horizontal, sintagmático o del habla.

-explique la concepción del método que subyace a la construcción


La concepción de investigación es la noción de modelo que ella implica. Su postulado es la
autonomía relativa de la metodología, esto es, un dominio específico de saber y de hacer y el
consecuente trabajo metodológico reflexivo y creativo.
El modelo metodológico que presentó articula el campo de la investigación en niveles y fases
metodológicas que se interpenetran dialécticamente, de lo que resulta una concepción
simultáneamente topológica y cronológica de investigación, que opera en red. El eje
paradigmático o vertical está constituido por cuatro niveles o instancias: epistemológica, teórica,
metódica y técnica; el eje sintagmático y horizontal es organizado en cuatro fases: definición del
objeto, observación, descripción e interpretación. pretende ser crítico y operativo al mismo
tiempo.
Ese uso también se ha dado como modelo de lectura metodológica o de reconstrucción
metodológica de investigaciones ya realizadas y como modelo de práctica metodológica o de
construcción metodológica de investigaciones. Incide en el nivel de su estructura, donde se dan
las operaciones de construcción del discurso científico.
Construir metodológicamente una investigación es operar, practicar sus niveles y sus fases. Por
tanto en el modelo, cada nivel .y cada fase se realizan a través de operaciones metodológica
¿Cuáles son los principales obstáculos metodológicos que enfrentan las investigaciones en el
campo de la comunicación?
A- ausencia de reflexión epistemológica: (La incorporación de las condiciones de producción de
la investigación al trabajo metodológico en ejecución.) El nivel epistemológico de la
investigación es el espacio donde se decide el ajuste entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
La operación de ruptura epistemológica es de fundamental importancia, pues marca la
conciencia de la distancia entre el objeto real y el objeto de ciencia. La reflexión epistemológica
alerta sobre la ilusión de transparencia de lo real, fija el plano de la ciencia como plano
conceptual (que exige el trabajo de y con los conceptos) y, principalmente, revela que el objeto
no se deja aprehender fácilmente, toda vez que es regido por una complejidad que se torna opaca
y exige operaciones intelectuales propiamente teóricas para su explicación.
Otra operación de carácter epistemológico es la construcción del objeto científico. El objeto
es un sistema de relaciones expresamente construido por proceso de objetivación que se da a
través de la elección, del recorte y estructuración de los hechos hasta los procedimientos de
recolección de los datos. La objetivación es el conjunto de los métodos y de las técnicas que
elaboran el objeto de conocimiento al cual se refiere la investigación.
ahí la base epistemológica de elaboración de la problemática de la investigación. Es la
problemática de la investigación, el objeto teórico, el que permite someter a una interrogación
sistemática los aspectos de la realidad puestos en relación por un conjunto de cuestiones teóricas
y prácticas, que le son colocadas. Las respuestas anticipadas a esas cuestiones integran la fase de
elaboración de las hipótesis que deben estar presas conceptualmente a la problemática. La crítica
epistemológica de las técnicas debe ser hecha en la propia elaboración de la problemática de la
investigación, rompiendo con la tradicional visión de la «neutralidad axiológica» de las técnicas
por la concepción de técnicas como «teorías en ejecución».
«historia del campo» me refiero a la necesidad de abordaje en el nivel de la construcción del
conocimiento.
B- debilidad teórica: (La investigación como campo relativamente autónomo y estructurado en
niveles y etapas metodológicas) en el manejo de la interdisciplinaridad, que la debilidad teórica
en la investigación de Comunicación se hace más evidente. Para que la interdisciplinaridad no
sea sólo una petición de principios, practicarla exige el dominio de teorías disciplinarias diversas
integradas a partir de un objeto-problema. Así, es importante destacar que no se trata de
«dominar todo» sino de un «uso útil» de teorías y conceptos de diversas procedencias, un uso
que sea sobre todo bien fundamentado y pertinente a la construcción del objeto teórico. e la
interdisciplinaridad hoy parece remitir fundamentalmente al pensamiento complejo y a un
renovado modo de producción de conocimiento. Me refiero a la investigación integrada,
realizada por un equipo multidisciplinar de investigadores, que pueda abarcar el trabajo
interdisciplinar en Comunicación de una manera más satisfactoria que la investigación
individual.
C- falta de visión metodológica integrada: (El carácter abierto de la metodología, practicada a
través de una serie de decisiones y opciones tomadas a lo largo de la investigación.) La teoría
debe ser concebida en función de la investigación que se está realizando, esto es, dirigida a la
experiencia de lo real en la cual ella se confronta con los hechos que ella misma suscitó con sus
hipótesis. Desde este punto de vista la teoría es siempre una propuesta de explicación, una eterna
hipótesis, permanentemente probada por la realidad del mundo.
Uno de los errores metodológicos más graves que se notan en las investigaciones de
Comunicación son las sucesivas rupturas entre la etapa del objeto, de la observación y del
análisis. Se da en el momento de la construcción del objeto cuando es montado un cuadro teórico
de referencia que en poco o nada remite al momento de la investigación de campo ruptura que
suele mantenerse en el momento del análisis, cuando difícilmente se vuelve a la problemática
teórica del primer capítulo.
D- Deficiente combinación de métodos y de técnicas: (La concepción notecnicista y no-
dogmática de la metodología como trabajo que prohíbe la comodidad de una aplicación
automática de procedimientos aprobados y exige que toda operación dentro de la investigación
deba cuestionar a la misma) La deficiente combinación entre métodos y técnicas es consecuencia
casi siempre de un marco teórico ambicioso que no se realiza en una estrategia metodológica del
mismo porte. toda investigación es una verdadera «aventura metodológica» , donde hay
necesidad de exploración, de creatividad y de rigor. Me parece que el término estrategia
metodológica resume bien este concepto de investigación.
E- Dicotomía entre investigación descriptiva e investigación interpretativa (El objetivo de servir
como instrumento de creación y desarrollo de disposiciones intelectuales en el investigador.)
Podemos verificar que en el modelo, el análisis es la etapa de la investigación que sigue a la de
observación o recolección de datos y conlleva procesos de descripción y de interpretación de los
datos. Dos fases metodológicas 1- El análisis descriptivo envuelve operaciones analíticas de la
formación de evidencias empíricas representativas en aquello que se denomina «proceso de
reconstrucción de la realidad del objeto». Es hecho a través de métodos descriptivos que son
«métodos técnicos» como el estadístico, el etnográfico, el historiográfico, el análisis de
contenido, para citar los más usados en las investigaciones de comunicación. 2- El análisis
interpretativo envuelve operaciones de síntesis que llevan a la formación de las inferencias
teóricas y de la explicación del objeto, utilizando «métodos lógicos» que son métodos de
interpretación.
F- Dicotomía entre investigación cuantitativa e investigación cualitativa (El énfasis en la
responsabilidad científica del investigador ecuacionada en términos de la legitimidad intelectual
y la relevancia social de su trabajo.) Se trata de una falsa dicotomía, por lo menos hoy en día. La
primera es la del límite preciso entre investigación cuantitativa y cualitativa. La primera es la del
límite preciso entre investigación. Las operaciones cuantitativas se apoyan en datos cualitativos
originalmente recogidos y transformados en seguida. En segundo lugar, puede haber
combinación de métodos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación, dependiendo
de la estrategia metodológica que se adopte. En tercer lugar, la mayoría de los estudiosos
reconoce actualmente la complementariedad entre la cuantificación y la cualificación de los
datos, señalando como un error la opción metodológica a priori entre hacer una investigación
cualitativa o cuantitativa.

ARRUETA, César (2012): “Discusiones acerca de la interdisciplina en Comunicación.


Aportes para la especificidad disciplinar” en Revista Pensar. Epistemología y Ciencias
Sociales, N° 7. (Obligatorio)

¿Cómo dialogan los obstáculos identificados por Vasallo Lópes con la reconstrucción que
hace Arrueta sobre su cartografía de los estudios de Comunicación?
Arrueta coincide con Vasallo Lópes sobre dos cuestionamientos a razón de esta tensión interna
del campo: ausencia de la reflexión epistemológica y debilidad teórica producto de la
insuficiencia de dominio de teorías, imprecisión conceptual y preponderancia por la problemática
empírica en detrimento de la problemática teórica. Por tanto, Arrueta concluye que la
Comunicación, en tanto disciplina de conocimiento, se caracteriza por tener un objeto de estudio
multidimensional y en relación interdependiente con otros campos de conocimiento para lograr
un abordaje amplio y necesario de sus problemáticas. Sin embargo, en ese intento de amplitud,
ha experimentado un proceso de fragmentación que afecta la discusión e intercambio
epistemológico; instancia necesaria para la validación científica del conocimiento que se
produce.
Según Arrueta, ¿cuáles son las características que asume la construcción del/los objetos en
los estudios de Comunicación? ¿Por qué?
El objeto de estudio de la Comunicación presupone circunscribir los procesos de intercambio de
significados que se configuran desde las prácticas sociales culturales. El objeto de estudio
comunicacional “es el proceso social de producción, circulación mediada, intercambio desigual,
intelección y uso de significaciones y situaciones culturalmente situados”; ya que permite
traslucir de qué forma ese proceso social de producción e intercambio recorre transversalmente
el núcleo de otros campos de conocimiento (como la lingüística, la antropología social, la
psicología y la sociología) pues refiere, en términos generales, a dimensiones analíticas de la
vida social, con las cuales la Comunicación necesariamente entabla diálogos. En este contexto,
debemos decir que el objeto de estudio de la Comunicación posee, al menos, dos características
particulares.
La primera de ellas, es su carácter multidimensional. Si partimos de la idea que los procesos
sociales de intercambio de significados transitan esferas diversas y complementarias e incluyen
otros campos de conocimiento, no es posible pensar, entonces, desde una perspectiva unitaria de
indagación. Esto significa articular nociones teóricas-ideológicas, metodológicas y
procedimentales de distintos campos de conocimiento con el propósito de edificar elementos
estructurales y constitutivos lo suficientemente amplios para dar cuenta de esa
multidimensionalidad, sin olvidar el lugar disciplinar desde donde se indaga.
El objeto de estudio de la Comunicación se ha construido y sostenido de forma fragmentaria. Es
decir, creemos que en el intento de pensar perspectivas multidimensionales, se ha caído en la
promoción de perspectivas fragmentadas de estudio, que dan cuenta de ausencias de acciones de
integración real, de articulación y matices. Existe por tanto, la configuración de espacios
estancos de indagación que abordan dimensiones parciales de ese objeto global.
Así la cuestión, la Comunicación, en tanto disciplina de conocimiento, se caracteriza por tener un
objeto de estudio multidimensional y en relación interdependiente con otros campos de
conocimiento para lograr un abordaje amplio y necesario de sus problemáticas. Sin embargo, en
ese intento de amplitud, ha experimentado un proceso de fragmentación que afecta la discusión e
intercambio epistemológico; instancia necesaria para la validación científica del conocimiento
que se produce
Desde su perspectiva y tomando como base el aporte de ambos textos, ¿cuáles son los
desafíos a los que nos enfrentamos cuando desarrollamos una investigación en
Comunicación?
La perspectiva disciplinar se ha caracterizado por permitir en el campo comunicacional el
abordaje de un objeto (los intercambios de significados) desde las legítimas fronteras de dos o
más disciplinas vinculadas, siendo esa cooperación la principal condición disciplinar de la
Comunicación. Es decir, frente al desafío de abordar la naturaleza de su propio objeto de estudio,
no sólo se ha recurrido a un carácter técnico/especializado (multidisciplinario) para construir
respuestas fundadas, sino que ha sido capaz de legitimar su propia individualidad en el diálogo
con otros campos, a partir de relaciones interaccionadas que dan sentido a esos nuevos objetos de
estudios.

MECCIA, E. (2009): “La construcción del objeto o la abdicación empirista” (inédito),


material de lectura en “Metodología y Técnicas de la Investigación Social”, Carrera de
Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,
2009. (Obligatorio)

-¿Qué obstáculos epistemológicos considera el texto?


Los obstáculos epistemológicos. Son las limitaciones y/o impedimentos en el proceso de la
construcción del conocimiento científico que se ve condicionada , estos conocimientos no se
adquieren de manera correcta. Esa construcción es una respuesta a una pregunta. El gran
obstáculo que el texto menciona es la experiencia y la observación básica, esto significa que
lleva a cabo el estadio ya tiene ideas propias sobre el tema.
Por ejemplo, un colega tome por objeto la interpretación que los medios masivos hacen de la
inseguridad en nuestro país sin someterla a una nueva interpretación; es claro: lo hace porque las
estadísticas son incontestables.Imaginemos a otro colega que toma por objeto los hábitos de la
juventud en los grandes centros metropolitanos, asumiendo que la “juventud” es un período
biográfico que transcurre entre los XX y los ZZ años de edad. U otro que toma por objeto el
abuso sexual infantil perpetrado por varones “que inician a los adolescentes en la
homosexualidad”. Como ya sabemos, aquí no existe ningún hecho objetivo, existen
interpretaciones y éstas no son el problema.

-Porque hay que evitar la abdicación empirista para producir conocimiento científico?
Acá no hay una construcción previa, es espontáneo que es el sentido común la interpretación al
fenómeno social.
La abdicación empirista es una actitud anticientífica consistente en transportar al plano
científico, sin mediaciones de ninguna clase, la forma en que las distintas clases de sentido
común interpretan un fenómeno social a través de su exclusiva apariencia sensible.

“La abdicación empirista tiene a su favor todas las apariencias y todas las aprobaciones porque,
al ahorrarse la construcción, deja al mundo social tal cual es, es decir: le delega al orden
establecido, las operaciones esenciales de la construcción científica, tales como la elección del
problema, la elaboración de los conceptos y categorías de análisis y cumple así, aunque sea por
omisión, una función básicamente conservadora, la de ratificar la doxa.”

Quienes se dedican a las ciencias sociales son seres humanos que buscan comprender instancias
sociales del propio grupo de pertenencia o de otros grupos, así como de otras sociedades y
culturas, o productos socioculturales realizados desde alguno de esos ámbitos. En este sentido, se
trata de personas imbuidas de las perspectivas de sentido común que rigen el imaginario social al
que pertenecen. Por tal motivo, la primera prevención a la hora de que inicien un recorrido de
investigación, es la de no asumir el tema de interés como evidente, sino más bien ponerlo bajo
sospecha. Es decir, tomar el recaudo de que las propias creencias, saberes y convicciones con las
que nos manejamos en la vida diaria, no deben traducirse en nociones del plano científico; antes
bien, esa ingenuidad constituye una actitud anticientífica. Tal actitud anticientífica se denomina
“abdicación empirista” debido a que se conforma con la apariencia sensible de los fenómenos; en
nuestro caso, de los eventos, instancias y acontecimientos sociales, sin someterlos a mediaciones
y contrastación (Meccia, 2009: 2).

Para modificar el estado de ingenuidad del que se parte, en tanto persona común que busca
dedicarse al conocimiento científico, es necesario entonces predisponer a una actitud de
reflexividad, que permita tomarse a sí misma como objeto, para poder diferenciar al ser social
cotidiano (sujeto egocéntrico) de la formación sistemática de un ser intersubjetivo que produce
conocimiento (sujeto epistémico) (Meccia, 2009: 5).

¿Qué sugerencias pueden seguir para garantizar el carácter científico de la producción de


conocimiento?
Los tres factores fundamentales para la cientifización del pensamiento:
El primer factor consiste en la tendencia a comparar que –aunque nos parezca mentira- muchas
veces no es la actitud primaria de los investigadores; cuando la comparación es un gran elemento
que nos permite comprender “por fuera” nuestro objeto de interés. Varias de las más grandes
obras de las Ciencias Sociales se han construido a través del método comparativo.
El segundo factor para hacer recorrer nuestro pensamiento de la opinión a la ciencia es
desarrollar la capacidad de reconocer en nuestros objetos de interés las marcas históricas o
genéticas. La consigna es pensar que eso que podemos ver u oír no se ha generado por sí mismo
automáticamente, sino que es siempre el resultado de múltiples condicionamientos históricos del
pasado y del presente, a menudo difíciles de discernir.
tercer factor esencial en el desarrollo científico es la progresiva delimitación de los problemas
que ocupan a cada ciencia con las particularidades y los desarrollos metodológicos que esto
implica. Jean Piaget asume que, en concomitancia con los esfuerzos anteriores, una ciencia
cualquiera comienza cuando es posible determinar un abanico de objetos de su incumbencia y
ciertas formas metodológicas (finitas y distintivas) para buscar respuestas a las preguntas que
podemos hacerles. Delimitar los objetos de interés para una ciencia y otra no debe llevarnos a
pensar en que el sistema científico se vuelve –por definición- “provincialista” o se convierte en
un archipiélago de compartimentos estancos.

SOUZA, M. S. (2012): La formulación del problema de investigación: Preguntas,


origen y fundamento y La centralidad del estado del arte en la construcción del objeto
de estudio en SOUZA, M. S., GIORDANO, C. y MIGLIORATI, M. (Ed.) Hacia la
tesis: itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación.
La Plata: Universidad Nacional de La Plata. (Obligatorio)
Indique según la perspectiva de Souza los principales requerimientos para proponer un
problema de investigación relevante en las ciencias sociales.
Indique que es y cual es el sentido de armar un estado de arte en especial la significación de
la expresión de que los científicos tienen que especificar su lugar en el tablero.

Problemas: claridad, pertinencia y factibilidad.


Estado de artes: es el recorrido que se realiza con el objetivo de conocer y sistematizar la
producción científica en determinada área del conocimiento. Es decir, para informarnos del
conocimiento que ya se produjo del tema y a comenzar las nociones, teorías desde las cuales se
convertirá en objeto de investigación que se está construyendo. Asimismo puede significar un
enriquecimiento de los conocimientos existentes y no de una reiteración de estudios. También
nos ofrece el estado de arte que posibilita visualizar con otros sentidos prospectivos las nuevas
campos de investigación.
La expresión “lugar en el tablero”alude a un eje sincrónico y a un eje diacrónico en el que se
propone investigar desde una postura.
Otras dificultades en la formación de los problemas y la spreguntas son
1- falta de claridad. Hace referencia a que cuando hacemos una pregunta de investigacion la
misma debe ser clara y precisa, no tiene que tener distintas connotaciones.
2- pertinente; debe ser un tema que no fue conocido con anterioridad. Lo pertinente tiene que ver
con lo que no se conoce.
3-factibilidad, la formación de los interrogantes de ser factibles, es decir, posibles. Si estos
interrogantes de ser factiobles están condicionados no cumpliran con el trabajo de investigación.

-Ejes sincrónicos y diacrónicos en un proceso de investigación.


Los diacrónicos son aquellos que se dan en el tiempo con el objeto de verificar los cambios a
producir, en cambio los sincrónicos son las que se dan en un periodo sin tener en cuenta la
evolución de la historia. Ambos ejes según el autor piaget están en uno de los factores
fundamentales para la cientifización del pensamiento la comparación sistemática.

Explique la siguiente afirmación: “el conocimiento científico es un conocimiento


consensuado incluso antes de su construcción” (p.39).
El conocimiento científico es un conocimiento consensuado incluso antes de su construcción
porque los colectivos determinan los objetos de conocimiento sobre los cuales podremos
hacernos preguntas, y definen las orientaciones a esas preguntas. “Todo problema de
investigación es un problema de conocimiento y, como tal, requiere del planteo de un conjunto
de interrogaciones en relación con algún asunto que no conocemos. Pero ese asunto no debe
responder solamente a preferencias personales acerca de alguna cuestión, sino que debe definirse
también a partir de demandas colectivas.”, escribe Souza.
Se parte de la idea de que todo conocimiento es social, tanto en construcción como en
aplicaciones posteriores, todo saber social construido se funde en interrogantes colectivos, y a
partir, de demandas colectivas.
Para iniciar el proceso de construcción de un objeto de conocimiento y por ende, su indagación,
es necesario generar un problema de investigación, el que se manifestará en preguntas precisas
que orienten el camino. Al respecto, las indicaciones de María Silvina Souza (2012, cap. III) son
muy claras para comprender la diferencia entre elección de un tema y formulación de un
problema.
Asimismo, la autora clarifica la importancia de empaparse en el conocimiento actual sobre el
tema elegido, para estar en condiciones de formular un problema y de cuestionar los
presupuestos no científicos (Souza, 2012, cap.IV).

SAUTU, R. (2009); El marco teórico en la investigación cualitativa, Controversias y


Concurrencias latinoamericanas, 1, 155-177. (Obligatorio)

Estilos de presentación del marco teórico


En una investigación que utiliza métodos cuantitativos existe, en general, un cierto acuerdo
acerca del estilo de presentación del marco teórico. El marco teórico, por lo tanto, es el reflejo
del modelo o los modelos con que se analizan los datos. Es falso sostener que es posible pensar
una investigación sin recurrir a algunos conceptos o ideas teóricas claves como punto de partida.
El estilo de presentación del marco teórico se refiere al que aparece cuando el estudio ya ha sido
publicado. Cuatro estilos o formatos pueden ser individualizados,
Primero, un número considerable de investigaciones denominadas cualitativas se inician con
la discusión paradigmática que sustenta la orientación teórico-metodológica de la investigación.
El segundo estilo o formato de presentación del marco teórico, muy frecuente entre nosotros, se
asemeja a lo que se denomina un estado de situación sobre el tema objeto de estudio. No se
trata de un estado completo del arte, sino de una selección amplia de textos sobre el objeto y
su contexto, a menudo intercalando descripciones históricas, incluso datos empíricos. El tercer
estilo de presentación del marco teórico que puede o no incluir la discusión paradigmática se
caracteriza por ubicar la formulación del marco teórico en un nivel intermedio de teoría.
Finalmente, el estilo de presentación del marco teórico completo que creemos sirve mejor al
propósito de construir el armazón para el diseño teórico-metodológico no alcanza el nivel de
formalización de los marcos teóricos de investigaciones cuantitativas. No obstante, existen
dos elementos que necesariamente deben hacerse explícitos: los conceptos básicos que darán
inicio al estudio, y las ideas teóricas (que cumplen el papel de proposiciones,
afirmaciones, supuestos teóricos) en las cuales ellos se insertan. En el marco teórico de una
investigación cualitativa deberíamos incluir, además, las conceptualizaciones que permitan
definir espacio-temporalmente las situaciones, entidades o procesos que formarán parte del
núcleo-foco de la investigación.

-La teoría en la investigación cualitativa


Paradigma, perspectiva y teoría general y teoría sustantiva constituyen un conjunto articulado
lógicamente.En el esquema de teorías que se ofrece en Sautu reproducido y modificado en
Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert se muestran las conexiones entre esos niveles de teoría y su
relación con los datos empíricos.
Los supuestos e ideas sobre los que se apoya el marco general del estudio constituyen el
paradigma o perspectiva paradigmática. Qué es la realidad (ontológica) y cuál es la naturaleza y
estatus del conocimiento (epistemología) son los dos pilares que marcan la orientación general
del diseño de investigación; junto con los supuestos axiológicos y metodológicos conforman lo
que denominamos paradigma. Guba y Lincoln (1994: 107) definen un paradigma como un
conjunto de creencias básicas (o metafísicas); ellos son aceptados, asumidos como verdaderos. El
paradigma representa una visión del mundo (worldview) que define la naturaleza del mundo, el
lugar del individuo y las relaciones entre sus partes.

-La perspectiva etnometodológica


Para la etnometodología, el mundo de los hechos sociales se alcanza a través de la labor
interpretativa de sus miembros, actividad a través de la cual los actores sociales producen y
organizan las circunstancias de la vida cotidiana.
Como perspectiva teórica y que define objetivos y formula diseños de investigación, la
etnometodología destaca en primer lugar el estudio de los procedimientos mediante los cuales los
miembros de una entidad, grupos, conjuntos, llevan a cabo, conducen, la interacción social.

-El interaccionismo simbólico y la orientación dramatúrgica


La influencia intelectual sobre el interaccionismo proviene fundamentalmente del pragmatismo.
Para Mead (1934) lo más importante para conocer la sociedad es tener en cuenta que está
constituida por individuos con selves (yos). La sociedad es posible por la interacción y
comunicación entre los individuos (la capacidad de responderse mutuamente) y las capacidades
de interpretar símbolos lingüísticos y gestuales.
El foco del interaccionismo de Blumer (1982) son los significados subjetivos que los actores
sociales le asignan a sus actividades en la acción social orientada recíprocamente (interacción
social), y el carácter simbólico de la misma.
En síntesis, los significados se construyen en la interacción y es gracias al proceso interpretativo
como se modifican; por lo tanto, en el análisis del mundo social es crucial tomar en cuenta los
puntos de vista subjetivos de los agentes sociales.
En el pensamiento de Goffman se destaca en primer lugar la importancia que le asigna a la
estructura social no ya como una recreación de los agentes sociales, sino que la sitúa
antecediendo a la conciencia subjetiva. Como elementos para una orientación metodológica, el
método dramatúrgico de Goffman nos señala el estudio del ámbito en el cual las
interacciones tienen lugar, la realización de las performances, es decir, las actividades llevadas a
cabo, y las idealizaciones respecto de los mismos que construyen los participantes. El método es
situacional, ya que comprende la definición de la situación en términos de acciones verbales y
no verbales, en las cuales se movilizan identidades, así como modelos, normas y
modalidades de los agentes sociales que con frecuencia son ritualizadas (representan un estilo de
actuar).

-Los estudios culturales


Mencionaremos finalmente a los estudios culturales como una línea amplia y compleja de
investigaciones que ocupan, aunque no en forma exclusiva, métodos cualitativos, en particular
estudios de campo, interpretación de textos y narrativas, y autorreflexión.
Como síntesis del encuadre teórico paradigmático 14 de los estudios de la cultura deseamos
proponer lo siguiente: Primero, la cultura no está determinada por la economía ni es
exclusivamente su expresión simbólica; sin embargo, la comprensión sociológica de la cultura de
una sociedad, grupo o clase social requiere de su contextualización socioeconómica. Las
investigaciones de construcciones culturales de los medios de comunicación, la comodificación
de las costumbres (Slater,1997), los procesos de globalización e incluso las modas, necesitan ser
socioeconómica e históricamente contextualizadas. Segundo, la política y la presencia de un
poder hegemónico subyacen a la constitución de los denominados fenómenos culturales. éstos
son centrales en la vida moderna; los valores de la democracia,la equidad y la igualdad, así como
la construcción cultural de etiquetas discriminatorias o de modelos del bien y del mal, tienen
como telón de fondo las clases sociales, las diferencias étnicas y de género. Y tercero, la
cultura es constitutiva de la experiencia de vida y, a su vez, está constituida por las prácticas
materiales,sociales y simbólicas de la vida cotidiana. La cultura se construye en la interacción de
la vida cotidiana.
Los estudios culturales están focalizados en la investigación de las experiencias vividas. “La
experiencia es un sitio discursivo de articulación sobre y a través de las cuales las subjetividades
e identidades son moldeadas y construidas.
Mientras la estructura define oportunidades y límites, la cultura se refiere a significados,
prácticas, lenguaje y tradiciones; esto visto a través de la biografía de la gente en la cual la
estructura y cultura son vivenciados.

-La teoría sustantiva


El paradigma y la perspectiva teórica general hasta ahora analizadas conforman sólo el punto de
partida en la construcción del marco teórico. El argumento teórico central tiene que ser elaborado
alrededor de la teoría sustantiva. En las investigaciones cualitativas, ella provee los conceptos
sensibilizadores que permitirán formular los objetivos y elegir la metodología; a lo largo de la
investigación, la teoría sustantiva permeará todas las etapas de su desarrollo. La teoría sustantiva
está vinculada y se desarrolla a partir del área temática específica que define el objeto o
propósito de la investigación.
En síntesis, algunos conceptos y proposiciones de la teoría sustantiva pueden haber sido
elaborados en el marco de la perspectiva general que guía nuestro estudio; otros no.

VASILACHIS DE GIALDINO, I (2007): “Condiciones de trabajo y representaciones


sociales. El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a la luz del análisis
sociológico-lingüístico del discurso” en revista Discurso y Sociedad, Volumen 1

El interés de la investigación radica en examinar lingüísticamente los recursos y estrategias


empleados en los textos orales o escritos para imponer, sostener, justificar, proponer un
determinado modelo interpretativo de la realidad social. Se busca analizar a los textos en sus
formas lingüísticas y determinar para qué se las selecciona en relación con el tipo de sociedad
que se promueve.

Los modelos interpretativos de la realidad social se traducen en el empleo de distintos recursos


lingüísticos y variadas estrategias argumentativas empleados por los hablantes para representar
dicha realidad, a sus actores, a sus relaciones, a sus procesos. Esos modelos suponen: a) alguna
forma de ser de la sociedad y de la organización social; b) uno o varios modos de diferenciación
o jerarquización entre sus miembros; c) un tipo de relaciones sociales predominante y d) una
mayor o menor posibilidad de los actores sociales individuales o colectivos, por un lado, de
contribuir a la construcción de la sociedad, de sus valores, de sus normas, de sus significados, de
sus orientaciones y, por el otro, de proponer y obtener una transformación en los sistemas de
distribución de bienes tanto materiales cuanto simbólicos, espirituales y de trascendencia.

La relación entre los modelos interpretativos y la teoría sociológica


La detección de esos modelos interpretativos sustantes en la representación discursiva de la
realidad social no puede realizarse sin un conocimiento de las teorías vigentes en las ciencias
sociales. La mayor parte de estas teorías fue creada en relación con contextos que difieren social,
histórica, cultural y/o económicamente de aquellos a los que esas teorías se aplican. La
reproducción irreflexiva, acrítica de los modelos interpretativos fundados en esas teorías
legitimadas coadyuva a la aceptación de las formas vigentes de ser y de conocer a las sociedades,
a la vez que obstaculiza e impide la creación de nuevas y renovadas formas en las que esas
sociedades podrían ser y conocerse.

La relación entre los modelos interpretativos y la perspectiva de la metodología cualitativa.


El proceso de investigación cualitativa difiere del de la investigación cuantitativa tradicional.
Cuando se aplican metodologías cualitativas la estrategia es inductiva, en lugar de comenzar por
teorías a verificar, se apela a "conceptos sensibilizadores" para aproximarse a las situaciones,
relaciones, procesos, textos, imágenes que se han de examinar creando, más tarde, teorías a partir
de los datos de las investigaciones empíricas.

Los rasgos más salientes de la investigación cualitativa se encuentran: a) el interés por el


significado y la interpretación; b) el énfasis sobre la importancia del contexto y de los procesos y
c) la estrategia inductiva y hermenéutica. Los investigadores cualitativos han preferido, pues,
describir e iluminar el significativo mundo social de acuerdo con las prescripciones del
paradigma interpretativo centrándose en la comprensión, en el significado de la palabra y de la
acción, en el sentido que se expresa en el lenguaje.

La investigación cualitativa esta, entonces: 1. fundada en una posición filosófica que es


ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa por las formas en las que el mundo
social es interpretado, comprendido, experimentado, producido; 2. basada en métodos de
generación de datos que son flexibles y sensibles al contexto social en el que los datos son
producidos y 3. sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de
la complejidad, el detalle y el contexto.

Las redes semánticas y las estrategias de categorización


En vinculación con los modelos interpretativos, se estudiaron en las tres indagaciones las redes y
nudos de la red semántica entendiendo al texto como una unidad semántica, como una unidad no
de forma sino de significado.
Las redes semánticas están formadas por un conjunto de términos, de palabras, de vocablos, de
ítems lexicales que se reiteran en un texto y que refieren a actores, relaciones, contextos,
procesos, fenómenos, estados, objetos. Los términos, los vocablos que se reiteran en las redes
semánticas constituyen los nudos de esa red y configuran señales, marcas que orientan el sentido
de la interpretación. Esos nudos de la red semántica se ubican en el núcleo de los modelos
interpretativos de la realidad que emplean los hablantes.

Para analizar los procesos de categorización recurriré a dos nociones de Sacks: a) a la de


mecanismo de categorización como miembro que supone la existencia, a nivel cultural, de
colecciones de categorías para referir a las personas, conjuntamente con determinadas normas de
aplicación, y b) a la de actividades circunscritas a la categoría: son realizadas por una particular
categoría de personas o por algunas categorías de ellas. El hablante cuenta con múltiples formas
a través de las cuales las categorías identificatorias son seleccionadas y seleccionables.

El hablante cuenta, entonces, con múltiples formas a través de las cuales las categorías
identificatorias son seleccionadas y seleccionables. Las categorizaciones suponen la elección
entre alternativas y siempre hay opciones posibles para describir a las personas.

El análisis de la categorización como miembro es un sistema metodológico que pone atención en


el carácter ocasional, situado, de los procesos de categorización. En este sentido, el término
"categorías en contexto" refiere al despliegue de categorías en diferentes contextos, los que
pueden ser comprendidos como realizaciones interactivas de la actividad lingüística de los
miembro.

Primer momento: la convergencia discursiva


La indagación con la que comencé este programa tenía como objetivo estudiar las características
de la construcción de representaciones sobre el mundo del trabajo en el discurso político y en la
prensa escrita. Traté de establecer los modelos interpretativos de la realidad social empleados por
el Poder Ejecutivo, durante la presidencia de Carlos S. Menem, para justificar la profunda
transformación del sistema jurídico-laboral llevada a cabo en la Argentina en la década del
noventa y la orientación de las políticas públicas conectadas con las relaciones de trabajo.
Los vocablos que constituyeron los nudos de la red semántica de la formación discursiva a la que
pertenecen los textos del Poder Ejecutivo.

Objetivo y corpus.
El objetivo de esta indagación fue determinar el lugar que ocupa el fallo de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación denominado como "caso Aquino, en la formación discursiva que liga al
trabajo con la vida, la salud, la identidad y la dignidad del trabajador.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que constituye el corpus de esta


investigación y que resuelve la última causa: "Aquino, Isacio c/ Cargo Servicios Industriales S.
A." considera, al igual que los otros, a los derechos del trabajador como derechos humanos.

Para esta Corte, que es justo y razonable que la legislación contemple el abanico de intereses y
expectativas que pone en juego la relación laboral con motivo de un accidente o enfermedad, en
términos que atiendan, equilibradamente, a todos los actores comprometidos en ese trance.
Tampoco las hay, en cuanto a que la solución de estas cuestiones debe ser encarada desde una
perspectiva mayor, comprensiva del bien común. Empero, esto es así, bajo la inexcusable
condición de que los medios elegidos para el logro de dichos fines y equilibrios resulten
compatibles con los principios, valores y derechos humanos que la Constitución Nacional
enuncia y manda respetar, proteger y realizar a todas las instituciones estatales.

Objetivo, corpus y consideraciones metodológicas


El análisis se centró, principalmente, en los pretitulares, titulares y subtitulares de esas noticias
con los que se elaboró una base de datos que contiene, entre sus componentes principales,
respecto de cada noticia, la categorización de los sujetos de la relación laboral, la calificación y
la categorización de los fallos y de la Corte Suprema, la evaluación de la acción de ésta y el
contenido, fundamentos y posibles efectos de los fallos.
Las estrategias y los recursos lingüísticos utilizados para el examen de los pretitulares, titulares y
subtitulares de las noticias del corpus no fueron, por lo tanto, determinados a priori sino que se
seleccionaron como consecuencia del estudio de dicho corpus acudiendo a la triangulación de
datos.

Conclusiones
en el tercer momento analizado (2004-2005) se reproduce la retórica del discurso del Poder
Ejecutivo durante la presidencia del Dr. Carlos S. Menem y que el modelo interpretativo
predominante en los textos de las noticias es el mismo que regía durante el proceso de reforma
laboral cuyo estudio ubicamos en el primer momento (1991-1996). En ese momento la fórmula
"menos costo/más empleo" se esgrimía para desconocer la protección legal acordada con
anterioridad a los trabajadores. En la última etapa estudiada la contracara de esa fórmula: "más
costo/menos empleo" se enarbola para desconocer y tergiversar la protección
jurisprudencialmente recuperada por los trabajadores y para condicionar la reforma de la Ley de
Riesgos del Trabajo que comienza a ser encarada por el gobierno como una imperiosa necesidad
a partir del fallo que resuelve la causa Aquino.

Ese fallo produce una ruptura en la formación discursiva que vincula al trabajo con la vida, la
salud, la identidad y la dignidad del trabajador pero esa ruptura no se hace manifiesta, no ingresa
al mundo de la vida, no se traduce en representaciones sociales a las que el trabajador pueda
apelar para interpretar a la sociedad, para reflexionar sobre su propia situación y la de los demás
y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción histórica.

El análisis sociológico-lingüístico del discurso me permitió poner de manifiesto los modelos


interpretativos subyacentes en los textos examinadas, sea los predominantes recurriendo en este
supuesto a las teorías críticas y al análisis crítico del discurso, sea los alternativos apelando al
paradigma interpretativo y a la Epistemología del Sujeto Conocido.

El objeto de esta presentación ha sido, pues, dar cuenta de tres momentos de un mismo proceso.
Como he advertido, esos momentos se caracterizaron sucesivamente por la limitación, la
recuperación y el oscurecimiento de los derechos de los trabajadores. La convergencia discursiva
entre el discurso político y la prensa escrita señalada en el primer momento y la divergencia
discursiva entre esa prensa y el discurso de la Corte Suprema en el tercero hicieron posible el
predominio del mismo modelo interpretativo que aseguraba la protección del capital de la
empresa en desmedro de la vida y salud del trabajador. La ruptura producida en la formación
discursiva en el segundo momento por el fallo examinado no se hace manifiesta en la prensa
escrita con lo que se cierra la posibilidad de que el modelo de la dignidad se incorpore al mundo
de la vida y, por ende, al mundo del trabajo.

LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DISEÑO DE


INVESTIGACIÓN

NAVARRO, A. (2009); “Las investigaciones con entrevistas cualitativas: carácter flexible y


emergente de los diseños”. En A. Meo y A. Navarro

A la Investigación social Sautu la considera que es posible de realizar con una caracterización
de la investigación científica que abarque paradigmas como el cuantitativo y cualitativa, más
allá que estos parezcan contra opuestos Es una forma de conocimiento que se caracteriza por la
construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría, aplicando reglas de
procedimiento explícitas y el contenido la investigación es temporal-histórica, acotada y
acumulativa, está sujeta a inexactitudes y , por lo tanto, es parcial o totalmente refutable. En
otras palabras, podríamos decir que el conocimiento científico supone teorías desde la que se
parte( en el proceso de investigación al elaborar el marco teórico y conceptual que implica: teoría
o elementos teóricos existentes sobre el tema; información secundaria o indirecta; información
directa mediante el acercamiento a la realidad por diferentes técnicas), y éstas teorías
siempre existen sean explícitas o implícitamente, consciente o inconscientemente,
supone la bajada a la realidad, a lo empírico, confrontar teorías previas( en relación a las cuales
se han producido objetos) con lo empírico, lo cual a su vez implica la existencia de métodos y
técnicas que permitan la recolección de esa información empírica.

En cuanto al diseño de la investigación social, hace referencia a una serie de etapas que estarían
articuladas por decisiones epistemológicas, teóricas, metodológicas y técnicas. También
podemos encontrar paradigmas cualitativos y cuantitativos. El punto en común de ambos
paradigmas es que ambos se construyen bajo el mismo precepto de construir una evidencia
empírica elaborada partir de la teoría aplicando reglas de procedimientos específicas.

Las etapas del diseño cualitativo son apropiadas cuando el investigador se propone investigar la
construcción social de significados, las perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de
la vida cotidiana, o brindar una descripción detallada de la realidad aquí lo central es el problema
de la investigación (¿Qué? y ¿para qué?). Es de importancia destacar el rol del estado del arte,
para informarnos del conocimiento que ya se produjo del tema y poder explorarlo. Otra de las
etapas es el enfoque conceptual (¿desde dónde?), apoyándose en teorías sustanciales y teorías
generales, en los paradigmas cualitativos se hace hincapié en las generales. Y como último
componente, los objetos de la investigación (¿el qué? Y ¿el dónde?) relacionado más directo con
el problema y contemplados en el mismo.

Para finalizar, la validez en la investigación cualitativa en el texto de Navarro se mencionan dos


autores uno de ellos lo trata como parte de la etapa del diseño y que lo atraviesan en todo el
proceso de investigación para darle credibilidad y autenticidad al estudio. Por otro lado, lo dicho
anteriormente es criticado por la poca seriedad e improvisación en lo cualitativo.

VIDARTE AZOREY, Verónica (2012): «El referente empírico» en Souza, M. S., Giordano,
C. y Migliorati, M. (Ed.) Hacia la tesis: itinerarios conceptuales y metodológicos para la
investigación en comunicación. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2012.
(Obligatorio)

El referente empírico es aquello independiente de las decisiones del investigador, de la teoría o


investigación. Es decir, que se toma una porción de la realidad para estudiar. Lo que hay que
tener en cuenta es que para llegar se tiene que tomar lo que se denomina universo de análisis y a
su vez realizar un recorte del universo, que consiste en agarrar una muestra en que se llevará a
cabo la investigación. Siguiendo este lineamiento, la muestra debe ser coherente y adecuada al
estudio. El muestreo que es el método a utilizar son unidades de observación que dependerá de
quien realizará el trabajo.
No obstante de ello, se pueden presentar dificultades al momento del recorte del universo. Entre
ellas las muestras que suponen unidades de observación inabarcables, que indican preguntas de
investigación poco precisas; las muestras que son inaccesibles, es decir, que no se previó la
accesibilidad a las mismas; la muestra insuficiente y la muestra inapropiada.

A modo de conclusión, lo que se quiere es captar información abundante y de profundidad de


cada caso seleccionado. Es por esto que el éxito de la investigación dependerá de la capacidad
del investigador para observar y para analizar e interpretar información.

FLICK, U. (2004); “Estrategias de muestreo”. Introducción a la investigación cualitativa.


Madrid: Morata. Capítulo VII.

El muestreo es un proceso de investigación es importante realizar una demostración de muestreo,


es decir, consiste en agarrar una muestra en que se llevará a cabo la investigación. Siguiendo este
lineamiento, la muestra debe ser coherente y adecuada al estudio. El muestreo que es el método a
utilizar son unidades de observación que dependerá de quien realizara el trabajo. Hay que
comprender y diferenciar los conceptos básicos de población, muestra y muestreo. El primero,
como el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. El
segundo, un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la
investigación. Y por último, es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la
muestra del total de la población.

El muestreo teórico es el proceso de la recolección de datos para generar una teoría. Las
decisiones iniciales para la recolección teórica de información, están basadas solamente en una
perspectiva general y sobre un tema general. Se pueden tomar los grupos que se van a comparar
o pueden centrarse directamente en personas específicas. El muestreo teórico se diferencia del
muestreo estadístico, ya que esta se hace para obtener una evidencia exacta sobre la distribución
de la población entre las categorías a ser usadas en las descripciones o verificaciones. Así, en
cada tipo de investigación la "muestra adecuada” que deberíamos esperar es muy diferente.
Entonces, cada nuevo acontecimiento muestreado pasa a formar parte del análisis y la
recolección de los datos que se habían realizado anteriormente; en este sentido, puede decirse
que el muestreo teórico es acumulativo.

Para las investigaciones cualitativas, la lógica de la muestra se basa en estudiar a profundidad


algo a fin de que sea válido. Usualmente esto se hace en pocos casos seleccionados en forma
intencionada.

En cuanto a la amplitud o la profundidad como propósitos del muestreo, consisten en la


obtención de información pertinente (debe ser un tema que no fue conocido con anterioridad).
Por lo tanto, como primera estrategia trata de representar el campo en su diversidad utilizando el
mayor número de casos diferentes para poder presentar datos sobre la distribución de las maneras
de ver o experimentar ciertas cosas. Por otra parte, se enfoca en ejemplos individuales o ciertos
sectores del campo de estudio. A modo de conclusión, lo que se quiere es captar información
abundante y de profundidad de cada caso seleccionado. Es por esto que el éxito de la
investigación dependerá de la capacidad del investigador para observar y para analizar e
interpretar información

MENDIZÁBAL, N. (2006); “Los componentes del diseño flexible en la investigación


cualitativa”.

Se pueden modelar analíticamente dos tipos de diseños: estructurados y flexibles. Las


características de los diseños flexibles en la investigación cualitativa dentro de las ciencias
sociales. Consta de tres partes:
● En la primera se presentan los diversos tipos de diseño, los rasgos de los datos
cualitativos obtenidos a través del diseño flexible, y las paradojas o dilemas de las
propuestas escritas.
● En la segunda parte se describen los elementos principales de un diseño;
● y en la tercera se desarrollan los lineamientos para la redacción de las propuestas escritas
y las exigencias institucionales para su presentación.
Los diseños estructurales.
El diseño estructurado es un plan o protocolo lineal riguroso, con una secuencia unidireccional,
cuyas fases preestablecidas se suceden en el tiempo y las realizan quizá diferentes personas; esta
secuencia se inicia con los propósitos de la investigación hasta arribar a la recolección y análisis
de los datos. Parte de objetivos finales precisos, un marco teórico que delimita y define
conceptualmente su campo de estudio, y una metodología rigurosa para obtener datos
comparables. Este diseño no podrá ser modificado en el transcurso del estudio y solo captará
aquello que los conceptos operacionalizados delimiten. Se ha asociado este diseño a los estudios
sociales cuantitativos interesados en la verificación. Estos estudios se inician con hipótesis
definidas de antemano o con conceptos rigurosamente operacionalizados.
Los diseños flexibles.
El diseño flexible alude sólo a «la estructura subyacente» de los elementos que gobiernan el
funcionamiento de un estudio (Maxwell, 1996: 4); se refiere a la articulación interactiva y sutil
de estos elementos que presagian, en la propuesta escrita, la posibilidad de cambio para captar
los aspectos relevantes de la realidad analizada durante el transcurso de la investigación. El
concepto de flexibilidad alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación
situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar
cambios en las preguntas de investigación y los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas
novedosas de recolección de datos; y a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en
forma original durante el proceso de investigación. Este proceso se desarrolla en forma circular;
opuesto, por lo tanto, al derrotero lineal unidireccional expuesto anteriormente. Por lo tanto, la
idea de flexibilidad abarca tanto al diseño en la propuesta escrita, como al diseño en el proceso
de la investigación.

La flexibilidad del diseño en la propuesta y en el proceso está encarnada por la actitud abierta,
expectante y creativa del investigador cualitativo. Se vincula este tipo de diseño a la
investigación cualitativa inductiva que desea crear conceptos, hipótesis, modelos y/o teoría desde
los datos empíricos. Pero también es posible utilizar este diseño en investigaciones cuantitativas
que se propongan crear teoría y nuevos conceptos, analizándolos en forma libre e inductiva.

La investigación cualitativa es un término que alberga en su interior una gran variedad de


modalidades. Algunas focalizan en: 1) la experiencia de vida del individuo, en el significado
subjetivo de sus manifestaciones, y se basan en los fundamentos teóricos del interaccionismo
simbólico; constituyen la tradición de la teoría fundamentada y la historia de vida, 2) la forma en
que se produce el orden social y la cultura, utilizando la etnografía, la etnometodología, y el
estudio de casos; 3) otras se centran en el lenguaje y en la comunicación; y finalmente la
corriente alemana menciona las tradiciones que privilegian 4) las estructuras profundas de acción
y significado, a través de la hermenéutica.

El diseño en las investigaciones cualitativas.

El término diseño sería una distinción analítica dentro de la propuesta o proyecto de


investigación, una instancia previa de reflexión sobre el modo de articular sus componentes para
poder responder a los interrogantes planteados, tratando de lograr toda la coherencia posible
entre el problema de investigación, los propósitos, el contexto conceptual, los fundamentos
epistemológicos, las preguntas de investigación, los métodos y los medios para lograr la calidad
del estudio. Si bien esta articulación lógica es una promesa sobre el trabajo futuro, en el
documento escrito se puede vislumbrar la armonía flexible entre sus componentes, que anticipan
los posibles cambios en el posterior desarrollo.
Los propósitos.
Los propósitos se refieren a la finalidad última del trabajo, al «por qué» o al «para qué» se lo
realiza. Independientemente de la denominación dada usualmente a este componente es
importante explicitar si los propósitos son descriptivos, teóricos, políticos y prácticos, personales
y/o surgen de una demanda externa. El primero alude a la necesidad de realizar descripciones
densas; el segundo, a la posibilidad de contribuir a la expansión de la teoría, al enriquecimiento
conceptual en el interior de la misma, o a la superación y/o creación de nuevos conceptos o
teorías. Los terceros, los propósitos políticos, aluden a la posibilidad de dar respuestas a
problemas que se desea resolver, en diferentes escalas, y a partir de allí elaborar
recomendaciones para implementar en prácticas y políticas de acuerdo al nivel, ya sea local o
nacional; estos últimos también se denominan propósitos emancipatorios o de empoderamiento.

La distinción entre el contexto conceptual y el marco teórico


El contexto conceptual se diferencia expresamente del «marco teórico». Este «marco teórico» es
utilizado en estudios denominados «estructurados», que generalmente se corresponden con el
estilo de investigación cuantitativa; se elabora a partir de teorías validadas, cuyos conceptos,
dimensiones e indicadores operacionalizados están rígidamente definidos e individualizados, y
cuya función es ahondar el foco de análisis desde esta sola y rutinaria perspectiva, en forma
deductiva, lo cual constriñe la situación estudiada «forzándola» o «violentándola» para que
encaje en los conceptos o esquemas preconcebidos. El aspecto positivo de este abordaje es que
garantiza la comparabilidad de estudios que responden a un mismo marco teórico.

Las preguntas de investigación.


Luego de los propósitos y el contexto conceptual, y siempre manteniendo el «diálogo e
interacción» entre los componentes del diseño, surgen o se derivan las preguntas de la
investigación. Estas son consideradas como el «corazón» (Maxwell, 1996) del diseño, indican
qué se desea saber o comprender y a partir de su formulación se conoce la dirección que tomará
la investigación. Implica pasar de una idea o tema de investigación a preguntas preliminares,
delimitadas en el tiempo y espacio, relevantes, claras y posibles de ser respondidas con los
recursos materiales y humanos y de acuerdo con el cronograma diseñado. Estos primeros
interrogantes, que pueden ser cinco o seis, insumen un tiempo considerable para ser formulados.
Además, las preguntas deben ser presentadas como preliminares en la propuesta escrita, y dado
que pueden evolucionar o modificarse en el transcurso del proceso de investigación, deben ser
enunciadas de la forma más general y amplia posible.

1. En general se inician con: ¿Qué? ¿Cómo es percibido? ¿Cuáles? ¿Por qué? y se desaconsejan
los interrogantes: ¿Cuánto? ¿Qué correlación hay? ¿Cómo es? Estos últimos son propios del
estilo de investigación cuantitativa, que se ocupa, por ejemplo, de contabilizar el número de
unidades de análisis que poseen un atributo en una muestra representativa al azar, para inferir los
parámetros poblacionales; el modo en que una variable independiente discrimina o afecta la
distribución de datos en la variable dependiente; o de qué manera, en una correlación lineal, a
«cada cambio unitario de la variable independiente X, la variable dependiente Y se modifica» .
2. Para tradiciones específicas, como la teoría fundamentada, las preguntas deben favorecer el
proceso inductivo y flexible de nuevas ideas sobre las situaciones analizadas; por lo tanto no
deberían incluir acríticamente conceptos teóricos en los interrogantes, pues estaríamos
cerrándolo de antemano.
3. Hay que recordar que las preguntas no son los propósitos de investigación sino que aluden a
«qué es lo que se va a estudiar», mientras que estos últimos apuntan a «por qué se realiza el
estudio».
4. Del mismo modo, no son iguales a las preguntas de la entrevista, ya que por medio de la o las
preguntas de investigación.
5. Finalmente, deseo aclarar que, si bien es habitual que el formato estándar de presentación de
propuestas escritas sea igual para todas las ciencias, y la parte correspondiente a las preguntas de
investigación se defina como objetivos generales y objetivos específicos, es posible presentar
estos objetivos en términos de preguntas de investigación.

MARTINI, S. (2007); «Argentina. Prensa gráfica, delito y seguridad». En Rey, G.


(Compilador); Los relatos periodísticos del crimen. Cómo se cuenta el delito en la prensa
escrita latinoamericana.

1. Identifique las preguntas y objetivos de investigación.


El TEMA son las noticias policiales en la prensa gráfica.
El OBJETO de este estudio lo constituyen las modalidades del decir de las noticias sobre el
delito común publicadas en los diarios La Nación y Clarín en los formatos de información,
argumento. La elección de La Nación y Clarín responde a su carácter de diarios de referencia en
la Argentina; su circulación es nacional, pero su consumo mayoritario se hace en la ciudad de
Buenos Aires y el amplio cordón del Gran Buenos Aires.
El OBJETIVO GENERAL de la investigación es identificar, describir, analizar, comparar e
interpretar las modalidades discursivas propias del género policial periodístico y, por tanto, el
contrato de lectura que cada uno de los diarios en estudio proponen a su lectores en este tipo de
agenda, y el sentido que ambos construyen, desde lo discursivo, sobre el crimen y sobre la vida
cotidiana. Se trata de un género de noticias que decide acerca de la calidad de vida, en especial
entre los sectores medios y altos de la sociedad.
El OBJETIVO ESPECÍFICO, En el análisis de la construcción de la noticia policial, de las
modalidades discursivas específicas, se distinguen el diseño o lo que denomino la geografía de la
noticia, es decir, su ubicación en la portada y en el cuerpo del diario, titulación, bajadas,
destacados y negritas; el espacio y la relevancia que otorga la iconicidad, fotografías, gráfi cosa e
infografías. Y las modalidades propiamente dichas, esto es, las retóricas, estilos, formas del
relato, la argumentación y los diferentes tonos de sensacionalismo con que se dice la información
sobre el crimen

1. Describa el problema al que intenta dar respuesta la investigación.


La pertinencia de este estudio tiene que ver con la relación estrecha entre este tipo de noticias y
las representaciones sociales.
1. Identifique las categorías teóricas que utiliza para la indagación del problema.
Martini dice que utiliza un modelo no lineal de la comunicación, que permite trabajar la noticia
policial en una retroalimentación asimétrica entre el estado de la opinión pública y las
representaciones y los efectos de las rutinas periodísticas; y una teoría sobre el periodismo, en él
inscrita, que articula los niveles de la producción, la circulación y el consumo. Por lo que está
mirando la teoría de Verón de la semiosis social y el contrato de lectura.

1. Describa la estrategia metodológica utilizada en el abordaje del problema.


Método cualitativo con análisis documental.

1. Sintetice las principales conclusiones del trabajo.


No aumenta la cantidad de noticias en la agenda de los diarios, sí aumentan el énfasis y la
relevancia.
Los usos que se hacen de los lenguajes verbal (dominante) e icónico dicen la crónica que es el
verosímil del estado de la vida cotidiana (y que aparece como efecto del modelo de país). La
realidad representada es la amenaza permanente sobre la vida cotidiana, imagen construida por
aquellas convenciones y recursos y a partir del diseño de las portadas, el tamaño de sus titulares,
el espacio dedicado al tema en relación con el resto de la agenda del diario, la constitución del
acontecimiento/ problema en una serie, los formatos en que los hechos se hacen noticia
(informativo, argumentativo, narrativo), la hipérbole y el horror, el escándalo y e
El relato informativo en clave sensacionalista, que apela a la emotividad del receptor, se registra
en la serie de la conmoción, que opera entonces como marco metacomunicativo también de esa
información y dificultad el distanciamiento del objeto, distanciamiento necesario para la
inscripción en las agendas correspondientes y su discusión. El producto final, con variantes,
puede ser la desinformación.
En ese pasaje, que retoma la intención moralizadora del recurso en su expresión en la prensa
popular, la retórica sensacionalista se carga políticamente, a la vez que se hace postración
obscena del crimen, el dolor, la privación. Los modos sensacionalistas de ambos diarios difieren,
pero se reúnen en la especialización: el argumento atravesado por la narración y el impacto sobre
las sensaciones bordea el territorio del espectáculo.
___________
Investigación de Martini (2007, p.28)
La METODOLOGÍA es especialmente cualitativa, pero se ha recurrido a técnicas cuantitativas
que permiten la triangulación y aportan a la verificación de la relevancia de los datos.

Se trabajó en tres etapas metodológicas: la opción por los diarios, el período y las categorías
teóricas; la construcción del corpus con la lectura de todos los materiales pertinentes en el tiempo
definido y la selección de aquellas noticias típicas y no típicas en el género; y finalmente el
análisis, la comparación entre los dos diarios y la interpretación de los significados implicados.

MÉTODO 1: ETNOGRAFÍA
GUBER, R.: (2004); “La entrevista antropológica: introducción a la no directividad” y “La
entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos” en El salvaje metropolitano.
Reconstrucción del conocimiento social en trabajo de campo, Buenos Aires, Paidós

Cierta información puede obtenerse sólo parcialmente a través de la observación: los sistemas de
representaciones, nociones, ideas, creencias, valores, normas, criterios de adscripción y
clasificación.
La entrevista
● es una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de los
actores.
● la referencia a acciones, pasadas o presentes, que no hayan sido atestiguadas por el
investigador puede alcanzarse a través de la entrevista.
● Entendida como relación social a través de la cual se obtienen enunciados y
verbalizaciones, es además una instancia de observación.
● se emplean tanto en la investigación científica como en encuestas de opinión y de sondeo
político
Tipos de entrevistas:
● dirigidas que se aplican a través de un cuestionario o preestablecido;
● las semiestructuradas, focalizadas en una temática;
● las entrevistas clínicas, orientadas a la interpretación sociopsicológica. Las entrevistas se
emplean tanto en la investigación científica como en encuestas de opinión y de sondeo
político.
● antropológica o etnográfica, “entrevista informal”, o “no directiva”. Esta especie se
añade al bagaje técnico metodológico del que se ha valido la antropología para conocer
otras sociedades y culturas, bajo la premisa de que ese conocimiento no caiga en
perspectivas etno y sociocéntricas.
En los años treinta irrumpió los estudios naturalistas en barriadas, pueblos y ciudades; el
investigador abandonó el gabinete y se dirigió al contexto donde se desenvolvían habitualmente
los actores, allí los observó y entrevistó.
El investigador se pone en contacto con una población cuyo universo desconoce e incorpora las
respuestas directamente a su propio marco. En el proceso de conocimiento, las preguntas y
respuestas no son dos bloques separados sino partes de una misma reflexión y una misma lógica,
que es la de: quien interroga; el investigador. Y no se debe a que el informante responda lo que el
investigador quiere oír, sino a que cuanto diga será incorporado por el investigador a su propio
contexto interpretativo, a su propia lógica. investigador establece el marco interpretativo de las
respuestas, es decir, el contexto donde lo verbalizado por los informantes tendrá sentido para la
investigación y el universo cognitivo del investigador. Este contexto se expresa a través de la
selección temática y los términos de las preguntas además del análisis de datos.
Comprender los términos de una cultura o de un grupo social, la perspectiva del actor, consiste
en reconocer que el de los informantes es un universo distinto del mundo del investigador. Por
eso es conveniente que el investigador empiece por reconocer su propio marco interpretativo
acerca de lo que estudiará y lo diferencie, en la medida de lo posible, del marco de los sujetos de
estudio; este reconocimiento puede hacerse revelando las respuestas que subyacen en un
cuestionario hipotético. Este reconocimiento es vital para acceder a un universo diferente y
peculiar de significaciones porque, de lo contrario, el investigador puede suponer que está
obteniendo respuestas a su pregunta y a su universo; en realidad, esas respuestas le están siendo
planteadas desde otro universo, pero el investigador las interpreta como respuestas dentro de su
propio marco.
A diferencia de la observación participante, la entrevista como interacción témporo
espacialmente situada, en la cual un sujeto obtiene información de otro ha sido un recurso
técnico relevante en otras ciencias sociales y ha debido respetar los requerimientos de
cientificidad exigidos por la corriente epistemológica dominante. La entrevista en ciencias
sociales se presenta como una relación diádica canalizada por la discursividad. El investigador
obtiene materiales y da sus consignas al informante a través de la palabra.
La entrevista significa una alteración de los términos habituales de interacción social para la
mayoría de los actores sociales la antropología apeló tradicionalmente a la presencia directa del
investigador en el campo. Para estudiar la compleja articulación de las culturas cuyas pautas eran
desconocidas para el mundo del investigador, éste debía, primero, acceder a una mínima
comprensión de la lógica del universo de los sujetos.
Límites y supuestos de la no directividad
La antropología apeló tradicionalmente a la presencia directa del investigador en el campo. Para
estudiar la compleja articulación de las culturas cuyas pautas eran desconocidas para el mundo
del investigador, éste debía acceder a una mínima comprensión de la lógica del universo de los
sujetos. Con respecto a la entrevista, la tarea se dificultaba aún más por el desconocimiento de la
lengua. Así es como primero el investigador debía aprenderla y, en ese mismo proceso, iba
internándose en la lógica de la cultura y la vida social. En estos contextos, la no directividad
como vía para acceder a la diversidad era una medida obligatoria.
A medida que se fue acercando a su propio medio, a su sector social, a las instituciones que
frecuentaba desde su más temprana socialización empleando un lenguaje que le resulta conocido
"desde siempre” la distancia etnográfica se acortó peligrosamente. Para reconocerla, el
investigador necesitó ubicarse en una posición de desconocimiento, sospecha y duda acerca de
sus certezas, que constituían ni más ni menos que el fundamento de sus formas de actuar y
concebir el mundo, los parámetros de "lo normal".
a no directividad se funda en el supuesto del "hombre invisible", como si no focalizar en un tema
y no proponer consignas garantizara que el informante pudiera expresar cuestiones relevantes y
significativas o, incluso, como si el investigador pudiera internarse en la mentalidad misma del
entrevistado.
La no directividad puede ayudar a corregir la imposición del marco del investigador si esa no
directividad se entiende como el resultado de una relación socialmente determinada en la cual
cuentan la reflexividad de los actores y la del investigador. Esto requiere incorporar al campo de
estudio al investigador y las condiciones en que se produce la entrevista. La reflexividad en el
trabajo de campo puede contribuir a diferenciar los respectivos contextos, a detectar
permanentemente la presencia de los marcos interpretativos del investigador y de los informantes
en la relación.
La no directividad se basa en el supuesto de que "aquello que pertenece al orden afectivo es más
profundo, más significativo y más determinante de los comportamientos que el comportamiento
intelectualizado".
La categorización diferida se concreta en la formulación de preguntas abiertas que se van
encadenando sobre el discurso del informante hasta configurar un sustrato básico, el marco
interpretativo del .actor. Este tipo de diálogo demanda un papel activo del entrevistador al
reconocer que sus propias pautas de categorización son algunas de las posibles pero no las
únicas, y al identificar los intersticios del discurso del informante en donde "hacer pie" para
penetrar en su interior, para reconocer/ instruir la lógica del actor. La categorización diferida se
lleva a cabo en el registro de información que aparentemente no tiene razón de ser, que no reviste
mayor sentido desde el marco interpretativo del investigador.

“La entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos


Para internarnos en las posibilidades de la entrevista antropológica, hemos distinguido dos
instancias: la dinámica general de la investigación, en la que la entrevista se va reformulando
conforme a los objetivos parciales de cada etapa y la dinámica particular de cada encuentro, en la
que la entrevista tiene sus momentos ascendentes y descendentes, donde se expresan, primero,
las vicisitudes propias del trabajo de campo y, segundo, las características personales de los
sujetos implicados.
1. Dinámica general: la entrevista en la investigación. Por dinámica general entendemos el
proceso gradual por el cual el investigador va incorporando información en sucesivas
etapas de su trabajo de campo.
● Descubrir las preguntas: primera apertura. La entrevista se desarrolla como parte
indisociable del conjunto de actividades que tienen lugar en la observación participante.
Una entrevista puede consistir en un saludo de paso, con una breve indicación acerca de
algo que acaba de suceder; en un encuentro informal para tomar mate y hablar "de bueyes
perdidos", o en un encuentro concertado para conversar sobre tal o cual tema. En la
primera etapa del trabajo de campo, la entrevista antropológica sirve para descubrir las
preguntas, esto es, para construir los marcos de referencia de los actores a partir de la
verbalización asociada libremente.
● El arte de no ir al grano. En esta primera etapa del trabajo de campo, se trata de comenzar
a efectivizar el proceso de especificación al que nos referimos en la construcción del
objeto de conocimiento. Esta especificación consiste en descubrir los modos de
organización sociocultural por los que se experimentan y conciben cuestiones vinculadas,
más o menos directamente, a su centro de interés.
● Preguntas autorrespondidas. La relación necesaria entre preguntas y respuestas, hay
ciertas preguntas que, aun cuando parecen abiertas, llevan implícita su respuesta.
● Preguntas para descubrir preguntas. El descubrimiento de las preguntas significativas
según el universo cultural de los informantes es una parte de la investigación y puede
hacerse a través de diversos procedimientos: escuchar diálogos entre los mismos
pobladores, intentando comprender de qué hablan y a qué pregunta implícita están
respondiendo
● Otro sentido de la profundización. Además de la referencia a los sentidos, profundizar
puede consistir en avanzar hacia temas que, por considerarse tabú, conflicüvos,
comprometedores o vergonzantes, no se han tratado en los primeros encuentros o en la
primera etapa de entrevistas.
2. Dinámica particular: la entrevista en el encuentro.Nos referimos a la evolución de la
relación entre el investigador y el informante, en una unidad de entrevista. La entrevista
es un proceso donde se pone en juego una relación social que, como vimos, es concebida
de diversas maneras por sus protagonistas.
● El contexto de entrevista. En su incidencia directa o indirecta en el desarrollo, la
dinámica y los contenidos de la entrevista, el contexto desempeña un papel crucial. Dos
tipos: el contexto ampliado refiere al conjunto de relaciones que engloban tanto al
investigador como al informante y que puede ser visto en su dimensión política,
económica, cultural, etc. El contexto restringido refiere á la situación social del
encuentro, esto es, a la articulación concreta entre lugar-personas-actividades-tiempo. Las
instancias de este nivel del contexto varían en relación más directa con el desarrollo del
trabajo de campo en determinada unidad social
El contexto restringido refiere á la situación social del encuentro, esto es, a la articulación
concreta entre lugar-personas-actividades-tiempo. Las instancias de este nivel del contexto
varían en relación más directa con el desarrollo del trabajo de campo en determinada unidad
social.

GANDULFO, C. (2007): “Introducción”, “El guaraní acorrentinado” y “¿Cuántos niños


hablan guaraní” en Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en una escuela
rural: usos y significaciones, Buenos Aires, Antropofagia. (Obligatorio)
Propósito: decisión ética y también política: la de poner por escrito cuestiones vinculadas a la
lengua guaraní que no estaban trabajadas de esta forma hasta el momento en Corrientes. Tomé la
decisión de hacerlo a fines del año 2004, cuando se había sancionado recientemente la ley que
oficializaba el guaraní en la provincia.
Objetivo: Pretendemos sistematizar el conocimiento producido durante tres años de trabajo en el
paraje rural de Lomas de González, en el marco de un proyecto de alfabetización inicial que se
iniciara en la escuela en el año 2001. Fui parte de ese equipo de investigación y, en ese contexto,
comencé este trabajo de aproximación y análisis antropológico, con el cual intento dar cuenta de
la situación actual de los usos que los pobladores hacen del guaraní y el castellano en este paraje
rural de la Provincia de Corrientes. Pero también, y necesariamente, del proceso de construcción
de este conocimiento, que entendemos, es indispensable para comprender la situación y
significación que estas prácticas tienen/producen.
Hemos intentado analizar, a partir de los nuevos usos del guaraní en la escuela, producidos en el
marco de la implementación del proyecto de alfabetización mencionado, las significaciones que
para los diferentes actores del paraje rural –alumnos, padres, maestros– tiene utilizar el
castellano y/o el guaraní en las distintas situaciones comunicativas.
Preguntas ¿Cuáles son las significaciones que estos pobladores construyen a partir de los usos
de las lenguas? ¿Cuáles son las significaciones que los maestros construyen sobre dichos usos?
¿Cuáles son las significaciones que yo construyo? ¿Qué diferencia hay entre los usos –las
prácticas comunicativas concretas– y los dichos acerca de esos usos por parte de los pobladores o
de los maestros?
Método cualitativo etnográfico: Nuestro abordaje metodológico nos marca también una manera
particular de comprender y de acercarnos al objeto que pretendemos construir. Estar en el campo,
interactuar con los pobladores y maestros ha sido de fundamental importancia. El trabajo de
campo se fue construyendo muchas veces guiado por las mismas prácticas y significaciones que
los usos de las lenguas, y en especial del guaraní, tenían y adquirían para los diferentes actores?
Intentamos mostrar a través de un estilo narrativo, cómo la dimensión temporal de este proceso
de construcción de conocimiento ha sido clave. No sólo por el tiempo, siempre necesario, de
procesamiento y análisis de la información construida, sino porque el tiempo transcurrido nos fue
dando pautas para la interpretación de los usos de las lenguas.
Deconstruir este “nosotros” me ha permitido comprender mejor las significaciones que el uso de
las lenguas tienen desde mi mirada, que no es sólo mía, sino de un “nosotros” hablante del
castellano, de la variedad considerada estándar en Argentina.
En el campo
Mis visitas a la escuela a principio de año tenían el objetivo de acompañar la inserción del
proyecto en la vida institucional, teniendo en cuenta los movimientos que traería una
investigación didáctica en el contexto organizacional de la escuela. Junto con ésta otras tres
escuelas, dos urbanas y otra rural, comenzaron la implementación piloto de la propuesta de
alfabetización.
Se iban realizando las visitas de los investigadores al aula de primer año. En un momento,
comenzaron a escuchar que algunos de los niños hablaban en guaraní entre ellos cuando la
maestra no los veía.
Ninguno veía/explicitaba el uso del guaraní en la escuela. No era un complot que el ministro, los
maestros y un grupo de investigadores armaron. Era y es una situación sociolingüística que da
cuenta de un conflicto lingüístico que se expresa invisibilizando/desapareciendo a una de las
lenguas en juego
MÉTODO 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO

MECCIA, Ernesto (2017): «No me discuta. Migración reciente en Argentina y medios de


comunicación desde el análisis sociológico-lingüístico del discurso» en Revista
Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, ISSN-e 1853-7863, Vol. 7, Nº. 1,
2017.

.Inspirados en la noción de formación discursiva de Michel Foucault, se realiza una aproximación a la


massmediatización de la migración reciente en Argentina (2016) aplicando el método del análisis sociológico-
lingüístico del discurso, especialmente inspirados en la propuesta de Irene Vasilachis de Gialdino. Se destacan los
recursos lingüísticos utilizados en los intercambios para comprender la idea de sociedad y migración que tienen los

hablantes. Sobre fines de 2015, en Argentina, asumió la titularidad del poder ejecutivo Mauricio
Macri, en representación de una alianza entre el partido político que lidera (Unión-PRO) y la
Unión Cívica Radical (alianza llamada Cambiemos) y del 51.34 % del voto popular. En todos los
medios de comunicación –remarcó en especial la televisión- se comenzó a hablar de política,
estado y sociedad de un modo hondamente fundacionalista. Los gobiernos anteriores que –según
los detractores- habían implementado políticas populistas llevando al pueblo a vivir por encima
de sus posibilidades y a pretender loin pretendible, habían dejado un país devastado, una “pesada
herencia” en múltiples planos de la organización social, de la cual había que librarse

VASILACHIS DE GIALDINO, I (2007): “Condiciones de trabajo y representaciones


sociales. El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a la luz del análisis
sociológico-lingüístico del discurso” en revista Discurso y Sociedad, Volumen 1 (1).
(Obligatorio)
El interés de la investigación radica en examinar lingüísticamente los recursos y estrategias
empleados en los textos orales o escritos para imponer, sostener, justificar, proponer un
determinado modelo interpretativo de la realidad social. Se busca analizar a los textos en sus
formas lingüísticas y determinar para qué se las selecciona en relación con el tipo de sociedad
que se promueve.
Los modelos interpretativos de la realidad social se traducen en el empleo de distintos recursos
lingüísticos y variadas estrategias argumentativas empleados por los hablantes para representar
dicha realidad, a sus actores, a sus relaciones, a sus procesos. Esos modelos suponen: a) alguna
forma de ser de la sociedad y de la organización social; b) uno o varios modos de diferenciación
o jerarquización entre sus miembros; c) un tipo de relaciones sociales predominante y d) una
mayor o menor posibilidad de los actores sociales individuales o colectivos, por un lado, de
contribuir a la construcción de la sociedad, de sus valores, de sus normas, de sus significados, de
sus orientaciones y, por el otro, de proponer y obtener una transformación en los sistemas de
distribución de bienes tanto materiales cuanto simbólicos, espirituales y de trascendencia.

La relación entre los modelos interpretativos y la teoría sociológica


La detección de esos modelos interpretativos sustantes en la representación discursiva de la
realidad social no puede realizarse sin un conocimiento de las teorías vigentes en las ciencias
sociales. La mayor parte de estas teorías fue creada en relación con contextos que difieren social,
histórica, cultural y/o económicamente de aquellos a los que esas teorías se aplican. La
reproducción irreflexiva, acrítica de los modelos interpretativos fundados en esas teorías
legitimadas coadyuva a la aceptación de las formas vigentes de ser y de conocer a las sociedades,
a la vez que obstaculiza e impide la creación de nuevas y renovadas formas en las que esas
sociedades podrían ser y conocerse.
La relación entre los modelos interpretativos y la perspectiva de la metodología cualitativa.
El proceso de investigación cualitativa difiere del de la investigación cuantitativa tradicional.
Cuando se aplican metodologías cualitativas la estrategia es inductiva, en lugar de comenzar por
teorías a verificar, se apela a "conceptos sensibilizadores" para aproximarse a las situaciones,
relaciones, procesos, textos, imágenes que se han de examinar creando, más tarde, teorías a partir
de los datos de las investigaciones empíricas
Los rasgos más salientes de la investigación cualitativa se encuentran: a) el interés por el
significado y la interpretación; b) el énfasis sobre la importancia del contexto y de los procesos y
c) la estrategia inductiva y hermenéutica. Los investigadores cualitativos han preferido, pues,
describir e iluminar el significativo mundo social de acuerdo con las prescripciones del
paradigma interpretativo centrándose en la comprensión, en el significado de la palabra y de la
acción, en el sentido que se expresa en el lenguaje.
La investigación cualitativa esta, entonces: 1. fundada en una posición filosófica que es
ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa por las formas en las que el mundo
social es interpretado, comprendido, experimentado, producido; 2. basada en métodos de
generación de datos que son flexibles y sensibles al contexto social en el que los datos son
producidos y 3. sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de
la complejidad, el detalle y el contexto.
Las redes semánticas y las estrategias de categorización
En vinculación con los modelos interpretativos, se estudiaron en las tres indagaciones las redes y
nudos de la red semántica entendiendo al texto como una unidad semántica, como una unidad no
de forma sino de significado.
Las redes semánticas están formadas por un conjunto de términos, de palabras, de vocablos, de
ítems lexicales que se reiteran en un texto y que refieren a actores, relaciones, contextos,
procesos, fenómenos, estados, objetos. Los términos, los vocablos que se reiteran en las redes
semánticas constituyen los nudos de esa red y configuran señales, marcas que orientan el sentido
de la interpretación. Esos nudos de la red semántica se ubican en el núcleo de los modelos
interpretativos de la realidad que emplean los hablantes.
Para analizar los procesos de categorización recurriré a dos nociones de Sacks: a) a la de
mecanismo de categorización como miembro que supone la existencia, a nivel cultural, de
colecciones de categorías para referir a las personas, conjuntamente con determinadas normas de
aplicación, y b) a la de actividades circunscritas a la categoría: son realizadas por una particular
categoría de personas o por algunas categorías de ellas. El hablante cuenta con múltiples formas
a través de las cuales las categorías identificatorias son seleccionadas y seleccionables.
El hablante cuenta, entonces, con múltiples formas a través de las cuales las categorías
identificatorias son seleccionadas y seleccionables. Las categorizaciones suponen la elección
entre alternativas y siempre hay opciones posibles para describir a las personas.
El análisis de la categorización como miembro es un sistema metodológico que pone atención en
el carácter ocasional, situado, de los procesos de categorización. En este sentido, el término
"categorías en contexto" refiere al despliegue de categorías en diferentes contextos, los que
pueden ser comprendidos como realizaciones interactivas de la actividad lingüística de los
miembro.
Primer momento: la convergencia discursiva
La indagación con la que comencé este programa tenía como objetivo estudiar las características
de la construcción de representaciones sobre el mundo del trabajo en el discurso político y en la
prensa escrita. Traté de establecer los modelos interpretativos de la realidad social empleados por
el Poder Ejecutivo, durante la presidencia de Carlos S. Menem, para justificar la profunda
transformación del sistema jurídico-laboral llevada a cabo en la Argentina en la década del
noventa y la orientación de las políticas públicas conectadas con las relaciones de trabajo.
Los vocablos que constituyeron los nudos de la red semántica de la formación discursiva a la que
pertenecen los textos del Poder Ejecutivo.
Objetivo y corpus.
El objetivo de esta indagación fue determinar el lugar que ocupa el fallo de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación denominado como "caso Aquino, en la formación discursiva que liga al
trabajo con la vida, la salud, la identidad y la dignidad del trabajador.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que constituye el corpus de esta
investigación y que resuelve la última causa: "Aquino, Isacio c/ Cargo Servicios Industriales S.
A." considera, al igual que los otros, a los derechos del trabajador como derechos humanos.
Para esta Corte, que es justo y razonable que la legislación contemple el abanico de intereses y
expectativas que pone en juego la relación laboral con motivo de un accidente o enfermedad, en
términos que atiendan, equilibradamente, a todos los actores comprometidos en ese trance.
Tampoco las hay, en cuanto a que la solución de estas cuestiones debe ser encarada desde una
perspectiva mayor, comprensiva del bien común. Empero, esto es así, bajo la inexcusable
condición de que los medios elegidos para el logro de dichos fines y equilibrios resulten
compatibles con los principios, valores y derechos humanos que la Constitución Nacional
enuncia y manda respetar, proteger y realizar a todas las instituciones estatales.
Objetivo, corpus y consideraciones metodológicas
El análisis se centró, principalmente, en los pretitulares, titulares y subtitulares de esas noticias
con los que se elaboró una base de datos que contiene, entre sus componentes principales,
respecto de cada noticia, la categorización de los sujetos de la relación laboral, la calificación y
la categorización de los fallos y de la Corte Suprema, la evaluación de la acción de ésta y el
contenido, fundamentos y posibles efectos de los fallos.
Las estrategias y los recursos lingüísticos utilizados para el examen de los pretitulares, titulares y
subtitulares de las noticias del corpus no fueron, por lo tanto, determinados a priori sino que se
seleccionaron como consecuencia del estudio de dicho corpus acudiendo a la triangulación de
datos.
Conclusiones
en el tercer momento analizado (2004-2005) se reproduce la retórica del discurso del Poder
Ejecutivo durante la presidencia del Dr. Carlos S. Menem y que el modelo interpretativo
predominante en los textos de las noticias es el mismo que regía durante el proceso de reforma
laboral cuyo estudio ubicamos en el primer momento (1991-1996). En ese momento la fórmula
"menos costo/más empleo" se esgrimía para desconocer la protección legal acordada con
anterioridad a los trabajadores. En la última etapa estudiada la contracara de esa fórmula: "más
costo/menos empleo" se enarbola para desconocer y tergiversar la protección
jurisprudencialmente recuperada por los trabajadores y para condicionar la reforma de la Ley de
Riesgos del Trabajo que comienza a ser encarada por el gobierno como una imperiosa necesidad
a partir del fallo que resuelve la causa Aquino.
Ese fallo produce una ruptura en la formación discursiva que vincula al trabajo con la vida, la
salud, la identidad y la dignidad del trabajador pero esa ruptura no se hace manifiesta, no ingresa
al mundo de la vida, no se traduce en representaciones sociales a las que el trabajador pueda
apelar para interpretar a la sociedad, para reflexionar sobre su propia situación y la de los demás
y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción histórica.
El análisis sociológico-lingüístico del discurso me permitió poner de manifiesto los modelos
interpretativos subyacentes en los textos examinadas, sea los predominantes recurriendo en este
supuesto a las teorías críticas y al análisis crítico del discurso, sea los alternativos apelando al
paradigma interpretativo y a la Epistemología del Sujeto Conocido.
El objeto de esta presentación ha sido, pues, dar cuenta de tres momentos de un mismo proceso.
Como he advertido, esos momentos se caracterizaron sucesivamente por la limitación, la
recuperación y el oscurecimiento de los derechos de los trabajadores. La convergencia discursiva
entre el discurso político y la prensa escrita señalada en el primer momento y la divergencia
discursiva entre esa prensa y el discurso de la Corte Suprema en el tercero hicieron posible el
predominio del mismo modelo interpretativo que aseguraba la protección del capital de la
empresa en desmedro de la vida y salud del trabajador. La ruptura producida en la formación
discursiva en el segundo momento por el fallo examinado no se hace manifiesta en la prensa
escrita con lo que se cierra la posibilidad de que el modelo de la dignidad se incorpore al mundo
de la vida y, por ende, al mundo del trabajo.

MÉTODO 3: GRUPOS DE DISCUSIÓN (FOCUS GROUP)

Krueger, Richard (1988) Focus groups. A practical guide for applied research. Beverly
Hills, CA: Sage.

Grupos focalizados en el campo de la evaluación: Campo particular que se caracteriza por la


diversidad metodológica a fin de proveer información útil para el mejoramiento de programas y
la toma de decisiones informada.
-La técnica de entrevistas a grupos focalizados es ventajosa para proveer información en
profundidad sobre necesidades, intereses y preocupaciones desde la perspectiva de los
participantes del programa.
-Focalizados: porque se discute sobre tópicos muy puntuales.
Es una técnica muy utilizada en marketing (investigación de mercado) para descubrir
preferencias sobre productos o servicios nuevos o existentes. Además, se la usa porque produce
resultados creíbles a un costo razonable. La discusión en grupos focalizados es particularmente
efectiva para proveer información sobre porqué la gente piensa o siente de determinada manera.
Más recientemente las organizaciones del sector público (en U.S.A.) están comenzando a
descubrir el potencial de este procedimiento.

Características:
-Un tipo especial de grupo por su propósito, tamaño (entre 7 y 10 personas), composición y
procedimiento.
-El investigador crea un ambiente no amenazante que permite el surgimiento de
percepciones y puntos de vista diferentes sin que se presione para alcanzar un consenso.
-Está conformado por tipos similares de participantes para identificar patrones y tendencias en
las percepciones y un moderador entrenado.
-Un análisis sistemático y cuidadoso provee claves acerca de cómo es percibido cierto
producto, servicio u oportunidad.
-Los miembros / participantes se influencian mutuamente en sus respuestas y comentarios.
Se realizan con el propósito de tener información sobre percepciones, sentimientos y
actitudes hacia determinado producto, servicio o programa; buscando mirar la realidad desde el
punto de vista del cliente o beneficiario. Son utilizados para el planeamiento estratégico, la
evaluación de necesidades y la evaluación de programas y servicios.

Morgan, David (1988) Focus groups as qualitative research. Sage University Paper
Series on Qualitative Research Methods, Vol.16. Beverly Hills, CA: Sage. Caps. 1 al 4.
Grupos focalizados:
-Un modo de hacer investigación cualitativa basada en entrevistas grupales, es decir, en
una situación de interacción dentro de un grupo sobre ciertos tópicos provistos por el
investigador, quien típicamente toma el rol del moderador.
-Los datos que produce son transcripciones de las discusiones grupales.
se originó en el campo de la sociología con R. Merton y colaboradores, pero luego ha sido más
utilizado y desarrollado en el área del marketing.

Desde el punto de vista de las ciencias sociales, los grupos focalizados son una técnica útil
tanto para realizar estudios en los cuales ésta sea la única instancia de recolección de datos como
para complementar otros métodos cualitativos o cuantitativos.

Son útiles para:


-Realizar estudios exploratorios en un campo novedoso
-Generar hipótesis a partir del punto de vista de los participantes
-Evaluar (ver Krueger)
-Desarrollar guías de entrevistas y cuestionarios
-Obtener interpretaciones de los participantes sobre los resultados de investigaciones
previas
Es una técnica específica dentro de la categoría más amplia de “entrevistas grupales” para
recoger datos cualitativos. Como técnica en el campo de las ciencias sociales ha sido menos
desarrollada que la observación participante o la entrevista en profundidad. En cambio sí ha sido
muy desarrollada como técnica en el campo del marketing. Ahora bien, importar la técnica de
este campo es una posibilidad que presenta limitaciones porque el abordaje que le dan estos
estudios tiene un énfasis en la “psicodinámica”. Muchos de los moderadores tienen formación en
psicología clínica y buscan conocer los motivos y comprender un tipo específico de conducta: la
compra. Parten de una teoría que pone el énfasis en las motivaciones que los compradores
mantienen sin saberlo (en un nivel de pre conciencia) o que reprimen activamente (inconsciente).
Como en la terapia de grupo, las entrevistas grupales son realizadas para que un psicólogo
entrenado descubra claves de las motivaciones subyacentes que no se pueden observar. Las
incompatibilidades en el abordaje de la técnica de grupos focalizados entre el marketing, donde
los determinantes son las necesidades del cliente, y las ciencias sociales tienen que ver con los
contextos institucionales en los cuales tienen lugar los estudios.

BARBOUR, R. (2013): “Presentación de los grupos de discusión”, “El diseño de la


investigación”, “El muestreo” y “Aspectos prácticos de la planificación y puesta en marcha
de los grupos de discusión” en Los grupos de discusión en la investigación cualitativa,
Madrid, Morata.
“Investigación Cualitativa” se examinan los problemas más importantes de los Grupos de
discusión; se consideran los problemas del diseño de la investigación, la planificación y
dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y las etapas implicadas en el
análisis y, asimismo, la redacción del informe final. Se tratan las cuestiones prácticas del
muestreo, de la documentación y la moderación en los grupos de discusión; se proporcionan
consejos con respecto al montaje de la sala para los debates de los grupos de discusión, la toma
de decisiones sobre la grabación y la transcripción, y la dirección de los grupos de discusión,
incluido el manejo de las dinámicas de grupo potencialmente problemáticas, el desarrollo de
guías temáticas eficaces y la selección de materiales de estímulo apropiados. Se analizan también
los problemas especiales de dar sentido a los datos de los grupos de discusión y de evaluar su
calidad y la de los análisis que se realizan.
los grupos de discusión como herramienta de investigación consiguen relatos que tienen
numerosas facetas, los grupos de discusión como elección de investigación dan Lugar asimismo
a debates metodológicos apasionados y potencialmente contradictorios, la flexibilidad inherente
de los grupos de discusión y su potencial para ser utilizados en innumerables contextos han dado
origen inevitablemente a una confusión considerable, con intentos de clarificación que, a
menudo, han tenido como resultado recomendaciones demasiado prescriptivas.

-definición de grupo de discusión

de lo que constituye un grupo de discusión, utilizándose en ocasiones de modo intercambiable


las expresiones “entrevista grupal", "entrevista de grupo de discusión" y "debates de grupo de
discusión".“entrevistas grupales", pero describe un enfoque al que es más común hacer
referencia bajo la denominación de “debates de grupos de discusión", Se basa en generar
interacción entre los participantes y analizarla a cada participante en el grupo, que sería el
enfoque favorecido por lo que más habitualmente se denomina “entrevista de grupo". La
expresión "entrevista de grupo de discusión”, que aparece con más frecuencia en las solicitudes
de becas y en las revistas centradas en la práctica, es una curiosa designación híbrida que da a
entender, al Unos para mí, que el objeto de la intervención es entrevistar a un grupo, al que se
considera en posesión de una visión de consenso, más que el proceso de crear ese consenso vía
la interacción en un “debate de grupo de discusión". abarca todos los usos que se acaban de
mencionar: “Cualquier debate de grupo se puede denominar grupo de discusión en la medida en
que el investigador estimule activamente la interacción del grupo y esté atento a ella". La
interacción de grupo se relaciona de modo muy obvio con llevar el debate del grupo de
discusión y asegurar que los participantes hablan entre sí, en lugar de interactuar solo con el
investigador o “moderador”.se relaciona también con la preparación necesaria en el desa- rrollo
de una guía temática y la selección de material de estímulo que anime a la interacción, así como
con las decisiones tomadas con respecto a la composición del grupo para asegurar que los
participantes tienen lo bastante en común entre p hacer que el debate parezca apropiado y
disponen, no obstante, de experiencias o perspectivas para permitir cierto debate o diferencias
de opinión. proceso en el cual el investigador se percata de las diferencias en opiniones o
énfasis de los participantes y las explora, tiene que ver también con la importancia de prestar
atención a la interacción“del grupo: atender a la dinámica de éste y a las actividades en las que
se implica, sean éstas formar un consenso, desarrollar un marco explicativo, interpretar
mensajes de promoción de la salud o ponderar prioridades contrapuestas.

-Estructura y contenido del libro

aproximadamente una disposición lineal y consideran los problemas del diseño de la


investigación, la planificación y dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y
las etapas implicadas desde el análisis hasta la redacción.consta de una serie de etapas: los
`primeros 3 corresponden a la investigación con grupos de discusión.

1-antecedentes histórico: localiza los orígenes y el auge de este método dentro del trabajo
relacionado con la radiodifusión, la investigación de mercado y las relaciones públicas, luego
pasa a considerar la contribución de la investigación y el desarrollo de las organizaciones. Se
ha utilizado a través de diversas disciplinas y temas de investigación. El investigador
participante define la investigación pura. Los grupos de discusión su uso de omnipresente por
campañas de investigación de mercado y departamentos gubernamentales se ha convertido en la
actualidad como la más conocida. Estos grupos surgieron en la década del 1940 donde su
enfoque se refería a las entrevistas centradas y utilizaban estos métodos junto con técnicas
cualitativas que no distinguía nítidamente entre las entrevistas individuales y de grupo. El
periodo que siguió a la 2da gm los métodos de grupo se convirtieron en pilares de la
radiodifusión el marketing y la investigación académica y de la evaluación de la corriente
principal.

4-diseño de investigación. Examina la decisión de si utiliza entrevistas individuales o grupos


de discusión dentro de estudios de método mixto. Aca se perfila las diversas elecciones de
diseño implicadas en la planificación de estudios de investigación incluida la decisión de si se
utiliza grupos de discusión o entrevistas personales y si los grupos de discusión se usan como
método único o como parte de un enfoque de método mixto.

No hay reglas que determinen los grupos o entrevistas individuales donde la respuesta está
cuidadosamente en los pro y contraseña cada proyecto nuevo. Estos grupos son atractivos para
aquellos que están aislados o anhelan la oportunidad de hablar con otras personas que se
encuentran en la misma situación que ellos mismos, especialmente cuando no se disponen de
grupos de apoyos pertinentes. La tradición de la investigación que trata de proporcionar una
ventana a la experiencia subjetiva de los participantes, es habitual encontrar investigadores que
han utilizado los grupos de discusión para obtener narraciones y obtener historias
contextualizadas detalladas, son más adecuadas por lo general las entrevistas individuales. Las
personas construyen y reconstruyen sus historias, estos grupos facilitan el análisis y el estudio
detallado de los replanteamientos implicados. Las entrevistas individuales dependen de su
propia postura sobre el proceso de investigación y el papel de investigador dentro de este
proceso.

Los enfoques de métodos mixtos han combinado las entrevistas individuales y los debates de
grupos de discusión. Para emplear este método es la meta de triangulación en datos producidos
mediante la app de métodos diferentes se pueden comparar para confirmar o rechazar los
resultados de cada uno de ellos con los otros. Se basa en la idea de un punto fijo de referencia lo
que implica una jerarquía de datos y supone un acuerdo entre los investigadores en cuanto a
cuál es el método al que se conoce más el status desde el punto de vista de la producción de los
hallazgos más auténticos o dignos de confianza.

-analiza los aspectos prácticos relacionados con la sección de entornos de investigación, ajuste
entre el moderador y el grupo y la sección de los participantes. Los investigadores que utilizan
grupos de discusión han de ser flexibles también con respecto al lugar donde celebran las
reuniones para hacer la máxima participación. No existe un entorno que sea universalmente
aceptable para todas las personas. La elección de entornos es limitada, debida a la
disponibilidad o el coste de las instalaciones adecuadas y es posible que el investigador tenga
que llevar compromisos.la reunion de una variedadde entornos en el diseño de investigación en
lugar de verse como una limitación de la investigación con grupos de discusión puede fortalecer
su potencia de comparación, convirtiéndose las diferencias a las que esta estrategia da lugar en
un recurso en el analsiismas bien que en nun problema.

El ajuste entre el moderador y el grupo la imagen del investigador influye en la forma y el


contenido de los datos obtenidos utilizados en los grupos de discusión al igual que con todos los
demás métodos cualitativos. Esfuerzo del investigador se refiere al concepto de reflexividad
que implica reconocer los aspectos en que el investigador contribuye activamente a los datos
que está generando. Los moderadores diferentes pueden generar datos cuya forma y contenido
son distintos. Hay que tener en cuenta el efecto probable de un moderador particular y el ajuste
entre las características de ese individuo y el grupo en el que va intervenir. No existe un ajuste
perfecto entre el moderador y el grupo, lo crucial es que el efecto del investigador sobre los
datos se tome en consideraciones en el análisis, es decir, que se use reflexivamente para sacar
provecho de él.

La sección participante implica la toma de varias decisiones pragmáticas y éticas. Los porteros
pueden desempeñar un rol particularmente importante con respecto a la selección de
participantes para los estudios con grupos de discusión.

5- muestreo: ponen en relieve que el propósito del muestreo cualitativo es reflejar la diversidad
dentro del grupo o de la población que se estudia, más que aspirar a seleccionar una muestra
representativa. Se sacará el mejor rendimiento de cualquier persona atípica identificada y tratará
de incorporar a estos individuos o grupos en lugar de descartarlos como se haría si el muestreo
fuera cuantitativo. Se puede indicar que es muestreo cualitativo implica un muestreo teórico o
deliberado donde la teorización sobre las dimensiones que es más probable que sean pertinentes
desde el punto de vista da lugar a percepciones o experiencias diferentes. Estas decisiones
anticipan ya el análisis de muestreo deliberado se relaciona con el uso anticipado de criterios
seleccionados al establecer comparaciones una vez que se ha generado los datos. Mejor dicho
el muestreo deliberado permite el examen cuidadoso de los datos con un propósito para llevar
adelante una comparación sistemática.

La composición del grupo será formada de modos que se facilite la comparación asegurando
que sus miembros compartan al menos una características. Esto puede animar a las personas a
asistir y facilitar la discusión sobre temas difíciles como aquellos casos en que los participantes
comparten algún estigma. No existe un número para manejar la cantidad aunque celebrar dos
grupos de discusión con grupos de características similares pueden colocar al investigador sobre
una base más firme para confirmar el patrón de los datos,aquí indicaría las diferencias
observadas. Modorra los grupos como desde el análisis de las transcripciones un máximo de 8
participantes constituyen generalmente un desafío suficiente. Las necesidades del investigador
de identificar las voces individuales y buscar aclaración y exploración adicional de cualquier
diferencia en las opiniones que surjan hacen que los grupos más grandes sean extremadamente
agotadores sino imposibles de modelar y analizar.

6- Se proporciona al montaje de la sala de los grupos de discusión la toma de decisiones sobre


la grabación y la transcripción y la dirección de los mismos incluido el manejo de las
dinámicas de grupos potencialmente problemáticas, de desarrollo de guías temáticas eficaces y
la selección de materiales de estímulo apropiados.

MÉTODO 4: SEMIÓTICA VISUAL

ECO, U. (2013): “Algunas comprobaciones. El mensaje publicitario” en La estructura


ausente, Buenos Aires, Debolsillo. (Obligatorio)
Umberto Eco analiza las fronteras de la semiótica tratando de comprender los sistemas de signos
que obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más
vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar
a una estructura no estructurada. Al iniciar una investigación se debe tener en cuenta la disciplina
y el campo. La “función” de la imagen es la de evocar algo ausente, o sea, funciona como signo.
Umberto Eco: “convención significa un conjunto de normas y reglas comunes a los individuos a
través de los cuales se construyen formas de intercambio de los contenidos de la realidad.
Los niveles de codificación son el nivel icónico: la codificación de los signos icónicos
correspondiente al estudio retórico de la publicidad.
nivel iconográfico: de carácter histórico donde la comunicación publicitaria utiliza
configuraciones en términos de la iconografía clásica que remite a significados convencionales. y
por otro lado de tipo publicitario donde la circulación de infografías convencionales
nivel tropológico: comprende los equivalentes visuales de los tropos verbales.
nivel entimemático: la articulación de verdaderas argumentaciones visuales.

GOFFMAN, Erving: “La ritualización de la femineidad” en WINKIN, Yves: Los


momentos y sus hombres, Barcelona, Paidós, 1991. (Obligatorio)
Los temas que quiero examinar plantean tres cuestiones de metodología general que no deben
confundirse: el descubrimiento, la exposición y la prueba.
La capacidad social de la vista es enorme y, el acuerdo de los videntes, impresionante: dos
factores que puede explotar el investigador. Le ofrecen, en efecto, la posibilidad de considerar
claramente figuras conductivas que la insuficiencia de talento literario no le permitiría citar sólo
por medio de las palabras. Estas, al no tener que restituir ya la totalidad del problema, pueden
limitarse a dirigir la mirada a lo que hay que ver.
En una colección de ejemplos en imágenes sobre un tema común, hay más que un simple
procedimiento para asegurarse de que el fenómeno estudiado aparezca claramente a la vista del
espectador.
El trabajo del publicitario, que debe escenificar el valor de su producto, no es tan distinto a la
tarea de una sociedad al llenar sus situaciones de ceremonial y de signos rituales destinados a
facilitar la orientación mutua de los participantes. un subconjunto particular de todas las
exhibiciones. En "general, el publicitario tiene que resignarse a exponer en la instantánea
apariciones mudas e inodoras, limitación que no conocen los ritos de la vida real. Lo cual plantea
la cuestión de las «situaciones sociales», definidas como órdenes en que hay personas en mutua
presencia material.

También podría gustarte