Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2° PERIODO EN LA

ELABORACION DE SEUDOCÓDIGOS.

El estudiante tiene plazo para la entrega de los 4 ejercicios hasta el día 20 de


noviembre, 8 pm. Debe realizar los 4 ejercicios, ejercicio que se encuentre copiado en
la entrega de otro estudiante no se calificará. Cada ejercicio tiene un valor de 2,5
puntos.

Cada ejercicio debe ser entregado en Pseint, si usted no cuenta con un computador,
puede elaborarlo su proceso lógico, valedero y correcto en una hoja con lera legible.

RUBRICA DE CALIFICACIÓN:

1. Se tendrá en cuenta la definición de variable.


2. Cada uno de los mensajes que será mostrado al usuario
3. La asignación de variable
4. Cada una de las formulas pertinentes que se deben crear y
5. Por el ultimo la ejecución correcta del seudocódigo.

EJERCICIOS:

1. Escribir un seudocódigo que pida el nombre y el sexo y dependiendo de la edad si


puede votar o no.

2. Realizar un seudocódigo que nos diga si una persona puede acceder a cursar un
ciclo formativo de grado superior o no. Para acceder a un grado superior, si se tiene
un título de bachiller, en caso de no tenerlo, debe mostrar un mensaje que diga
“Usted de be acreditar un título de bachiller”.

3. Teniendo en cuenta que la clave es “eureka”, escribir un seudocódigo que nos pida
una clave. Si esta es acertada debe mostrar un mensaje que diga “Usuario correcto”,
en caso contrario no sea esta la palabra nos mostrara un
mensaje indicándonos “Clave incorrecta, inténtelo de nuevo”.

4. Calcular la calificación de un estudiante. La nota final del alumno se calcula según


el siguiente criterio: la parte práctica vale el 10%; la parte de problemas vale el 50%
y la parte teórica el 40%. El seudocódigo leerá el nombre del alumno, las tres notas,
escribirá el resultado. Las notas deben estar entre 0 y 10, si no lo están, mostrara un
mensaje de error.

Licenciado en tecnología e informática Néstor Vásquez Rossi


Magister en recursos digitales aplicados a la educación.

También podría gustarte