Está en la página 1de 18

PREGUNTAS EXAMEN ELECTRICA

TEMA 1

1. Diferenciación entre resistencias conectadas en serie y resistencias en paralelo. Circuito


equivalente.

• En serie:
Dos resistencias se dice que están en serie cuando circula por ambas la misma corriente.

La resistencia serie equivalente siempre será mayor o igual que cada una de las
resistencias que forman la asociación.
• En paralelo:
Dos resistencias se dice que están en paralelo cuando la diferencia de potencial en sus
bornas es la misma.
2. Explicación del factor de potencia. Influencia en la potencia alterna. Relación entre
potencia aparente, potencia activa y potencia reactiva. Balance de potencias. Se puede
evaluar mediante un ejercicio similar a la práctica 1.

Recordamos de la primera unidad P(t)=u(t)i(t). Supongamos que tenemos los siguientes


valores:

La potencia instantánea no es un concepto de uso común, ya que siempre nos dicen que
un determinado receptor consume X watts.
3. Ventajas de la corriente trifásica frente a la monofásica.

El sistema trifásico es un caso particular de los denominados sistemas polifásicos. Estos


sistemas consisten en obtener n tensiones iguales en módulo y desfasadas un mismo
ángulo entre sí. En el caso de un sistema trifásico tendremos tres tensiones generadas
de igual módulo y desfasadas 120 º (2p/3) entre sí.
Ventajas:
• Menor volumen de cable necesario para transmitir la misma potencia.
• Potencia instantánea constante.
• Campo magnético giratorio (importante especialmente para motores).
4. Mejora del factor de potencia. Objetivo y cómo conseguirlo.

La potencia instantánea no es un concepto de uso común, ya que siempre nos dicen que
un determinado receptor consume X watts.
TEMA 2

1. Esquema y explicación de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.

2. Actores y misión del sistema eléctrico español.

Productores: Son responsables de producir energía eléctrica en sus plantas e inyectarlas


en la red de transporte. (Por tanto, no se contemplan la producción para autoconsumo).
Generan energía de diversas fuentes: hidráulica, nuclear, eólica, solar… La energía
generada se subasta en un pool diario.
Transportista: Se encarga del transporte en alta tensión. Solo hay un único agente que
es Red Eléctrica Española (REE).

Distribuidora: Las distribuidoras son las responsables del transporte y distribución en


media y baja tensión. Por tanto, son las encargadas de conectar desde la red de alta
tensión hasta el usuario final, pasando por los centros de transformación. Para una zona
dada la empresa distribuidora está establecida por normativa (no existe duplicidad de
instalaciones de distribución). Actualmente (2022) hay 333 empresas distribuidoras,
pero de ellas 5 son las dominantes en el territorio. Conocer la distribuidora para una
instalación eléctrica es fundamental, ya que tienen sus propias normas adicionales al
REBT que tendremos que seguir. Agentes del Sistema Eléctrico.

Comercializadoras: Son independientes de los agentes anteriores y son las empresas


que emiten la factura. Compran energía eléctrica del pool eléctrico que subastan los
productores o por acuerdos bilaterales. El usuario puede elegir qué comercializadora
quiere y puede cambiarse libremente de la misma. La empresa comercializadora no
afecta en nada al diseño de la instalación, pues los contadores son responsabilidad de
la empresa distribuidora. Existen dos tipos de comercializadoras:
• Comercializadora de Referencia o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor
(PVPC, solo para potencias contratadas menores de 10 kW). El precio está
regulado por ley y las comercializadoras solo pueden ofrecer esa tarifa.
Actualmente, la tarifa es variable por horas (se puede consultar en
https://www.esios.ree.es/es/pvpc) Solo hay 6 en territorio nacional, una que
actúa solo en Ceuta y otra que actúa solo en Melilla.
• Comercializadora Libre Pueden poner el precio que libremente establezcan.
3. Tipos de documentación a presentar en una instalación eléctrica según la ITC-4.
Explicación de cada tipo.

(Recordatorio: siempre hablamos de baja tensión) Se diferencian dos grandes grupos de


instalaciones según la documentación a presentar:
• Memoria Técnica de Diseño. Se trata de una serie de impresos regulados por
cada comunidad autónoma (en la guía técnica de aplicación aparece un formato
estándar). Pueden firmarlo los instaladores autorizados (ITC-3) o los técnicos
competentes en la materia.
• Proyecto. Documento que solo puede firmar el técnico competente en la
materia como parte del proyecto conjunto de la edificación o como proyecto
separado. Aunque su contenido lo regula la comunidad autónoma
correspondiente, debe contener los apartados de datos del propietario,
emplazamiento y descripción, características y secciones de conductores y
tubos, relación de repectores, esquema unifilar, croquis del trazado y cálculos
justificativos.
TEMA 4

1. Caja General de Protección. Definición, objetivo y relación con la LGA. Diferenciación


con la CPM y con las BTV. Explicación de casos en los que se debe utilizar una y otra.

Caja donde llega la acometida, se alojan los elementos de protección de la LGA y señala
el principio de la instalación de enlace.

Se instalarán preferentemente en la fachada en un lugar de acceso público y de común


acuerdo con la empresa instaladora (lo más próxima a la red de distribución). Si la
fachada no da a la vía pública se instalará en el límite de la propiedad con la vía pública.
Debe estar separada (preferentemente alejada) del suministro del resto de instalaciones
(agua, gas, telecomunicaciones…). El tipo de caja a instalar lo decide la empresa
suministradora según las normas particulares de instalación, teniendo en cuenta el tipo
de acometida y la potencia. Solo podrá existir una LGA por cada caja de alimentación.

• BTV. ¿Qué hacemos si nuestra previsión de cargas implica más de 250 A en LGA?
-Obligatoriamente* tendremos que dividir en varias líneas de alimentación,
cada una de ellas que no soporte más de 250 A. Tendremos que poder separar
las diferentes previsiones de carga. - Podemos acordar diferentes acometidas
ubicando diferentes CGP (Todas tienen que ser accesibles desde la calle,
solución más común). - Podríamos ubicar dos CGP en un nicho o si se permite
una CGP con doble línea. -Si la anterior solución no es posible (más de dos LGA
y obligatoriamente en el mismo punto tendremos que ubicar una BTV * Según
normas particulares. Para centralizaciones verticales podremos aumentar hasta
400 A Instalaciones.
• CPM. Para viviendas unifamiliares no existe LGA, sino que la acometida va
directa a una caja de protección que contiene el dispositivo de medida de
consumo (contador).
Una CPM puede dar servicio a un máximo de dos viviendas unifamiliares.
2. Centralización de contadores. Objetivo, unidades funcionales de la centralización de
contadores. Locales y Armarios de contadores. Características constructivas de los
locales. Explicación de la necesidad de centralizaciones verticales.

En las concentraciones de contadores la LGA en el Interruptor General de Maniobra


(IGM) y a través de un embarrado con ubicación de fusibles se protege a las derivaciones
individuales que parten desde la CC hasta los Dispositivos Generales de Mando y
Protección.

Unidades Funcionales de una concentración de contadores:


Interruptor General de Maniobra (IGM) – Debe existir uno por cada línea general de
alimentación. Debe situarse en una envolvente con doble aislamiento. Su misión es
cortar el suministro, en caso de necesidad, mediante un interruptor de corte omnipolar
que garantice que se cortan antes las fases que el neutro.

Partes de una concentración de contadores:


• Embarrado General y Fusibles de Seguridad. Contiene el embarrado al que irá
conectada la LGA, previo paso por el IGM, y los fusibles de seguridad que
protegerán las derivaciones individuales. Dispondrá de una protección aislante
que evite los contactos accidentales.
• Unidad Funcional de Medida. Contiene los dispositivos de medida. En la
actualidad, se trata de dispositivos de medida electrónicos con posibilidad de
establecer tarificaciones para cada usuario.
• Unidad Funcional de Embarrado de Protección y Bornes de Salida. Contiene el
embarrado de protección (donde se añade el circuito de protección a las
derivaciones individuales) y los bornes de salida de cada derivación individual.

Concentración Única:

Si el número de contadores es igual o menor que 16, la instalación puede realizarse en


armario. Para un número mayor, es obligatoria la disposición de un local. (En un mismo
local pueden coexistir varias concentraciones, pero cada una irá alimentada por su
propia LGA).
• Concentración Única en Armario Empotrado: Cuando se use un armario (nº
contadores<= 16) éste debe ser única y exclusivamente dedicado a tal fin. Se
situará en la planta baja, entresuelo o primer sótano del edificio. Debe dejarse
un pasillo de ancho mínimo de 1,5 m, desde la parte de la pared más saliente
hasta la pared opuesta. Dispondrá de ventilación suficiente y en sus
inmediaciones debe colocarse un extintor eficacia 21B. La cerradura estará
normalizada de acuerdo con las normas particulares de instalación de la
compañía suministradora.
• Concentración Única en Local: El local estará destinado únicamente a este fin,
no siendo posible compartir ubicación con otros servicios, ni puede servir de
paso a otros locales. La puerta se abrirá hacia afuera y tendrá unas dimensiones
mínimas de 0,7 x 2 m. Situado en planta baja, intermedia o sótano (salvo en
concentraciones por plantas, sección Múltiples Concentraciones). Fácil y libre
acceso. Pueden existir puertas intermedias, pero no con llave. Debe estar
suficientemente ventilado, y las paredes estarán construidas con material de
clase M0 y suelo de clase M1. Si el suelo se encuentra a altura inferior al suelo
del pasillo, es obligatoria la colocación de un sumidero (ojo, puede ser
obligatorio para algunas compañías distribuidoras en todos los casos). Dentro
del local, además de la iluminación correspondiente, se debe situar un equipo
de iluminación autónomo de duración mínima 1 hora e iluminación 5 lux.
• Múltiples Concentraciones: Múltiples concentraciones en vertical. (Solo puede
darse cuando el número de plantas sea superior a 12 o número de contadores
por planta sea mayor o igual que 16). Se trata de un edificio con 25 plantas de
viviendas: ¿Qué problemas hay con tener una única concentración de
contadores para todas las plantas?
- Mucha distancia de los conductores, lo que va a implicar secciones muy
gruesas de algunos conductores.
- El conjunto de las derivaciones individuales irá por un patinillo. Si además son
gruesas, las derivaciones individuales de varias plantas, el patinillo nos ocuparía
un espacio inasumible.
Las LGA pueden ser separadas para cada concentración (concentración única) o
en este caso una misma LGA puede alimentar varias concentraciones,
admitiendo hasta 400 A en la CGP.
TEMA 5

1. Fusibles. Misión y principio de funcionamiento. Parámetros fundamentales. Tipos de


fusibles. Curva de funcionamiento.

Principio de funcionamiento:

El fusible es un elemento que provoca la interrupción de la corriente que circula por el


circuito en que está instalado por la fusión de un elemento destinado a tal fin. Las partes
de un fusible son:
• Base portafusible: Es la parte fija que se conecta a la instalación mediante los
bornes de conexión y albergará el cartucho fusible.
• Cartucho portafusible: Consta de tres elementos, los contactos, el elemento
fusible (Ag, Cu o Zn) y el medio extintor.

Parámetros de un fusible:
• Tensión nominal (230 V, 400 V, 600 V).
• Intensidad nominal (16 A, 20 A, 32 A, 40 A, 63 A, 80 A, 100 A, 160 A, 200 A, 250
A, 400 A, 500 A, 630 A y 800 A).
• Poder de corte: Máxima corriente que aguanta sin que se produzca el “efecto
puente”.
• Intensidad de no fusión: Máxima corriente que es capaz de aguantar con la
seguridad de no fundir.
• Corriente de fusible convencional: Corriente a la que fundiría el elemento
fusible si se aplica durante el tiempo convencional de una hora.
• Curvas I/t: Gráfica que representa el tiempo de premarco para una determinada
corriente (suelen darse en escala logarítimica).

Los fusibles de BT se designan por dos letras según su aplicación.


Primera letra:
g: De uso general, capaz de cortar las corrientes desde 1,6 In hasta su poder de corte
(corte de corrientes de cortorcircuito y sobrecarga).
a: De acompañamiento. Corta desde 3 a 4 veces In. Protege contra cortocircuitos pero
no contra sobrecarga.
Segunda letra:
G: De uso general. Protegen cables y conductores eléctricos.
L: Cables Eléctricos.
M: Protección de aparatos de maniobra y mando de motores.
R: Protección de circuitos con semiconductores.
Tr: Protección de transformadores.
Según su modelo pueden ser:
a) De cuchillas (Tipo NH): Alto poder de corte.
b) Cilíndricos: Poder de corte 80-120 kA.
c) Tipo D: poder de corte 50 kA.
d) Tipo D0.

Curva de funcionamiento:

2. Interruptor magnetotérmico. Misión y principio de funcionamiento. Parámetros


fundamentales. Tipos de magnetotérmicos. Curva de funcionamiento.

Combina los efectos magnético y térmico, por lo que es un dispositivo que actúa contra
sobre corrientes y contra cortocircuitos. Cuando actúa se interrumpe bruscamente la
corriente aparecerá un arco que es apagada por la cámara correspondiente (pueden
tener aceite o vacío).
Parámetros que caracterizan un interruptor magnetotérmico:
• Tensión nominal (230 V, 400 V, 600 V).
• Intensidad nominal (16 A, 20 A, 32 A, 40 A, 63 A, 80 A, 100 A, 160 A, 200 A, 250
A, 400 A, 500 A, 630 A, 800 A…) Hasta 63 A son los denominados PIA (pequeños
interruptores automáticos) De 40 en adelante tendremos los interruptores
automáticos de potencia.
• Poder de corte: Intensidad eficaz máxima que es capaz de cortar o interrumpir.
• Curva de funcionamiento: Gráfica que representa el tiempo de apertura en
relación con la corriente (o comúnmente con la relación I/In).

Tipos de magnetotérmicos:
• Pequeños Interruptores (Modulares): In≤ 63 A (125 A) IK ≤ 10 kA (25 kA).
• Interruptores Automáticos de Caja Moldeada: In≤ 1000 A (3200 A) IK ≤ 150 kA.
• Interruptores Automáticos de Bastidor Abierto: In≤ 6300A IK ≤ 150 kA.

Curva de funcionamiento:
3. Interruptor diferencial. Misión y principio de funcionamiento. Parámetros
fundamentales. Tipos de interruptores diferenciales.

Parámetros fundamentales:
• Tensión nominal: (230 V, 400 V, 500 V, V600).
• Número de polos: 1+N (=2), 3+N (=4).
• Intensidad nominal (In): Valor máximo de la corriente que es capaz de soportar
en funcionamiento permanente. (25 A, 40 A, 63 A… 160 A).
• Sensibilidad: Valor máximo de la intensidad de fuga a partir de la cuál se asegura
la desconexión. (10 mA, 30 mA, 300 mA y 500 mA).
• Clase de Disparo: Tipos AC,A, B y superinmunizados. (se explica a continuación).
• Retardo: Tipo estándar o de retardo (Tipo S).
• Clases de Disparo:
o Clase AC: Clase estándar. El disparo solo se asura con corrientes
senoidales sin componente continua.
o Clase A: Aseguran la desconexión para corrientes diferenciales alternas
senoidales o continuas pulsantes.
o Clase A SI o HPi: Interruptores superinmunizados. No disparan por
transitorios ni por “simpatía” (recomendados en instalaciones donde se
pueden prever picos diferenciales, como un número elevado de equipos
informáticos).
o Clase B: Protección contra corrientes senoidales, pulsantes y corrientes
de continua. Recomendados para proteger sistemas con accionadores
e inversores de motores (ascensores, máquina herramienta, máquina
textil, etc).

Tipos de interruptores:
4. Protección contra sobretensiones. Tipos de protección. Misión y principio de
funcionamiento de cada tipo de protección de sobretensiones.

Sobretensión: Elevación del valor de la diferencia de potencial por encima de los valores
normales.
Sobretensión transitoria: Se produce en un instante de tiempo muy corto. Causas más
probables: Descarga eléctrica de origen atmosférico, conmutaciones en la red eléctrica.
Sobretensión permanente o temporal: Se produce al menos durante varios ciclos.
Causas más probables: corte del neutro. Tras un desequilibrio en la carga se producen
sobretensiones.
• Protección contra Sobretensiones: REBT. ITC 23: Establece la reglamentación
respecto a las sobretensiones transitorias. Según la región no es obligatorio,
pero en cualquier caso siempre es recomendable. ITC 52: Recarga de Vehículos
eléctricos. Para la recarga de vehículos eléctricos es obligatoria la protección
contra sobretensiones transitorias y permanentes.
Normas Particulares. Prácticamente todas las compañías distribuidoras obligan
a la protección contra sobretensiones transitorias y algunas están obligando a
la protección contra temporales (permanentes).
• Protección contra Sobretensiones Transitorias: Se trata de un dispositivo que se
conecta entre fase (y/o neutro) y tierra. Su funcionamiento se basa en un
varistor o un circuito electrónico conectado a tierra. Este varistor funciona como
un circuito abierto si la tensión instantánea está en unos valores normales, pero
ante una tensión elevada se comporta como un circuito cerrado. Se diferencian
3 tipos de protectores contra sobretensiones transitorias:
o Tipo 1: Capacidad muy alta en la protección. Módulo en la centralización
de contadores.
o Protección sobretensiones transitorias de tipo 2. (Dispositivos en
cuadro eléctrico). Recomendable en todos los casos. Obligatorio según
la ITC-52 para recarga de vehículos eléctricos si la toma está a más 10
metros. Obligatorio para Endesa Distribución. Si no contamos con
protección contra sobretensiones en la centralización de contadores,
podemos poner un equipo de protección en cuadro tipo 1+2 (por
ejemplo, cuando tengamos una CPM).
o Protección contra Sobretensiones Permanentes. El dispositivo no es el
mismo que contra sobretensiones transitorias. Si la sobretensión es
permanente, debemos cortar la corriente. El principio de
funcionamiento sería similar a tener un magnetotérmico y entre fase y
neutro un varistor, de forma que cuando se sobrepasa la tensión por
encima de un valor durante un tiempo, el varistor o comparador de
tensión realizará un cortocircuito, haciendo que la intensidad sea muy
elevada y se dispare el magnetotérmico.
TEMA 7

1. Conocer las características eléctricas necesarias a cumplir en locales de pública


concurrencia.
Locales de pública concurrencia (ITC 28):
- Locales de espectáculos y actividades recreativas. Cualquiera que sea su ocupación.
- Templos, museos, salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares,
cafeterías y restaurantes, zonas comunes en centros comerciales, aeropuertos,
estaciones de viajeros, garajes para más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y
sanatorios, asilos y guarderías. Cualquiera que sea su ocupación.
- Bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos
comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios,
salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos. Ocupación
superior a 50 personas.
- Todos los locales no contemplados cuando la capacidad de ocupación es de más de
100 personas. La ocupación se hará considerando 1 persona por cada 0,8 m2 de
superficie excluyendo baños, repartidores y zonas no accesibles.
Alimentación de los servicios de seguridad. Se pueden utilizar las siguientes fuentes:
- Baterías de acumuladores.
- Generadores independientes.
- Derivaciones separadas efectivamente independientes de la alimentación normal.
Suministro de socorro: Es el que está limitado a una potencia del 15 % del total
contratado.
Suministro de reserva: Es el que garantiza una potencia mínima del 25 % del total
contratado.
Obligatorio para todos los locales de pública concurrencia:
a) El CGBT se colocará en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o
DI.
b) Los receptores que consuman más de 16 A. se alimentarán directamente desde el
cuadro general o cuadros secundarios.
c) Tanto el CGBT como los cuadros secundarios se instalarán en locales, lugares o
recintos a los que no tenga acceso el público.
d) En las instalaciones de alumbrado se garantizará que el corte de corriente de un
circuito no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales
o dependencias.
e) Los alumbrados de emergencia estarán protegidos por interruptores automáticos de
intensidad nominal de 10 A máximo. Una misma línea no podrá alimentar a más de 12
puntos de emergencia. En un mismo local o dependencia deberán repartirse los puntos
de emergencia entre dos circuitos, aunque su número sea inferior a 12.
Locales de espectáculos y actividades recreativas: A partir del cuadro general deberán
partir líneas secundarias al menos para cada una de estas dependencias:
a) Sala de público.
b) Vestíbulo, escaleras, pasillos de acceso a sala desde la calle y dependencias anexas.
c) Escenario y dependencias anexas (camerino, pasillos, almacenes).
d) Cabinas cinematográficas o de proyección.
Locales de reunión y de trabajo: Deben contemplarse las siguientes líneas secundarias:
a) Salas de venta o reunión, por cada planta.
b) Escaparates.
c) Almacenes.
d) Talleres.
e) Pasillos, escaleras y vestíbulos.
TEMA 8

1. Modalidades de Autoconsumo explicadas según el RD 244/2019.


Objetivo: Fomentar el autoconsumo especialmente de fuentes de energía renovable.
Autoconsumo aislado: No existe capacidad de conexión física con la red de transporte o
distribución.
Conectado a red:

Uso autoconsumo:

• Autoconsumo sin excedentes: Se caracteriza porque la energía producida que


no se consuma NO se vierte a la red. La característica fundamental es que
cuenta con un sistema anti vertido. Ventajas: Tramitación muy simplificada, se
procura el autoconsumo para responder al perfil de consumo. Desventajas: No
hay compensación económica y energéticamente se pierde la energía no
consumida.
• Autoconsumo con excedentes compensación simplificada: Se caracteriza
porque la energía no consumida se vierte a la red. Se hace una compensación al
final del mes entre la energía consumida y la energía vertida y se factura por la
diferencia. Por tanto, la energía vertida se compensa a precio pactado con la
comercializadora. Si la diferencia es negativa no se abona nada al usuario, se le
facturaría cero euros por consumo. La fuente debe ser obligatoriamente
renovable y la potencia generada debe ser inferior a 100 kW. Ventajas:
Económicamente puede ser muy interesante. Desventajas: Tramitación más
compleja que sin excedentes, se debe cumplir una serie de condiciones.
• Autoconsumo con excedentes sin compensación: Al igual que en el caso de la
compensación simplificada se vierte a la red, pero esa energía se debe vender
en el mercado mediante subasta a través de un intermediario. Se usa cuando
no queremos almacenamiento y no cumplimos las condiciones de la
compensación simplificada. Ventajas: No requiere necesariamente baterías y el
exceso se puede aprovechar económicamente. Desventajas: Menos interesante
económicamente que la compensación simplificada.
2. Componentes y explicación de una instalación fotovoltaica en isla.

Los paneles solares están basados en células semiconductoras que generan electricidad.

• Paneles fotovoltaicos. Es el elemento que produce la generación eléctrica. El material


semiconductor empleado suele ser silicio.
• Protecciones DC:
o Protección contra sobrecorrientes y cortocircuitos: Podemos usar fusibles o
magnetotérmicos DC. Es importante no confundir con los dispositivos de
protección de AC, pues no sirven para este caso.
o Protección contra sobretensiones transitorias: Se debe poner protección de tipo
1.
o Puesta a tierra de la instalación solar: La toma de tierra debería estar separada
y ser independiente de la toma de tierra BT.
• Regulador de carga: Encargado de realizar la conversión DC/DC para la carga de baterías.
A su salida debe mantener estable la tensión al nivel que las baterías requieran. Además,
se encargará de desconectar el circuito fotovoltaico cuando las baterías se encuentren
al 100 % de su capacidad.
• Baterías: Encargadas de almacenar la energía para proporcionarla en los periodos de
baja irradiancia. Además de su parámetro de tensión nominal, el fabricante nos
proporciona la energía que pueden dar antes de su descarga en Ah. Se deben
dimensionar para que puedan proporcionar la energía necesaria durante un tiempo
predeterminado, teniendo en cuenta además que no se debe sobrepasar un % de la
profundidad de carga.
• Inversor: Se encarga de convertir la corriente continua en corriente alterna monofásica
o trifásica a las tensiones estándar usadas en BT. Suele proporcionar datos incluso
telemáticos de la potencia que entrega y de la energía aportada.
• Protecciones AC: A la salida del inversor se requiere que exista protección
magnetotérmica y diferencial. Esta protección es independiente de las protecciones de
DC y deben colocarse a la salida del inversor, no siendo válido relajar estas protecciones
para dejar su funcionalidad al cuadro eléctrico de BT. El dimensionamiento del
magnetotérmico se hará teniendo en cuenta la potencia nominal del inversor y la
corriente de cortocircuito máxima. La protección diferencial se suele poner con una
sensibilidad de 30 mA.
• Inversor: Se encarga de convertir la corriente contínua en corriente alterna monofásica
o trifásica a las tensiones estándar usadas en BT. Suele proporcionar datos incluso
telemáticos de la potencia que entrega y de la energía aportada.
3. Componentes y explicación de una instalación fotovoltaica con conexión a red acogida
a compensación simplificada.

También podría gustarte