Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio Jose De Sucre”

Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías”

UNEXPO- Núcleo Guarenas

Catedra: Contaminación Ambiental

INVESTIGACIÓN

Profesor: Bachiller:

Andry Moreno Daniela Morin Exp 2016200119


Contaminación Ambiental

Definición y estructura del ecosistema (Biosfera) :


El ecosistema se refiere a un sistema complejo formado por organismos vivos
(plantas, animales, microorganismos) y su entorno físico (aire, agua, suelo)
interaccionando e intercambiando energía y nutrientes. La Biosfera, por otro
lado, es la capa del planeta que alberga la vida, incluyendo la superficie terrestre,
el agua y la atmósfera.

¿Qué es la contaminación ambiental? :


La contaminación ambiental se refiere a la introducción directa o indirecta de
sustancias o formas de energía en el medio ambiente que causan alteraciones
perjudiciales en los ecosistemas y amenazan la salud humana y la biodiversidad.
Estas sustancias pueden ser contaminantes químicos, físicos o biológicos.

Impacto ambiental: Global, social y económico :


El impacto ambiental de la contaminación tiene diferentes dimensiones:

Impacto global: La contaminación puede contribuir al cambio climático, la pérdida


de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas a nivel mundial.
Impacto social: La contaminación del aire y del agua puede tener efectos
negativos en la salud humana, causando enfermedades respiratorias,
cardiovasculares y otros problemas.
Impacto económico: La contaminación puede tener consecuencias en la
economía, como el deterioro de la productividad agrícola, los costos sanitarios y
de limpieza, y la reducción del turismo.

Clasificación de los impactos :


Los impactos ambientales se pueden clasificar en impactos directos e indirectos,
impactos inmediatos y a largo plazo, impactos locales y globales, y impactos
reversibles e irreversibles.
Impacto ambiental por área e industria en Venezuela :

Contaminación del agua: causada por descargas industriales, aguas residuales


no tratadas y derrames de petróleo.
Contaminación del aire: generada por las emisiones de fuentes industriales,
vehículos y quema de residuos.
Acumulación de desechos sólidos: debido a la falta de gestión adecuada de los
residuos y vertederos inadecuados.
Degradación de suelos: causada por la deforestación, la agricultura intensiva y
la minería.
Deforestación e incendios forestales: debido a la expansión agrícola, la tala ilegal
y las prácticas de quema.
Minería ilegal: actividades mineras no reguladas que causan daños ambientales
significativos.

Metales más contaminantes :


Algunos de los metales más contaminantes son el plomo, el mercurio, el cadmio,
el arsénico y el cromo.

Contaminación por metales pesados :


La contaminación por metales pesados se refiere a la liberación excesiva de
metales como plomo, mercurio, cadmio y otros en el medio ambiente. Estos
metales pueden ser tóxicos para los seres vivos y se acumulan en los
organismos a medida que avanzan en la cadena alimentaria, causando efectos
dañinos en la salud humana y la vida acuática.

Acciones humanas beneficiosas y perjudiciales para los ecosistemas :

Beneficiosas: conservación y restauración de ecosistemas, utilización de fuentes


de energía renovable, reducción y reciclaje de residuos, prácticas agrícolas
sostenibles.
Perjudiciales: contaminación industrial y vehicular, deforestación indiscriminada,
sobreexplotación de recursos naturales, uso de pesticidas y herbicidas tóxicos.

También podría gustarte