Está en la página 1de 4

INFORME Nº 004 -2013

PARA : Instructor del curso de topografía lll

Ing. Leonardo Lope Anahua

DEL : Alumno del curso de topografía lll

Eduardo Anthony Castro Meneses

ASUNTO : Informe de prácticas correspondiente a Usar la estación total como teodolito


electrónico y distanciometro.

FECHA : 25 de febrero del 2013.

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que se


realizó la práctica correspondiente al tema de Usar la estación total como teodolito electrónico y distancio
metro en el lugar “Club del pueblo” con dos participantes que corresponde al módulo tres de topografía para
lo cual se detalla a continuación:

1.- Objetivos:

Teniendo en cuenta los métodos para hacer una nivelación Topográfica ahora el objetivo se vuelve aumentar
las formas para hacer dichas nivelaciones de maneras más rápidas y comprobadas.

2.- Tema: Usar la estación total como teodolito electrónico y distanciometro.

3.- Equipos y elementos empleados: se utilizaron los siguientes equipos: Estación total leyca, trípode, prisma,
GPS garming, computadora y así para anotar se utilizó una libreta topográfica lápiz.

4.- Procedimiento:

1. a.- Primero.-Se estaciono la estación total en un punto aleatorio “A”(De coordenadas


393135,8244731,3823), partiendo de aquí se viso un PRN(punto de referencia al norte de
coordenadas 393129,8244737,3823) y de ahí se viso hacia el punto “F” y al punto “B”. luego se
estaciono en el Punto siguiente “B” y se viso al Punto atrás “A” y el punto “C” Y así sucesivamente
se repitió el procedimiento en todos los puntos del polígono hexagonal. Véase los sgtes datos:

ANG. Hz
EST PTO DIST. Hz D. E.
G M S
A PRN 0 0 0
2.40
1.4 B 125.178 1 85 51 27 85.8575
F 245.996 -0.07 181 33 35 181.559722
B A 0 0 0 0
3.03
1.47 C 132.544 1 180 43 53 180.731389
C B 0 0 0 0
1.49
1.43 D 286.61 3 100 29 52 100.497778
D C 0 0 0 0
1.53 E 128.23 -4.21 81 52 41 81.8780556
E D 0 0 0 0
1.47 F 175.296 -3.12 170 20 9 170.335833
F E 0 0 0 0
0.01
1.44 A 246.149 7 90 12 53 90.2147222

2. b.- Segundo.- Partiendo de aca se hallo los angulos interiores del polígono corrigiéndolos a la vez y
con las coordenadas “A” y “PRN” se hallo el 1er azimut:

Ang
Pto. . Corregido
95.808888
A 96 9
180.83805
B 181 6
100.60444
C 100 4
81.984722
D 82 2
E 170 170.4425
90.321388
F 90 9

calculo de
azimut: ESTE NORTE COTA
A 393135 8244731 3823
PRN 393129 8244737 3823
6 6
AZIMUT PRN A 315

3. c.-Tercero.- Se hallo los demás azimut y utilizando los angulos corregidos y el Azimut inicial. Asi
como las proyecciones, posteriormente se corrigio las proyecciones con la formula “Error de
cierre/Perimetro*Distancia”:

AZIMUT PROYECCIONES CORRECCIONES PROYECCIONES


este norte este norte este norte
229.1425 -94.6769939 -81.88894 -1.49380896 -4.7769544 -93.183185 -77.1119856
178.440278 0 0
0 0 0 0 0
229.980556 -101.505675 -85.2320938 -1.58171096 -5.05805049 -99.9239644 -80.1740433
0 0 0 0 0
150.585 140.763291 -249.661747 -3.42025424 -10.9374083 144.183545 -238.724339
0 0 0 0 0 0
52.5697222 101.826615 77.9376248 -1.53022993 -4.89342267 103.356845 82.8310474
0 0 0 0 0 0
43.0122222 119.57893 128.177873 -2.09189103 -6.68952212 121.670821 134.867395
0 0 0 0 0 0
313.333611 -179.041476 168.918561 -2.93741377 -9.39336425 -176.104062 178.311925

4.d.-Cuarto.-finalmente se hallo las coordenadas totales y con estas se dibujo en AutoCAD el mapa
final como se vera en los anexos. Todos estos datos se descargaron en formato txt. Y se proceso en
Excel y en AutoCAD.

COORDENADA
Punto S TOTALES
ESTE NORTE
A 393135 8244731
8244653.8
B 393041.817 9
8244573.7
C 392941.893 1
8244334.9
D 393086.076 9
8244417.8
E 393189.433 2
8244552.6
F 393311.104 9

5.-Resultados y conclusiones.-

1. a.-Se pudo concluir que la Estación total se puede utilizar como teodolito electrónico.
2. b.-También se pudo concluir que trabajando Estación total se puede medir distancias con facilidad.
3. c.-Se concluyó que trabajar con estación total y con una computadora con sus programas
procesando los datos se puede hacer un trabajo más eficiente y rápido.

6.-Anexos:

7.-Dificultades.- Clima.
______________________

Firma del Responsable

También podría gustarte