Está en la página 1de 2

Pregunta 2: La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los

primeros seres humanos hasta la invención de la escritura.


Pregunta 3: la hominización es el proceso evolutivo a través del cual se
adquieren y consolidan las características genotípicas y fenotípicas del ser
humano como especie biológica.
Pregunta 4:

Pregunta 5: Los hombres y mujeres del Paleolítico eran nómadas. No tenían un


lugar fijo donde vivir, porque iban de un lugar a otro en busca de comida.
Imagen del modo de vida en el Paleolítico. Su alimentación dependía de la
caza de animales, la pesca y la recolección o recogida de plantas, frutos
silvestres y raíces.
Pregunta 6: el Homo Erectus quien, además de descubrirlo, fue capaz de
domesticarlo.
Las técnicas eran básicamente, mediante dos sistemas : bien por fricción ,
frotando una madera con forma de varilla -de aproximadamente un centímetro
de diámetro- con otra aplanada y agujereada; o bien, por percusión , al golpear
con pericia dos piedras hasta que saltase una chispa.
El fuego fue el primer instrumento del hombre para la creación de herramientas
de piedra. El fuego era utilizado por nuestros antepasados para tallar
herramientas de piedra.
Pregunta 7: Las técnicas del arte paleolítico eran muy sencillas. Se hacían con
pinceles, trozos de carbón, trozos de hueso o con los dedos. Los
colores eran muy básicos y por lo general se usaba sólo uno aunque también
utilizaron dos o tres en escenas de caza para representar movimiento o
sombras.
Arte parietal: Se denomina así al arte que aparece en las paredes (arte mural)
de las grutas, covachas y abrigos rocosos.
Dentro del arte parietal destaca la figuración, es decir, la representación de
figuras reconocibles, principalmente de animales: caballos, bisontes, cabras,
ciervos y ciervas, mamuts, uros, renos, leones, osos, rinocerontes, en menor
cantidad, cánidos, leopardos, aves, peces y reptiles y, excep- cionalmente, la
figura ...
Para la creación de pinturas se usaban pigmentos minerales molidos (óxidos
de hierro y manganeso, hematita, limonita, arcilla, yeso…) y carbones
vegetales.
En las pinturas rupestres generalmente se usaban uno o dos colores,
incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres.
Arte mobiliar: son aquellos que mantienen al menos una grafía o
representación de origen humano.
Generalmente se piensa que representan cultos a la fecundidad.
Los objetos están tallados en materiales diversos: hueso, asta, marfil, dientes,
arcilla modelada, piedra, etc.,
Presenta colores rojizos y marrones.
Pregunta 8: La revolución neolítica. Hace diez mil años, recién finalizada la
última glaciación, se inicia un proceso de cambios económicos muy rápidos en
comparación con lo ocurrido hasta entonces. Se inicia la agricultura, la
ganadería, la alfarería, el pulimentado de la piedra.
Pregunta 9:
Las herramientas más características del Neolítico son los útiles de piedra
pulida para realizar nuevas actividades: hoces, azadas y arados, entre
otras. También se elaboraron morteros para moler los cereales.

También podría gustarte