Está en la página 1de 5

TEMA 11: LOS SERES MÁS SENCILLOS-CCNN-1ºESO-

LOS CAMINOS DEL SABER


1. ¿Cómo son los organismos del reino Protoctistas?

Son organismos unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas, sin


tejidos ni órganos.

2. ¿Qué organismos pertenecen al reino Protoctistas?

Los protozoos y las algas.

3. ¿Qué características poseen los protozoos?

- Sus células se asemejan a la de los animales.


- Son unicelulares
- Son heterótrofos.
- Viven en medios acuáticos (los que viven flotando en la superficie de
agua forman parte del zooplancton) pero existen algunos parásitos
que viven en el interior de otros seres vivos, produciéndoles
enfermedades.
- Según su forma de desplazarse, se clasifican en:
 Flagelados: se mueven mediante flagelos. Ej. Tripanosoma.
 Ciliados: se mueven mediante cilios. Ej. Paramecio.
 Rizópodos: se desplazan mediante seudópodos. Ej. Ameba.
 Esporozoos: son inmóviles. Ej.toxoplasma gondii.

4. ¿Qué características poseen las algas?

- Sus células son parecidas a las vegetales, presentan cloroplastos y


pared celular.
- Pueden ser unicelulares (éstas en ocasiones forman colonias) o
pluricelulares.
- No forman verdaderos tejidos ni órganos.
- Son autótrofas
- Según el pigmento que posean se clasifican en:
 Verdes: su pigmento más abundante es la clorofila. Pueden
ser unicelulares como la euglena o pluricelulares como la ulva.
Están sobre la superficie del agua.
 Pardas: poseen un pigmento amarillento que domina sobre la
clorofila. Son marinas y visibles en marea baja. Pueden ser
unicelulares como las diatomeas o pluricelulares como los
sargazos.
 Rojas: además de clorofila, poseen un pigmento rojo capaz de
captar la luz que llega a las zonas profundas de los océanos,

CLASES PARTICULARES MINERVA


TEMA 11: LOS SERES MÁS SENCILLOS-CCNN-1ºESO-
LOS CAMINOS DEL SABER
donde habitan. Pueden ser unicelulares o pluricelulares como
la coralina.
- Son acuáticas (las que flotan en la superficie de las aguas forman
parte del fitoplancton)
- Sirven de alimento a muchos animales, para preparar batidos,
helados y para medicamentos.
5. ¿Cómo son los organismos del reino Moneras?

Son organismos microscópicos, unicelulares y con células procariotas,


es decir, sin núcleo diferenciado.

6. ¿Qué organismos pertenecen al reino Moneras?

Las bacterias; hay bacterias en todos los lugares del planeta y suelen
vivir aisladas o formando colonias.

7. ¿Qué estructura poseen las bacterias?

Poseen una estructura muy sencilla. Una célula bacteriana típica está
formada por:
- Membrana celular: regula la entrada y salida de sustancias a su través.
- Pared celular bacteriana: rodea a la membrana celular, su función es
dar forma a la bacteria y protegerla.
- Cápsula bacteriana: rodea la pared celular y sirve de protección y
aislamiento.
- Citoplasma: en él se fabrican las sustancias para que la bacteria
pueda realizar sus funciones vitales.
- Material genético: controla y regula el funcionamiento de la célula.
- Flagelos que utilizan para desplazarse.

8. Por su nutrición, ¿cómo se pueden clasificar las bacterias?

La gran mayoría son heterótrofas y según se modo de vida pueden ser:

- Parásitas: obtienen el alimento de otros seres vivos, a los que


perjudican. Producen enfermedades como la tuberculosis o el cólera.
- Saprofitas: viven sobre materia orgánica muerta o en descomposición,
es decir, transforman las sustancias orgánicas del suelo en
sustancias inorgánicas.
- Simbiontes: viven asociadas a otro individuo con un beneficio mutuo.
Se encuentran en el aparato digestivo de muchos mamíferos
colaborando en la digestión de los alimentos.

CLASES PARTICULARES MINERVA


TEMA 11: LOS SERES MÁS SENCILLOS-CCNN-1ºESO-
LOS CAMINOS DEL SABER
También existen bacterias autótrofas, por ejemplo las cianobacterias que
tienen un pigmento parecido a la clorofila con el que realizan la
fotosíntesis.

9. ¿Cómo se reproducen las bacterias?

Se reproducen normalmente por bipartición produciendo dos bacterias


hijas. El proceso es muy rápido y en pocas horas puede originar miles
de bacterias idénticas.

10. ¿Cómo se relacionan las bacterias con el medio?

Interaccionan con el medio en el que viven. Cuando las condiciones del


medio no son favorables se rodean de una gruesa pared y forman
esporas de resistencia y cuando las condiciones del medio mejoran, se
desarrolla una nueva bacteria a partir de la espora.

11. ¿Puede considerarse a los virus seres vivos? Justifícalo.

No porque por sí solos no realizan ninguna de las funciones vitales.

12. ¿Podemos observar los virus al microscopio óptico?

No porque son tan pequeños que solo pueden ser observados con el
microscopio electrónico.

13. ¿Por qué se considera a los virus como parásitos obligados?

Porque pueden reproducirse infectando a una célula.

14. ¿Cómo es la estructura de los virus?

Es muy variada y están formados por:


- Envoltura externa: cubierta superficial que solo poseen algunos virus.
- Cápsida: envoltura formada de proteínas que puede presentar
diferentes formas
- Ácido nucleico o material hereditario del virus.

15. ¿Cómo es el modo de vida de los virus?

Se introduce en el interior de nuevos virus, utilizando las moléculas y


orgánulos de la célula infectada. Una vez formados, los nuevos virus
rompen la membrana de la célula infectada y quedan libres.

CLASES PARTICULARES MINERVA


TEMA 11: LOS SERES MÁS SENCILLOS-CCNN-1ºESO-
LOS CAMINOS DEL SABER
16. ¿Qué beneficios tienen los microorganismos?

Tienen un gran número de utilidades, entre ellas:


- Los microorganismos descomponedores actúan sobre restos muertos
transfomándolos en sustancias inorgánicas.
- El plancton constituye el alimento de muchos animales acuáticos.
- La flora intestinal está formada por un gran número de bacterias que
viven en el interior del tubo digestivo.
- Intervienen en la fabricación de alimentos.
- Se utilizan para obtener antibióticos y otros medicamentos.

17. ¿Cómo se llaman los microorganismos que pueden causarnos


enfermedades?

Se llaman microorganismos patógenos y son de distintos grupos:


pueden ser bacterias, protozoos y hongos microscópicos.

18. ¿Cuáles son algunas de las mejores maneras de prevenir enfermedades


infecciosas?

La higiene corporal y el consumo de alimentos y bebidas en buen


estado.

19. ¿Qué recursos tiene la medicina para prevenir infecciones o para


curarlas? Explícalos.

- Las vacunas: contiene microorganismos muertos o debilitados de una


determinada enfermedad, que carecen de capacidad para producirla.
- Los antibióticos: son sustancias producidas por determinadas
bacterias y hongos, que permiten eliminar o impedir el crecimiento de
microorganismos que causan enfermedades.

20. ¿Por qué se dice que las vacunas son un método preventivo y los
antibióticos son un método curativo?

Las vacunas son un método preventivo porque no provocan la


enfermedad pero permiten a nuestro cuerpo aprender a luchar contra
ella (duran durante toda la vida aunque a veces hay que administrar
dosis de recuerdo)

Los antibióticos son un método curativo porque combaten enfermedades


producidas por bacterias no por virus en los seres vivos.

CLASES PARTICULARES MINERVA


TEMA 11: LOS SERES MÁS SENCILLOS-CCNN-1ºESO-
LOS CAMINOS DEL SABER
21. ¿Cuál fue el primer antibiótico que se conoció? ¿Por quién fue
descubierto?

La penicilina descubierta por Alexander Fleming.

22. ¿Qué es una infección?

Es la invasión de un ser vivo por un microorganismo patógeno.

23. ¿Qué es una enfermedad infecciosa? ¿Cómo se transmite?

Una enfermedad infecciosa es aquella producida por un microorganismo


patógeno. Se transmite por la piel, la vía respiratoria, la vía digestiva o
por contacto sexual de un individuo enfermo a otro sano por contagio.

24. ¿Qué es la fiebre?

La fiebre es un efecto que aparece cuando los microorganismos se


encuentran en nuestro interior y empiezan a reproducirse.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICROORGANISMOS

CLASES PARTICULARES MINERVA

También podría gustarte