Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Bases del Sistema de Gestión integrada

La organización, Contexto, riesgo y oportunidades, partes PGI–A6


interesadas (Rev. 01)

OBJETO Y ALCANCE
Definir la metodología y la sucesión de tareas para identificar, controlar y gestionar el
contexto, las partes interesadas, los riesgos y las oportunidades.
Alcanza la organización, sus procesos, su contexto y partes interesadas.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Dirección: Identificación de los riesgos y las oportunidades, las acciones a tomar y su
control.
Responsable del SGI / Dirección: La gestión y la actualización de la matriz de riesgos.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Contexto de la Organización (Identificar y analizar factores)

Consiste en determinar, identificar y analizar las cuestiones externas e internas que están
relacionadas con su propósito y su dirección estratégica y que puedan afectar a la
capacidad de su Sistema de Gestión Integrado.

Para realizar el análisis se tienen en cuenta los siguientes criterios:

 Análisis de factores internos:


Identificando cada factor de la Organización con respecto a la competencia y al
mercado.
- Análisis Interno de la Situación Estratégica: Por ejemplo, la
fidelidad de los clientes, la situación financiera, etc.
- Análisis Interno de los Procesos Productivos: Por ejemplo, la
productividad de los procesos, la puntualidad en las entregas,
calidad de los productos etc.
- Análisis Interno del Sistema de Gestión: Por ejemplo, Indicadores
que muestran el estado real de los procesos, desconocimiento del
Sistema de Gestión, etc.
 Análisis de factores externos:
Identificando aquellos factores externos pero que pueden tener efectos sobre
la organización. Por ejemplo:
- Proveedores
- Provisión de recursos

[Escriba aquí]
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Medición, Análisis y Mejora

Seguimiento y Medición de Procesos y Producto


PGI –A6
(Rev. 00)

- Sociedad
- Clima
- Otros

Valoración de los factores

Para cada uno de los factores que se determinaron dependiendo de que se trate, se le
debe asignar un lugar en la planilla R-A6-1 “Matriz de riesgo y oportunidades”.

Factores Internos: Que pueden ser Fortalezas o Debilidades:

Fortalezas: Son los factores en los que la Organización se destaca con respecto
a la competencia, lo mejor de la Organización.

Debilidades: Son los factores en que está por detrás de la competencia

Factores Externos: Que pueden ser Oportunidades o Amenazas:

Oportunidades: Son los potenciales mercados, productos, servicios en los que


la Organización se puede y le permitirían una mejor situación con respecto a la
competencia.

Amenazas: Son aquellos factores que pueden poner en riesgo la continuidad


de la Organización, ya sean por cambios en las necesidades / expectativas de
los Clientes, cambios en la legislación, cambios de gobierno, etc.

Evaluación de los Riesgos:

Aquellos que hayan sido evaluados como Debilidad o Amenaza pasan a ser Riesgos
para la Organización.

Para esos riesgos se establece un sistema para evaluarlos bajo la siguiente


calificación.

PROBABILIDAD:

BAJA (1): Se considera muy poco probable que ocurra.


MEDIA (2): Se ha producido alguna vez en la organización, o se ha
producido en organizaciones con la misma actividad o se prevé que
podría ocurrir a mediano/largo plazo
ALTA (3): Se produce con frecuencia en la organización o en otras
organizaciones con la misma actividad o se prevé que pueda ocurrir a
corto plazo.

El presente documento tendrá validez solamente dentro de las 48 horas posteriores a su fecha de impresión a excepción del
máster firmado que se le considera vigente.
Fecha de impresión: 19/08/2021
Página 2 de 5
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Medición, Análisis y Mejora

Seguimiento y Medición de Procesos y Producto


PGI –A6
(Rev. 00)

GRAVEDAD:

BAJA (1): Daños sobre los procesos, productos, servicios, personas,


medio ambiente, seguridad e instalaciones despreciables o ligeros. No
pone en riesgo el cumplimiento de requisitos, el logro de los resultados
previstos o la continuidad de la Organización.
MEDIA (3): Daños sobre los procesos, productos, servicios, personas,
medio ambiente, seguridad e instalaciones leves y que solo afectan a
una parte de la Organización, pone en riesgo leve el cumplimiento de los
requisitos o el logro de los resultados previstos y no la continuidad de la
Organización.
ALTA (5): Daños sobre los procesos, productos, servicios, personas,
medio ambiente, seguridad e instalaciones graves que afectan a toda la
Organización. Ponen en riesgo el cumplimiento de los requisitos o el
logro de los resultados previstos y la continuidad de la Organización.

Con éste sistema de puntuación pasamos a sumar las valoraciones, obteniendo los
siguientes niveles de Riesgo:

PROBABILIDAD
BAJA (1) MEDIA(2) ALTA(3)
GRAVEDAD BAJA (1) Bajo Tolerable Tolerable
MEDIA (3) Tolerable Moderado Significativa
ALTA (5) Significativa Crítico Crítico

Con la valoración de factores se obtiene la valoración del riesgo con la aplicación de


la siguiente fórmula:

Valoración del Riesgo = Probabilidad X Gravedad

De acuerdo a la valoración de los riesgos se aplican las siguientes


acciones

Según el nivel de Riesgos se establece la Acción


Valor de Riesgo Acción para abordar el riesgo
Bajo No se requiere acción específica.
No se necesita mejorar la acción tomada. Solo se requieren
Tolerable comprobaciones periódicas para mantener la eficacia de las
acciones emprendidas.

El presente documento tendrá validez solamente dentro de las 48 horas posteriores a su fecha de impresión a excepción del
máster firmado que se le considera vigente.
Fecha de impresión: 19/08/2021
Página 3 de 5
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Medición, Análisis y Mejora

Seguimiento y Medición de Procesos y Producto


PGI –A6
(Rev. 00)

Se deben tomar medidas para mejorar el riesgo, fijando los plazos


Moderado
de implantación de dichas medidas.
Se deben establecer medidas de inmediato para reducir el nivel de
riesgo, con un seguimiento acorde a las medidas implantadas.
Significativa Estas medidas pueden incluir asumir el riesgo, evitar el riesgo, plan
de mejoras, indicadores y procedimientos específicos.
Se debe verificar la eficacia de las acciones tomadas.
Se deben establecer medidas de inmediato para reducir el nivel de
Crítico riesgo, con un seguimiento acorde a las medidas implantadas.
Requiere Plan de Contingencias.

Evaluación de las oportunidades:

Aquellos que hayan sido evaluados como Oportunidades o fortalezas pasan a ser las
oportunidades para la Organización.
Para los factores identificados como oportunidades la Dirección tiene la responsabilidad
de determinar las acciones a tomar ya sea un plan de acción o la incorporación a los
objetivos.

Partes interesadas

Al efectuar la determinación de los factores de riesgo, se determinan las partes


interesadas que son pertinentes al riesgo asociado. De esta manera quedan
identificados sus requisitos.
Las partes interesadas que se determinan son las siguientes:

 (O) La organización: sus integrantes, sus directivos y los accionistas.


 (C) Los clientes
 (S) La sociedad
 (P) Proveedores

Revisión de los riesgos

Los riesgos y las oportunidades se revisan con las revisiones por la Dirección o en
cambios en el contexto de la Organización y se mantienen actualizados teniendo en
cuenta las siguientes cuestiones

 Eficacia de las acciones tomadas al abordarlos.

El presente documento tendrá validez solamente dentro de las 48 horas posteriores a su fecha de impresión a excepción del
máster firmado que se le considera vigente.
Fecha de impresión: 19/08/2021
Página 4 de 5
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Medición, Análisis y Mejora

Seguimiento y Medición de Procesos y Producto


PGI –A6
(Rev. 00)

 Identificación de nuevos riesgos y oportunidades.


 Cambios en la frecuencia de ocurrencia o la gravedad del riesgo.
 Cambios en el contexto de la organización.
 Modificación en los requisitos de las partes interesadas.
 Revisiones del Sistema por la Dirección.
 Otros que la Dirección determine.

Los cambios y modificaciones son registrados en el formulario R-A6-1 “Matriz de riesgo y


oportunidades”.
Al identificar nuevos riesgos se procede según lo indicado en el punto “Valoración de los
factores”.

REGISTROS DEL PROCEDIMIENTO


 R-A6-1 “Matriz de riesgo y oportunidades”.

HISTORICO DE CAMBIOS
Revisión Fecha Resumen del cambio y comentarios.
Octubre-
00 Creación del Procedimiento
2018

El presente documento tendrá validez solamente dentro de las 48 horas posteriores a su fecha de impresión a excepción del
máster firmado que se le considera vigente.
Fecha de impresión: 19/08/2021
Página 5 de 5

También podría gustarte