Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Licenciatura en Turismo
Geografia.Patrimonio cultural y natural del Mundo
Cuarto Semestre Grupo Dos

Profesora:
Arcelia Martinez Ramos
Alumna:
López Escalante Danha Ericka

VOCABULARIO
Concepto Definición
Es el conjunto conformado por
componentes naturales, sociales y
económicos.
Espacio geográfico Elementos Naturales
Son los elementos que existen en la
naturaleza independientes del ser humano
como la lluvia, el viento y el bosque.

Elementos Sociales Se trata de la población y sus aspectos


culturales como la educación, el arte, el
gobierno y la historia.
Elementos Económicos
Están determinados por la capacidad de la
población para explotar los recursos del
medio como la relación y los flujos
financieros.

Región Área extensa que posee características


culturales, naturales y económicas que la
distinguen de otras áreas.

Paisaje El paisaje es una unidad que permite tener


una visión completa de todos los
componentes de un lugar.

Medio Entorno en el que se desenvuelven


nuestras actividades cotidianas y se
desarrolla la vida de los organismos.

Territorio El territorio es el espacio que representa


una localidad o población es el elemento
principal de la organización social, política y
económica.

Lugar Cualquier parte pequeña o grande que


posee significados específicos para las
personas y que es reconocida por medio de
la experiencia.

Localización Determina el sitio y la extensión de los


hechos o fenómenos estudiados.

Distribución Localiza las áreas afectadas por esos


hechos o fenómenos.

Temporalidad Temporalidad se refiere a cuánto tarda en


pasar algún fenómeno o hecho geográfico.

Relación Establece la conexión entre los


acontecimientos naturales y humanos.

Latitud Latitud es la distancia anular a la que se


encuentra puntos sobre la superficie
terrestre.

Longitud Es la distancia en grados a la que se


encuentran puntos sobre los planos
terrestres respecto al meridiano de
Greenwich los hemisferios este oeste con
valores entre 0 y 180Es la distancia en
grados a la que se encuentran puntos
sobre los planos terrestres respecto al
meridiano de Greenwich los hemisferios
este oeste con valores entre 0 y 180

Altitud Distancia vertical entre el nivel medio del


mar y cualquier punto de la superficie.

Altura Es la distancia que hay entre el origen y la


cúspide de cualquier hecho o fenómeno
geográfico sobre la superficie terrestre.

Husos Horarios Sus horarios son barras que agrupan 15


meridianos y determinan la hora de un
lugar. Se establecieron tomando en cuenta
el giro de la Tierra equivale a 360º y tarda
24 horas en completarse.

Croquis Son dibujos sencillos en el que se


representa una información determinada.
Normalmente se usa para indicar dónde se
encuentra un lugar.

Plano Son representaciones geográficas de


pequeñas extensiones de un territorio.

Mapas Son dibujos planos de la superficie terrestre


que muestran cómo están y se distribuyen
1 o varios hechos geográficos.

Atlas Conjunto de mapas de diferentes regiones


del planeta que han sido editados y
publicados de manera conjunta en un libro
o proyección.

Globo Terráqueo Modelo tridimensional de la tierra


representado sobre una esfera a escala.

Fotografía aérea Fotografías aéreas son representaciones


de algún territorio tomadas desde el aire.

Imagen de satélite Es la representación visual de la


información capturada por un sensor
montado en un satélite.

Modelos tridimensionales Son imágenes en 3 dimensiones que


representan una parte de la superficie
terrestre.

Sistema de Información Geográfica Sistema de cómputo que se utiliza para


reunir, almacenar, manipular y desplegar
información geográfica. Cuya característica
principal es la función de análisis
geográfico.

Sistema de posicionamiento global Es una herramienta para determinar


coordenadas que permiten ubicar puntos
sobre la superficie de la tierra, el mar y el
aire.

Mapas temáticos Representan mediante símbolos un


fenómeno o hecho en un espacio.

Movimientos de la tierra Los movimientos de la Tierra son dos: el


movimiento de rotación y el de traslación.
Ambos son importantísimos para la vida en
nuestro planeta.

Rotación Movimiento de cambio de orientación de un


cuerpo o un sistema de referencia de forma
que una línea o un punto permanece fijo

Traslación Movimientos directos sin cambios de


orientación, es decir, mantienen la forma y
tamaño de las figuras u objetos trasladados
a las cuales deslizan según un vector.

Perihelio El punto de la trayectoria en la cual la


Tierra se encuentra más cercana al Sol

Afelio El afelio es el punto más alejado de la


órbita de un planeta alrededor del Sol.

Núcleo El núcleo de la Tierra, también llamado


endosfera, hidrosfera o barisfera, es su
esfera central, la más interna de las capas
esféricas concéntricas que constituyen la
estructura de la Tierra.

Manto Capa intermedia de la Tierra, situada entre


el núcleo y la corteza terrestre

Litosfera o corteza Es la región sólida más externa del globo,


en la que habitan los seres vivos.

Placa Es un fragmento de litosfera relativamente


rígido que se mueve sobre la astenosfera,
una zona relativamente plástica del manto
superior.

Vulcanismo El vulcanismo, o volcanismo es el


fenómeno de erupción de roca fundida en
la superficie de la Tierra o en un planeta o
luna de superficie sólida, donde la lava, los
piroclásticos y los gases volcánicos entran
en erupción a través de una ruptura en la
superficie llamada ventilación.

Sismicidad Medida de la actividad sísmica de algún


lugar específico, según su frecuencia e
intensidad a lo largo del tiempo

Ciclo hidrológico Es el proceso de circulación del agua entre


los distintos compartimentos que forman la
hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones
químicas, porque el agua solo se traslada
de unos lugares a otros, o cambia de
estado físico.

Capas de la atmósfera La atmósfera se estructura en capas


definidas por los cambios de temperatura
que se producen con la altitud.

Clima Condiciones meteorológicas medias que


caracterizan a un lugar determinado

Temperatura Se llama temperatura atmosférica a uno de


los elementos constitutivos del clima que se
refiere al grado de calor específico del aire

Vientos Es el flujo del aire a gran escala en la


atmósfera terrestre. En la atmósfera, es el
movimiento en masa del aire de acuerdo
con las diferencias de presión atmosférica.

Presión atmosférica Es la fuerza por unidad de superficie que


ejerce el aire que forma la atmósfera sobre
la superficie terrestre.

Precipitación Es cualquier forma de hidrometeoro que


cae de la atmósfera y llega a la superficie
terrestre.

Humedad Propiedad que describe el contenido de


vapor de agua presente en un gas.

Factores de clima Agentes como la latitud, vientos


predominantes, corrientes marinas,
distancia al mar, altitud y relieve, que
modifican, acentúan o limitan los elementos
del clima y dan lugar a los distintos tipos de
climas.

Cambios de clima Se refiere a los cambios a largo plazo de


las temperaturas y los patrones climáticos.

Biosfera Capa del planeta Tierra en donde se


desarrolla la vida.

Atmósfera Es la capa de gas de un cuerpo celeste.


Los gases son atraídos por la gravedad del
cuerpo, y se mantienen en él si la gravedad
es suficiente y no es barrida
completamente por el viento solar.

Hidrosfera Conjunto de partes líquidas presentes en la


Tierra

Biodiversidad Hace referencia a la amplia variedad de


seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede
con los patrones naturales que la
conforman, resultado de miles de millones
de años de evolución según procesos
naturales y también de la influencia
creciente de las actividades del ser humano

Recursos naturales Es todo aquel producto de la naturaleza,


material o energético, que sirve para cubrir
necesidades biológicas del ser humano

Renovables Son aquellos que puede renovarse


naturalmente y que a largo plazo no corren
mucho riesgo de agotarse.

Agua Líquido transparente, incoloro, inodoro e


insípido en estado puro, cuyas moléculas
están formadas por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno, y que
constituye el componente más abundante
de la superficie terrestre y el mayoritario de
todos los organismos vivos.

Aire Gas que constituye la atmósfera terrestre,


formado principalmente de oxígeno y
nitrógeno, y con otros componentes como
el dióxido de carbono y el vapor de agua

Suelo Parte superficial de la corteza terrestre,


biológicamente activa, que proviene de la
desintegración o alteración física o química
de las rocas y de los residuos de las
actividades de seres vivos que se asientan
sobre él.

Subsuelo El subsuelo o sustrato es la capa de suelo


debajo de la capa superficial de la tierra.
Desarrollo sustentable Se aplican al principio organizador para
alcanzar los objetivos de desarrollo humano
y al mismo tiempo sostener la capacidad de
los sistemas naturales de proporcionar los
recursos naturales y los servicios del
ecosistema en función de los cuales
dependen la economía y la sociedad,
atendiendo -muy especialmente- la
preservación de sitios históricos y
culturales.

Deterioro del ambiente Resultado de la interacción de elementos


naturales y humanos ligados con la
modificación del ambiente en el sentido de
pérdida de sus cualidades, y expresado
finalmente como un decremento de bienes
y servicios a las poblaciones humanas.

Protección Son aquellas que tienen por objetivo


primordial la prevención, reducción y
eliminación de la contaminación, así como
de cualquier otra degradación del medio
ambiente.

Políticas y educación ambiental Es un estado de compromiso, capaz de


transformar la circunstancia que impiden el
crecimiento y la mejora del medio ambiente
y promover el amor al medio y animar
procesos para resolver limitantes del
bienestar humano.

Ecotecnias Instrumentos desarrollados para


aprovechar eficientemente los recursos
naturales y materiales

Ecoturismo Un viaje responsable a zonas naturales que


preserva el medio ambiente y apoya el
bienestar de las comunidades locales

También podría gustarte