Está en la página 1de 1

Adhesivos dentales que requieren grabado

Los adhesivos que requieren grabado son eficientes y necesitan que


se aplique ácido ortofosfórico durante la preparación, tanto en el
esmalte como en la dentina. Esto garantiza un patrón de grabado en la
superficie del esmalte y la eliminación de la capa de frotis en la
dentina.
Con este tipo de adhesivos, se pueden emplear técnicas de grabado
total o técnicas de grabado selectivo. La diferencia entre ellas recae en
el hecho de que durante el grabado total se trabaja encima de toda la
superficie dental en la que se va a realizar la restauración, mientras
que en el grabado selectivo el ácido tan solo se aplica en
determinadas zonas de la superficie total.
Sin embargo, no son tan fáciles de utilizar, ya que las técnicas de
grabado requieren la aplicación de una variedad de procesos que
complican y alargan el tratamiento. Sobre todo cuando trabajamos en
la dentina, ya que el tiempo necesario para grabarla y su humedad
residual, pueden tener un impacto importante en la unión final.
Además, hay un factor que impide que los adhesivos que requieren
grabado sean la opción favorita entre los tipos de adhesivos
dentales; y es que suelen generar sensibilidad dental después de la
intervención. De esta manera, debemos tener en cuenta que las
técnicas de grabado total producen más sensibilidad porque la
superficie que se graba es mayor que cuando realizamos técnicas de
grabado selectivo.
La diferencia entre los sistemas adhesivos de grabado previo de dos
aplicaciones y los mismos de tres aplicaciones básicamente es que el
material resinoso se divide en dos frascos en lugar de tres. En este
proceso, el primero contiene el ácido del grabado y el segundo una
mezcla del primer con la resina adhesiva. Los especialistas de nuestra
clínica dental Estudio Dental Barcelona, eligen un método u otro
basándose en criterios estrictamente profesionales que dependen de
la evaluación del caso individual de cada paciente.
https://uppermat.com/tipos-de-adhesivos-dentales/
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v17n26/v17n26a06.pdf

También podría gustarte