Está en la página 1de 10

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBRA COCOLUX

CARTAGENA DE INDIAS – BOLIVAR

FEBRERO 2024
1. Objetivo general.

Presentar el estado actual de la obra en materia de seguridad y salud en el trabajo.

1.1. Objetivos específicos:

1.1.1. Describir las actividades en materia de seguridad y salud en el trabajo.

1.1.2. Generar registros que evidencien el cumplimiento de las actividades de

SST.

1.1.3. Exigir y cumplir con los lineamientos ambientales.

1.1.4. Verificar el cumplimiento en los soportes de pago de seguridad social de

todos los trabajadores.

2. OBSERVACIONES GENERALES DE LA OBRA

Con referente a lo visto en el recorrido realizado en obra y todas las evidencias

tomadas el día de hoy, a continuación, se presentan los requisitos que se deben

atacar de manera oportuna y rápida.

2.1. TRABAJADORES:

- Los trabajadores no se encuentran afiliados a seguridad social.

- Se evidencia personal realizando trabajos en altura sin contar con las

competencias requeridas para tal actividad (cursos de altura).

- Se evidencia personal en obra utilizando elementos de protección personal

(EPP) en mal estado o incorrectamente.


- Personal laborando en obra no cuenta con exámenes médicos de ingreso.

2.2. LUGAR DE TRABAJO:

- Realizar jornadas de orden y aseo en las áreas que se están interviniendo.

- Instalar extintor contra incendio en el área de trabajo.

- Instalar en la zona de trabajo las señalizaciones reglamentarias de obra

(punto de encuentro, uso obligatorio de EPP, entre otros), de igual manera

demarcar las áreas.

- Instalar en el área de trabajo punto ecológico.

- Instalar en obra baño portátil.

- Instalar en obra punto de hidratación.

- Habilitar un lugar como centro de acopio.

2.3. EMPRESA:

- Política de seguridad y salud en el trabajo.

- Marco legal de seguridad y salud en el trabajo.

- Reglamento de higiene y salud ocupacional.

- Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, COPASST.

- Comité de convivencia laboral.

- Brigada de emergencia.

- Indicadores.

- Diagnóstico de condiciones de trabajo.


- Matriz de IPVR.

- Formato de permisos de trabajo de seguro.

- Plan de trabajo.

- Entre otros formatos.

IMPLEMENTOS SST NECESARIOS PARA LA OBRA

1. CASCOS DE SEGURIDAD
2. GAFAS DE SEGURIDAD
3. GUANTES DE NYLON
4. BOTAS DE SEGURIDAD
5. MASCARILLA PARTICULADA
6. MASCARILLA DE FILTRO
7. PROTECCIÓN AUDITIVA DE INSERCIÓN Y DE COPA
8. EXTINTORES
9. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
10. CAMILLA
11. GUANTES DE CARNAZA Y DELANTAL
12. ARNESES.
13. CHALECOS REFLECTIVOS
14. ESLINGAS DE POSICIONAMIENTO EN Y CON GANCHOS Y ABSORCIÓN
DE CHOQUES
15. ESLINGAS DE RESTRICCIÓN.
16. CINTA DE ACORDONAR (CINTA DE PELUGRO).
17. LINEA DE VIDA TEMPORAL EN CINTA 20 MTS WITH SHOCK ABSORBER
STEELPRO
18. LINEA DE VIDA HORIZONTAL 20 M SOSEGA
19. ANCLAJE MÓVIL DIELÉCTRICO EN CINTA AJUSTABLE STEELPRO
20. ANCLAJE PORTÁTIL EN REATA DOS ARGOLLAS 2 MTS SOSEGA
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
NOTA: LOS TRABAJADORES NO CUENTAN CON LA DOTACIÓN Y ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN ADECUADA. INTERVENIR URGENTE.
CONDICIONES INSEGURAS

Escalera sin asegurar y ubicada en una superficie que no es fija.


Andamio suelto y trabajador sin los elementos de protección adecuados.

Realizando cortes en el piso con la pulidora.


 Sin extintores.
 Sin Gafas.
 Sin guantes.
 Con compañeros de trabajo cerca
Zona de trabajo no está acordonada.
Se debe limitar y encerrar la obra para que los peatones no se expongan al riesgo de cauda
de objetos. Y no ingresen a esta sin autorización.

Orden y aseo en el lugar de trabajo


Arnés de seguridad contra caídas

Es necesario adquirir estos elementos nuevos, debido a que su estado puede poner en riesgo
la integridad de los trabajadores.

También podría gustarte