Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004

Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 1 de 7

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento escrito de trabajo seguro para establecer los lineamientos en


el desarrollo de las actividades de relleno compactado de excavaciones en la ejecución de
obras de media tensión, correspondiente a la construcción de la Red eléctrica en Media
Tensión de 22.9 kV asociadas al Proyecto “Fotovoltaico Agromin la bonita 960kW”;
preservando la seguridad, salud y conservación del medio ambiente.

2. ALCANCE

Es aplicable a todos los trabajos de relleno compactado de excavaciones correspondiente


a la construcción de la Red eléctrica en Media Tensión de 22.9 kV.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

- Ley 29783. Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.


- Ley 30222 de SST; Modificatoria de la Ley 29783 de SST
- Resolución Ministerial N° 148-2012-TR.
- Resolución Suprema N° 021-83-TR. Normas básicas de seguridad e higiene en
obras de edificación.
- DS 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y DS 006-2014-
TR Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Resolución Ministerial No 010-2009-VIVIENDA. Norma G 050, seguridad durante la
construcción.

4. RESPONSABLES

Residente de obra
- Liderar las acciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en la obra
bajo su responsabilidad.
- Verificar que se cumplan los procedimientos de los requisitos básicos de seguridad y
salud en el trabajo, antes que el personal inicie sus labores en obra.
- Es el responsable de administrar la implementación del Sistema de Seguridad, Salud
en el Trabajo y Medio Ambiente en la obra.

Supervisor de obra
- Verificar que se apliquen los planes y procedimientos seguros de trabajo.
- Responsabilizarse de que el Capataz bajo su orden conozcan con detalle el método o
procedimiento de trabajo a realizar, así como supervisar su correcta ejecución.
- Verificar que el personal bajo su cargo use obligatoriamente los equipos de protección
individual y colectiva en forma obligatoria, retirando al personal que no cumpla las
directivas.
- Verificar y constatar la realización de las charlas de seguridad de cinco minutos por
parte del capataz de trabajo, explicando al personal el trabajo a ejecutar, identificar los
riesgos potenciales en la tarea y tomar las medidas preventivas del caso.
- No autorizar que el personal inicie sus laborares mientras no haya cumplido con los
procedimientos de los requisitos básicos de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Paralizar las actividades en el cual los trabajadores se expongan a altos riesgos con
el propósito de evitar los accidentes laborales.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 2 de 7

- Velar que el personal a su cargo cumpla con la señalización de la zona de trabajo y


mantengan el orden y la limpieza.

Supervisor de seguridad
- Verificar que se cumplan con los requisitos básicos de seguridad y salud en el trabajo,
antes que el personal inicie sus labores en obra.
- Desarrollar el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la obra.
- Participa en la comisión para la identificación de los peligros y la evaluación de
riesgos para cada una de las actividades desarrolladas en la obra.
- Realizar inspecciones de seguridad planeadas en la obra, reportándolo al Residente
de obra y/o Supervisor al mando, para que levanten las no conformidades.
- Retirar de la obra al personal que no cuente con sus equipos de protección individual.
- Verificará la señalización en forma adecuada, el uso de los equipos de protección por
parte de los trabajadores y que se mantengan las áreas de trabajo limpias y
ordenadas.
- Sancionar a los trabajadores que incumplan las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
- Coordinar en forma permanente con el Residente de obra, Supervisor y Capataces
para solucionar los problemas de seguridad que se presente en la obra.

Capataces
- Implementar las actividades del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente, que le corresponda en la obra.
- Realizar la Inspección Previa en Campo con su personal a cargo antes que se inicien
los trabajos diariamente, registrando la asistencia de todo el personal a su cargo.
- Verificar que el personal bajo su responsabilidad cuenten con sus equipos de
protección personal adecuados y en buen estado, y que lo usen correctamente
durante la ejecución de sus labores.
- Verificar el estado y correcto uso de sus herramientas de trabajo y equipos asignados
a su personal para ejecutar sus labores.
- Verificar que el personal a su cargo señalice correcta y adecuadamente la zona de
trabajo.
- Verificar que el personal a su cargo ejecuten sus tareas manteniendo en todo
momento el orden y la limpieza.
- Verificar que el personal a su cargo hayan cumplido con los procedimientos de
requisitos básicos de seguridad, salud en el trabajo, antes que inicien sus labores.

Operadores y ayudantes
- Participar activamente en la ejecución del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente de la obra.
- Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y
salud en el trabajo.
- Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser
especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
- No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados.
- Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones sub estándares y
que se observe durante la ejecución del trabajo.
- Reportar al Supervisor, de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente,
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 3 de 7

accidente de trabajo o enfermedad profesional.


- Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de trabajo
adecuados a la labor que realiza.
- Señalizar obligatoriamente las zonas de trabajo antes de iniciar sus labores.
- Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

5. DEFINICIONES

5.1 Excavación
Cualquier corte, cavidad, zanja o depresión hecha en la superficie de la tierra debido a la
extracción de tierra.
5.2 Entibado: Consiste en apuntalar o fortalecer, con elementos de madera y/o metálicos,
las paredes de la excavación con la finalidad de reducir el riesgo de derrumbe.
5.3 Compactador: Equipo de compactación del relleno. Este podrá ser plancha
compactadora y/o vibropisonador.
5.4 Movimiento de Tierras
Término general para designar al proceso de ejecución de trabajos en o sobre el terreno
(excavaciones, cortes, rellenos y eliminación de materiales de excavación).
5.5 Zanja
Excavación larga y estrecha que se hace en el terreno.
5.6 Equipo de Protección Personal (EPP)
Dispositivos, materiales e indumentaria personal destinada a cada trabajador para
protegerlo a uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su
seguridad y salud.
5.7 Instrucción Previa en Campo – IPC
Registro documentario que consiste en inspeccionar la zona de trabajo, el entorno, EPP,
equipos y herramientas para identificar peligros/aspectos ambientales, evaluar
riesgos/impactos ambientales y determinar las medidas de control para evitar la ocurrencia
de accidentes.
5.8 Señalización
Medidas de Control Preventivas para informar sobre riesgos existentes en un determinado
trabajo.

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

6.1 Señalización y Seguridad


- Efectuar la instrucción previa en campo al personal para identificar la zona de trabajo
para determinar los peligros, evaluar los riesgos y luego determinar las medidas de
control.
- Efectuar y registrar la charla de 5 minutos en la zona de trabajo a todo el personal
participante. En esta se remarcará los riesgos evaluados en el procedimiento y los
detectados en el AST. Así mismo se deberán llenar todos los documentos y permisos
correspondientes antes de iniciar las labores. Estos deberán estar firmados por el
personal involucrado en las labores y también por el personal responsable de las
labores a ejecutar.
- Verificar el buen estado del equipo compactador, herramientas (pico, lampa,
escaleras, sogas, baldes) señalizaciones, letreros de aviso, etc.
- Verificar el buen estado del equipo de protección personal, guantes, respiradores,
lentes, chalecos reflectivos (en caso de trabajar en vía pública), casco, uniforme y
botines dieléctricos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 4 de 7

- Establecer una adecuada señalización (tránsito peatonal y/o vehicular) mediante el


uso de cintas, mallas, conos, cilindros, tranqueras, etc.
- Verificar el buen estado de la malla y cinta de señalización. Las mismas se sujetarán
a los parantes mediante ganchos y grapas respectivamente.
- Verificar que la base de los parantes tenga una superficie plana para evitar que se
volteen, en caso contrario se anclarán en el terreno.
- El personal se debe de encontrarse en óptimas condiciones físicas, mentales ejecutar
el trabajo.
- Este trabajo deberá ser supervisado por el supervisor.
- OIEM SAC asignará el personal con experiencia para realizar la tarea.

6.2 Trabajos Previos


- Efectuar una charla técnica repasando los pasos a seguir según el presente
procedimiento.
- Se verificará la existencia o inexistencia de interferencias. En caso de existir se
realizará protecciones para evitar dañarlas.
- Se despejará el camino de acceso para el traslado del material de relleno desde la
zona de acopio hasta la zona a rellenar
- Se verificará el contenido de humedad del material de relleno si se encuentra dentro
de la tolerancia. De no ser así se tomarán medidas para cumplir con las tolerancias
especificadas.
- Se debe establecer el espesor de la capa de relleno antes de iniciar su compactación.
Se definirá el método de control de las capas mediante escantillones, marcas en las
paredes de excavación o estructuras, de tal manera de cumplir con la altura de la
capa de relleno especificada.
- Se verificará el entibado y se eliminará, reubicará o sujetará todo objeto que pueda
desplomarse durante la compactación, tales como, árboles, rocas, sardineles, etc.
- De ser necesario para dar estabilidad a las paredes de la excavación se rociarán
éstas con agua y cemento.
- Del material a rellenar se retirará toda piedra mayor a 2” manualmente o mediante
zarandas.
- El fondo de la excavación a rellenar deberá estar limpio de material extraño al suelo,
tales como madera, fierro, residuos de concreto, material y piedras sueltas.

6.3 Descripción del Procedimiento

- Una vez verificado lo anterior se procederá a ingresar el material al interior de las


excavaciones, de utilizarse equipo para abastecer material de relleno, el equipo no
deberá acercarse al borde de las excavaciones a menos de 0.50 cm. una vez
ingresado el material se procederá a extender la capa de tierra hasta formar una
superficie horizontal. En caso de existir polvo se utilizará respirador. En caso que el
relleno sea con material de préstamo, el vehículo que transporta no debe acercarse a
menos de 1.50 m del borde de la zanja y el material de relleno no debe ser acumulado
a menos de 2 m. del borde de la misma.
- En excavaciones cuya profundidad es mayor a 0.70 m. para el ingreso y salida se
utilizarán escaleras, las mismas que deberán sobresalir del nivel del terreno 0.60 m.
- El equipo de compactación se ingresará a la excavación mediante uso de sogas, y
con cuatro personas.
- En caso de vaciar el material de relleno con buguis/Carretillas a la excavación, se
deberá colocar una madera fijada al piso en el borde, para evitar la caída del
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 5 de 7

buguis/Carretillas al interior de la excavación.


- Luego de tener la capa horizontal y de espesor especificado, se procederá al
encendido de la compactadora, el personal ayudante deberá alejarse 2 m. para evitar
ser golpeado durante el encendido. Adicionalmente, se contará en el área de trabajo
con extinguidor como contingencia.
- Una vez encendido el compactador se procederá compactar la capa de relleno, tantas
pasadas hasta alcanzar la densidad especificada. En todo momento el trabajador
deberá mantener alejados sus pies de la base del compactador. En todo momento se
verificará la estabilidad del talud.
- En caso de ser relleno controlado, se obtendrá la densidad de la capa de relleno a
través del equipo de densidad, si la densidad cumple con lo especificado se
procederá con la siguiente capa. Y así sucesivamente hasta llegar a los niveles
indicados en los planos. Se efectuarán pruebas de densidad según lo indicado en las
especificaciones técnicas. El entibado de las paredes se retirará conforme se reduce
la profundidad de la excavación. Antes de iniciar los rellenos no se retirarán los
entibados. Todo retiro o detalle de entibado o método de protección de talud será
retirado según los avances de los trabajos de compactado.
- El abastecimiento de combustible se realizará con embudos que se adecuen al
tanque del compactador y además se deberán colocar bandejas metálicas en el piso
en caso de derrames. Como contingencia se deberá contar en obra con el kit para
derrame de aceite y combustible como son: trapos industriales o esponjas, bolsas,
etc.
- En caso de realizarse en la vía pública o zonas de tránsito peatonal, se colocarán
tablas para evitar que el material invada la vía. Todo el personal se desplazará a no
menos de 0.50m de borde de las excavaciones.
- Conforme se continúa con las capas de relleno se controlará permanentemente el
espesor de tal manera de no sobrepasar el espesor especificado.
- La disposición final del material excedente del zarandeo o material sobrante deberá
efectuarse en los botaderos autorizados.

6.4 Personal
- 01 Capataz
- 03 Operadores y ayudantes

6.5 Herramientas, materiales y/o equipos:

- Martillo Demoledor y/o maquina rompedora de concreto


- Conos, cilindros, tranqueras, luces intermitentes.
- Parantes con cinta y malla de señalización.
- Paños absorbentes
- Bolsas plásticas para segregación de residuos.
- Bolsas plásticas de alta densidad para las remediaciones.
- Vibro apisonador o canguro
- Plancha compactadora
- Carretillas
- Lampas
- picos y rastrillos,
- Combas 25 kg.
- winchas metálicas de 5.0 y 7.5 mts.,
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 6 de 7

- cordel
- tiralíneas
- yeso
- Cachacos
- Conos
- Malla de seguridad Color Naranja
- Extensiones

6.6 EPP Necesarios para la tarea:


- Uniforme
- Guante de cuero
- Casco con carrillera y barbiquejo
- Lentes de seguridad
- Zapatos de seguridad.
- Mascarilla para polvos.
- Orejeras o tapones auditivos.
- Careta.
- Protector solar.
- Cubre nuca.

6.7 Riesgos Potenciales:


Seguridad:
- Derrumbes de las paredes de excavación por inestabilidad del talud o peso de
material acumulado al borde de excavaciones.
- Caída de personal al ingresar y salir de las excavaciones.
- Caída de terceras personas a excavaciones.
- Caída de vehículos a excavaciones.
- Cortes, golpes a los pies al operar y trasladar el equipo compactador
- Golpes al ingreso y salida de excavaciones del equipo compactador.
- Afectación a construcciones adyacentes
- Caída de elementos durante el relleno
- Afectación de los pies por manipulación incorrecta del equipo compactador
- Cortes, o golpes al retirar los entibados de las excavaciones
- Caída de la carretilla o buguis al interior de las excavaciones durante el vaciado del
relleno
- Electrocución.

Salud:
- Daños a las vías respiratorias y a la vista por contacto con el polvo
- Daño óseo-muscular por posturas inadecuadas o sobreesfuerzos.
- Afectación a vías respiratorias.
- Afectación a los órganos auditivos.
- Electrocución.

Medio ambiente:
- Eliminación del material sobrante de zarandeo en zonas no autorizadas
- Derrame de combustible al abastecer al compactador

6.8 Medidas de Control:


- Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : OIEM-PT-004
Versión : 01
RELLENO COMPACTADO DE Fecha : 01/08/2019
EXCAVACIONES Página : 7 de 7

actividad.
- Despejar la zona de trabajo de herramientas y materiales que no se utilizaran.
Verificar los accesos libres de obstáculos. No transitar por borde de excavación.
- Concentración en la tarea, uso adecuado del EPP.
- Adoptar posturas adecuadas y definir intervalos de descanso para evitar daños
ergonómicos.
- Proteger las interferencias si estas lo requieren. Para estructuras en superficie
cercanas la excavación, se protegerá las mismas con paneles de madera y puntales.
- Se humedecerá el terreno para minimizar la emanación de polvo. Se utilizará
mascarilla contra polvo.
- Uso de tapones auditivos u orejeras.
- En caso de sismo instruir al personal para que mantenga la calma, el personal se
traslada a la zona segura.
Se contará con supervisión permanente.

5. REGISTROS
- Lista de Verificación de EPPs y Herramientas.

6. ANEXOS
- Ninguno

También podría gustarte