Está en la página 1de 2

¿CUÁLES SON FACTORES DE RIESGO?

PREVENCIÓN DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
CASA MATRIZ DE SALUD Y SEGURIDAD
AGENCIAS

AVELLANEDA LA PLATA (Zona Franca)


PREVENCIÓN DE RIESGO
Uso de la
tecnología
Riesgos al
medio ambiente
Producción, Caja
y Administración
Pte. Perón e Hipólito Yrigoyen S/Nº
Edificio de Usos Múltiples DE SALUD Y SEGURIDAD
Lavalle 83 Planta baja - Local 1
Riesgos químicos
B1870CCA - Avellaneda B1925CKA - Ensenada - Bs. As.
y biológicos Telefax: (011) 4229-6100 Tels.: (0221) 468-0051 / 458-0080
Riesgos físicos Fax: (0221) 468-0053
del ambiente Riesgos
Siniestros
de trabajo ergonómicos
Avda. Belgrano 614 MARTÍNEZ
B1870ARR - Avellaneda Administración, Producción y
Telefax: (011) 4229-6100 Siniestros
Av. Santa Fé 2785
BAHÍA BLANCA B1640IGB - Partido de San Isidro
11 de Abril 145 Telefax: (011) 5230-0700
Riesgos potenciales B8000LMC - Bahía Blanca
Telefax: (0291) 453-0479

BUENOS AIRES
a nivel Anexo815 Centro de Inspección
de altura Adolfo Alsina
de personas Automotores MENDOZA
C1087AAM - Ciudad Autónoma
Caídas: al agua • DERECHOS
de BuenosYOBLIGACIONES
Telefax:
Aires (011) 5230-0777 25 de Mayo 1258
de objetos ANEXO II
Automotores Producción•e CONCEPTO DE SALUD
Teléfax: (011) 4346-9200 YRIESGO M5500EUZ - Mendoza
Inspecciones; Siniestros y•Legales Telefax: (0261) 449-4700
Derrumbes o desplome de instalaciones EVALUACIÓN
CENTRO DEDEL RIESGO
INSPECCIÓN
Avda. 51 Nº 765
Pisada sobre objetos B1900AWC - La Plata • ESTRATEGIAS
Y GESTIÓNPARA MEJORAR NOROESTE ARGENTINO (N.O.A.)
AUTOMOTORES
Choque contra objetos Telefax: (0221) 429-0200 LA SEGURIDAD
Av. Belgrano E HIGIENE EN EL
3141
C1209AAD - Ciudad Autónoma
9 deTRABAJO
Julio 188
T4000IHD - San Miguel de Tucumán
Golpes por objetos
CONSULTORIOS ART • FACTORES DEAires
de Buenos RIESGO Telefax: (0381) 422-3550
Aprisionamiento o Atrapamiento Calle 11 Nº 924 Telefax: (011) 4959-8400
Esfuerzo físico B1900DPN - La Plata QUILMES
a frío Telefax (0221) 429-0333 CÓRDOBA Humberto Primo 186
a calor Fragueiro 357 B1878KDD - Quilmes
CENTRO OPERATIVO GONNET X5000KRG - Córdoba Telefax: (011) 4350-3300
Exposición a radiaciones ionizantes
Camino General Belgrano
a radiaciones no ionizantes entre 506 y 508
Telefax: (0351) 454-6900
SAN MARTÍN
• DERECHOS YOBLIGACIONES
a productos químicos B1897CBF - Gonnet Carrillo 2283 • CONCEPTO DE SALUD YRIESGO
Telefax (0221) 493-9000 B1650BSC - San Martín • EVALUACIÓN DEL RIESGO
Telefax: (011) 4752-2013
• ESTRATEGIAS PARA MEJORAR
con electricidad
con productos químicos
LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Y representaciones en todo el país.
Contacto con fuego • FACTORES DE RIESGO
con materiales calientes
con frío
con calor

Impresión: Junio de 2016 / Form. 0739


Explosión o implosión
Incendio
Atropellamiento por animales
Mordeduras por animales
Choque de vehículos
Atropellamiento por vehículo
Fallas en mecanismos para trabajos hiperbáricos
Agresión con armas 1
El listado anterior es orientativo pudiendo existir otros riesgos potenciales no listados.
0800-666-8400
1
INTRODUCCIÓN ¿QUE ES LA SALUD? ¿CÓMO EVALUAR SI ES O NO UN PELIGRO?
En la República Argentina la legislación establece obligaciones y derechos en materia de Higiene Para la Organización Mundial de la Salud, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y El proceso consiste en establecer si existe probabilidad de ocurrencia de un accidente y cual sería la
y Seguridad en el Trabajo tanto a empleadores como a trabajadores. no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. consecuencia que generaría ese peligro. A este proceso se lo denomina EVALUACION DE RIESGOS.
El desequilibrio de cualquiera de las 3 áreas es un peligro para la salud. Existen distintas matrices para evaluar los riesgos, la más simple es la siguiente:
Por otra parte, la tendencia actual en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es la integra-
ción de la misma a las actividades productivas de los trabajadores tal cual ya se ha realizado en Si este desequilibrio se produce como consecuencia de las actividades laborales los llamamos accidentes
otras materias como ser calidad. laborales si son súbitos o enfermedades profesionales si se encuentran dentro del listado establecido por
Es necesario, por lo tanto, capacitar al trabajador sobre sus derechos y obligaciones y en los nuestra legislación.
conceptos que se utilizan en la materia para que esta integración sea eficaz y eficiente. Probabilidad Baja Media Alta
(Puedeocurrir (Puede ocurrir seguido (Seguramente
Consecuencia algunavez) o yaocurrió) ocurrirá)

EQUILIBRIO Leve
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Molestias o lesiones que
no requieran de
tratamientomédico
a) Creación y mantenimiento de Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo que aseguren la protección física y mental y el bienestar de FÍSICO MENTAL SOCIAL Grave
los trabajadores. Lesiones que requieran
de tratamiento médico
b) Reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención de
los riesgos derivados del trabajo y de la capacitación específica.
BIENESTAR
Muerte
c) Instrumentar las acciones necesarias y suficientes para que la
prevención, la higiene y la seguridad sean actividades integradas a DESEQUILIBRIO ACCIDENTE / ENFERMEDAD
las tareas que cada trabajador desarrolle. El peligro es un riesgo

El peligro no es un riesgo

DERECHOS Y OBLIGACIONES ¿CÓMO PUEDE VERSE AFECTADA LA Requiere de un profesional de higiene y seguridad

DE LOS TRABAJADORES SALUD LABORAL? el el trabajo para ser evaluado con mayor rigor.

a) Gozar de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que garanticen


la preservación de su salud y su seguridad. Accidente
b) Someterse a los exámenes periódicos de salud establecidos en las
Es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en
ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y
¿Cuales son las formas de control?
normas de aplicación. el lugar del trabajo.
1. Eliminación de la fuente de riesgo
c) Recibir información completa y fehaciente sobre los resultados de 2. Aislación de la fuente de riesgo
sus exámenes de salud, conforme a las reglas que rigen la ética
médica. Enfermedad Profesional 3. Aislación de las personas
Es una enfermedad provocada por la presencia de agentes contaminan- 4. Protección individual y/o colectiva
d) Someterse a los procesos terapéuticos prescriptos para el tes en el lugar de trabajo. Estos pueden generar alteraciones en el
tratamiento de enfermedades y lesiones del trabajo y sus cuerpo humano, cuando ha habido una exposición prolongada y reiterada Siempre debe seguirse el orden precedente.
consecuencias. en el tiempo con niveles de contaminantes por encima de los aceptados.

e) Cumplir con las normas de prevención establecidas legalmente y en


los planes y programas de prevención.

f) Asistir a los cursos de capacitación que se dicten durante las horas


de trabajo. ¿QUÉ ES UN RIESGO? ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBEN USARSE PARA MEJORAR
g) Usar los equipos de protección personal o colectiva y observar las Riesgo es toda condición de trabajo que se encuentre presente en la tarea a realizar y que podría dar lugar a un LA SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO?
medidas de prevención. accidente o a una enfermedad profesional.

PREVISIÓN: Es la estrategia que trata de eliminar el Riesgo.


h) Utilizar en forma correcta los materiales, máquinas, herramientas,
dispositivos y cualquier otro medio o elemento con que desarrolle
PREVENCIÓN: Es la estrategia que trata de evitar la exposición al Riesgo.
su actividad laboral.
ESTABLECER
PROTECCIÓN: Es la estrategia que trata de eliminar o minimizar el contacto con agentes peligrosos.
i) Observar las indicaciones de los carteles y avisos que indiquen DETECTAR EVALUAR MEDIDAS
medidas de protección y colaborar en el cuidado de los mismos. EL RIESGO EL RIESGO DE CONTROL
DEL RIESGO
Como puede observarse las estrategias no son contemporáneas, es por ello la actividad preventiva se
j) Colaborar en la organización de programas de formación y
encuentra asociada a la de organización del trabajo.
educación en materia de salud y seguridad.

k) Informar al empleador todo hecho o circunstancia riesgosa inheren- La protección personal del trabajador debe ser el último recurso de actividad preventiva ya que toda
protección es una carga adicional a las actividades realizadas por el mismo.
te a sus puestos de trabajo.

También podría gustarte