Está en la página 1de 5
yr Quarto de herramientas i} piccionario mitolégico dita (Venus). Diosa del amor y de la belleza, representa la fuerza del deseo amoroso. Es hija de Urano, Cuando Crono mutila aad nadre (Urano), arroja sus Srganos sexuales al mar. De estos nace ‘Afrodita (aphros significa “la espuma”). En la guerra de Troya, es rotectora de los troyanos. Aunque no puede impedir su derrota, Jogra conservat la raza troyana, cuyo descendiente, Eneas, escapa y funda una nueva ciudad en Italia. Jo (Febo). Hijo de Zeus y de Leto, pertenece a la segunda generacién de los Olimpicds. Es hermano gemelo de la diosa Artemisa. Se lo representa como un dios muy hermoso. Va armado con un arco, del cual se sirve para vencer a la serpiente Pitén. Apolo representa las fuerzas solares y las capacidades intelectuales del ser humano. Es dl dios de la medicina, de la poesfa, de la adivinacién, de la musica y de las artes plasticas. Preside el ordculo de Delfos, el mds impor- tante de toda Grecia. Ares (Marte). Hijo de Zeus y de Hera, pertenece a la segunda generacién de los Olimpicos. Dios de la guerra, simboliza el espfritu de la batalla, que goza de la matanza y de la sangre. Se representa con coraza, casco yarmado de escudo, lanza y espada. Su talla es sobrehumana y pro- fiere gritos terribles. Artemisa (Diana). Hija de Zeus'y de Leto, pertenece a la segunda gene- racién de los Olfmpicos. Hermana gemela del dios Apolo, al igual que él va armada con un arco. Protege a los animales salvajes y a las doncellas, ya que ella misma permanece virgen eternamente. Es una diosa vengativa y cruel. Atenea (Minerva). Hija de Zeus y de Metis, pertenece a la segunda generacién de los Olimpicos. Segtin un antiguo ordculo, la descen- dencia de Metis destronarfa a Zeus. Para evitarlo, cuando su madre estaba a punto de darla a luz, el dios se la traga- Llegado el momento Escaneado con CamScanner oo’ Quarto de herranienas del parto, Zeus le ordena a Hefesto que le hachazo. De la cabeza del dios, sale una joven com; la diosa de la razbn, y de | nta armada de la a ala aber de un pletamente ar mada; era Aten neg Con y justa, Se la repre a y de la egida (corang Fi piel de cabra). Preside las artes y la literatura, y sobre todo la Filosofia, Se la llama también Palas Atenea. Durante la guerra de Troy “ + i ne, 1? Protege a los griegos y ayuda a Odiseo a volver a Itaca. También s la pro, tectora de Heracles. Ciclopes. Hijos de Gea y de Urano. Pertenecen a la primera generacién divina. Tienen un solo ojo en medio de la frente Y se caractetizan por su fuerza y su habilidad manual. Son tres: Brontes, Asteropes y Arges, Sus nombres recuerdan los del Trueno, el Relampago y el Rayo. Le regalan esos atributos a Zeus para su lucha contra los Titanes, Crono (Saturno). Hijo de Gea y de Urano, es uno de los titanes. Su padre, por temor al cumplimiento de un ordculo, encierra a sus hijos tecién nacidos en el seno de la Tierra (Gea). Crono, con ayuda de su madre, libera a sus hermanos y ocupa el lugar de su padre. En matrimonio con su hermana Rea, engendra varios hijos, uno de los cuales, Zeus, ocupard Iuego su lugar. Deméter (Ceres), Hija de Rea y de Crono, pertenece a la generacién de los Olimpicos. Hermana de Zeus y de Hades. Con el primero engendra a su tinica hija, Perséfone (Proserpina), quien es raptada por su tio Hades (Plutén), Deméteé es la diosa de la tierra cultivada, esencialmente la divinidad del trigo. El mito de Deméter y Perséfone estd estrechamente ligado con los ciclos de la Naturaleza. Erinias (Furias), Nacen de las gotas de sangre que guarda Gea, la Tierra, cuando Crono mutila a Urano. Son fuerzas primitivas, a las que hasta los dioses Olimpicos deben obedecer, Su misién esencial es la venganza del crimen. Eros (Cupido). Representa la fuerza primordial del amor, En la Teogorila de Hesfodo, es engendrado del Caos original, a la par de Gea. Su Escaneado con CamScanner Nate de Herramientas oder acttia por igual sobre dioses y mortales, de las especies. Con sus flechas puede produ nado como rotundo rechazo. Asegura la continuidad 1clr tanto amor apasio- Gea. Es la Tierra, considerada como el elemento Primordial del surgieron las razas divinas. Sin intervencién del elemento masculing engendra a Urano —el cielo que la recubre-, las Montafias y el Pont De su unién con Urano nace la primera generacién de dioses aS piamente dichos: los titanes y las titénides, Es considerada como la inspiradora de numerosos ordculos. Hades (Plutén). Hijo de Rea y de Crono. Rey de los muertos, vive en las mansiones subterrdneas 0 infernales, donde reina junto a su esposa Perséfone (Proserpina). Es un amo despiadado que no permite a ninguno de sus stibditos volver a la tierra, entre los vivos, Hecantoquiros. Hijos de Gea y de Urano. Son Coto, Briarco y Gias, gigantes dotados de cien brazos y de cincuenta cabezas. Auxilian a los Olimpicos y a Zeus en su lucha contra los Titanes. Hefesto (Vulcano). Hijo de Zeus y de Hera, pertenece a la segunda generacién de los Olimpicos. Dios del fuego, de los metales y de la metalurgia. Reina sobre los volcanes, que son sus talleres, y en ellos trabaja con sus ayudantes, los cfclopes. Forja las armas de Aquiles por pedido de Tetis. Hera (Juno). Hija mayor de Crono y de Rea, pertenece a la generacién de los Olimpicos. Es la esposa legitima de Zeus y, como tal, h diosa Protectora de las mujeres casadas. Hera es una diosa celosa, violenta y vengativa, Hermes (Mercurio), Hijo de Zeus y de Maya, — : a uta, ES generacién de los Olimpicos. Inventor de la lira y de * Perséfone. Mensajero de Zeus y de los dioses infernales, Hades y os por los Dios del comercio y también del robo, guia a los viajeros P caminos y vela por los pastores. segunda Escaneado con CamScanner Quarto de herramientas Mnemosine. Es una titdnide, hija de Gea y de Urano. Es la personif. cacién de la memoria y madre de las nueve musas. Moiras (Parcas). Son hijas de Zeus y de Temis. Personifican el desting de cada uno, y rigen tanto sobre los hombres como sobre los dioses, Musas. Hijas de Zeus y de Mnemosine, son nueve divinidades que generalmente aparecen juntas. Presiden el pensamiento en todas sus formas. Ellas son: Calfope (la elocuencia), Clfo (la historia), Erato (la poesfa amorosa), Euterpe (la musica), Melpdémene (la tra- gedia), Polimnia (la poesfa lirica), Talfa (la comedia), Terpsicore (la danza) y Urania (la astronomia). Némesis. Hija de la Noche. Personifica la venganza divina, encargada de castigar toda desmesura. Ninfas. Divinidades menores que viven en las zonas boscosas de las montafias, en los lagos y en los bosques. Son los esp/ritus de la Natu- raleza, cuya fecundidad y gracia personifican. Penates. Divinidades romanas que protegen el hogar. Los dioses Pena- tes, Ilevados por Eneas desde Troya, constituyen las divinidades del Estado romano. A su vez, cada mansién romana tiene sus propios dioses Penates. Poseidén (Neptuno). Hijo de Crono y de Rea, pertenece a la generacién de los Olimpicos. Luego de vencer a los titanes, los hermanos Zeus, Hades y Poseidén se dividen el mundo en tres porciones. A Hades corresponde el Infierno, a Poseidén el mar, ya Zeus el Cielo y la Tierra. Dios del mar, puede desatar tempestades y hacer brotar manantiales. Se lo representa armado con el tridente y montado en un carro arrastrado por animales monstruosos, mitad caballos, mitad serpientes, Temis. Es una de las titdnides, hija de Gea y de Urano. Es la diosa de las leyes eternas y figura entre las esposas divinas de Zeus. Con Panera — Escaneado con CamScanner ENS, gendra a las tres Horas, a las tres Parcas, ficacion de la Justicia-, y a las ninfas del Zeus en} ‘i 4 la Virgen Astrea _personi Erfdano, Tetis. Existen dos divinidades con este nombre, La nide, hija de Gea y de Urano. Personifi del mar. Se casa con Océano, con quien que son todos los rfos del mundo. la segunda es una Nereida (ninfa del mar en calma), hija de Déride y de Nereo, el viejo del mar. Se casa con un mortal, Peleo, con quien tiene a Aquiles. Durante la guerra de Troya i muerte de su hijo —vaticinada por un ordculo-, Primera es una titd- ica la fecundidad femenina Uene mds de tres mil hijos, intenta evitar la pero no lo logra. Titanes. Es el nombre que reciben los seis hijos varones de Gea y de Urano. Pertenecen a la primera generacién divina. Se unen a sus hermanas, las titanides, para engendrar toda una serie de divinidades secundarias. Del més joven de ellos, Crono, nace la generacién de los Olimpicos. Se llama Titanomaguia a la guerra de los Titanes contra los Olimpicos. Urano. Es hijo de Gea, sin auxilio de una divinidad masculina. Repre- senta una fuerza primordial, el Cielo, Al cubrir a Gea como esposo, engendra a los titanes, a las titdnides, a los tres Ciclopes y a los tres Hecantoquiros. Vesta. Diosa romana muy antigua. Preside el fuego del hogar doméstico. Su culto, que era presidido por el gran Pontifice, a quien asistian las vestales, es introducido en Roma por Rémulo. Zeus (Jupiter). Dios olfmpico, hijo menor de Rea y de Crono. Be dios de la luz, del cielo sereno y del rayo. Reina desde la aoe Olimpo sobre dioses y hombres. Se enfrenta a Crono, su padi na unién con sus esposas engendra a la segunda generacion ce dioses Olimpicos. : ‘ Los dioses. Nota: se consignaron entre paréntesis los nombres latinos de Escaneado con CamScanner

También podría gustarte