Está en la página 1de 78

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO DEL

MUNICIPIO DE SANTA CATARINA NUEVO LEÓN


TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 1. El presente Reglamento es de Orden Público e interés social, tiene por objeto establecer las normas
técnicas y de procedimiento conforme a las cuales se formulará y administrará la planeación y regulación del
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población en el
Municipio de Santa Catarina, Nuevo León.

Artículo 2. Este Reglamento se expide con fundamento en los Artículos 27, 73 y 115 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 118, 119 y 131 de la Constitución Política del Estado de Nuevo
León; los Artículos 26, 27, 29, 30, 160, 161, 162, 166 y 168 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Municipal; los Artículos 6, 9, 11, 12, 35 y 36 de la Ley General de Asentamientos Humanos; y de conformidad
con lo dispuesto en los Artículos 10, 11, 321, 322, 323 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo
León.

Artículo 3. En los aspectos de fondo y forma respectivamente y con estricto apego al principio de supremacía de
la Ley, se aplicarán en lo no previsto por este Reglamento, la Constitución Política del Estado de Nuevo León, la
Ley Agraria, la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, así como la del Estado de Nuevo León, la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, la Ley
del Régimen de Propiedad en Condominio, Código Fiscal, Civil y de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo
León y demás disposiciones jurídicas vigente y aplicables.

Artículo 4. Se respetará cualquier norma o restricción establecida en la autorización de fraccionamientos y/o


escrituras particulares de compra-venta inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en el
Estado, que impongan condiciones más severas a las establecidas en este Reglamento, salvo que éstas hayan
sido modificadas, derogadas o abrogadas, particularmente y específicamente en el territorio Municipal por los
planes de desarrollo urbano Municipales.

Artículo 5. Para los efectos de este Reglamento, se consideran las definiciones contenidas en el Artículo 5 de la
Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León. A ésta se hará alusión como la Ley.

Artículo 6. Corresponden al Ayuntamiento las siguientes atribuciones:

I. Proponer al Congreso del Estado, previo acuerdo del Ayuntamiento y con base en las disposiciones de
carácter general que expida en materia de desarrollo urbano, asentamientos humanos y ordenamiento territorial
aplicable, la fundación de centros de población en su circunscripción territorial;
II. Elaborar y aprobar los Reglamentos de Zonificación y Usos del Suelo, de Construcción, del Equilibrio
Ecológico y la Protección Ambiental y de Anuncios, así como los ordenamientos aplicables en materia de
Desarrollo Urbano y vigilar el cumplimiento de los mismos.
III. Elaborar y aprobar los planes de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial del
Municipio, de centros de población o parciales derivados de estos y vigilar el cumplimiento de estos;
IV. Emitir disposiciones de carácter general en materia de desarrollo urbano, asentamientos humanos y
ordenamiento territorial en el ámbito de su competencia;
V. Constituir y administrar reservas territoriales y adquirir los inmuebles necesarios para apoyar la ejecución de
planes, programas y acciones de ordenación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población del Municipio;
VI. Aprobar en los términos de la Ley el plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey o los planes
de ordenamiento de la región de las cuales forma parte;
VII. Aprobación de la recepción de obras de urbanización; y
VIII. Las demás que le señalen la Ley, otras normas y reglamentos aplicables.
Artículo 7. Corresponden al Presidente Municipal las siguientes atribuciones:

I. Promoción de los planes, programas y acciones de conservación, mejoramiento o crecimiento de los centros
de población del Municipio;
II. Convenir con el Estado la coordinación de acciones en materia de desarrollo urbano;
III. Celebrar, previo acuerdo del Ayuntamiento, Convenios con el Estado y la Federación, así como con
organizaciones de carácter social y/o privadas para la ejecución de planes y programas de desarrollo urbano,
asentamientos humanos u ordenamiento territorial que deban realizarse en el municipio;
IV. Promover entre los propietarios de tierras o predios la apertura al desarrollo de nuevas zonas previstas en
planes y programas de ordenamiento territorial, mediante mecanismos de repartición de cargas y beneficios por
la dotación de infraestructura, vialidad y servicios requeridos;
V. Coordinación y asociación con otros Municipios del Estado para el cumplimiento de los planes y programas de
desarrollo urbanos, asentamientos humanos u ordenamiento territorial de la zona conurbada de Monterrey;
VI. Asociarse con otras entidades públicas o con particulares para coordinar y conservar la realización de obras
de utilidad social;
VII. Ejercer el derecho de preferencia, de conformidad con la legislación federal aplicable, que corresponde al
Gobierno Municipal en lo relativo a la adquisición de inmuebles ejidales o comunales en las áreas que los planes
de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial corresponda y señalen como reservas
para el crecimiento urbano;
VIII. Promover la participación ciudadana y recibir las opiniones que manifieste la comunidad respecto a las
necesidades para la formulación, evaluación y revisión de los planes y programas municipales; y
IX. Las demás que le señalen la Ley, otras normas y Reglamentos aplicables.

ARTÍCULO 8.- En términos de los dispuesto por el Artículo 10 y 11 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado
de Nuevo León, el Ayuntamiento y el Presidente Municipal para el ejercicio de sus atribuciones y
responsabilidades ejecutivas, delegan a favor del Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, a quien
corresponderá aplicar la normatividad contenida en el presente reglamento, así como vigilar su cumplimiento, las
siguientes atribuciones en materia de Desarrollo Urbano:

I. Formular los proyectos de planes de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial
Municipales, de centros de población o parciales derivados de éstos, así como los proyectos de Reglamentos y
disposiciones generales en materia de desarrollo urbano y someterlos al Ayuntamiento para su aprobación;
II. Administrar y ejecutar los planes de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial
Municipales, de centros de población o parciales derivados de éstos y aprobados por el Ayuntamiento;
III. Aplicar en sus funciones los Reglamentos de Zonificación y Usos del Suelo, de Construcción, del Equilibrio
Ecológico y la Protección Ambiental y de Anuncios aprobados por el Ayuntamiento, a través del personal
habilitado de la Secretaría;
IV. Participar en la planeación y delimitación territorial de la zona conurbada de Monterrey o de la región de la
cual forma parte el Municipio;
V. Administrar la zonificación urbana de los centros de población contenidas en los planes, programas o demás
disposiciones de carácter general de desarrollo urbano, asentamientos humanos y ordenamiento territorial del
Municipio, en congruencia con los planes y programas de desarrollo urbano, asentamientos humanos y
ordenamiento territorial federal y estatal;
VI. Elaboración y ejecución programas para la regularización de la tenencia de la tierra urbana;
VII. Autorización o negativa, con base en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, planes de los centros de
población, planes parciales, Reglamentos y demás disposiciones de carácter general, las licencias para ejecutar
obras de urbanización, usos y cambios de usos del suelo y edificios, construcciones, fusiones, parcelaciones,
subdivisiones y relotificaciones de predios y lotes en los centros de población y en el territorio Municipal; a
excepción de las áreas naturales protegidas, debiendo observarse, en su caso, lo dispuesto en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de impacto ambiental; así como los
Decretos del Ejecutivo Federal sobre dichas zonas;
VIII. Autorización o negativa, con base en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, planes de los centros de
población, planes parciales, Reglamentos y demás disposiciones de carácter general, la Factibilidad y
lineamientos generales, proyecto urbanístico, proyecto ejecutivo, Permisos de venta, prórrogas, terminación de
obras y liberación de garantías de todo tipo de fraccionamientos, así como la recepción de los mismos en los
centros de población y en el territorio Municipal; en lo referente a las áreas naturales protegidas, deberá
observarse, en su caso, lo dispuesto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su
Reglamento en materia de impacto ambiental; así como los Decretos del Ejecutivo Federal sobre dichas zonas;
IX. Autorizar la incorporación ó reincorporación a las redes de infraestructura del centro de población las áreas o
predios donde deban ejecutarse obras de urbanización, sobre la base de la capacidad instalada y promedio de
vida de cada sistema o servicio en particular;
X. Supervisar y en su caso acordar la recepción de obras de urbanización previa al visto bueno de las
dependencias u organismos responsables de la prestación de los servicios públicos y de la Secretaría del
Ayuntamiento, en relación con las cesiones de las áreas Municipales que señala la Ley;
XI. Aplicación de los criterios ambientales de conservación de áreas naturales;
XII. Tramitación y Resolución los Recursos jurídicos y administrativos previstos en la Ley y este Reglamento en
el ámbito de su competencia;
XIII. Ordenar, imponer y ejecutar las medidas de seguridad y sanciones inscritas en los Reglamentos de la
Secretaría, así como aplicar las medidas y procedimientos y turnar los procedimientos coactivos a la Secretaría
de Tesorería y Finanzas previstos en la Ley y este Reglamento;
XIV. Expedición, previo acuerdo del Ayuntamiento, de las licencias para la explotación de bancos de materiales
para construcción, así como para la ubicación de escombreras o depósitos de residuos, producto de
construcciones;
XV. Formular y ejecutar la normatividad que corresponda para las especificaciones y acondicionamientos
arquitectónicos que se requieran con el objeto de que las personas con discapacidad se desplacen libremente;
XVI. Coordinar, las políticas y prácticas catastrales con los planes y programas Municipales de desarrollo urbano,
asentamientos humanos y ordenamiento territorial; y
XVII. Las demás que le señalen la Ley, otras normas y Reglamentos aplicables

Artículo 9. Todas las acciones en materia de zonificación, usos de suelo, construcción y edificios, las
subdivisiones, fusiones, relotificaciones, fraccionamiento del suelo, obras de urbanización y edificios en general
que se realicen en el Municipio, quedan sujetas a cumplir con lo establecido en la Ley y este Reglamento, siendo
obligatoria su observancia tanto para el sector público como para el privado y social.

Artículo 10. Para los efectos de la elaboración de cualquier plan parcial, la delimitación de la zona respectiva se
deberá referir por lo menos a la superficie de la unidad de menor jerarquía de las unidades territoriales que
integran a los centros de población, según se señala en el presente Reglamento. La localización y delimitación
precisa de la zona que comprenda un plan parcial, se establecerá con base en las coordenadas geográficas
referenciadas, que se determinen por la Autoridad Catastral.

Artículo 11. Cuando alguna disposición establecida en este Reglamento concurra con cualquier otra disposición
de este u otros Reglamentos, que contengan disposiciones sobre la misma materia, se aplicará la
reglamentación más restrictiva o la que señale más altas normas de control.

Artículo 11 bis. El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Santa Catarina, Nuevo León
tendrá la facultad de regularizar las construcciones de vivienda unifamiliar que no hayan respetado los
lineamientos establecidos en cuanto a el área mínima libre que hayan estado en vigor en el momento de realizar
la construcción debiendo aplicar las nuevas disposiciones.

Artículo 11 bis 1. Son nulos y no producirán efecto jurídico alguno, los actos, convenios y contratos relativos a la
propiedad o cualquier otro derecho relacionado con la utilización de áreas y predios, que contravengan las
disposiciones del presente reglamento.
TÍTULO II
DE LA ZONIFICACIÓN Y USOS DE SUELO
CAPÍTULO I
DE LA ZONIFICACIÓN

Artículo 12. La Ordenación y Regulación de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de los centros
de población Municipal, se llevará a cabo mediante la zonificación primaria siguiente:

I. Áreas urbanas o urbanizadas;


II. Áreas de reserva para el crecimiento urbano o urbanizables; y
III Áreas no urbanizables:
a).- Por causa de preservación ecológica
b).- por prevención de riesgo
c).- Por mantenimiento de actividades productivas dentro de los límites de los centros de
población; y
d).- Por tener pendientes mayores al 45%

Artículo 13. Las zonas primarias urbanas y las urbanizables pueden dividirse en las zonas secundarias
siguientes:

01. Habitacional: Zonas en las que predominan las viviendas unifamiliares o multifamiliares, en fraccionamientos
ó conjuntos habitacionales, incluye la vialidad, las áreas de suelo cedidas al Municipio para jardines, parques,
áreas de preservación ecológica y sitios para ubicar el equipamiento urbano primario que señala la Ley;
02. Comercial: Zonas en las que predominan las actividades o edificios comerciales de las señaladas en el
Artículo 20 de este Reglamento, incluyen la vialidad y las áreas de suelo cedidas al Municipio para jardines y
parques o áreas de preservación ecológica;
03. Servicios: Zonas en las que predominan las actividades o edificios de servicios de las señaladas en el
Artículo 21 de este Reglamento, incluyen la vialidad y las áreas de suelo cedidas al Municipio para jardines,
parques o de preservación ecológica;
04. Industria extractora: Zonas en las que predomina la explotación de bancos de material para construcción,
pedreras, minas, catas y similares;
05. Micro-industria: Talleres domésticos o industria artesanal, permitiendo solamente vehículos de 3 ½
toneladas o dos ejes;
06. Industria ligera: Zonas en las que predominan las industrias con actividades de manufactura y/o
transformación que no manejan materiales tóxicos, inflamables, corrosivos o radiactivos, no producen destellos
luminosos, vibraciones, olores desagradables, molestos, irritantes o nauseabundos, ni utilizan transporte de más
de 3 ejes o 10 toneladas de capacidad de carga. En el 25% o menos de las zonas podrán existir usos del suelo
comerciales, de servicios, de espacios abiertos, de infraestructura o de equipamiento urbano que sean
complementarios y compatibles con los usos predominantes;
07. Industria mediana: Zonas en las que predominan las industrias con actividades de manufactura y/o
transformación que no manejan materiales o sustancias tóxicas o radioactivas, requieren el empleo de transporte
de carga de hasta 6 ejes o 30 toneladas de capacidad de carga. En el 25% o menos de las zonas podrán existir
usos del suelo industriales ligeros, comerciales, de servicios, de espacios abiertos, de infraestructura o de
equipamiento urbano que sean complementarios y compatibles con los usos predominantes;
08. Industria pesada: Zonas en las que predominan las industrias con actividades de manufactura y/o
transformación que contaminen, las que manejan materiales o sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas,
inflamables o corrosivas pero sujetas al control y cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de
impacto ambiental, así como a los lineamientos que fije la propia Secretaría, requieren de grandes extensiones
de terreno, vialidad e infraestructura especial y/o vías de ferrocarril y el empleo de transporte de carga de más de
6 ejes o 30 toneladas de capacidad de carga. En el 25% o menos de las zonas podrán existir usos del suelo
industriales medianos y ligeros, comerciales, de servicios, de espacios abiertos, de infraestructura o de
equipamiento urbano que sean complementarios y compatibles con los usos predominantes;
09. Espacios Abiertos y Áreas Verdes: Son las zonas en las que predominan los jardines, parques urbanos,
plazas públicas en las cuales predomina la vegetación natural o inducida sobre los edificios;
10. Equipamiento Urbano: Son las zonas en las que predominan los edificios y usos del suelo complementario
de las redes de infraestructura urbana, que son susceptibles de producir siniestros ó riesgos urbanos y que
requieren de infraestructura especial y amplia superficie de suelo con áreas restrictivas a su alrededor; e
11. Infraestructura: Son las zonas en las que predominan el trazo y localización de las redes de agua potable,
drenaje sanitario, drenaje pluvial, energía eléctrica, gas natural, petróleo y sus derivados y obras
complementarias.

Artículo 14. Las zonas primarias de preservación natural pueden dividirse en las zonas secundarias siguientes:
I. Agropecuarias: Son las zonas en las que predominan la agricultura, ganadería y actividades relacionadas;
II. Forestales: Son las zonas o terrenos en las que predominan los recursos naturales con o sin aprovechamiento
económico;
III. Área Natural Protegida: Son las áreas naturales con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza
escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna o por su
aptitud para el desarrollo del turismo;
IV. Monumentos Naturales: Son las áreas que contienen uno o varios elementos naturales, que por su carácter
único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico se resuelva incorporar a un régimen de
protección absoluta;
V. Parques Urbanos: Son las áreas de uso público constituidas en los centros de población para obtener y
preservar el equilibrio de los
Ecosistemas urbanos e industriales entre las construcciones, equipamiento e instalaciones respectivas y los
elementos de la naturaleza, de manera que se proteja un ambiente sano, el esparcimiento de la población y
valores artísticos, históricos y de belleza natural que se signifiquen en la localidad;
VI. Cañadas: Entendiendo como aquellas áreas que representan escurrimientos naturales, esto es, de ríos,
arroyos o canales de agua,
Productos de precipitación pluvial; y
VII. Zonas sujetas a Conservación Ecológica: Son las constituidas por las cañadas o bajadas de agua, aún y
cuando esto sea en forma
Intermitente, así como aquellas en zonas circunvecinas a los asentamientos humanos ó centros de población en
las que existan uno o más ecosistemas en buen estado de conservación y que se destinan para preservar los
elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar general.

Artículo 15. La zonificación primaria y secundaria se establecerá en los planes de desarrollo urbano de los
centros de población o parciales Municipales y la precisión de los límites de dichas zonas se interpretarán, en su
caso, como sigue:

I. Los límites territoriales del Municipio;


II. El eje de las carreteras, calles, brechas y veredas;
III. El eje de las vías de ferrocarril;
IV. Los ejes de las manzanas;
V. Los ejes de: cauces de ríos, arroyos ó canales y vasos de presas y otros cuerpos de agua, de acuerdo con la
Ley Federal de Aguas y sus Reglamentos;
VI. Los límites de un lote o predio; y
VII. En situaciones no comprendidas en las fracciones anteriores, las autoridades Municipales interpretarán los
límites de las zonas sin
Modificarlos.

Artículo 16. Cuando un predio sea dividido por los límites de zonas secundarias, el propietario podrá optar entre:
I. Asimilación al tipo de zona de la fracción mayor la fracción menor si ésta no sobrepasa de 500 metros
cuadrados de superficie y no tiene frente, a la vía pública;
II. Asimilación al tipo de zona de la fracción mayor una franja de 15 metros de ancho colindante; o,
III. Mantener toda la fracción menor del predio sometido al tipo de zona que le corresponde.
Artículo 17. En las zonas secundarias podrán existir usos y destinos del suelo diferentes al predominante
siempre y cuando sean complementarios o compatibles.

USOS Y DESTINOS DEL SUELO

Artículo 18. El suelo y los edificios que se construyen sobre él se clasifican en los siguientes usos y destinos:

I. Habitacional;
II. Comercial;
III. Servicio;
IV. Industria;
V. Espacios abiertos; e
VI. Infraestructura

Artículo 19. Los destinos y usos habitacionales del suelo y edificios se clasifican en:

01. Vivienda unifamiliar (1 vivienda / lote).-


1.1 Vivienda unifamiliar lote =ó > 90 m2 < 160 m2 ;
1.2 Vivienda unifamiliar lote =ó > 160 m2 < 320 m2 ;
1.3 Vivienda unifamiliar lote =ó > 320 m2 < 1500 m2 ;
1.4 Vivienda unifamiliar lote =ó > 1500 m2 < 3700 m2 ;
1.5 Vivienda unifamiliar lote =ó > 3700 m2 < 7400 m2 ; y
1.6 Vivienda unifamiliar lote =ó > 7400 m2 .

02. Vivienda multifamiliar (2 ó más viviendas / lote).-


2.1 Vivienda multifamiliar terreno = ó > 250 m2 < 375 m2 ;
2.2 Vivienda multifamiliar terreno = ó > 375 m2 < 500 m2 ; y
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaria General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 12 de 109
2.3 Vivienda multifamiliar terreno = ó > 500 m2 .

03. Especial.-
3.1 Conventos;
3.2 Casa de huéspedes menor;
3.3 Casa de huéspedes mayor; y
3.4 Internados más de 8 personas.

Artículo 20. Los destinos y usos comerciales del suelo y edificios se clasifican en:

01. Bodegas y depósitos.-


1.1 Maderas;
1.2 Muebles;
1.3 Vehículos y maquinaria;
1.4 Silos y tolvas de granos;
1.5 Abarrotes;
1.6 Productos perecederos;
1.7 Productos agropecuarios, químicos e industriales;
1.8 Carbón; y
1.9 Tapices, alfombras, telas o similares.

02. Tiendas de productos básicos (no agrupados en un centro comercial).-


2.1 Abarrotes;
2.2 Carnicería;
2.3 Fruterías;
2.4 Tortillerías;
2.5 Panaderías;
2.6 Comida para llevar; y
2.7 Servi-car o abarrotes con autoservicio.

03. Vestir.-
3.1 Ropa, calzado y accesorios diversos.

04. Tiendas de especialidades para consumo.-


4.1 Farmacias y boticas;
4.2 Herbarios medicinales;
4.3 Ultramarinos, vinos y licores;
4.4 Expendios de cerveza cerrada;
4.5 Agua purificada, refrescos, cigarros y puros;
4.6 Dulcerías;
4.7 Neverías;
4.8 Alimentos vegetarianos; y
4.9 Bebidas preparadas alcohólicas.

05. Tiendas de especialidades para profesionales.-


5.1 Ingeniería y/o dibujo;
5.2 Fotografía;
5.3 Para médicos;
5.4 Computadoras;
5.5 Para veterinarios; y
5.6 Para laboratorios.

06. Tiendas de especialidades para entretenimiento.-


6.1 Plantas y flores;
6.2 Electrónica materiales;
6.3 Instrumentos musicales;
6.4 Artículos deportivos;
6.5 Papelerías, librerías y revisteras;
6.6 Discos y similares;
6.7 Aparatos eléctricos y/o electrónicos;
6.8 Telas y mercería; y
6.9 Renta y venta de películas y juegos electrónicos.

07. Tiendas de especialidades de artículos imperecederos.-


7.1 Joyerías y relojerías;
7.2 Ópticas;
7.3 Mueblerías;
7.4 De regalos;
7.5 Video juegos o maquinitas;
7.6 Aparatos electrodomésticos;
7.7 Artesanías; y
7.8 Artículos de entretenimiento eróticos de adultos.

08. Tiendas y almacenes.-


8.1 Tiendas de conveniencia;
8.2 Departamentales;
8.3 Centros comerciales; y
8.4 Mercados públicos.

09. Comercio de barrio en casa habitación (construcción < de 60m2).


9.1 Abarrotes
9.2 Carnicerías
9.3 Fruterías
9.4 Comida para llevar; y
9.5 Ropa, calzado y accesorios diversos
9.6 Farmacias y boticas;
9.7 Herbarios medicinales
9.8 Dulcerías
9.9 Neverías;
9.10 Plantas y flores
9.11 Papelerías, librerías y revisteras;
9.12 Telas y mercería; y
9.13 De regalos
9.14 Renta y venta de películas

10. Venta de materiales.-


10.1 De construcción;
10.2 Eléctricos y/o plomería;
10.3 Ferreterías y tlapalerías;
10.4 Grasas, aceites y lubricantes;
10.5 Fierro , chatarra y otros materiales reciclables;
10.6 Vidrieras a menudeo; y
10.7 Fuegos artificiales, explosivos y similares.

11. Venta de vehículos.-


11.1 Automóviles;
11.2 Camiones;
11.3 Maquinaria pesada y/o implementos agrícolas;
11.4 Motocicletas;
11.5 Maquinaria y/o implementos para construcción; y
11.6 Refacciones y llantas.

Artículo 21. Los destinos y usos de servicios del suelo y edificios se clasifican en:

01. Oficinas con afluencia pública.-


1.1 Muy baja ( administrativas o corporativas);
1.2 Baja (profesionistas);
1.3 Media (comerciales); y
1.4 Alta ( de pagos, trámites, etc. ).

02. Servicios financieros.-


2.1 Bancos servicio de cajeros;
2.2 Casas de cambio y arrendadoras;
2.3 Casas de bolsa y bancos de 2do. Piso;
2.4 Bancos servicio interno;
2.5 Bancos servicio corporativo;
2.6 Bancos servicio primer piso;
2.7 Aseguradoras y afianzadoras; y
2.8 Cajas populares.

03. Servicios personales.-


3.1 Baños públicos y similares;
3.2 Peluquerías y estéticas;
3.3 Lavanderías y tintorerías;
3.4 Sastrerías , diseño, y costura;
3.5 Estudio fotográfico;
3.6 Reparación de electrodomésticos ligeros (< de 10 Kg.);
3.7 Alquiler de ropa;
3.8 Alquiler de loza, cristalería, mesas y sillas; y
3.9 Sala de masaje no terapéuticos.

04. Reparación y mantenimiento.-


4.1 Artículos eléctricos medianos y pesados (< 10 Kg.);
4.2 De vehículos;
4.3 Lavado y lubricación de vehículos;
4.4 Limpieza de oficinas, hogares e industria;
4.5 Computadoras; e
4.6 Instalación de equipos de sonido para vehículos.

05. Alimentos y bebidas.-


5.1 Cafés, restaurantes y taquerías;
5.2 Cantinas, bares, peñas y canta bares;
5.3 Centros nocturnos;
5.4 Discotecas;
5.5 Restaurante bar;
5.6 Espectáculos con desnudos o semidesnudos en vivo; y
5.7 Bebidas preparadas para llevar.

06. Entretenimiento.-
6.1 Auditorios;
6.2 Centros de convenciones;
6.3 Teatros;
6.4 Salas de conciertos hasta 200 butacas;
6.5 Cines;
6.6 Juegos electrónicos;
6.7 Casa de apuestas;
6.8 Ferias y juegos mecánicos;
6.9 Circos; y
6.10 Auto-cinemas.

07. Recreación social.-


7.1 Centros comunitarios culturales;
7.2 Clubes sociales;
7.3 Salones de eventos sociales;
7.4 Salones de fiestas para niños; y
7.5 Juegos de mesa.

08. Espectáculos deportivos de gran concurrencia (más de 300


espectadores).-
8.1 Estadios;
8.2 Autódromos;
8.3 Velódromos;
8.4 Hipódromos
8.5 Galgódromos;
8.6 Arenas de boxeo y lucha libre; y
8.7 Plazas de toros.

09. Espectáculos deportivos de mediana concurrencia (menos de 300


espectadores).-
9.1 Lienzos charros;
9.2 Pistas de equitación;
9.3 Palenques;
9.4 Gimnasios públicos; y
9.5 Espectáculos deportivos.

10. Deportes en áreas abiertas.-


10.1 Centros deportivos;
10.2 Canchas para frontón;
10.3 Canchas para tenis;
10.4 Albercas públicas;
10.5 Golfitos;
10.6 Campos de tiro;
10.7 Canchas de paddle; y
10.8 Campos deportivos.

11. Deportes en áreas cerradas.-


11.1 Pistas de patinaje en hielo;
11.2 Danza, aeróbicos, y artes marciales;
11.3 Boliches;
11.4 Billares; y
11.5 Campos y/o canchas deportivas.

12. Alojamientos.-
12.1 Hoteles;
12.2 Moteles; y
12.3 Suites para ejecutivos.

13. Seguridad.-
13.1 Instalaciones del ejército nacional;
13.2 Bomberos;
13.2 Casetas de seguridad pública y vialidad; y
13.4 Reclusorios.

14. Servicios e información.-


14.1 Archivos;
14.2 Bibliotecas;
14.3 Hemerotecas;
14.4 Centro de prensa; y
14.5 Agencia de viajes.

15. Servicios de barrio en casa habitación (construcción < 60m2).


15.1 Peluquerías y estéticas
15.2 Sastrerías, diseño y costura
15.3 Reparación de electrodomésticos ligeros (<de 10 Kg.)
15.4 Alquiler de ropa
15.5 Computadoras
15.6 Taquerías

16. Servicios religiosos.-


16.1 Templos y/o lugares de culto; y
16.2 Seminarios.

17. Servicios mortuorios.-


17.1 Cementerios;
17.2 Crematorios y osarios; y
17.3 Agencias de inhumaciones o funerales.

18. Comunicaciones.-
18.1 Apartados postales;
18.2 Telégrafos;
18.3 Centrales telefónicas;
18.4 Radiodifusoras;
18.5 Estaciones de televisión;
18.6 Videoteca;
18.7 Estudios de grabación;
18.8 Estudios de cine;
18.9 Mensajería y paquetería; y
18.10 Teléfonos públicos.

19. Transportes terrestres terminales.-


19.1 Terminal de autobuses foráneos;
19.2 Terminal de camiones de carga;
19.3 Terminal de autobuses urbanos;
19.4 Terminal de ferrocarriles (pasajeros); y
19.5 Terminal de ferrocarriles (carga).

20. Transportes terrestres diversos.-


20.1 Parques para remolques;
20.2 Estacionamientos para automóviles;
20.3 Sitios (taxis); y
20.4 Estaciones de verificación vehicular.

21. Transportes aéreos.-


21.1 Aeropuertos;
21.2 Aeropistas; y
21.3 Helipuertos.

22. Salud.-
22.1 Hospitales generales;
22.2 Hospitales de especialidades;
22.3 Centros médicos;
22.4 Clínicas generales;
22.5 Centros de salud;
22.6 Unidades médicas (> de 150 m2);
22.7 Unidades médicas (< de 150 m2);
22.8 Consultorios;
22.9 Dispensarios y puestos de socorro; y
23 Asistencia social.-
23.1 Orfanatos;
23.2 Asilos;
23.3 Guarderías; y
23.4 Centros de integración juvenil o familiar.

24. Asistencia animal.-


24.1 Salones de corte y estética;
24.2 Centros antirrábicos; y
24.3 Clínicas y hospitales veterinarios.

25. Educación elemental.-


25.1 Jardines de niños;
25.2 Primarias;
25.3 Escuelas para niños atípicos; y
25.4 Centros de apoyo psicopedagógico.

26. Educación media.-


26.1 Secundaria;
26.2 Preparatorias;
26.3 Institutos técnicos; y
26.4 Academias.

27. Educación superior.-


27.1 Tecnológicos;
27.2 Normales;
27.3 Universidades; y
27.4 Centro de estudios de postgrado.

28. Instituciones científicas.-


28.1 Centros de investigación;
28.2 Campos experimentales; y
28.3 Observatorios meteorológicos y/o astronómicos.

29. Cultura.-
29.1 Museos;
29.2 Pinacotecas;
29.3 Galería de arte;
29.4 Planetarios;
29.5 Acuarios;
29.6 Zoológicos;
29.7 Jardines botánicos;
29.8 Colegios de profesionistas; y
29.9 Exposiciones.

30. Estaciones de abastecimiento.-


30.1 Gasolineras; y
30.2 Unidades de carburación o gaseras.

Artículo 22. Los destinos y usos industriales del suelo y edificios, se clasifican en:
01. Minería y extracción.-
1.1 Carbón;
1.2 Explotación de minerales metálicos; y
1.3 Explotación de rocas, arcilla y arenas.

02. Industria Ligera.- Micro-industria (manufacturas domésticas)


2.1 Dulces: cocoa, chocolate y confitería;
2.2 Pasteles: mermeladas, salsas y similares;
2.3 Alfarería y cerámica;
2.4 Joyería y orfebrería;
2.5 Costura y bordado; y
2.6 Libros (encuadernado).

Manufacturas menores
2.7 Calzado y artículos de cuero en pequeña escala; y
2.8 Costurerías y talleres de ropa.

03. Industria mediana (manufactureras de bajo impacto).-


D e l a C o n s t r u c c i ó n.-
3.1 Acero: Gabinetes, puertas y mallas (ensamble de los productos);
3.2 Alfombras y tapetes;
3.3 Eléctricos (reparación): lámparas, ventiladores y planchas;
3.4 Eléctricos (reparación): radios, televisores;
3.5 Herramientas, herrajes y accesorios;
3.6 Madera (productos): muebles, puertas y cajas;
3.7 Metales ( rolado y doblado): clavos, navajas y utensilios; y
3.8 Ventanas y similares de herrería.

O t r o s.-
3.9 Alimentos (conservas);
3.10 Alimentos para animales;
3.11 Alimentos (productos);
3.12 Carnes y similares (procesamiento);
3.13 Lácteos (productos);
3.14 Panificadoras;
3.15 Cera (productos);
3.16 Hielo seco ( dióxido de carbono o natural);
3.17 Hule (productos): globos, guantes y suelas;
3.18 Papel y cartón (productos): sobres, hojas y bolsas;
3.19 Piel (artículos): zapatos, cinturones y tenerías en seco;
3.20 Plástico (productos): vajillas, vigas y rieles;
3.21 Adhesivos ( excepto la manufactura de componentes básicos);
3.22 Laboratorios de investigación y experimentales;
3.23 Bicicletas, carriolas y similares;
3.24 Calcetería;
3.25 Corchos;
3.26 Cosméticos;
3.27 Deportivos (artículos);
3.28 Equipos de computo, máquinas de escribir y calculadoras;
3.29 Farmacéuticos (productos);
3.30 Imprentas, litografías y offset;
3.31 Instrumentos de presión, ópticos, relojes y similares;
3.32 Instrumentos musicales;
3.33 Jabón y detergente (empacado);
3.34 Juguetes;
3.35 Maletas y equipaje;
3.36 Motocicletas y partes (ensamble);
3.37 Paraguas;
3.38 Perfumes;
3.39 Persianas, toldos y similares;
3.40 Refrigeradores;
3.41 Ropa;
3.42 Telas y textiles; y
3.43 Yute, zizal o cáñamo.

04 Industria pesada (manufactureras de almacenamiento, producción


y Transformación): D e l a C o n s t r u c c i ó n.-
4.1 Acero (estructurales): varilla, rieles y alambrones;
4.2 Aire acondicionado (fabricación de equipos);
4.3 Asbestos;
4.4 Aserraderos y carpintería;
4.5 Asfaltos (productos);
4.6 Cantera (productos de piedra): corte y quebrado de piedra;
4.7 Cemento;
4.8 Cerámica: vajillas y losetas de recubrimiento;
4.9 Eléctricos (fabricación reparación y/o ensamble) (implementos): conductores, apagadores, focos y baterías;
4.10 Ladrillos y tabiques;
4.11 Linoleums;
4.12 Madera (Procesamiento): triplay, pulpas, aglomerados o similares;
4.13 Metálicos (acabados);
4.14 Metal: esmaltado, laqueado, galvanizado o cromado;
4.15 Metal fundido de tipo pesado: rejas de hierro forjado;
4.16 Metales (fundición, reducción o aleación);
4.17 Metales no ferrosos;
4.18 Metálicos (fabricación de estructuras y similares);
4.19 Metálicos (fabricación y reparación): muebles;
4.20 Metálicos (fabricación de productos) excluyendo maquinaria y equipo;
4.21 Pintura y barnices;
4.22 Porcelanizado: muebles de baño, cocinas y similares;
4.23 Vidrio o cristal; y
4.24 Yeso.

O t r o s.-
4.25 Aceites y grasas comestibles;
4.26 Azúcar (proceso de refinado);
4.27 Bebidas alcohólicas y cervezas;
4.28 Bebidas no alcohólicas (embotelladora);
4.29 Confección con materiales textiles;
4.30 Fibras duras y cordelería;
4.31 Grano (molinos de procesamiento);
4.32 Tabaco (productos);
4.33 Tenerías (proceso húmedo);
4.34 Automotriz y camiones (partes) (fabricación, reparación, y/o ensamble);
4.35 Hule natural y sintético: llantas, cámaras y similares;
4.36 Colchones;
4.37 Aparatos y accesorios de uso doméstico (fabricación y/o ensamble);
4.38 Equipos y máquinas eléctricas ( fabricación y/o ensamble);
4.39 Equipos o máquinas con o sin motor eléctrico uso específico (fabricación reparación y/o ensamble);
4.40 Equipos o máquinas con o sin motor eléctrico uso general (fabricación, reparación y /o ensamble);
4.41 Instrumentos y equipos de precisión incluyendo equipo quirúrgico (fabricación);
4.42 Maquinaria pesada: eléctrica, agrícola y para la construcción;
4.43 Carbón;
4.44 Cerillos;
4.45 Fertilizantes;
4.46 Gelatinas, colas y apresto;
4.47 Grafito (productos de grafito);
4.48 Plástico (procesamiento);
4.49 Jabones y detergentes;
4.50 Películas fotográficas;
4.51 Petróleo (refinado de productos);
4.52 Tintas;
4.53 Ácidos hidro-clorhídricos;
4.54 Insecticidas, fungicidas, desinfectantes (químicos relacionados);
4.55 Químicos: acetileno, anilinas, amoníacos, carburos, sosa cáustica, celulosa, cloro, carbón negro, creosata,
agentes exterminadores, hidrógeno, oxígeno, alcohol industrial, potasio, resinas, materiales de plástico y fibras
sintéticas; y
4.56 Solventes.

Artículo 23. Los usos y destinos de infraestructura se clasifican en:

01. Plantas, estaciones.-


1.1 Tratamiento de aguas negras;
1.2 Subestación de energía eléctrica (> de 5000 Kw.);
1.3 Distribuidoras de petróleo;
1.4 Bombeo de agua;
1.5 Potabilización de agua; y
1.6 Registro de teléfonos públicos.

02. Líneas maestras.-


2.1 Líneas eléctricas de alta tensión 115 Kva. y 400 Kva.

03. Torres y antenas.-


3.1 Radiodifusión;
3.2 |Televisión;
3.3 Microondas;
3.4 Radiocomunicación; y
3.5 Estaciones repetidoras de telefonía.

04. Depósitos y almacenes (mayoreo).-


4.1 Tanques y bombeo de agua;
4.2 Tanques de gas doméstico;
4.3 Tanques de gas industrial;
4.4 Tanques de otros combustibles; y
4.5 Tanques de productos químicos.

05. Desechos.-
5.1 Depósitos de desechos habitacionales;
5.2 Estaciones de transferencia;
5.3 Planta de procesamiento;
5.4 Rellenos sanitarios;
5.5 Depósitos de desechos industriales; y
5.6 Rellenos de desechos industriales.

Artículo 24. Los usos y destinos de espacios abiertos se clasifican en:

01. Espacios abiertos.-


1.1 Plazas;
1.2 Preservación natural;
1.3 Preservación ecológica;
1.4 Parque ecológico;
1.5 Jardines;
1.6 Explanadas;
1.7 Parques;
1.8 Camellones y rotondas; y
1.9 Recargas acuíferas.

Articulo 24 Bis 1. La Comisión de Desarrollo Urbano, será facultada por el R. Ayuntamiento para tener como
objeto el análisis y el estudio de las cuestiones relacionadas con la administración del Desarrollo Urbano,
emitiendo si son factibles o no los cambios de lineamientos de usos del suelo, previo dictamen de la Dirección de
Fraccionamientos y Control Urbano y de la Coordinación de Control Urbano, estará integrada por:
I. El Presidente Municipal
II. El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología;
III. El Director de Fraccionamientos y Control Urbano
IV. DEROGADA
V. Los Miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano del R. Ayuntamiento.

Será presidida por el Presidente Municipal y en su ausencia, será presidida por el Secretario de Desarrollo
Urbano y Ecología. Las sesiones se tomarán por mayoría de los votos de los integrantes presentes,
correspondiendo voto de calidad, en los casos de empate, al que presida la sesión. Se levantará un acta de cada
sesión por quien sea designado Secretario de actas, misma que deberá ser firmada por los miembros presentes
de la comisión.

Artículo 24 Bis 2. Las promociones e iniciativas a que se refiere el artículo anterior se someterán al siguiente
procedimiento.

I. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, emitirá un dictamen técnico urbanístico sobre la


propuesta, tomando en cuenta de la zona: vialidad, paisaje urbano, lineamientos, servicios públicos y
los aspectos ecológicos.

II. El interesado deberá justificar que cuenta con los servicios de la Comisión Federal de Electricidad,
compañía de Agua y Drenaje y de la compañía de Gas correspondiente, para satisfacer las
necesidades del uso de suelo propuesto y en caso de ser insuficiente será obligación del particular
hacer las gestiones requeridas ante dichas instituciones para que se adecue a su costa el servicio
necesario, así como las firmas de la mayoría de los propietarios o poseedores de los lotes o predios
que se encuentren colindantes al lote en cuestión y deberán ser tres por cada lado, cinco en frente y
el lote posterior. Los consultados deberán tener uso habitacional. En todo caso se deberán velar
porque no se lesionen intereses o derechos jurídicos adquiridos con anterioridad debiendo estar de
acuerdo las dos terceras partes del total de los vecinos.

III. La Secretaría, habiendo considerado las anteriores consultas, formulará una propuesta que
presentará a la Comisión de Desarrollo Urbano.
IV. Una vez resuelto por la Comisión de Desarrollo Urbano, el Secretario de Desarrollo Urbano y
Ecología, dentro de un plazo de seis días hábiles comunicará la resolución a los promoventes.

V. DEROGADA.

Artículo 25. Cuando se solicite la autorización de un uso del suelo que no se contemple en las clasificaciones de
este Reglamento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología realizará un dictamen y solicitará la anuencia de
los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.

Artículo 26. Cuando se solicite la autorización de algunos giros de considerable impacto urbano, la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología realizará un dictamen y deberá contar con un visto bueno de los integrantes de la
Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, entre los que se incluyen:

I. DEROGADA
II. Sitios utilizados para el almacenamiento, transferencia o disposición final de desechos;
III. Edificios destinados para la distribución o expendio de hidrocarburos u otros combustibles, tales
como gasolineras, unidades de carburación;
IV. Edificaciones que estén proyectadas para atender más de mil personas, como: centros
comerciales, hoteles, centros de convenciones y similares;
V. Industrias o bodegas con área de construcción igual o mayor de 5,000 metros cuadrados; y
VI. Las demás que la Secretaría considere convenientes.

TÍTULO III
NORMAS DE CONTROL DEL SUELO Y LAS EDIFICACIONES

CAPÍTULO I
DE LA COMPATIBILIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO

Artículo 27. Las zonas secundarias tendrán los usos y destinos del suelo y edificios enunciados en los Artículos
18 al 24 de acuerdo con las siguientes categorías:
I. Uso o destino Permitidos o predominantes: Los que en una zona determinada ocupan o está previsto
que ocupen cuando menos el 51% del área vendible, sin incluir la vialidad ni las cesiones al
Municipio correspondientes. Este uso o destino es el que define la zona secundaria;
II. Usos o destinos complementarios o compatibles: Son aquellos que apoyan y complementan al uso o
destino predominante para su mejor desempeño y que pueden coexistir sin interferencias, es decir,
ni son necesarios ni obstaculizan el uso predominante en la zona.
III. Usos o destinos Prohibidos o incompatibles: Son aquellos que por sus características se consideren
incompatibles o contrarios al adecuado ordenamiento territorial de la zona de que se trate, que
contravengan lo dispuesto a la Ley, programas de desarrollo urbano u otros ordenamientos jurídicos
y que por ello no se permiten en las zonas secundarias correspondientes.
IV. Usos o destinos condicionados: Aquellos que por sus características de funcionamiento frecuencia
con que se presentan o especialidad y siendo complementarios de los predominantes presentan
algún modo o grado de incompatibilidad que pueda evitarse o reducirse con el cumplimiento estricto
de condiciones y requerimientos específicos que a esos efectos fije la autoridad competente en su
reglamento y programa de desarrollo urbano y por lo mismo a juicio de ésta puedan permitirse en la
zona respectiva, principalmente cuando se trate de solucionar problemas de servicios públicos o de
acciones de interés general o por causa de utilidad pública. El incumplimiento de esas condiciones y
requerimientos dejará sin efectos la autorización de uso de suelo y consecuentemente, procederá la
aplicación de las medidas de seguridad y sanciones correspondientes.

Artículo 28. Los usos y destinos predominantes, complementarios y compatibles serán permitidos; los
condicionados serán sujetos a licencia especial y los usos incompatibles no se permitirán en las zonas
secundarias señaladas en este Reglamento y/o planes de desarrollo urbano. Los usos predominantes,
complementarios, compatibles y especiales para ser permitidos ó condicionados deberán cumplir, en lo
conducente, con los Artículos 38 al 115 que señala este Reglamento.

Artículo 28 Bis 1. Además de los usos y destinos de suelo que se indiquen como prohibidos en la Matriz de
Compatibilidad de Usos y Desatinos del Suelo de este Reglamento, también se considerarán prohibidos los usos
de suelo y usos de edificación, para casinos, casas de apuesta, salas de sorteo, casas de juego y similares.

Artículo 29. Los usos y destinos del suelo complementarios compatibles e incompatibles en cada una de las
zonas secundarias, se sujetarán conforme a la siguiente Matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo:
CAPÍTULO II
DEL CONTROL DE DENSIDAD DE LOS EDIFICIOS

Artículo 30. El control de densidad de los edificios en las áreas urbanas y urbanizadas tiene la finalidad de
mejorar la calidad ambiental y el bienestar de la comunidad, a través de las siguientes acciones:

I. Proteger las áreas contra la excesiva concentración de habitantes, regulando la densidad de población y la
densidad de edificios en cada zona específica, señalando la mínima dotación de espacios abiertos dentro de
estas zonas que aseguren el descanso y la recreación así como que posibiliten un medio ambiente más
deseable para la vida urbana;
II. Asegurar un acceso adecuado de sol, luz y aire a los espacios interiores habitacionales que permitan un medio
ambiente higiénico y
saludable, así como salvaguardar la privacidad a través del control de la separación y altura de los edificios;
III. Proteger las zonas habitacionales contra explosiones, emanaciones tóxicas, ruidos ofensivos, vibraciones,
humos, malos olores y otras influencias nocivas, producidos por usos del suelo incompatibles;
IV. Proteger las zonas habitacionales contra el tráfico pesado, el congestionamiento vial producido por el flujo
vehicular y el exceso de
vehículos estacionados en las calles, ocasionados por usos incompatibles;
V. Proteger el carácter de las áreas con valor histórico, arquitectónico o cultural, en las cuales la escala y
configuración de los edificios debe ser controlada de acuerdo al contexto urbano; y
VI. Promover el diseño arquitectónico individual que produzca una deseable diversidad de formas arquitectónicas
sin afectar los edificios circundantes.

Artículo 31. Las normas de control de la densidad de los edificios habitacionales unifamiliares son las siguientes:
a) Superficie mínima del lote: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa
Catarina, Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
b) Frente mínimo del lote habitacional unifamiliar: 7 metros lineales;
c) Coeficiente de ocupación del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo
Urbano de Centro de Población;
d) Coeficiente de uso del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano
de Centro de Población;
e) Altura máxima: 3 pisos ó 10 metros; alturas mayores requieren de un dictamen técnico especial;
f) Alineación de los edificios: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de desarrollo
urbano Municipal, de centro de población ó parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey,
planes viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento, la que sea más restrictiva;
g) Área mínima para estacionamiento dentro del lote: lo señalado en los Artículos 89 y 89 Bis 1 de este
Reglamento
h) Área mínima libre total: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
i) Densidad máxima: 90 viviendas por hectárea.

Artículo 32. Las normas de control de la densidad de los edificios habitacionales plurifamiliares son las
siguientes:

a) Superficie mínima del lote: 240 metros cuadrados;


b) Se deroga
c) Coeficiente de ocupación del suelo: 60%;
d) Coeficiente de uso del suelo: 2.70;
e) Altura máxima: 4 pisos ó 12 metros sin elevadores; alturas mayores requieren de un elevador y un dictamen
técnico;
f) Alineación de edificios: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de desarrollo urbano
Municipal, de centro de población ó parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey, planes
viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento, la que sea más restrictiva;
g) Área mínima para estacionamiento dentro del lote: lo señalado en los Artículos 89 y 89 Bis 1 de este
Reglamento;
h) Área mínima libre total: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León; y
i) Densidad máxima: 1 unidad de vivienda por cada 98 metros cuadrados de suelo.

Artículo 33. Las normas de control de la densidad de los edificios comerciales son las siguientes:

a) Superficie mínima del lote: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa
Catarina, Nuevo León 2000-2020 y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León;
b) Se deroga
c) Coeficiente de ocupación del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo
Urbano de Centro de Población;
d) Coeficiente de uso del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano
de Centro de Población;
e) Altura máxima: 4 pisos ó 16 metros; alturas mayores requieren de un dictamen técnico especial;
f) Alineación de edificios: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de desarrollo urbano
Municipal, de centro de población ó parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey, planes
viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento, la que sea más restrictiva;
g) Área mínima para estacionamiento dentro del lote: lo señalado en los Artículos 89 y 89 Bis 1 de este
Reglamento;
h) Área mínima libre total: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
i) Remetimientos mínimos cuando colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio; a
los lados, mínimo 1.0 metros; al fondo, la mitad de la altura de la edificación; y
j) Remetimientos mínimos cuando no colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio;
a un lado 1.50 metros y al otro cero metros o en el límite; al fondo 1.50 metros.

Artículo 34. Las normas de control de la densidad de los edificios de servicios son las siguientes:

a) Superficie mínima del lote: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa
Catarina, Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
b) Se deroga
c) Coeficiente de ocupación del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo
Urbano de Centro de Población;
d) Coeficiente de uso del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano
de Centro de Población;
e) Altura máxima: 4 pisos ó 16 metros; alturas mayores requieren de un dictamen técnico especial;
f) Alineamientos de edificios: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de desarrollo
urbano Municipal, de centro de población ó parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey,
planes viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento;
g) Área mínima para estacionamiento dentro del lote: lo señalado en los Artículos 89 y 89 Bis 1 de este
Reglamento;
h) Área mínima libre total: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
i) Remetimientos mínimos cuando colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio; a
los lados, mínimo 1.0 metros; al fondo, la mitad de la altura del edificio; y
j) Remetimientos mínimos cuando no colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio;
a un lado 1.50 metros y al otro cero metros o en el límite; al fondo 1.50 metros.
Artículo 35. Las normas de control de la densidad de edificios industriales son las siguientes:

a) Superficie mínima del lote: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa
Catarina, Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
b) Se deroga
c) Coeficiente de ocupación del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo
Urbano de Centro de Población;
d) Coeficiente de uso del suelo: de acuerdo a la densidad, según la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano
de Centro de Población;
e) Altura máxima: 4 pisos ó 16 metros; alturas mayores requieren de un dictamen técnico especial;
f) Alineamientos de las edificaciones: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de
desarrollo urbano Municipal, de centro de población ó parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de
Monterrey, planes viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento;
g) Área mínima para estacionamiento dentro del lote: la señalada en los Artículos 89 y 89 Bis 1 de este
Reglamento;
h) Área mínima libre total: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 2000-2020, y a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
i) Remetimientos mínimos: cuando no colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del
edificio; a un lado, 1.50 metros y al otro, cero metros o en el límite; al fondo, la mitad de la altura del edificio; y
j) Localización: de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina, Nuevo León.

Artículo 36. Las normas de control de la densidad de las áreas verdes y espacios abiertos son las siguientes:
a) Superficie mínima de lote: no aplica;
b) Frente mínimo de lote: no aplica;
c) Coeficiente de ocupación del suelo: 5%;
d) Coeficiente de uso del suelo: 0.075;
e) Altura máxima: 2 pisos ó 6 metros;
f) Alineamientos de edificios: la señalada en el plano de Estructura Vial Metropolitana, planes de desarrollo
urbano Municipal, de centro de población o parcial, plan de ordenamiento de la zona conurbada de Monterrey,
planes viales metropolitanos o Municipales, la Ley y este Reglamento;
g) Área mínima libre de construcción total: 95%;
h) Remetimientos mínimos cuando colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio; a
los lados, 4 metros; al fondo, la mitad de la altura de edificios; e
i) Remetimientos mínimos cuando no colinden con lotes habitacionales: al frente, la mitad de la altura del edificio;
a los lados, 1.50 metros; al fondo, 1.50 metros.

Artículo 37. En el caso de predios o lotes de configuración geométrica irregular, la Secretaría definirá los
remetimientos a respetar por el propietario o poseedor en función del proyecto arquitectónico a realizar en los
mismos.

Artículo 38. Los lineamientos autorizados y los previstos en los planes de desarrollo urbano, aplicables a un lote
o predio, excepto el coeficiente de uso del suelo, altura y cajones de estacionamientos, podrán ser modificados a
solicitud del propietario, siempre y cuando se trate de variaciones pequeñas hasta de un diez por ciento (10%).
La solicitud deberá contar con la anuencia de la mayoría de los propietarios de los predios colindantes, quienes
manifestarán firmando el escrito correspondiente. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología aprobará o
rechazará lo solicitado.

Artículo 39. Los lineamientos específicos aplicables a un lote o predio, podrán ser modificados a solicitud del
propietario, si se trata de variaciones mayores al diez por ciento (10%) y hasta del treinta por ciento (30%), en
densidades, alturas y estacionamientos. La solicitud deberá acompañarse con firmas de apoyo de la mayoría de
los propietarios de los lotes colindantes, así como de los dictámenes favorables de la Comisión Federal de
Electricidad y de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey IPD, correspondiente y en caso de que el predio
cuente con dichos servicios lo deberá de justificar con los recibos de pago correspondientes. La Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología aprobará o rechazará lo solicitado, previo dictamen de la Comisión de Desarrollo
Urbano.

Artículo 40. Los cambios a que se refiere el Artículo anterior que sean mayores del treinta por ciento (30%) de
lineamentos, corredores urbanos, o a este Reglamento, sólo podrán ser promovidos por:

I. Los propietarios de uno o varios predios, cuando su solicitud venga apoyada por la Junta de Vecinos o
Residentes involucrada y/o por diez propietarios de predios ubicados en la colonia, sector, corredor;
II. Un grupo de veinte o más propietarios de predios ubicados en la misma zona, corredor, sector o colonia de
que se trate;
III. La Junta de Vecinos de la colonia de que se trate, reconocida por la Autoridad Municipal; y
IV. DEROGADA.

Artículo 41. Las promociones e iniciativas a que se refiere el Artículo anterior se someterán al siguiente
procedimiento:

I. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología emitirá un dictamen técnico urbanístico sobre el proyecto,
tomando en cuenta los requerimientos de la zona, infraestructura, vialidad, servicios públicos, paisaje urbano y
los aspectos ecológicos;
II. El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología consultará cuando menos a diez propietarios de los lotes o
predios inmediatos al proyecto cuya autorización se pretende y a la Junta de Vecinos o Residentes de la colonia
involucrada en el sector, zona o corredor urbano de que se trate;
III. Derogado
IV. Derogado
V. El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, habiendo considerado las anteriores consultas, formulará una
propuesta que presentará al Ayuntamiento, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano
VI. El Ayuntamiento en Sesión Ordinaria aprobará, rechazará o modificará la propuesta;
VII. Una vez resuelto por el Ayuntamiento, el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, dentro de un plazo de
seis días hábiles comunicará la resolución a los que lo promueven; y
VIII. En el caso de aprobación o modificación por el Ayuntamiento, el Presidente Municipal ordenará su
publicación en la Gaceta Municipal.

Artículo 42.- El Ayuntamiento podrá autorizar proyectos de carácter especial, cuando signifiquen un evidente
beneficio al desarrollo urbano, un mejoramiento a la calidad de vida de la población y se fomente un impulso al
empleo, a la economía y al fortalecimiento Municipal. Previo el dictamen de la Secretaria.

CAPÍTULO III
DE LA PREVENCIÓN DE SINIESTROS Y RIESGOS

Artículo 43. No se permitirá el desarrollo urbano, los usos y destinos del suelo y edificios en terrenos que tengan
las siguientes características:

I. Existencia de aluviones naturales recientes, profundos o superficiales o todo tipo de relleno artificial no
consolidado;
II. Que sean cauces o lechos de ríos, arroyos o escurrimientos;
III. Faldas de los cerros, lomas, sierras y similares, en especial las que tengan sus estratos y fracturas o fallas
orientadas en la misma dirección de las pendientes del suelo;
IV. Zonas con pozos naturales o artificiales, cuevas, cavernas o minas o con problemas de hundimiento o alta
compresibilidad;
V. Áreas susceptibles a derrumbes o deslizamientos, sobre o al pie de laderas con material poco coherente y de
adherencia frágil;
VI. Suelos expansivos, colápsales, granulares sueltos, dispersivos, corrosivos o con alto contenido orgánico;
VII. Suelos con relieve muy accidentado o con pendientes mayores al 45%;
VIII. Suelo localizado por debajo de 5 metros de altura como mínimo a partir de la cota de máximo crecimiento
hidráulico de ríos o arroyos que desarrollen más de 20 metros de sección; y
IX. Suelos con tendencia a ser inundados.

Artículo 44. Se deberán aislar térmicamente, acústicamente y visualmente los usos del suelo y edificios que
generen los siguientes subproductos como resultados de las actividades realizadas en ellos:

I. Ruidos mayores a 60 decibeles entre las 8 y las 22 horas, o bien 55 decibeles entre las 22 y las 8 horas
medidos en los límites del predio o lote;
II. Sacudimientos mayores de 2º grado Ritcher o efectos de 3er grado mercalli;
III. Radiaciones externas de mas de 25 0 C;
IV. Luz continua de más de 500 lúmenes o 200 lúmenes con luz intermitente; y
V. Polvos y humos que ensucien los parámetros y cubiertas de las construcciones aledañas.

Artículo 45. Los usos del suelo y edificios para viviendas deberán estar alejados como mínimo a:

I. 50 metros de cualquier ducto de petróleo o sus derivados;


II. 50 metros de una vía férrea;
III. 20 metros de las vías de acceso controlado;
IV. 30 metros de un canal de desagüe a cielo abierto;
V. 50 metros de una línea de transmisión de energía eléctrica de alta tensión;
VI. 150 metros de zonas industriales pesadas o semi pesadas, o zonas de almacenaje a gran escala de bajo
riesgo;
VII. 100 metros de zonas industriales ligeras y/o medianas;
VIII. 50 metros de gasolineras;
IX. 100 metros de gaseras;
X. 100 metros de talleres de reparación de maquinaria o transporte pesado; y
XI. 20 metros de zonas de preservación o conservación ecológica.
XII. Y los demás requisitos que establezca la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

Artículo 46. Los usos del suelo y edificios industriales o de almacenaje de gran escala con características de alto
riesgo y/o contaminación sólo podrán localizarse en las zonas o corredores industriales que señalen los planes
de desarrollo urbano Municipales, de centro de población o parciales. Las zonas o corredores industriales
deberán contar con una franja perimetral de aislamiento con un ancho determinado según los análisis y normas
técnicas ecológicas que no deberá ser menor de 25 metros. La franja de aislamiento sólo podrá ser utilizada con
fines forestales, de recreación pasiva informal sin permitir estancias prolongadas o estancias numerosas de
personas.

Artículo 47. Las zonas o corredores industriales en general y en particular las emisoras de altos índices de
contaminación atmosférica deberán emplazarse a sotavento de los centros de población para facilitar la
eliminación de contaminantes y riesgos.

Artículo 48. Los usos del suelo y edificios industriales en las cuales se manejen productos altamente
inflamables, explosivos y/o tóxicos que son extraídos, transformados, almacenados o distribuidos se deberán
prever reservas territoriales dentro de sus predios o lotes para alojar su máximo crecimiento y capacidad de
producción y/o almacenamiento, según sus proyectos iniciales e incluyendo las franjas de protección de acuerdo
con los análisis y normas técnicas ecológicas.

Artículo 49. En las plantas de recibo y/o distribución de energéticos o derivados del petróleo se deberán dejar
franjas de aislamiento para el resguardo del desarrollo urbano que tendrán las siguientes distancias:

I. En áreas de recibo de líquidos y gases como poliductos, gasoductos, autotanques y carrotanques de ferrocarril:
50 a 500 metros;
II. En áreas de operación como llenaderas de autotanques y carrotanques: 50 a 500 metros;
III. En áreas de operación como llenaderas de tambores con almacenamiento de hasta 10,000 barriles: 35 a 150
metros; y
IV. En el área de estacionamiento de autotanques: 35 metros.

Articulo 50. No se permitirán usos del suelo o edificios en un radio mínimo de 15 metros desde el eje de cada
bomba de estación de servicios de gasolina. La distancia mínima entre los depósitos subterráneos de
combustibles a una vía férrea, ducto de derivados del petróleo o línea de transmisión de energía eléctrica de alta
tensión será de 30 metros.

Artículo 51. Todos los usos del suelo o edificios con algún riesgo de siniestro y que alojen personas deberán de
cumplir con la autorización de Protección Civil Municipal en materia de prevención de accidentes contando con
salidas de emergencias independientes de las normales, suficientes en número, distribución, tamaño y
señalización para desalojar rápidamente sus espacios en un tiempo máximo de cinco minutos, situación que
podrá ser revisada por otras dependencias a petición de la Secretaría.

Artículo 52. Los edificios con cinco o más niveles y quince metros de altura deberán contar con escaleras de
emergencia protegidas contra incendio, o no cubiertas adosadas al exterior, con la puerta de abatimiento hacia el
exterior en cada piso. Los edificios con alturas mayores a 60 metros deberán contar con un área plana horizontal
libre de obstáculos en su azotea para el aterrizaje emergente de helicópteros.

Artículo 53. Los edificios comerciales, de servicios, de oficinas o de alojamiento de personas deberán contar con
un extinguidor por localidad o superficie de hasta 300 metros cuadrados, o en su caso, hidrantes equipados con
manguera para cubrir como mínimo la misma área señalada anteriormente. En todos los casos, los edificios
deberán estar dotados de cisternas independientes o sobre dotación hidráulica en sus depósitos normales para
su potencial uso contra incendios a través de un sistema de bombeo independiente y automático al abrir
cualquier válvula de emergencia. En edificios de alto riesgo, el mínimo de volumen hidráulico contra incendio
deberá ser de 20,000 litros. En los alrededores de los edificios con alturas mayores a 30 metros, deberá contarse
con espacios en la vía pública para maniobra de tendido de mangueras y escaleras telescópicas, además de
localizar hidrantes simples o siameses hacia el exterior conectados al sistema hidráulico de emergencia.

CAPÍTULO IV
DE LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS AFECTOS AL PATRIMONIO
CULTURAL E HISTÓRICO DE INTERÉS PÚBLICO Y PRIVADO

Artículo 54. Los edificios o inmuebles con valor patrimonial cultural e histórico de interés público y privado,
podrán tener usos distintos al original, siempre y cuando los proyectos arquitectónicos aseguren su conservación
y/o revaloración.

Artículo 55. La Autoridad Municipal y en su caso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia regularán y
condicionarán los proyectos que puedan alterar las relaciones de volumen, escala, espacio, ritmo y color en los
monumentos y/o edificios afectados al patrimonio cultural interés e histórico de público y privado.

Artículo 56. Se deberá mantener el equilibrio en los usos del suelo y edificios localizados en un centro histórico a
fin de asegurar una interacción adecuada del conjunto.

Artículo 57. Se protegerán los centros históricos contra la contaminación, el ruido y las vibraciones causadas por
el tráfico vehicular intenso.

Artículo 58. Los nuevos edificios que se requieran en los centros históricos deberán armonizar con el conjunto
existente logrando su integración mediante su composición y estilo arquitectónico, volumetría, escala, proporción,
materiales de acabados y color.
TÍTULO IV
NORMAS DE INGENIERÍA URBANA
CAPÍTULO I
OBRAS DE URBANIZACIÓN

Artículo 59. Todos los Fraccionamientos de urbanización inmediata o progresiva deberán contar con las obras
de urbanización que señala la Ley en el Artículo 199 Fracciones I a la XIV.

Artículo 60. Todas las obras de infraestructura hidráulica, sanitaria, pluvial, eléctrica y de gas deberán ajustarse
a las normas que señalan los organismos públicos responsables de suministrar los servicios correspondientes.

Artículo 61. La construcción de la vialidad en cualquiera de sus tipos deberá ajustarse a las normas y
especificaciones que señala la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

CAPÍTULO II
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y DRENAJE SANITARIO

Artículo 62. No se permitirá ningún tipo de desarrollo urbano o dotación hidráulica que no cuente con la
factibilidad de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, a menos que el propietario, responsable o usuario
solucione el problema a su costa bajo las especificaciones de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Si
existe algún tipo de uso urbano fuera de la zona con factibilidad, se deberá reubicar o consolidar su crecimiento
dotándolo solo de un tanque regulador para su uso exclusivo.

Artículo 63. Todas las redes hidráulicas deberán ser subterráneas y alojadas en una zanja. Sólo en casos
excepcionales se usará tubería de acero en desarrollos superficiales. Cuando el agua tenga propiedades
incrustantes se deberá estabilizar desde su captación para evitar daños en la tubería e instalaciones.

Artículo 64. Deberá dejarse la separación horizontal mínima que determine Servicios de Agua y Drenaje de
Monterrey entre la tubería hidráulica principal y las tuberías sanitaria, telefónica o eléctrica. Así mismo deberá
dejarse la separación vertical mínima que esta misma determine entre la tubería hidráulica y la sanitaria.

Artículo 65. Para el cálculo de dotación de agua potable y del gasto de desecho se utilizarán las normas de los
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

Artículo 66. Se deberá colocar un albañal de servicio por cada predio o lote hacia el colector de la zona,
previendo pendientes mínimas del 2%, además de un registro en el interior del predio en su lindero frontal,
excepto en el caso de lotes para las viviendas de interés social, con medidas mínimas de 0.40 X 0.60 metros por
0.90 metros de profundidad.

Artículo 67. Para proteger las tuberías de drenaje sanitario se estará a lo dispuesto por las normas y
especificaciones de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

Artículo 68. Las plantas de tratamiento de aguas residuales deberán estar cercadas en su perímetro y alejadas
por lo menos 500 metros de cualquier cuerpo hidráulico para evitar su contaminación. Se deberán emplazar en la
partes más bajas del fraccionamiento para facilitar la conexión y operación de los colectores que convergen a
ellas. No se deberán construir en suelos freáticos inmediatos y si es el caso, se deberán hacer las obras
necesarias para garantizar que no se produzcan filtraciones. No podrán localizarse a menos de 100 metros de
tiraderos o depósitos de desechos sólidos.

Artículo 69. La Autoridad Municipal de desarrollo urbano verificará que los planos y las especificaciones
correspondientes a los proyectos de redes de agua potable y drenaje sanitario, tengan el sello y las firmas de
autorización de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Sin estos requisitos no se recibirán los planos.
CAPÍTULO III
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, ALUMBRADO PÚBLICO Y GAS

Artículo 70. No se permitirá ningún tipo de construcción dentro del derecho de vía de las líneas de transmisión
de energía eléctrica, a partir de su eje de tendido de acuerdo con las siguientes capacidades:

Kilovolts Circuitos Derecho de vía a partir


del eje en metros
400 2 14.00
230 2 11.00
230 1 9.50
138 2 7.50
115 2 7.00
115 1 4.50
85 2 7.50
69 2 5.50
34 1 4.50
23 1 3.50
13 1 2.50

Artículo 71. En el caso de líneas de distribución de energía eléctrica con más de 300 volts y hasta 50,000 volts
entre conductores sin protección o accesibles, deberá dejarse una separación entre la línea y cualquier parte de
una edificación no menor a la que se indica en la siguiente tabla:

Voltaje entre conductores Distancia horizontal Distancia vertical en


en volts en metros metros
300 a 8,700 1.00 2.40
8,701 a 15,000 2.00 2.50
15,001 a 30,000 2.50 3.00
30,001 a 50,000 3.00 3.00
Artículo 72. La Autoridad Municipal de desarrollo urbano verificará que los planos y las especificaciones
correspondientes a los proyectos de redes de energía eléctrica, alumbrado público y/o gas natural tengan el sello
y las firmas de autorización de la Comisión Federal de Electricidad. Sin estos requisitos no se recibirán los
planos.

Artículo 73. El tendido de las líneas de energía eléctrica, alumbrado público y equipo complementario deberá
ajustarse a las normas y especificaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

TÍTULO V
NORMAS DE INGENIERÍA VIAL
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Artículo 74. El sistema vial del Municipio de Santa Catarina está integrado por el subsistema vial regional que
incluye a las carreteras, autopistas o libramientos federales o estatales y el subsistema vial urbano formado por
las vías principales de acceso controlado, las avenidas principales, las vías colectoras, las vías subcolectoras,
las vías locales y las vías peatonales.
Artículo 75. Las Autoridades Federales, Estatales y Municipales se coordinarán para acordar los límites precisos
entre los subsistemas viales regional y urbano, mismos que deberán aparecer con claridad en los planes de
desarrollo urbano Municipales.

Artículo 76. No se permitirá desarrollo urbano, usos del suelo o edificios sobre la superficie del derecho de vía
del sistema vial regional, con excepción de los servicios carreteros en edificios, puentes o garitas de revisión o
casetas de cobro de cuotas.

Artículo 77. Los subsistemas viales regional y urbano deberán contar con un sistema integral de señalización
para conductores y peatones con carácter informativo, preventivo y restrictivo de sus movimientos. Este sistema
se deberá basar en elementos verticales y horizontales, fijos, pintados, luminosos, fosforescentes o eléctricos.

Artículo 78. En función de los volúmenes vehiculares se deberán prever tramos y dispositivos de desaceleración
vehicular en las conexiones de acceso de la vialidad regional a la urbana, independientemente de que éstas
aumenten, mantengan o disminuyan sus secciones viales. El mínimo tramo de desaceleración será de 250
metros de largo.

CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VIALIDAD URBANA

Artículo 79. Las vías principales de acceso controlado tendrán un derecho de vía de 61.00 metros como mínimo,
con dos banquetas de 5.00 metros de anchura mínimo cada una. En su derecho de vía deberán incluirse
camellones que separen los carriles principales de los secundarios, con un ancho mínimo de 4.00 metros, un
separador de sentidos de un metro, con estructura de concreto para protección y calles laterales con ancho
mínimo en la superficie de rodamiento de 10.50 metros destinados a dar servicio de acceso a las propiedades
adyacentes y para el transporte público.

Artículo 80. Las avenidas principales o vías arteriales, tendrán un derecho de vía de 44.00 metros como mínimo
y hasta 55 metros como máximo con dos aceras de 5.00 metros de anchura mínima cada una. Podrán tener
carriles centrales y laterales divididos por medio de camellones con anchura mínima de 6.00 metros de ancho.
Estas vías podrán diseñarse como par vial con una distancia no mayor de 300.00 metros entre sentidos en cuyo
caso tendrán un derecho de vía de 24.00 metros como mínimo por sentido.

Artículo 81. Las vías colectoras tendrán un derecho de vía de 34 metros como mínimo y hasta 36 metros como
máximo con dos aceras de 3.00 metros de anchura mínima cada una, camellón central de 4.00 metros de ancho,
así como un carril exclusivo para bicicletas, y 2.50 metros de espacio para estacionamiento en cordón, en cada
sentido. Deberán intersectar con una vía colectora o principal a una distancia mínima de 1.00 kilómetro y no
podrán estar a más de 1.20 kilómetro de distancia de la siguiente colectora o principal. Estas vías podrán
diseñarse como par vial con una distancia no mayor de 100.00 metros entre sentidos, en cuyo caso tendrán un
derecho de vía de 20.50 metros como mínimo por sentido.

Artículo 82. Las vías subcolectoras interiores tendrán un derecho de vía de 16.00 metros como mínimo con 2
aceras de 2.00 metros de anchura mínima cada una y 2.50 metros de espacio para estacionamiento en cordón,
en cada sentido. Deberán intersectar con una vía subcolectora, colectora o principal a una distancia máxima de
600.00 metros.

Artículo 82 Bis 1. Las vías subcolectores interbarrios tendrán un derecho de vía de 22.00 metros como mínimo,
con aceras de 2.50 metros de anchura mínima a cada lado, carril para bicicletas, y 2.50 metros de espacio para
estacionamiento en cordón, en cada sentido. Deberán intersectar con una vía subcolectora, colectora o principal
a una distancia máxima de 600.00 metros;
Artículo 83. Las vías locales tendrán un derecho de vía de 12.00 metros con 2 aceras de 2.00 metros de
anchura como mínimo cada una y 2.50 metros de espacio para estacionamiento en cordón, al lado de cada
acera. No podrán tener una longitud mayor de 180.00 metros entre calles trasversales. Las Vías locales cerradas
deberán ser de doble sentido y tendrán un retorno mínimo de 22.00 metros de diámetro de paramento a
paramento y cuando tengan en un extremo un parque la distancia máxima será de 250.00 metros.

Artículo 83 Bis 1. Las vialidades para Fraccionamientos deberán tener una longitud del 15%

Artículo 83 Bis 2. Vías locales en fraccionamientos ubicados en terrenos con pendientes entre el 30% hasta el
45%, a juicio de la autoridad competente, podrán tener una anchura menor y consecuentemente también sus
banquetas esta anchura no deberá ser inferior a 8 metros de paramento á paramento;

Artículo 84. Las vías peatonales tendrán un derecho de vía de 8 metros construida con materiales anti-
derrapantes.

Artículo 85. Las intersecciones de la vialidad urbana serán preferentemente a 90°.

Artículo 86. En todas las esquinas de las manzanas de los Fraccionamientos habitacionales deberán existir
"ochavos" de 3.00 x 3.00 metros y en los demás tipos de fraccionamientos de 4.00 x 4.00 como mínimo, ambos
con rampas anti-derrapantes para el acceso de personas discapacitadas.

CAPÍTULO III
ESTACIONAMIENTOS

Artículo 87. Para el estacionamiento de vehículos en la vía pública se deberá dejar una distancia mínima de 5
metros entre la esquina de una intersección y el inicio de la guarnición.

Artículo 88. Todas las áreas de estacionamiento deberán estar perfectamente limitadas y señalizadas:

Artículo 89. Todo edificio deberá tener dentro del predio un área de estacionamiento suficiente para satisfacer
las necesidades generadas por el uso del mismo. Cuando algún uso del suelo o edificios que solicite autorización
no se encuentre en la lista anterior, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología lo homologará al que
considere más semejante, en el caso de número mínimo de cajones de estacionamiento requeridos. El mínimo
requerido de cajones de estacionamiento es el que se indica en la siguiente Matriz de Cajones de
Estacionamiento:
Artículo 89 Bis 1. En el género de servicios respecto a los subgéneros (05) alimentos y bebidas; (06)
Entretenimiento; (07) recreación social; (08) Espectáculos deportivos de gran concurrencia ( mas de 300
espectadores); (09) Espectáculos deportivos de mediana concurrencia ( menos de 300 espectadores) ; (10)
Deportes en áreas abiertas; (11) Deportes en áreas cerradas y (16) servicios religiosos, se considerará un cajón
de estacionamiento por cada tres asientos o lo que sea mayor respecto de la matriz de cajones de
estacionamiento.

Artículo 90. Cuando un predio o edificio tenga múltiples usos del suelo y/o edificios, se aplicarán los
requerimientos de cajones de estacionamiento para cada uno de los usos que se pretendan realizar, por
consiguiente, el área total de estacionamiento será la suma de los requerimientos parciales.

Artículo 91. Cuando un predio o edificio no tenga capacidad para alojar el número de cajones de
estacionamiento que el Reglamento le señale, el propietario o poseedor podrá solucionar la carencia mediante el
arrendamiento de algún predio colindante o distante, siempre que se encuentre en un radio no mayor de 150.00
metros y no atraviese una vía principal; o bien, mediante la fusión de un predio de su propiedad o vecinal
colindante al principal, en la inteligencia que el predio que se fusiona solamente podrá tener algún otro uso del
suelo que garantice el cumplimiento de ofrecer los cajones de estacionamiento tanto del predio principal como
del propio.

Artículo 92. Cuando en un mismo predio se tengan usos del suelo y/o edificios múltiples y desfasados en
horarios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología podrá autorizar que el área de estacionamiento sea
menor que la suma total de los requerimientos sin que ésta sea menor al requerimiento mayor de las partes
individuales.

Artículo 93. En los fraccionamientos y/o conjuntos habitacionales de interés social con lotes menores a 120
metros cuadrados de superficie que tengan usos habitacionales y que, además tengan usos comerciales y de
servicios vecinales o de barrio no se requerirán los cajones de estacionamiento para estos dos últimos usos
como se indica en el Artículo 89, siempre y cuando el área del uso comercial y de servicios no exceda del 40%
del total de la construcción.

Artículo 94. Las dimensiones mínimas de los cajones de estacionamiento serán de 2.50 x 5.00 metros y su
diseño será de tal forma que ningún vehículo estacionado en un cajón pueda obstaculizar la entrada o salida de
otro vehículo debidamente estacionado, ni el libre acceso al área de estacionamiento, con excepción en los
casos de vivienda multifamiliar en donde los cajones se podrán disponer uno detrás del otro sólo hasta el límite
de dos filas.

Artículo 95. Las áreas de estacionamiento deberán contar con una entrada y una salida libres e independientes
y perpendiculares a la vía pública.

Artículo 96. Todos los edificios que por las actividades que se desarrollan en ellas requieren del servicio de
transporte de carga o similar, deberán contar con un área para maniobras dentro del predio e independiente del
área de estacionamiento.

Artículo 97. Las áreas de estacionamiento podrán ser en "playas" al aire libre o con techados, en sótanos, semi-
sótanos, pisos o azoteas de edificios según los cálculos estructurales correspondientes. Las rampas de acceso a
los estacionamientos serán como mínimo de 3.00 metros de anchura por carril y con una pendiente máxima de
15%.

Artículo 98. La anchura mínima de los carriles de circulación entre dos filas de cajones de estacionamiento
serán las siguientes:

Ángulo de inclinación del cajón de


Anchura mínima en metros
estacionamiento
90° 7.00
60° 3.40
45° 5.40
30° 3.00

Artículo 99. Las rampas para entrar y salir a los estacionamientos deberán cumplir con las siguientes normas:

Rampas Mínimo Promedio Máximo


Ángulo de entrada 14° 21° 28°
Ángulo de salida 8° 14° 24°
Ángulo de terminación 10° 12° 18°
Pendiente -- 10% 20%

Artículo 100. Los taludes que resulten al construir vías públicas deberán tener una altura menor a 3.60 metros y
pendientes que permitan la conservación natural del suelo y la reforestación o replantación en estas áreas.

Artículo 101. El suelo y la cobertura vegetal que resulte afectada por los procesos de fraccionamiento,
urbanización y/o construcción deberán ser regenerados por el usuario en la forma y términos que determine la
Autoridad Municipal.

Artículo 102. Al construir cualquier vía pública en áreas cuyas pendientes del terreno natural, transversales,
sean mayores al 30%, no se permitirá que el material removido sea derramado en los costados de la vía (pateo).

CAPÍTULO IV
DE LA CONFIGURACIÓN DE LA IMAGEN Y
VULNERABILIDAD URBANA

Artículo 103. Todos los predios y lotes desocupados o sin usos, así como las edificaciones deterioradas o cuyo
proceso de construcción esté suspendido que se localicen dentro de las zonas urbana y urbanizables deberán
estar cercados con una altura mínima de 2.10 metros. Deberán mantenerse libres de maleza, basura y desechos
de cualquier tipo en los términos de los Reglamentos Municipales de Limpia y Ecología, además de contar con
su banqueta terminada.

Artículo 104. Queda prohibido utilizar las áreas públicas de cualquier tipo para depositar escombros, tierra o
materiales producto de excavaciones, demoliciones o terracerías de cualquier origen. Éstos deberán depositarse
en los lugares autorizados para tal efecto. El usuario deberá acreditar el cumplimiento de esta obligación
mediante el comprobante que el Municipio le expida en el momento en que los deposite en el lugar indicado.

Artículo 105. Queda prohibido utilizar la vía pública para batir mezclas de concreto, instalar puestos, aparatos
y/o mecanismos de cualquier tipo para la venta de mercancías y servicios, con excepción de los que
expresamente permita la Autoridad Municipal, conforme a los estudios de imagen urbana adecuados.

Artículo 106. Antes de iniciar cualquier construcción y durante su proceso se deberá habilitar un dique
provisional de contención que impida el arrastre aguas abajo de cualquier material (suelo, piedras, etc.). De
afectarse las vías públicas o la infraestructura urbana el propietario del predio en cuestión pasará por los gastos
de limpieza y/o remediación.

Artículo 107. Queda prohibido hacer excavaciones que pongan en peligro a la ciudadanía y la estabilidad de
muros o edificios aledaños al sitio de excavación.
Artículo 108. Cuando algún uso del suelo o edificio afecte en cualquier grado a las propiedades colindantes, el
propietario del lote o edificios que afecta deberá construir su propia barda o muro divisorio y reparar el afectado
en su caso.

Artículo 109. En lo concerniente a la existencia de árboles, dentro de un predio o lote donde se desarrollará
algún proyecto de construcción, la Secretaría evaluará las posibilidades de:

a) Solicitud de modificación del proyecto;


b) Trasplantar el (los) árbol(es), o
c) Autorización del procedimiento de tala.
En términos de la aplicación del Reglamento del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental.

Artículo 110. Al darse el caso señalado en el Artículo anterior, el usuario deberá trasplantar el árbol o arboles o
sembrar la cantidad equivalente de la misma especie en los términos que señala el Reglamento de Equilibrio
Ecológico y la Protección Ambiental del Municipio.

Artículo 111. Los árboles de edad centenaria solo podrán ser trasplantados o talados si es autorizado en forma
especial por el Ayuntamiento, previo dictamen de la Autoridad competente.

Artículo 112. Cuando se trasplante un árbol de un sitio a otro por cualquier razón, éste deberá resembrase en el
mismo predio. Si esto no fuere posible, se hará en el sitio apropiado más cercano a aquel en donde estaba
originalmente sembrado.

Artículo 113. Queda prohibido atentar contra la salud de cualquier árbol con acciones tales como: mutilación,
poda excesiva o innecesaria, riego dañino, remoción de la corteza, entierro parcial de su tronco,
impermeabilización del área radicular y otras similares de conformidad con lo que establece el Reglamento
Municipal del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental.

Artículo 114. Las áreas de estacionamiento a nivel del piso deberán tener árboles de la siguiente manera:
a) Un árbol si se tiene uno o dos cajones;
b) Cuando el estacionamiento sea de cajones en hilera sencilla deberá tener un árbol por cada dos cajones; y
c) Cuando sea de cajones en hileras dobles deberá tener un árbol por cada cuatro cajones.

Artículo 115. Las áreas de estacionamiento a nivel del piso con capacidad mayor a 10 cajones de
estacionamiento, deberán contar con un sistema de riego por goteo para el mantenimiento y conservación de los
árboles.

Artículo 116. Los árboles sembrados en las áreas de estacionamiento deberán protegerse contra golpes de los
vehículos.

Artículo 117. Los parques y jardines Municipales de un nuevo fraccionamiento, deberán entregarse con árboles
propios de la región, sembrados a 4 ó 5 metros del cordón de la banqueta cumpliendo con ello desde el inicio de
ocupación de las viviendas, con el mantenimiento correspondiente hasta su momento y con la obligación de dejar
el resto del terreno nivelado y limpio de escombro, basura, hierbas y maleza, respetando la vegetación arbórea y
arbustiva existente. Se plantarán especies nativas de esta región, de acuerdo a un proyecto específico que será
avalado por esta Secretaría.

Artículo 118. Los parques y jardines Municipales de un fraccionamiento deberán tener plantados cuando menos,
un árbol por cada 5 metros lineales de camellones y banquetas y un árbol por cada 49 metros cuadrados de
parques, rotondas y jardines.
Artículo 119. El cajete de cada árbol sembrado en las banquetas y/o estacionamientos deberá tener cuando
menos el área equivalente a un cuadrado de 60 centímetros por 60 centímetros, considerando la posibilidad de
hacerlo crecer en el futuro, en función del desarrollo del sistema radicular del árbol en cuestión.

Artículo 120. Los elementos como tinacos de agua potable, tanques estacionarios de gas butano, antenas y
similares que se localizan en las azoteas, deberán ocultarse a la vista mediante obra de construcción integrada a
las fachadas.

TÍTULO VI
DE LAS CONSTANCIAS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES
CAPÍTULO I
DE FRACCIONAMIENTOS Y URBANIZACIÓN DEL SUELO

Artículo 121. Un predio o lote será factible de urbanizar si cumple con los siguientes requisitos:

I. El predio o lote se localiza en el área urbana o de reserva para el crecimiento urbano o urbanizable
en el caso de fraccionamientos urbanos; o en el área rústica o de preservación natural en el caso de
fraccionamientos campestres según lo señalen los planes de Desarrollo Urbano Municipales
correspondientes;
II. El uso del suelo que tendrá el fraccionamiento a desarrollar es igual al uso del suelo predominante
de la zona secundaria en el que se localiza, ó es compatible en la misma;
III. El predio o lote tiene acceso directo por vía pública de uso actual;
IV. La Resolución dictada por la Autoridad Competente, respecto a la manifestación del impacto
ambiental producido por el pretendido desarrollo del fraccionamiento y su correspondiente
aprobación del proyecto ejecutivo autoriza su ejecución, ya sea en los términos solicitados o de
manera condicionada a la modificación del proyecto, de conformidad con lo señalado en los
ordenamientos jurídicos relativos al Reglamento Municipal de Equilibrio Ecológico y la Protección
Ambiental;
V. El predio o lote no presenta alguna de las características que señala el Artículo 38 del presente
Reglamento;
VI. En su caso, aquellas partes del predio o lote que tengan alguna de las características señaladas en
el Artículo 38 de este Reglamento, quedan fuera del desarrollo;
VII. Se respetan las restricciones que señala el Artículo 40 del presente Reglamento;
VIII. Los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, en su caso, garantizan el abastecimiento del servicio
de agua potable y drenaje sanitario al predio o lote sin afectación a terceros, o si el abasto de este
servicio se garantiza por medio del funcionamiento de un sistema autónomo; y
IX. La Administración Municipal pueda proporcionar los servicios públicos correspondientes, o en su
caso, el propietario del predio o lote garantice la prestación de dichos servicios durante el tiempo
necesario hasta que dicha Administración se pueda hacer cargo.

Artículo 122. En la etapa de Factibilidad de Uso del Suelo el interesado integrará un expediente que presentará
en la Secretaría con la documentación siguiente:

I. Solicitud correspondiente;

II. Copia simple del título que acredite la propiedad del predio, debidamente inscrito en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio;

III. Documento que acredite la personalidad jurídica;

IV. Plano de la localización del predio, en el sector respectivo en la carta urbana del Plan
o programa de Desarrollo Urbano vigente;
V. Estudio geofísico, geológico e hidrológico, realizados por perito registrado
oficialmente, únicamente para las zonas consideradas como de alto y muy alto riesgo,
según el Atlas de Riesgo del Estado, con sus propuestas de mitigación; y

VI. 5 copias de planos.

DIRA: Artículo 122 Bis 1. En la etapa de Lineamientos Generales de diseño urbano para elaborar el proyecto
urbanístico, el interesado integrará un expediente que presentará en la Secretaría con la documentación
siguiente:

I. Solicitud de lineamientos generales de diseño urbano;

II. Certificado de libertad de gravamen del predio, expedido con no más de 90 días de
anterioridad;

III. Documento que acredite la personalidad jurídica;

IV. Plano de la localización del predio, en el sector respectivo en la carta urbana del Plan
de Desarrollo Urbano vigente, cuando proceda, indicando las vías públicas y las redes
maestras de infraestructura y servicios públicos que atraviesen y colinden con el
predio, topografía del polígono y curvas de nivel a cada metro;

V. Acuerdo de factibilidad del servicio de agua potable y drenaje sanitario y drenaje


pluvial, otorgado por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.;

VI. Acuerdo de factibilidad del servicio de energía eléctrica otorgado por la Comisión
Federal de Electricidad;

VII. Fotografías que muestren la situación actual del predio; y

VIII. 5 copias de planos.

Artículo 123. Una vez recibido el expediente la Secretaría analizará y evaluará la solicitud conforme a la Ley,
este Reglamento y los planes de desarrollo urbano aprobados; realizará las inspecciones y visitas de campo
necesarias y elaborará un dictamen resolutivo expresando las razones para otorgar o negar la factibilidad. Si el
dictamen determina que es factible la solicitud, la Secretaría fijará los lineamientos generales para el diseño
urbano y la urbanización del predio.

Artículo 124. La Secretaría, según al dictamen expedirá la Constancia de Factibilidad y Lineamientos Generales
cuando la solicitud es factible. Esta Constancia es el documento en el cual se mencionará la ubicación del predio,
los usos y destinos del suelo que estén autorizados por la Ley, este Reglamento y los asignados por los planes
de Desarrollo Urbano Municipales aprobados en la zona en que se ubica el predio, las normas técnicas de
planificación urbana y los lineamientos generales de diseño urbano a que deberá sujetarse el proyecto
urbanístico del fraccionamiento relativos a:

a) Superficie del terreno;


b) Alineamientos viales y derechos de vía;
c) Derechos de vía de infraestructura;
d) Superficie de cesión de suelo para destinos y localización del mismo;
e) Usos del suelo predominantes y compatibles, zonificación y densidad propuesta en usos habitacionales;
f) Superficie y dimensiones mínimas de los lotes según usos;
g) Criterios de arborización de áreas públicas;
h) Características de los edificios a realizar;
i) Otras que se señalen en los planes de desarrollo urbano o dictámenes técnicos correspondientes; y
j) Presencia de cañadas o arroyos.

Cuando se dictamine que no es factible el fraccionamiento, la Secretaría expedirá el Acuerdo de No Factibilidad


al interesado.

Artículo 125. En la etapa de proyecto urbanístico el interesado deberá presentar a la Secretaría un expediente
con la documentación siguiente:

I. Solicitud de autorización de proyecto urbanístico;

II. Copia del acuerdo de factibilidad de fraccionar y urbanizar y lineamientos generales de


diseño urbano;

III. Plano con el diseño urbano del predio, en el cual se indique: las curvas de nivel a cada
metro, el trazo de las calles, la definición de las manzanas y su lotificación,
dimensiones y superficies de los lotes, las áreas de suelo para cesión municipal en
forma de plazas, jardines o parques, la zonificación propuesta, el cuadro de
distribución de áreas;

IV. Los estudios de impacto ambiental que procedan de acuerdo a la normatividad


aplicable, indicando las medidas de mitigación;

V. Estudio del impacto vial del proyecto;

VI. Documento que acredite el pago de los impuestos y derechos a que esté sujeto el
predio;

VII. Documento que acredite la personalidad jurídica; y

VIII. 10 copias de planos.

Artículo 126. El proyecto urbanístico formulado por el interesado con base en los lineamientos generales de
diseño urbano señalados al efecto será revisado por el Municipio, quien podrá aprobarlo, negarlo o requerir de
correcciones, modificaciones o documentación adicional.

En ese último caso, es decir que el proyecto requiera de correcciones, modificaciones o de documentación
adicional, el municipio deberá notificarlo por escrito al interesado dentro de los primeros 10 diez días hábiles a
partir de la fecha de recepción del expediente y el particular dispondrá de 10 diez días hábiles para realizar los
correcciones o modificaciones o presentar la documentación adicional requerida. Si transcurre este plazo sin
respuesta, el proyecto se negará y será necesario reiniciar el procedimiento. La resolución negativa deberá ser
notificada al interesado para que en su caso haga uso del derecho de interponer los recursos administrativos
presentes en la Ley.

En caso de que el interesado atienda las observaciones y/o realice las correcciones o modificaciones al proyecto
o entregue la documentación solicitada por la autoridad, esta deberá dar respuesta en un plazo no mayor de 20
veinte días hábiles a partir de la recepción de la solventación de dichos requerimientos resolviendo la solicitud
respectiva.

Artículo 127. El interesado deberá solicitar la aprobación del plano de rasantes que deberá contener los niveles
de las calles, en cuanto a sus pendientes, alturas, escurrimientos y demás características que permitan la
integración del fraccionamiento con las calles existentes en la zona.
Artículo 128. El interesado deberá solicitar por escrito a la Secretaría la aprobación del plano de rasantes que
deberá contener los niveles de las calles, en cuanto a sus pendientes, alturas, escurrimientos y demás
características que permitan la integración del fraccionamiento con las calles existentes en la zona, después de
aprobado el proyecto urbanístico anexando cinco copias del plano correspondiente.

Artículo 129. La Secretaría revisará que las rasantes contenidas en el plano tengan las pendientes adecuadas
para resolver los escurrimientos pluviales que se generen en el predio. Si cumple con las especificaciones
relativas se le autorizarán los planos.

Artículo 130. En la etapa de proyecto ejecutivo el interesado deberá presentar a la Secretaría un expediente con
la documentación siguiente:

I. Solicitud de autorización del proyecto ejecutivo;

II. Copia del acuerdo de autorización del proyecto urbanístico;

III. Copia del proyecto urbanístico del fraccionamiento con los sellos de aprobación de las
autoridades correspondientes;

IV. Fotografías de la situación actual del predio;

V. Acreditar que está al corriente en el pago del impuesto predial con el tarjetón
correspondiente;

VI. Certificado de gravamen y autorización del acreedor o de libertad de gravamen;

VII. Avalúo Catastral;

VIII. Copia del acuerdo de autorización del plano de rasantes;

IX. Copias de los proyectos de ingeniería urbana de agua potable, drenaje sanitario,
drenaje pluvial, energía eléctrica, gas, alumbrado público, nomenclatura y
señalamiento vial, autorizados por las dependencias públicas correspondientes;

X. Convenios de aportación con las dependencias que administran los servicios públicos;

XI. Estudio de mecánica de suelos con diseño de pavimentos elaborado por institución,
asociación o laboratorio reconocidos;

XII. Documento que acredite el pago de los impuestos y derechos a que esté sujeto el
predio;

XIII. Programa y presupuesto de obra;

XIV. Acreditar la personalidad jurídica, debiendo, además, firmar los planos y presupuestos
los propietarios o apoderados, así como los peritos responsables;

XV. Los planos y presupuestos deberán ir firmados por el propietario o apoderado legal y
el director responsable de obra; y,

XVI. 10 copias de planos.

Artículo 131. Una vez recibido el expediente la Secretaría analizará y evaluará la solicitud conforme a la Ley,
este Reglamento, los planes de desarrollo urbano aprobados y los antecedentes autorizados; realizará las
inspecciones y visitas de campo necesarias y elaborará un dictamen resolutivo expresando las razones para
autorizar o negar el proyecto ejecutivo. Con base en el dictamen expedirá el Acuerdo correspondiente al proyecto
ejecutivo del fraccionamiento.

Artículo 132. En la etapa de autorización de ventas el interesado deberá presentar un expediente a la Secretaría
con la documentación siguiente:

I. Solicitud de autorización de ventas;

II. Copia del acuerdo de autorización del proyecto ejecutivo y los planos
correspondientes, debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio;

III. Título que acredite la propiedad del predio;

IV. Certificado de gravamen y autorización del acreedor o de libertad de gravamen;

V. Proposición de garantía hipotecaria o fianza suficiente a favor del municipio la cual


deberá redactarse en la forma y términos que sea solicitado por dicha autoridad, para
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, en el caso de que no se hayan
concluido las obras se le trazarán en el proyecto ejecutivo;

VI. Constancias del cumplimiento del pago y obligaciones por incorporación a las redes
de agua potable y drenaje sanitario, energía eléctrica y movilidad;

VII. Documento que acredite el pago de las contribuciones correspondientes;

VIII. Documento que acredite la personalidad con facultades para actos de dominio, de
conformidad con la Ley;

IX. Constancia expedida por el Estado que acredite el cumplimiento de las aportaciones a
que se refiere el artículo 143 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado; y

X. 10 copias de planos

XI. Una vez inscrito el plano de ventas deberá de allegar a la Secretaría una copia con los
sellos de la inscripción realizada.

Artículo 133. Una vez recibido el expediente la Secretaría analizará y evaluará la solicitud conforme a la Ley, a
este Reglamento, a los planes de desarrollo urbano aprobados y a los antecedentes autorizados; se realizarán
las inspecciones y visitas de campo necesarias y se elaborará un dictamen resolutivo expresando las razones
para autorizar o no las ventas de los lotes del fraccionamiento. Con base en el dictamen expedirá el Acuerdo
correspondiente.

Artículo 134. En la etapa de constancia de terminación de obras y liberación de garantías el interesado


entregará a la Secretaría un expediente con la documentación siguiente:

I. Solicitud de la constancia de terminación de obras y liberación de garantías;

II. Copia del acuerdo de autorización de ventas inscrito en el Registro Público de la


Propiedad y del Comercio;

III. Fianza suficiente a favor del Municipio la cual deberá redactarse en la forma y
términos que sea solicitado por dicha autoridad y que garantice por un término de tres
años, la buena calidad de pavimentos, cordones, banquetas y sistema para el manejo
integral de aguas pluviales;
IV. Documento que acredite el pago de las contribuciones correspondientes;

V. Documento que acredite la personalidad jurídica;

VI. Documento o constancia de recepción de obras a cargo de las dependencias u


organismos operadores de los servicios de infraestructura.

Artículo 135. Una vez recibido el expediente la Secretaría analizará y evaluará la solicitud conforme a la Ley,
este Reglamento, los planes de desarrollo urbano aprobados y los antecedentes autorizados; se elaborarán los
reportes de inspección y avance; se realizarán las inspecciones y visitas de campo necesarias y elaborará un
dictamen resolutivo expresando las razones para certificar o no la terminación de obras y liberar las garantías
depositadas por el interesado. Con base en el dictamen expedirá el Acuerdo correspondiente.

Artículo 135 Bis 1. Para solicitar la municipalización de un fraccionamiento, el interesado deberá


presentar a la autoridad municipal competente la siguiente documentación:

I. Solicitud de municipalización del fraccionamiento;

II. Copia de la constancia de terminación de obras y liberación de garantías;

III. Documento que acredite el pago de las contribuciones correspondientes.

Artículo 136. El interesado en desarrollar un fraccionamiento podrá integrar en una instancia las etapas del
proceso de urbanización de conformidad con lo que señala el Artículo 269 de la Ley, para lo cual deberá
presentar la documentación correspondiente a cada una de las etapas integradas en esa sola instancia.

Artículo 137. Todas las Resoluciones que emita la Secretaría deberán contener además de lo señalado en los
Artículos anteriores, el contenido del Artículo 271 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

CAPITULO II
LICENCIAS DE REGULARIZACIÓN DE LAS TENENCIAS DE
LA TIERRA URBANA

Articulo 138. La Secretaria es la Autoridad competente para la elaboración y ejecución de los programas de la
tenencia de la tierra urbana. La Secretaria en base a los programas de la Regularización de la tenencia de la
tierra urbana Municipal podrá autorizar las siguientes formas de regularización de los asentamientos humanos
irregulares:

I. Regularización Ordinaria: consiste en propiciar que los propietarios conforme a la expresión jurídica de su
voluntad, formalice la
transmisión de la propiedad a favor de los posesionarios.
II. Regularización Directa: Consiste en una acción adquisitiva o de disposición de bienes inmuebles del
municipio, por procedimientos de derecho publico y/o privado.
III. Regularización Patrimonial: consiste en gestionar la transmisión de bienes inmuebles propiedad del municipio,
a favor de los beneficiarios.

Artículo 138 Bis 1. La regularización de la tenencia de la tierra Urbana como fraccionamiento habitacional se
sujetara a las siguientes normas:
I. Solamente el Ayuntamiento a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología podrá iniciar y continuar
las acciones para la regularización de la tenencia de la tierra urbana.
II. Solo podrán ser beneficiarios de la regularización quienes al inicio de la vigencia del presente Reglamento
ocupen un lote por familia en el predio por autorizar y no sean propietarios de otro bien inmueble en el municipio.
Teniendo preferencia los poseedores de buena fe de acuerdo a la antigüedad de la posesión.
III. Ninguna persona podrá resultar beneficiada por la regularización con más de un lote por familia, cuya
superficie no podrá exceder de la extensión determinada por este Reglamento y los Planes de Desarrollo Urbano
aplicables.
IV. El Municipio interpondrá sus buenos oficios ante las partes con el fin de que los precios de venta para los
lotes tipo se fijaran atendiendo a sus costos reales, a las condiciones del mercado inmobiliario y a la capacidad
económica de los adquirientes.

Artículo 138 Bis 2. La regularización cualquiera que sea el régimen de la tenencia de la tierra urbana, se
sujetara a las disposiciones establecidas en el presente reglamento, así como las contenidas en los Planes de
Desarrollo Urbano aplicables.

Artículo 138 Bis 3. La regularización de la tenencia de la tierra urbana como acción de mejoramiento, deberá
considerar la ejecución por cooperación de las obras de infraestructura, equipamiento o servicios urbanos que
requiere el asentamiento humano correspondiente.

Artículo 138 Bis 4. Los fraccionamientos por regularizar deberán contar con el trazo de las calles, áreas
deportivas y para equipamientos sociales públicos, vialidades, estacionamientos y en su primera etapa los
servicios mínimos básicos de agua potable, drenaje sanitario y energía eléctrica y alumbrado público. En sus
etapas posteriores deberá cumplir con la totalidad de las obras.

Artículo 138 Bis 5. El cumplimiento de las obligaciones será responsabilidad del organismo municipal promotor
del desarrollo para el fraccionamiento mismo que deberá preverse en su totalidad, incluidas las obras de
infraestructura y urbanización necesarias, en un término que no deberá exceder de diez años.

Artículo 138 Bis 6. Constituyen normas básicas para la regularización de los asentamientos humanos de la
tenencia de la tierra urbana las siguientes:

I. Se ajustará a lo que establezcan los planes o programas de desarrollo urbano aplicables;


II. Estar ubicados en áreas factibles de urbanizar y en ningún caso podrá regularizarse la
tenencia de la tierra ubicada en áreas o zonas de riesgo o de preservación ecológica, de
conformidad con lo que señalen los planes o programas de desarrollo urbano
correspondientes;
III. La regularización será promovida por el Estado a través de sus organismos o áreas
competentes, quienes darán cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley;
IV. Que se trate de asentamientos humanos que tengan un mínimo de diez años de haberse
formado, lo cual deberá acreditarse fehacientemente ante la autoridad municipal con las
documentales públicas y privadas correspondientes;
V. Solo podrán ser beneficiarios de la regularización quienes ocupen un predio y no sean
propietarios de otro inmueble en el territorio estatal, teniendo preferencia los poseedores de
buena fe, de acuerdo a la antigüedad de la posesión;
VI. Ninguna persona podrá resultar beneficiada por la regularización con más de un lote o predio,
cuya superficie no podrá exceder de la extensión determinada por los planes o programas de
desarrollo urbano aplicables;
VII. Los precios de venta para los lotes tipo se fijarán atendiendo a sus costos reales, a la oferta
de desarrollos legítimos, a la capacidad económica de los adquirentes, y para el caso de lotes
mayores o dedicados a otros usos, atendiendo a su valor comercial;
VIII. El ancho mínimo de las vías locales se analizará en cada caso a fin de ajustarlo en lo posible
a la norma correspondiente, pero en ningún caso deberá ser menor a 8-ocho metros;
IX. Para su autorización los lotes tendrán una superficie en congruencia con las densidades
previstas en los planes o programas de desarrollo urbano o en su defecto de los lotes
promedio de las áreas colindantes, o menores, siempre y cuando en ellos habite una familia;
X. La ejecución de las obras de urbanización que se requieran, se hará de manera progresiva
con cargo a los propios adquirentes de los lotes, a través del organismo promotor del
desarrollo, quien se constituye en responsable solidario del buen resultado del proyecto,
quien promoverá y apoyará los programas de autoconstrucción técnicamente dirigidos, dichas
obras serán entregadas a los municipios correspondientes para su administración; y
XI. Las obras de infraestructura y urbanización necesarias deberán ser realizadas en su totalidad
en un término que no deberá exceder de diez años.

Artículo 138 Bis 7. La ejecución de las obras que se requieran, se hará de manera progresiva con cargo a los
propios adquirientes de los lotes a través del organismo municipal promotor del desarrollo, quien se constituye en
responsable solidario del buen resultado del proyecto promoviendo y apoyando a los programas de
autoconstrucción técnicamente dirigidos. Estas obras serán entregadas en la formas establecida en la Ley de
Ordenamiento Territorial se los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado y en el presente
Reglamento al municipio para su administración.

Artículo 138 Bis 8. En el fraccionamiento podrán existir lotes con usos de suelo distinto al habitacional pero
compatible con éste de acuerdo a los planes de desarrollo urbano aplicables. Lo anterior con el propósito de
fomentar el empleo cercano a la población especialmente a través de micro y medianas industrias o empresas,
mismos que deberán ser indicados en los planos presentados para su aprobación.

Artículo 138 Bis 9. En los lotes del fraccionamiento se permitirá que tengan las siguientes mezclas de usos del
suelo: habitacional- comercial, habitacional, servicios, o comercial- industrial siempre y cuando las actividades
asociadas a la habitacional no generen molestias o trastornos a los vecinos o al libre flujo vehicular y peatonal
mismos que deberán ser indicados en los planos presentados para su aprobación.

Artículo 138 Bis 10. Al realizarse cualquier acto de urbanización sin contar con la autorización correspondiente
la Secretaria ordenará la inmediata suspensión de las obras y actos relativos, conduciéndose conforme a los
procedimientos jurídicos aplicables.

CAPÍTULO III
DE LAS SUBDIVISIONES, FUSIONES, PARCELACIONES Y
RELOTIFICACIONES DEL SUELO

Artículo 139. La subdivisión es la partición de un predio ubicado dentro del área urbana o de reserva
para el crecimiento urbano de los centros de población en dos o más fracciones y que no requiere del
trazo de una o más vías públicas y deberá observar las siguientes normas básicas:

I. Los predios resultantes de la subdivisión no podrán ser mayor a 5-cinco y deberán


tener frente a la vía pública;

II. Los predios sujetos a subdivisión ubicados fuera de fraccionamientos autorizados,


deberán ceder al Municipio el área municipal correspondiente conforme a lo dispuesto
por el artículo 201, fracción VIII, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo
León, según el uso del suelo predominante que señale el plan de desarrollo urbano
aplicable;

III. Solamente se autorizarán si las adecuaciones en las infraestructuras o redes de


servicios públicos necesarias para atender a los nuevos predios que se generen, se
efectuaren a costa del promovente; y
IV.En las zonas urbanizadas no se autorizará la subdivisión cuando ésta dé como
resultado lotes con superficie menor al lote promedio del área inmediata, con
excepción de que la zonificación aprobada, la infraestructura del área y el equilibrio de
la densidad de población prevista lo permitan.
Artículo 140. Cuando un predio o lote localizado en las áreas urbanizadas tenga construidas dos y hasta cinco
viviendas unifamiliares horizontales, todas con frente a una vía pública, se podrá subdividirlo aún y cuando la
superficie de cada una de las porciones resultantes no tenga la superficie promedio mencionada en el Artículo
anterior, si el o los propietarios demuestran que dichas viviendas tienen más de 5 años de existencia y cuentan
con los servicios públicos.

Artículo 141. La parcelación es la partición de un predio fuera de los límites de un centro de población
en dos o más lotes y que no requiere del trazo de una o más vías públicas y debe observar las
normas básicas siguientes:

I. Los lotes resultantes de la parcelación de un predio ubicado en un fraccionamiento


campestre autorizado quedarán exentos de la cesión de área municipal;

II. El promovente de una parcelación ubicada en fraccionamiento campestre autorizado,


deberá ejecutar las adecuaciones en la infraestructura, en función del incremento de
predios o lotes resultantes;

III. Los predios resultantes de la parcelación deberán tener frente a la vía pública, cuando
se requiera la apertura de vías públicas se le dará el tratamiento de fraccionamiento
campestre;

IV.Los predios se podrán parcelar sin límite de porciones con la condición de que cada
fracción resultante tenga una superficie mínima de cien mil metros cuadrados y en su
caso podrán incluir servidumbres de paso; y

V. La parcelación de los lotes que resulten conforme a la fracción anterior solo se podrán
dividir en cinco porciones y que no se lleve a cabo la apertura de vía pública, ni
servidumbre de paso.

ARTÍCULO 141 Bis 1. Cuando la parcelación se realice por causa de herencia o donación entre
parientes, en línea recta o transversal hasta el segundo grado, e igualmente para herederos y
legatarios, cuando estén designados expresamente en el testamento o sentencia correspondiente,
las fracciones resultantes de la parcelación no podrán ser superiores que el número de herederos o
legatarios que acrediten la adjudicación del bien inmueble mediante el instrumento correspondiente.
La superficie de las porciones resultantes deberá sujetarse a lo previsto en los planes de desarrollo
urbano, ordenamiento territorial y asentamientos humanos aplicables.

ARTÍCULO 141 Bis 2. En el caso de parcelación o subdivisiones fuera de fraccionamiento


autorizado, se deberá diferir la obligación de ceder áreas en favor del municipio hasta que se autorice
el uso, destino o incorporación del predio a que se refieren dichos preceptos.

ARTÍCULO 141 Bis 3. La fusión es la unión en un solo lote de dos o más predios colindantes.

ARTÍCULO 141 Bis 4. La relotificación es el acto mediante el cual dos o más lotes contiguos de un
fraccionamiento o área urbana o urbanizada, se modifican en sus dimensiones constituyendo normas
básicas para llevar a cabo la relotificación las siguientes:

I. Los predios resultantes de la relotificación deberán tener frente a la vía pública;

II. No se autorizará la relotificación cuando ésta dé por resultado lote con superficie
menor al lote promedio del fraccionamiento al cual corresponda;

III. El promovente de una relotificación efectuará a su costa las adecuaciones en las


infraestructuras o redes de servicios públicos necesarias para atender a los
nuevos lotes que se generen; y
IV. Si como resultado de las relotificación, se incrementa el número de lotes o
viviendas originalmente autorizados, será necesario aumentar el área municipal,
por el ajuste en el cálculo del área originalmente cedida, según las normas
establecidas en la Ley de la materia.

ARTÍCULO 141 Bis 5.- Las autorizaciones de subdivisiones, fusiones, relotificaciones y


parcelaciones serán expedidas por la autoridad municipal competente y tendrán por objeto aprobar el
número, superficie y dimensiones de los lotes resultantes.

Las autorizaciones a que se refiere este artículo serán expedidas en el término de diez días hábiles
contados a partir de que sean satisfechos los requisitos para su obtención establecidos en el
presente capítulo, y tendrán una vigencia de 130-ciento treinta días hábiles a partir de su expedición
para solicitarse la modificación de la inscripción del predio correspondiente ante la Dirección de
Catastro, y ser inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Articulo 142. Se deroga

CAPÍTULO IV
DE LAS LICENCIAS DE SUBDIVISIONES, FUSIONES, PARCELACIONES,
RELOTIFICACIONES, USOS DEL SUELO Y EDIFICIOS

Artículo 143. Para la obtención de las licencias de fusión, subdivisión, relotificación o parcelación, el
solicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

I. Presentar por escrito la solicitud correspondiente;

II. Presentar el plano a escala del proyecto de parcelación, subdivisión, fusión o


relotificación; en este último caso, se agregará plano de la lotificación antecedente;

III. Anexar los títulos o documentos que acrediten la propiedad de los terrenos,
debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio;

IV. Presentar certificado de libertad de gravamen o certificado de gravamen con


autorización del acreedor, expedido con no más de noventa días de anterioridad;

V. Presentar el alineamiento vial;

VI. En su caso, acreditar poder especial vigente para actos de dominio en lo relativo a la
cesión de las área municipales y vías públicas;

VII. Mostrar documento que acredite estar al corriente en el pago del impuesto predial;

VIII. Efectuar el pago de los derechos correspondientes.

IX. 7 copias de planos

En todos los casos el solicitante tendrá la obligación de comparecer ante el Notario Público que
elijan, antes de que termine la vigencia de la licencia correspondiente, a fin de proceder a otorgar la
escritura pública respectiva.

Artículo 144. La licencia de uso de suelo será expedida por la autoridad municipal competente, de
conformidad con la Ley, y tendrá por objeto:

I. Determinar el uso de suelo de un predio, de acuerdo a lo establecido en los planes o


programas municipales de desarrollo urbano; y
II. Establecer las normas de planificación o restricciones de orden urbanístico, así como
las de preservación natural y protección al ambiente.

Tratándose de fraccionamientos o conjuntos habitacionales unifamiliares, la licencia de uso de suelo


se incluirá en la autorización del proyecto correspondiente, debiendo el interesado solicitar
posteriormente la licencia de construcción y en el caso de uso diferente al habitacional unifamiliar
solicitar el uso de edificación para la función específica o giro particular de dicho uso del suelo.

Artículo 144 Bis 1. La licencia del uso de edificación será expedida por la autoridad municipal
competente, de conformidad con la Ley, y tendrá por objeto:

I. Determinar el uso de suelo del predio en que se ubica la edificación, de acuerdo a lo


establecido en los planes o programas municipales de desarrollo urbano;

II. Señalar la ocupación máxima de construcción;

III. Establecer las normas de planificación o restricciones de orden urbanístico, así como
las de preservación natural y protección al ambiente;

IV. Determinar la función específica o giro particular de la edificación; y

V. Señalar la distribución de áreas correspondientes.

Tratándose de fraccionamientos o conjuntos habitacionales unifamiliares previamente autorizados,


deberá solicitarse posteriormente por el interesado, la licencia de uso de la edificación solo para
aquéllas que difieran del uso habitacional unifamiliar, ya que éste será otorgado en la autorización del
proyecto correspondiente.

Artículo 145. La licencia de uso del suelo y edificios, es requisito previo para solicitar la licencia de construcción.
Sin embargo, ambas licencias se pueden solicitar en un solo trámite, presentando la documentación
correspondiente a cada trámite de conformidad con la Ley, este Reglamento y el Reglamento de Construcción.

Artículo 146. Para la obtención de la licencia municipal de uso de suelo, el solicitante deberá cumplir
con los siguientes requisitos mínimos:

I. Acreditar la propiedad o posesión del predio;

II. Acreditar el interés que le asiste, y en caso de representación contar con poder
suficiente para tal efecto;

III. Presentar plano de localización del predio;

IV. Indicar el uso del suelo que se pretende;

V. Pago de derechos correspondientes.

Artículo 146 Bis 1. Para la obtención de la licencia municipal de uso de edificación, el solicitante
deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

I. Acreditar la propiedad o posesión del predio;

II. Acreditar el interés que le asiste, y en su caso de representación contar con poder
suficiente para tal efecto;

III. Presentar plano de localización del predio y plano de construcción autorizada;

IV. Indicar el uso del suelo con el que cuenta el predio, o bien, el que se pretende;
V. Indicar la superficie que trata de construir con la respectiva distribución de áreas, o
bien, únicamente la distribución de áreas, tratándose de edificaciones ya construidas;

VI. En su caso, estudio de impacto vial cuando se trate de cambio de uso de edificación,
realizado de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley;

VII. El cumplimiento en el pago de los derechos correspondientes.

Artículo 147. La Secretaría analizará y evaluará la documentación de los expedientes considerando la Ley, este
Reglamento, los planes de desarrollo urbano aplicables y en su caso, estudios especializados en función del
impacto e importancia de cada caso y dictará una resolución en la cual podrá:

I. Autorizar la solicitud;
II. Autorizar de manera condicionada la solicitud, señalando los requerimientos que deban cumplirse; o
III. No autorizar la solicitud.

Artículo 148. La Secretaría entregará al interesado la Resolución junto con la licencia firmadas por el titular y
debidamente selladas en el caso de las Fracciones I y II del Artículo anterior y solamente la Resolución firmada y
sellada en el caso de la Fracción III del Artículo señalado.

Artículo 149. La Secretaría tendrá la obligación de dar contestación por escrito a todas las etapas o las
solicitudes de factibilidades, constancias, permisos, autorizaciones y licencias que hagan los interesados en el
fraccionamiento y la urbanización del suelo, atendiendo lo dispuesto por el artículo 244 de la Ley. Tratándose de
subdivisiones, fusiones, parcelaciones y relotificaciones del suelo, en un término de 10 días hábiles, contados a
partir de que sean satisfechos los requisitos para su obtención; y en las construcciones, uso de edificación, usos
de suelo de las mismas en un plazo no mayor de 30 días hábiles, ya sea autorizando o negando la solicitud. Si
transcurriera dicho plazo sin darse la contestación se entenderá por negada la solicitud planteada.

TÍTULO VII
DE LA TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE DESARROLLO, LICENCIAS
DE USO DEL SUELO Y/O EDIFICIOS
CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 150. Para autorizar la transferencia de derechos y obligaciones de un fraccionamiento, licencia de uso
de suelo y/o edificios, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología requiere que el interesado presente la
siguiente documentación:

I. Solicitud de autorización;
II. Escrito del interesado en el que manifieste su aceptación de los derechos y obligaciones impuestas en la
autorización del fraccionamiento, licencia de uso del suelo y/o edificios;
III. Copia de los acuerdos firmados y sellados por la autoridad competente respecto de las autorizaciones
correspondientes;
IV. Copia del plano del fraccionamiento ó uso del suelo y/o edificios; y
V. En su caso, carta poder certificada por Notario Público para la realización del trámite.

Artículo 151. La Secretaría analizará y evaluará la solicitud y la documentación presentada, dictará la


Resolución correspondiente y elaborará el Acuerdo para notificar al interesado.

TÍTULO VIII
DE LOS PERITOS RESPONSABLES
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 152. Para los efectos de este Reglamento con relación a los responsables de obra se estará a lo
dispuesto por la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

TÍTULO IX
MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD
CAPÍTULO I
INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

Artículo 153. Corresponde a la Secretaría la vigilancia del cumplimiento de la Ley, este Reglamento, los planes
de Desarrollo Urbano Municipal, de centros de población y parciales en el territorio Municipal. La vigilancia se
llevará a cabo mediante visitas de inspección de conformidad con las prescripciones de la Ley, del presente
Reglamento y demás disposiciones aplicables.

CAPÍTULO II
MEDIDAS DE SEGURIDAD

Artículo 154. Las medidas de seguridad son las disposiciones que la Secretaría dicte como consecuencia de las
violaciones a la Ley, este Reglamento, los planes de Desarrollo Urbano Municipal, de centros de población y
parciales y demás disposiciones aplicables. Son medidas de seguridad las siguientes:

I. La suspensión de trabajos y servicios;


II. La clausura temporal o definitiva, total o parcial de las instalaciones, construcciones y obras;
III. La desocupación o desalojo de inmuebles;
IV. La demolición de construcciones;
V. El retiro de instalaciones;
VI. La reposición de arbolado;
VII. La prohibición de actos de utilización; y
VIII. El aseguramiento y secuestro de objetos o materiales.

Las medidas de seguridad serán ordenadas por la Secretaría en caso de flagrancia; son de inmediata ejecución,
tienen carácter preventivo y se aplicarán sin perjuicio de las sanciones que en su caso correspondan, por las
infracciones cometidas. Dichas medidas tendrán la duración estrictamente necesarias para la corrección de las
irregularidades respectivas y deberán ser comunicadas por escrito al responsable de la obra o al propietario,
para su inmediata ejecución.

CAPÍTULO III
DE LOS MEDIOS DE DEFENSA

Artículo 155. Los interesados afectados por las Resoluciones de las Autoridades Administrativas, podrán
interponer Recurso de Revisión o intentar el Juicio Contencioso Administrativo correspondiente.

Artículo 156. El plazo para interponer el Recurso de Revisión será de 15- días hábiles contados a partir del día
siguiente a aquél en que hubiere surtido efectos la notificación de la resolución que se recurra o en que el
interesado tuviere conocimiento de la misma.

Artículo 157. El escrito de interposición del Recurso de Revisión deberá presentarse ante la Autoridad que
emitió el acto impugnado y en el mismo se deberá expresar:

I. La Autoridad Administrativa a quien se dirige;


II. El nombre del recurrente y del tercero perjudicado si lo hubiere, así como el lugar que señale para efectos de
oír notificaciones;
III. El interés legítimo y específico que asiste al recurrente;
IV. El acto que se recurre y fecha en que se le notificó o tuvo conocimiento del mismo;
V. Los agravios que se le causen;
VI. En su caso, copia de la Resolución o acto que se impugna y de la notificación correspondiente; y
VII. Las pruebas que ofrezca, que tengan relación inmediata y directa con la Resolución o acto impugnado
debiendo acompañar las documentales con que cuente, incluidas las que acrediten su personalidad cuando
actúen en nombre de otro o de personas morales.

Cuando no se haya acompañado la documentación que acredite la personalidad del recurrente o las pruebas
documentales ofrecidas, se apercibirá a los interesados para que en un plazo de 3-tres días hábiles presenten
los documentos y de no cumplirse lo anterior, se le tendrá por no interpuesto el Recurso.

Artículo 158. La interposición del Recurso suspenderá la ejecución del acto impugnado, siempre y cuando:

I. Lo solicite expresamente el recurrente;


II. Se admita el Recurso;
III. No se ocasionen daños o perjuicios a terceros, a menos que se garanticen éstos para el caso de no obtener
Resoluciones favorables; y
IV. Tratándose de multas, el recurrente garantice el crédito fiscal en cualesquiera de las formas previstas en el
Código Fiscal del Estado de Nuevo León.

La Autoridad deberá emitir un acuerdo en el que se señale la suspensión o la denegación de la ejecución del
acto impugnado, el cual de no emitirse, se entenderá por otorgada la suspensión de la misma.

Artículo 159. El Recurso se desechará de plano cuando:

I. Se presente fuera de plazo; y


II. No contenga firma.

Artículo 160. Son causas de improcedencia del Recurso:

I. Contra actos que sean materia de otro recurso y que se encuentre pendiente de Resolución, promovido por el
mismo recurrente y por el propio acto impugnado;
II. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos del promovente;
III. Contra actos consumados de un modo irreparable;
IV. Contra actos consentidos expresamente; y
V. Cuando se éste tramitando ante los Tribunales algún Recurso o defensa legal interpuesto por el promovente,
que pueda tener por efecto modificar, revocar o nulificar el acto respectivo.

Artículo 161. Será sobreseído el Recurso cuando:

I. El promovente se desista expresamente del Recurso;


II. El agraviado fallezca durante el procedimiento, si el acto respectivo sólo afecta su persona;
III. Durante el procedimiento sobrevenga alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el Artículo
anterior;
IV. Cuando hayan cesado los efectos del acto respectivo;
V. Por falta de objeto o materia del acto; y
VI. No se probare la existencia del acto respectivo.

Artículo 162. En los Recursos se admitirán toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones. No se
considera comprendida en esta prohibición la petición de informes a las autoridades administrativas, respecto de
hechos que consten en sus expedientes o de documentos agregados a ellos.
La Autoridad podrá allegarse de los medios de prueba que considere necesarios, sin más limitación que la
establecida en la Ley.

La Autoridad Administrativa ante quien se tramite el Recurso de Revisión, acordará sobre la admisibilidad de las
pruebas ofrecidas.

Sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados, cuando no fuesen ofrecidas conforme a
derecho, no tengan relación con el asunto, sean improcedentes e innecesarias o contrarias a la moral y al
derecho. Tal resolución deberá estar debidamente fundada y motivada.

Artículo 163. El desahogo de las pruebas ofrecidas y admitidas se realizará dentro de un plazo no menor de 3-
tres días hábiles ni mayor de 15-quince días hábiles, contados a partir de su notificación.

Si se ofreciese pruebas que ameriten ulterior desahogo, se ampliará el plazo hasta de 15-quince días hábiles
para tal efecto.

Las pruebas supervinientes podrán presentarse siempre que no se haya emitido la Resolución definitiva.

Artículo 164. La Autoridad notificará a los interesados con una anticipación de 3-tres días hábiles, el inicio de las
actuaciones necesarias para el desahogo de las pruebas que hayan sido admitidas.

Artículo 165. Ponen fin al Recurso Administrativo:

I. La Resolución del mismo;


II. La renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no este prohibida por el ordenamiento
jurídico;
III. La declaración de caducidad;
IV. La imposibilidad material de continuarlo por las causas sobrevenidas;
V. El convenio de las partes, siempre y cuando no sea contrario a lo establecido en la Ley y verse sobre materias
que no sean susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público con el alcance efectos y
régimen jurídico especificado en cada caso;
VI. La falta de materia; y
VII. El Sobreseimiento.

Artículo 166. Todo interesado podrá desistirse de su solicitud o renunciar a sus derechos, cuando estos no sean
de orden e interés público. Si el escrito de iniciación se hubiere formulado por dos o más interesados, el
Desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquel que lo hubiere efectuado o solicitado.

Artículo 167. La falta de actuación del recurrente por causas imputables a él por el término de 30-treinta días
naturales, producirá la caducidad del procedimiento. La Autoridad competente acordará el archivo de las
actuaciones notificándoselo al interesado. Contra la Resolución que declaré la caducidad procederá el juicio
Contencioso Administrativo.

Artículo 168. Concluida la tramitación del Recurso y antes de dictar Resolución se pondrán las actuaciones a
disposición de los interesados, por el término de 5-cinco días hábiles para que en su caso, formulen alegatos, los
que serán tomados en cuenta por la Autoridad competente al dictar la Resolución.

Artículo 169. La Autoridad deberá resolver el Recurso de Revisión en un plazo no mayor de 15-quince días
hábiles, posteriores al término señalado en el Artículo anterior, en cualquiera de los siguientes sentidos:

I. Confirmar el acto impugnado;


II. Declarar la inexistencia, nulidad o anulabilidad del acto impugnado o revocarlo total o parcialmente; y
III. Modificar u ordenar la modificación del acto impugnado o dictar u ordenar expedir uno nuevo que lo sustituya,
cuando el Recurso interpuesto sea total o parcialmente resuelto a favor del recurrente.

Artículo 170. La Resolución del Recurso se fundará en derecho y examinará todos y cada uno de los agravios
hechos valer por el recurrente teniendo la Autoridad la facultad de invocar hechos notorios pero, cuando uno de
los agravios sea suficiente para desvirtuar la validez del acto impugnado bastará con el examen de dicho punto.

La Autoridad en beneficio del recurrente podrá corregir los errores que adviertan en la cita de los preceptos que
se consideran violados y examinar en su conjunto los agravios así como los demás razonamientos del recurrente
a fin de resolver la cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en el Recurso.

Igualmente, deberá dejar sin efectos legales los actos administrativos cuando advierta una ilegalidad manifiesta
y los agravios sean insuficientes, pero deberán fundar cuidadosamente los motivos por los que consideró ilegal el
acto y precisar el alcance en la Resolución.

Si la Resolución ordena realizar un determinado acto o iniciar la reposición del procedimiento, deberá cumplirse
en un plazo de 30-treinta días naturales.

Artículo 171. No se podrán revocar o modificar los actos administrativos en la parte no impugnada por el
recurrente. La Resolución expresará con claridad los actos que se modifiquen y si la modificación es parcial, se
precisará está.

Artículo 172. La Autoridad podrá dejar sin efectos un requerimiento o una sanción, de oficio o a petición de la
parte interesada, cuando se trate de un error manifiesto o el particular demuestre que ya había dado
cumplimiento con anterioridad.

Artículo 173. Cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos que no obren en el expediente
original derivado del acto impugnado, se pondrá de manifiesto a los interesados para que en un plazo no inferior
a 5-cinco ni superior a 15-quince días naturales formulen sus alegatos y presenten los documentos que estimen
procedentes.

No se tomarán en cuenta en la Resolución del Recurso, hechos, documentos o alegatos del recurrente cuando
habiendo podido aportarlos durante el procedimiento administrativo, no lo haya hecho.

Artículo 174. Cuando las Autoridades Administrativas no expidan los dictámenes, licencias, permisos y acuerdos
en los plazos previstos en el presente Reglamento, los afectados podrán presentar el Recurso de Queja:

I. Ante el superior inmediato de la Autoridad Administrativa que no haya resuelto en le plazo legal el asunto a su
cargo; y
II. Ante la propia Autoridad que corresponda al Ayuntamiento o al Gobernador del Estado.

Artículo 175. El Recurso de Queja deberá formularse por escrito con las formalidades y requisitos que se exigen
para el Recurso de Revisión.

Artículo 176. Presentado ante la Autoridad competente el escrito de Queja, ésta deberá resolver en término de
30-treinta días hábiles dictando el acuerdo correspondiente, o en su caso disponiendo se expida la Resolución
omitida.

Artículo 177. En caso de que la Autoridad competente sea omisa y no notifique personalmente la respuesta
tanto al Recurso de Revisión como al de Queja en el término indicado, se entenderá resuelto en favor del
recurrente.
Artículo 178. Presentada una solicitud para cualquier trámite a que se refiere la presente Ley y, que esté
debidamente acompañada de toda la documentación requerida por este ordenamiento, así como lo previsto por
la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, la Autoridad competente deberá dar una respuesta a la misma en
término máximo de 45-cuarenta y cinco días naturales contados a partir de la fecha en que se haya recibido la
solicitud.

En caso de que la Autoridad competente sea omisa y no notifique personalmente la respuesta al trámite
solicitado en el término indicado y siempre que no se involucre situaciones ilícitas ni sea contraria a la presente
Ley, planes, programas u otras disposiciones de carácter general en materia de desarrollo urbano, ordenamiento
territorial y asentamientos humanos; se considerará negada la solicitud planteada. En cualquier otra disposición
de carácter general expedido por el Ayuntamiento correspondiente, podrá establecerse un término menor al
señalado en el primer párrafo de este Artículo, el cuál en ningún caso podrá ser mayor.

CAPÍTULO IV
DENUNCIA POPULAR

Artículo 179. La persona que tenga conocimiento de que se han autorizado o se están llevando a cabo,
construcciones, cambios de usos del suelo, destinos del suelo, actos o acciones urbanas en contravención a las
disposiciones de este Reglamento, a los planes de Desarrollo Urbano aplicables u otras disposiciones de
carácter general en materia de Desarrollo Urbano, ordenamiento territorial o asentamientos humanos; tenderá
derecho a denunciar a la Autoridad competente para que se de inicio al procedimiento administrativo
correspondiente y se apliquen en su caso las medidas de seguridad y sanciones respectivas cuando:

I. Originen un deterioro a la calidad de vida de los asentamientos humanos de la zona;


II. Causen o puedan causar un daño al Estado o Municipio;
III. Causen o puedan causar un daño en su patrimonio; y
IV. Produzcan daños en bienes considerados de valor cultural o natural en el Estado, incluyendo el deterioro de
la imagen urbana de los centros de población.

Artículo 180. Para el ejercicio de la Denuncia Pública contemplada en el Artículo anterior, bastará un escrito en
el cual la persona que promueva deberá señalar:

I. Nombre, domicilio e identificación oficial del denunciante;


II. Nombre, razón social o denominación y domicilio del propietario o usuario del predio afectado, o en su caso
los datos necesarios para su localización e identificación;
III. Los datos que permitan la localización e identificación del inmueble de que se trate;
IV. La relación de los hechos que se denuncian, señalando las disposiciones jurídicas y legales que se considere
estén siendo violadas; y
V. Documentos que acrediten que es vecino o residente afectado del predio en cuestión

Artículo 181. Es obligación de la Autoridad competente hacer del conocimiento del denunciante sobre el trámite,
resultado de la verificación de los hechos, medidas de seguridad impuestas y Resolución de la denuncia
planteada, dentro de 30-treinta días hábiles siguientes: De no resolverse la denuncia se entenderá que se emite
una Resolución negativa contra la cual podrá interponerse Recurso de Revisión previsto en este Reglamento o la
demandan en Juicio Contencioso Administrativo

TÍTULO X
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 182. DEROGADO


Artículo 183. DEROGADO

Artículo 183 Bis 1. DEROGADO

Artículo 184. Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, decretar e imponer las sanciones
previstas en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León. Son sujetos pasivos responsables de la
comisión de las infracciones y consecuentemente para la aplicación de las sanciones, el propietario o poseedor
del inmueble, o bien el responsable de las obras que se lleven a cabo en el mismo, contra quienes se podrá
emitir el mandamiento en los términos y procedimientos conducentes.

Artículo 185. La Secretaría de Administración y Finanzas, recibirá el pago de la sanción o en su caso ejercerá
las acciones legales conducentes para hacer efectivo el cobro de la sanción impuesta.

TRANSITORIOS

Único.- Las presentes modificaciones de este Reglamento, entrarán en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León
Por lo tanto envíese al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial del
Estado, por conducto de la Secretaría General de Gobierno, par que produzca sus efectos legales
correspondientes y publíquese en la Gaceta Municipal

Dado en el Salón de Sesiones del R. Ayuntamiento del Municipio de Santa Catarina, N.L., a los 20
días del mes de Marzo del año dos mil trece.

También podría gustarte