Está en la página 1de 1

 Fuentes formales.

Son los procesos o formas de manifestación por medio de las cuales se


crean las normas jurídicas. Estas fuentes como se crean o manifiestan las normas jurídicas
tradicionalmente son cuatro:

1. Legislación (no la ley, pues ésta es el resultado del proceso legislativo; recordemos la
diferencia entre manantial y el agua que nace de él).
2. Costumbre.
3. Doctrina.
4. Jurisprudencia.

 Fuentes reales o materiales. Son los motivos o causas (sociales, económicos, políticos,
deportivos, inmobiliarios, comerciales, tecnológicos, entre otros) que determinan el
contenido de la norma jurídica.

 Fuente históricas. Son documentos (papiros, inscripciones, pergaminos, papel) que


contienen leyes u ordenamientos jurídicos que estuvieron vigentes en el pasado y que son
considerados para la creación, previa adaptación al momento, de alguna o algunas normas
presentes, tal es el caso del Derecho romano, que ha sido la base de leyes actuales.

Fuentes formales

La legislación conlleva un proceso de creación de la norma jurídica, que principia con


una iniciativa de ley, su discusión, aprobación, promulgación, publicación, vacatio
legis y entrada en vigor o inicio de vigencia.

El jurista mexicano Rafael Rojina Villegas, en su libro intitulado Compendio de Derecho


Civil. Introducción, personas y familia,[2] explica que la costumbre es el “uso implantado
en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio”.

También podría gustarte