Está en la página 1de 2

La muerte es inevitable.

El cuento “La verdad sobre el caso de Valdemar”, empieza narrado por “P” quien se ve

obligado a hablar sobre lo que le pasó a Valdemar debido a que el caso había sido objeto de

divulgación, “se hace necesario que ahora ofrezca los hechos”.

A “P” le interesa el mundo de la hipnosis, y quería intentarlo con alguien que estuviera en sus

últimos días justo tenía un amigo que estaba enfermo de tuberculosis como en este tiempo no

había vacuna le quedaba poco tiempo con vida según los doctores. Su amigo se llamaba

Valdemar. “desde 1839 vivía habitualmente en Harlem, Nueva York es o era notable por su

excesiva delgadez” también se le describía como alguien muy nervioso.

“P” le envía su propuesta a Valdemar sobre el experimento y éste acepta enseguida con

entusiasmo, le dice que se dé prisa porque le quedaba poco; y así mismo al llegar P a la

habitación “P” queda aterrado por el estado de Valdemar “El rostro tenía un color plomizo, el

brillo de sus ojos estaba totalmente apagado” estaba acostado, entre un montón de almohadas

y había una atmósfera fría.

Empieza la sesión, “P” le hace una serie de preguntas y Valdemar responde con cierta

dificultad su voz siempre tenía un tono extraño y escalofriante, así pasaron 7 meses con algo

de “vida” desde que le dijeron que moriría, hasta que “P” Y los doctores se cansan de la

situación así que deciden despertarlo y terminar con todo. Entre preguntas y respuestas,
Valdemar en ese momento con ese extraño tono de voz responde “Por amor de Dios…de

prisa… de prisa… hágame dormir o despiértenme… pronto despiérteme ¡le digo que estoy

muerto!” hasta que en un momento se desintegra en una “masa casi líquida” y asquerosa

sobre el lecho y ante todos los presentes, por fin había dejado de existir.

El cuento se puede relacionar con el autor en el caso de la hipnosis ya que se decía que podía

postergar la muerte Poe usaba el alcohol como escape de sus problemas y la realidad, y una

de las teorías de su muerte fue que pudo morir por el exceso de alcohol, Y con lo de la

tuberculosis se podría relacionar ya que su esposa se enfermó en 1842 y en 1847 Murió de

tuberculosis.

También podría gustarte