Está en la página 1de 2

Consecuencias de tirar desmonte a las playas y ríos de Callao

“La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) informó que diariamente se


producen unas 19 mil toneladas de desmontes que recogen piedras, vidrios, gravas,
escombros, ripios, entre otros materiales de construcción. Y todo esto termina en el mar
[…] lo que ha provocado un enorme terreno de 4 kilómetros de desmonte que son
administrados por empresas informales. Mientras tanto, mientras que las autoridades locales
y nacionales deciden quién debe actuar, los desmontes se ven con más claridad a lo largo
de las playas y ríos, convirtiendo a Lima en una ciudad rodeada de desmontes.

Rivadeneyra, 2017, pp. 1, 2

Situación de la gestión y manejo de residuos sólidos de las actividades de


construcción civil del sector de vivienda en la ciudad de Lima y Callao

“En el Perú contamos con el reglamento para la gestión y manejo de los Residuos de las
actividades de Construcción y Demolición que establece el marco regulatorio para la gestión
y manejo de los residuos producidos en estas actividades. […] Si bien existe una regulación
para este tipo de residuos, la adecuada gestión en ellos en Lima y Callao es aún limitada.
Debido a la falta de estadística con relación a los residuos de construcción y demolición no se
puede determinar cuantitativamente los instrumentos necesarios para la gestión y manejo
adecuados; tales como la cantidad y área de las instalaciones de disposición final, el volumen
de residuos que puede ser reaprovechado, la cantidad de residuos cuya generación puede ser
evitada, entre otros”

Carbajal, 2018 p. 1

Solución que se propone al Ministerio del Callao


“Emilio Santa María, presidente del Comité de Canteras y agregados para la
Construcción, también afirmó que esta realidad se debe, en parte, a la persistencia
del Ministerio de Vivienda de exonerar a las inmobiliarias de hacerse cargo de sus
residuos y desmontes. Y a que las municipalidades de diversos distritos no fiscalizan a las
empresas que tiran los desmontes.
Sin embargo, todos escapan de sus responsabilidades. Algunas autoridades dicen que esto
debería solucionarlo el Ministerio del Ambiente, otros el Ministerio de Agricultura y
unos terceros las Municipalidades, aunque no tienen ni presupuesto ni muchas
posibilidades de actuar”

Rivadeneyra, 2017, p. 2

También podría gustarte