Está en la página 1de 18

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Manual de soluciones cristaloides y coloides

17 pag.

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Manual de soluciones
cristaloides y coloides

Integrantes:
Guadalupe Soledad Ovando Melgar
Marcos Alejandro Romero Precoma
Arteaga Mendoza Iris Esperanza
Ramos Zepeda Danna Sofía
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CRISTALOIDE
Soluciones que contienen solutos de pequeño
peso molecular

COLOIDE PLASMA
275 - 305 mEq/L
Soluciones que contienen solutos de mayor peso
molecular

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución salina NaCl 0.9%

Composición y osmolaridad:
Na+: 154 mEq/L
Cl-: 154 mEq/L
Osmolaridad: 308 o 291 mOsm/L

Aplicaciones clínicas:
Deshidratación con pérdida de
sales
Hipovolemia
Alcalosis hipocloremicas
Disolvente para medicamentos
intravenosos

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución salina NaCl 0.45%

Composición y osmolaridad:
Na+: 77 mEq/L
Cl-: 77 mEq/L
Osmolaridad: 154 mOsm/L

Aplicaciones clínicas:
Deshidratación con hipernatremia.
Fluidoterapia de mantenimiento en
casos específicos

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución Ringer simple

Presentación

composición Está disponible


en los tamaños
de envase de 250
Cl 154
ml, 500 ml y 1000
ml
K 4

Ca2 4 Indicaciones de uso

Osmolaridad (mOsm/L) 309


●Para establecer el balance
electrolítico causado por la pérdida
de iones (sodio, potasio, calcio y
pH 5-7.5 cloruros) , para el tratamiento de la
deshidratación isotónica.

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución Ringer lactato o Hartmann

Composición
Indicaciones de uso

Na 130 mEq/L
● Reposición hidroelectrolítica del
líquido extracelular, como en estados de
K 4 deshidratación con pérdidas elevadas
de electrolitos y agua: vómitos, diarreas,
fístulas, quemaduras o en intervenciones
Ca2 3
quirúrgicas.
● Reposición del volumen plasmático a
Cl 109 mEq corto plazo en estados de shock
hipovolémico (hemorragias, quemaduras
y otros problemas que provoquen
Lactato 28 mEq
pérdidas del volumen circulatorio) o
hipotensión.
Osmolaridad (mOsm/L) 277
● Estados de acidosis metabólica leve o
moderada (excepto acidosis láctica).

pH 6-7.5

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Plasma-Lyte ©
Indicaciones de uso
Composición


Na 140 mEq/L
Reposición de fluidos (ej.: tras
quemaduras, traumatismo craneal,
K 5 mEq/L fracturas, infecciones e irritación
peritoneal).
Mg2 1.5 mEq/L
● Reposición intraoperatoria de
líquidos.

Cl 98 mEq
● Shock hemorrágico y procesos
clínicos que requieren una transfusión
de sangre inmediata (compatibilidad
Acetato 27 mEq
sanguínea).
● En acidosis metabólica leve o
Osmolaridad (mOsm/L) 295 moderada, también en caso de
problemas para metabolizar el lactato

pH 4-8

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Glucosa al 5%

Indicaciones de uso

Está indicada cuando es necesario administrar agua


libre de sodio
deshidtratacion hipertonica
nutriciion parental
alteracion metabolismo carbohidratos
(hipoglucemia)
Osmolaridad teórica: 278 mosm/l pH: 3,5-6,5

Presentación
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 ml contienen:
Glucosa................................................................................... 5 g
Agua inyectable c.b.p. 100 ml.

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Glucosa al 10-50%

Indicaciones de uso
Composición
Las soluciones de glucosa al
10%-50% son consideradas
soluciones hipertónicas, están 10% Cada 100 ml de solución contienen:

Glucosa (como monohidrato), 10 g


indicadas en el tratamiento del
La osmolaridad calculada de la solución es de 555 mOsm/l y el
colapso circulatorio y de los
pH de 3,2-6,5. El aporte teórico de calorías es de 400 kcal/l.
edemas cerebrales y pulmonar.

Nutrición parenteral de
enfermos, cuando la toma oral 50%
de alimentos está limitada. Cada 100 ml de solución contienen:

Glucosa (D.C.I.) (como monohidrato), 50 g


Alteraciones del metabolismo
hidrocarbonado La osmolaridad calculada de la solución es de 2777 mOsm/l
y el pH de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 2000
kcal/l.
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Soluciones coloidales

Partículas alto peso molecular


-Expansores plasmáticos
-Aumentadores de presión
oncótica capilar
-Ausencia de acción farmacológica
-Ausencia interferencia
compuestos sanguíneos
-Viscosidad
-hiperoncoticas
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Albumina 20%

-efecto hemodinámico Px-hipoalbuminemia


pH: 6,7 y 7,3.
y más sostenido que cristaloides -cirugía
-cirrosis
hipotensión
-hipovolemia
-edema
aumento de presión oncótica capilar
-aumento presión osmótica del plasma
-no atraviesa membrana
Albúmina al 5%:
-causa movimiento de intersticio a plasma
no exceder 2 a 4 ml/minuto en pacientes
con volumen plasmático normal;
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Dextrano 40-70(Artificial)

olisacárido complejo y ramificado formado por numerosas moléculas de glucosa

fermentación bacteriana o enzimática. El microorganismo empleado es Leuconostoc mesenteroides


pH:4.5 mOsm/L: 300

uso:-shock
hipovolémico y todos aquellos estados o afecciones en
que tienden a agruparse células sanguíneas
dosis de prueba intravenosa de 0.5 ml
xpansores del volumen plasmático
prevención de la enfermedad tromboembólica venosa. contraindicacion: tubulopatía
reacción anafiláctica
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Hidroxietilalmidón

➔ Infusión endovenosa
➔ La velocidad de infusión depende de los índices Solución coloidal Al 6% en solución fisiológica
hemodinámicos y puede llegar hasta 20 ml/Kg/hora
(dosis máxima).
Na 154

➔ Cuando usar
◆ Expansor del volumen plasmático en el
Cl 154
tratamiento del shock debido a:
● Hemorragia
● Quemaduras Osmolaridad (mOsm/L) 310

● Sepsis
● Trauma o cirugía
● Durante la leucoféresis
pH 4.0-5.5

● Hemodilución
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución coloidal al 3.5%

Poligelina
Na 145mEq/L

Ca 12:5mEq/L

sustituto del plasma K 5.1mEq/L

Tratamiento del Shock


Hemorragias
145 mE/q
Quemaduras Cl
Prédida de electrolitos
Hemodiluciòn
Osm 301mOsm/L

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DEXTRANOS 40

Volumen 500 ml
★ Reduce la viscosidad de la sangre e inhibe la
agregación de los glóbulos rojos.
Na 0/154
★ Expansor del volumen plasmático
Cl 0/154 ★ Fluido de bombas de oxígeno para perfusión durante
la circulación extracorpórea (solo o en combinación con
otros)
pH 4.5
★ Profilaxis de trombosis venosa profunda y embolismo
pulmonar en pacientes bajo procedimientos quirúrgicos
Tonicidad con plasma Isotónico con alto riesgo de complicaciones tromboembólicas
★ Tratamiento de enfermedades vasculares

Osmolaridad 300
★ Procedimiento de trasplante de órganos o tejidos

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Soluciones Oxipoligelatinas

Volumen 250- 500 ml

Na 154 mEq/L
Se utiliza como sustituto plasmático
coloidal en situaciones como el Cl 130 mEq/L
tratamiento de estados
hipovolémicos secundarios a shock Ca 1 mEq/L

de diferente origen (shock


hemorrágico, traumático, séptico) y pH 7
en aquellas situaciones en que
mediante restauración de volumen se
Tonicidad con plasma Isotónico
puede mejorar la perfusión tisular

Osmolaridad 300
Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


REFERENCIAS

“Técnicas de dibujo básicas". El arte empieza por la línea: guía creativa e interactiva sobre el arte de dibujar líneas, por Erica Rodríguez,
Editorial Julio Páez, Grupo Cuatro, 2018, pp. 10-13.

Guptill, Arthur L. Dibujo con pluma y tinta. Watson-Guptill, 1978.

"Guía de técnicas de sombreado: entramado, garabateado y muchas más". Lucía Ramos, artista, creadora de contenido y tutora de arte en
línea, www.luciaramos.mx/blog-arte/guia-tecnicas-sombreado

Hutter, Heribert R. “Dibujo.” Enciclopedia Británica, Encyclopædia Britannica, Inc., 20 de julio de 1998, www.britannica.com/arte/arte-dibujo
. "Introducción al arte / dibujo I." Wikibooks, Libros accesibles para un mundo accesible, es.wikibooks.org/wiki/introduccion_al_arte_dibujo_I.
S. S. A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005.

Garnacho-Montero, J., Fernández-Mondéjar, E., Ferrer-Roca, R., Herrera-Gutiérrez, M.E., Lorente, J.A., Ruiz-Santana, S., Artigas, A. (2014).
Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente crítico. Medicina Intensiva. https://www.medintensiva.org/es-cristaloides-coloides-
reanimacion-del-paciente-articulo-S021056911400285X

Aboal, J. (2015).Reposición de volumen: ¿cristaloides o coloides?. Rev Esp Cardiol Supl. Vol 15.(pp 15-19)

CIMA.(sf). Isofundin. Recuperado el 7 de octubre de 2021 de https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66709/FT_66709.html

Descargado por Ximena Jaimez (2132747a@umich.mx)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte