Reglamento Voleibol

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UN POCO DE HISTORIA DEL VOLEIBOL

Origen
- Surge en el año 1895 en EEUU (Springfield, Massachussets). Inventado por
William G. MORGAN.
- En España, se comienza a practicar hacia el año 1920 como juego recreativo,
practicado en las playas catalanas por influencia europea-occidental.
- En 1948 se celebra el I Campeonato de Europa en Roma (Italia) y un año
después se celebra el I Campeonato del Mundo en Praga (Checoslovaquia).
- Aparece como deporte olímpico en los JJOO de Tokio, 1964.

RESUMEN DEL REGLAMENTO DE VOLEIBOL


Objetivo: pasar el balón por encima de la res y que bote en el campo contrario o que el
adversario lo envíe fuera del terreno de juego.
Jugadores
- Se juega 6x6, no pudiéndose jugar con menos de seis jugadores por equipo. 3
delanteros (2, 3 y 4) y 3 zagueros (1, 6 y 5). Saca el zaguero derecho (zona 1).
- Cada equipo en plantilla tiene un máximo de 12 jugadores.
- Se pueden hacer un máximo de 6 cambios por partido.
Toques de balón
- 3 golpeos por equipo.
- Si un jugador realiza un bloqueo y el balón cae en su campo, puede golpear él o
sus compañeros el balón hasta un máximo de 3 golpeos (3 golpeos + bloqueo).
- Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.
Puntuación
- Se juega al mejor de 5 sets (el primero que llega a 3 sets gana el partido).
- Cada set se juega a 25 puntos y debe haber una diferencia para ganar de 2
puntos.
- En caso de jugarse el quinto set, éste se jugará a 15 puntos.
- Si un equipo gana un punto seguirá sacando (el mismo jugador). Si pierde el
punto, sacará el equipo contrario y se anotará un punto.
- Se consigue un punto cuando el balón cae dentro de los límites del terreno de
juego.
- Las líneas que delimitan el campo forman parte de él. Por lo tanto, si el balón
bota en la línea será punto.
- También se consigue un punto cuando el equipo contrario golpea el balón fuera
de los límites del terreno de juego o cuando comete alguna infracción.
- Falta de posición: si en el momento del saque no están cada uno en su sitio,
puntúa el contrario. Una vez el balón está en el aire después del saque se pueden
mover e intercambiarse, pero zagueros con zagueros y delanteros con delanteros.
Infracciones frecuentes que suponen un punto para el equipo contrario
- Retener o acompañar el balón (no golpearlo).
- Tocar dos veces consecutivas el balón por un mismo jugador.
- Realizar más de tres golpeos por equipo sin contar el bloqueo propio.
- Tocar la red.
- Pasarse al otro campo.
- Los zagueros no pueden rematar si están en la zona de ataque (donde se colocan
los delanteros) solo si están en su zona y al rematar caen dentro de la de los
delanteros el remate es válido.
Pista de juego
- La pista de juego es un rectángulo de 9x18 m.
- La red divide la pista en dos campos cuadrados de 9x9 m.
- La red está a una altura de 2,43 m en chicos y 2,24 m en chicas.

Zona de saque 9 m

Zona de zagueros

Línea de ataque
Zona de ataque
18 m
Rotación
4 3 2 3m
(respetar)

5 6 1
6m

Línea de saque

También podría gustarte