Está en la página 1de 4

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

Escuela de EducacIón SuperIor


PedagógIca Publica "San FrancIsco
de Asís"

Política Internacional y
Nacional con enfoque inclusivo

Estudiante:
Montoya Pachas José de la Ascensión
Docente: Valverde Valentín Fausto
Curso: Atención a la diversidad y
necesidad de aprendizaje II
Programa: Educación Primaria

Ciclo: VII
POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL
CON ENFOQUE INCLUSIVO
LINEA DEL TIEMPO

DECLARACIÓN DE Dº Hº
Estableció las bases para la
promoción y protección de los
1948
derechos humanos de todas las
personas, sin distinción de raza,
religión, género u origen étnico.
DESAFÍOS POLÍTICOS
LEY DERECHOS CIVILES 1960 - 1990
1960
Durante este período, el Perú
Promovida por el presidente Lyndon enfrentó una serie de desafíos
B. Johnson, prohibió la políticos y económicos, lo que
discriminación racial en lugares dificultó la implementación de
públicos y en el ámbito laboral. Esta 1964
políticas inclusivas a gran escala.
ley fue un hito en la lucha por la
igualdad y la inclusión.

1990 - 2000 LEY PARA E.U. CON DISCAPACIDAD


El gobierno peruano implementó Promovió la igualdad de
una serie de reformas 1990 1990 oportunidades y la inclusión de
económicas para enfrentar las personas con discapacidades
problemas de inflación y en todos los aspectos de la
debilidad económica. vida.

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL
SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Reconoció los derechos de las 1991


personas con discapacidad y
promoviendo su inclusión plena
y efectiva en la sociedad.

DESAFÍOS POLÍTICOS
Con la llegada al poder del
presidente Alejandro Toledo se
2000 introdujeron programas como
JUNTOS, Vaso de Leche, que
buscaba garantizar la
alimentación de los niños en
situación de pobreza.

GOBIERNO DE ALAN GARCÍA

Durante el gobierno de Alan García,


se continuó con las políticas de
inclusión social y se implementaron 2006
programas como Cuna Más, que
brindaba apoyo en el cuidado
infantil y la nutrición temprana.

LA ADMINISTRACIÓN DE
OLLANTA HUMALA 2011-2016:
Se implementaron programas como
Qali Warma, que buscaba brindar
2011 alimentación escolar gratuita y de
calidad a niños y niñas de escasos
recursos.

AGENDA 2030 PARA EL


DESARROLLO SOSTENIBLE
Establece un conjunto de objetivos
globales para erradicar la pobreza,
garantizar la igualdad de género,
2015
promover la inclusión y proteger
el medio ambiente.

GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI


Y MARTIN VIZCARRA 2016-2021

Se implementaron políticas orientadas a


reducir la desigualdad, especialmente en
zonas rurales y entre grupos marginados.
2016 Se pusieron en marcha programas como Mi
Riego, que buscaba mejorar el acceso al
agua para la agricultura, y programas de
vivienda inclusiva como Techo Propio.
CONCLUSIONES
1
El enfoque inclusivo en la política internacional implica la
participación activa de todos los actores relevantes,
incluyendo diferentes países, organizaciones internacionales,
grupos de interés y la sociedad civil. Esto garantiza que todas
las voces y perspectivas sean consideradas en la toma de
decisiones y la resolución de conflictos.

2 3 4
En la política nacional, el
El enfoque inclusivo en la La inclusión política
enfoque inclusivo implica la
política internacional y también garantiza la
inclusión de todos los sectores
nacional promueve la representación de grupos
de la sociedad, marginados y vulnerables,
independientemente de su
diversidad y la pluralidad de
opiniones, lo que enriquece el como las minorías étnicas,
origen étnico, género, religión los pueblos indígenas, las
debate y la toma de
u orientación sexual, en las decisiones. Al considerar personas con discapacidad
políticas públicas y decisiones diferentes perspectivas, se y las mujeres. Esto ayuda a
gubernamentales. Esto es pueden encontrar soluciones garantizar su participación
fundamental para garantizar más efectivas y duraderas a en la toma de decisiones y
la igualdad de oportunidades y los desafíos políticos y la elaboración de políticas
la no discriminación. sociales. que afectan sus vidas.

5
En resumen, el enfoque inclusivo en la política
internacional y nacional es esencial para promover la
igualdad, la justicia y el respeto por los derechos humanos.
Al incluir a todos los actores relevantes y considerar sus
perspectivas, se pueden lograr resultados más equitativos
y sostenibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Álvarez, G. (2019). Política inclusiva: El caso de las mujeres en la toma de decisiones. Revista de Estudios Políticos,
(183), 109-132.
2. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2018). Informe sobre Desarrollo Humano 2018. Más
allá de los ingresos, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en
el
siglo XXI.
3. UN Women (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las
Mujeres). (2020). Política y programa.
4. Lissau, J. (2020). Hacia una política de inclusión social en América Latina. Editorial Comares.
5. Mellado, J., y Barrientos, G. (2019). El enfoque de género y la política exterior de Chile. Estudios Internacionales,
52(198), 145-170.

EVIDENCI
AS

¡Paz y

También podría gustarte