Está en la página 1de 4

Escala cincinnati

Respuesta motora Mínimo síntoma Intensidad Máximo síntoma

13-15
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9-12
Sin dolor Máximo dolor
Escala de coma de Glasgow

<8
Obedece ordenes
Ninguna respuesta
Sin cansancio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo cansancio

Moderado
Localiza el dolor

Grave
Leve
Sin nauseas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima náusea
Extensión

Retirada y flexión
Flexión anormal

Escala Esas
Sin depresión 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima depresión

Desorientado y hablando
Sonidos incomprensibles
Palabras impropias
Sin ansiedad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima ansiedad

Orientado y conversando
Responde al dolor

Orden verbal
Sin somnolencia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima somnolencia

Ninguna respuesta
Espontánea
Buen apetito 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin apetito

No responde
Máximo bienestar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo malestar
Sin falta de aire 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima falta de aire
Respuesta ocular Respuesta Verbal Sin dificultad para dormir 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima dificultad para dormir
Escala Eva Escala del edema

Tipos
Inicio repentino, breve y con remisión de la causa
Agudo que lo produce. (Menos de 1 mes)

Se presenta con la aparición de complicaciones de


Crónico enfermedades o procesos degenerativos. (Más de
3 meses)

Fases
Fase 1 Aparece tras un estímulo breve por lesión tisular

Aparece posterior a estímulos prolongados que


Fase 2 producen lesión tisular y procesos inflamatorios

Estados dolorosos anormales debido a lesiones en


Fase 3 nervios periféricos o SNC

Escala de pérdidas hematicas


Color de las heces
Funciones de escalas Valoracion de pares craneales
Glasgow Uno de los 12 pares de nervios que pasan por orificios del cráneo y
van desde el encéfalo hasta diferentes áreas de la cabeza, el cuello,
Mide el nivel de alerta en base a una puntuación, la cual va desde 3
el tórax y el abdomen. Los pares craneales transmiten información
(coma profundo) hasta el 15 (normalidad). Se calcula tras valorar
entre el encéfalo y los órganos de los sentidos (los ojos, los oídos,
la respuesta de la apertura ocular, la respuesta verbal y la
la nariz y la lengua).
respuesta motora.
Bristol
Cincinnati Tiene como objetivo clasificar las heces de acuerdo con 7 tipos,
Consta de 3 parámetros, ya que evalúa la presencia o ausencia de
yendo desde el estreñimiento hasta la diarrea.
parálisis facial, la debilidad asimétrica del brazo y anomalías del
habla en pacientes con posible enfermedad cerebrovascular. Cada
parámetro puede tener dos valoraciones, anormal o normal. Braden
Mide la probabilidad de que un paciente desarrolle una úlcera por
ESAS presión (UPP).
Escala de calificación numérica para evaluar la intensidad de los
síntomas en una escala entre 0 (menor grado de síntomas) y 10
(peor grado de síntomas) y también puede ser convertido a una Glucosa
escala numérica de intervalos. En ayunas de 99 mg/dl o menores son normales, los de 100 a 125
mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores
indican que tiene diabetes.

EVA
Signos Vitales
Es la escala visual analógica que consiste en una línea horizontal de Presión arterial: entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg
10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto
extremas del dolor. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio
de 98.6°F (37ºC)
Edema Saturacion de oxigeno: entre el 95 % y el 100 %
El signo de cacifo o signo de Godet es un signo clínico evaluado por
medio de la presión digital sobre la piel, por lo menos 5 segundos, a TA/PA Tensión arterial o presión arterial
fin de evidenciar edema. Se considera positivo si la depresión FR Frecuencia respiratoria
(“cacifo”) formada no se deshace inmediatamente después de la FC Frecuencia cardíaca (pulso)
descompresión. Tem / t.ª Temperatura
Shock hemorragico y pérdida hemática SatO2 Saturacion de oxigeno

El índice de choque resulta de dividir la frecuencia cardiaca entre la Hipertensión/ hipotensión


presión arterial sistólica de la paciente. Si se encuentra elevado Taquipnea/ Bradipnea
puede asumirse que existe alteración de la función ventricular Taquicardia/ Bradicardia
Febrícula: si oscila entre 37 °C y 38 °C. – Fiebre: cuando está entre
izquierda secundaria al choque.
38 °C y 41 °C. – Hiperpirexia: si supera los 41 °C. / Hipotermia
Hipoxemia

También podría gustarte