Está en la página 1de 60

Arte

Románico

LU I S E N R I Q U E
M O R E N O
C A R R A N Z A
Eichstätt: Catedral San Salvador, Nuestra Señora y San Willibald
1070
Título: Tapiz de Bayeux (en francés, Tapisserie de Bayeux)
Fecha de creación: Se estima que fue creado alrededor del año
1070, poco después de los eventos que representa.
Material: Está bordado en lino, utilizando hilos de lana y seda de
varios colores.
Tamaño: Mide aproximadamente 70 metros de largo y 50
centímetros de alto.
Composición: El tapiz consiste en una única pieza continua de
lino, en la que se cuenta la historia en una secuencia narrativa.
Técnica: Los detalles y las imágenes se bordaron usando la técnica
de bordado de punto de Bayeux, también conocido como punto
de tallo.
Tema: El tapiz narra los eventos históricos de la invasión
normanda de Inglaterra, liderada por Guillermo el Conquistador,
y la batalla de Hastings en 1066.

Fragmento del Tapiz de Bayeux


Las características esenciales y definitorias del estilo romano son las que se desprenden el uso sistemático de la bóveda de
cañón.
Arcos semicirculares: Los arcos semicirculares, también conocidos como arcos de medio punto, son una característica
distintiva del arte románico. Estos arcos se utilizan tanto en los portales de las iglesias como en las arcadas del interior de
los edificios.
Arquitectura monumental: El arte
románico se destaca por su arquitectura
sólida y masiva. Las iglesias, catedrales y
monasterios románicos suelen tener una
apariencia imponente, con paredes
gruesas, contrafuertes y torres
fortificadas.

Abadía de Cluny
Ubicación: Cluny, en la región de Borgoña, Francia.
Período de construcción: La construcción de la Abadía de Cluny
comenzó en el año 1088 y se completó en 1130.
Estilo arquitectónico: Arquitectura románica.
Estos arcos pueden descansar sobre unas franjas lisas,
verticales, a
modo de pilastras, denominadas bandas lombardas.

Santa Maria de las Rosas (entorno del


m.º benedictino de San Pedro de Roda).
Puerto de la Selva (Gerona). 1022.
Catedral de Speyer, Alemania
Temática religiosa: El arte
románico se centra
principalmente en temas
religiosos, con una fuerte
influencia de la Iglesia católica.
Las obras de arte románicas
suelen representar escenas
bíblicas, pasajes de la vida de
Cristo, el Juicio Final y santos
venerados.
Interior de la catedral de Pisa
Nombre: Catedral de Pisa (Cattedrale di Santa Maria
Assunta).
Ubicación: Piazza dei Miracoli, Pisa, Italia.
Estilo arquitectónico: Principalmente arquitectura
románica, con elementos góticos.
Período de construcción: La construcción de la
catedral comenzó en 1064 y se completó en 1118,
aunque se realizaron adiciones y modificaciones
posteriores.
Arquitectos: La catedral fue diseñada por varios
arquitectos a lo largo de su construcción, incluidos
Buscheto, Rainaldo y Diotisalvi.
Dimensiones:
Longitud exterior: Aproximadamente 100 metros.
Anchura exterior: Aproximadamente 65 metros.
Altura de la cúpula: Aproximadamente 52 metros.
El púlpito de Giovanni Pisano
Nombre: Catedral de Speyer (Kaiserdom zu
Speyer).
Ubicación: Speyer, estado de Renania-
Palatinado, Alemania.
Estilo arquitectónico: Principalmente
arquitectura románica, con influencias góticas.
Período de construcción: La construcción de la
catedral comenzó en el año 1030 y se
completó en 1061. Sin embargo, ha sufrido
modificaciones y adiciones a lo largo de los
siglos.
Arquitecto: Desconocido.
Dimensiones:
Longitud exterior: Aproximadamente 134
metros.
Anchura exterior: Aproximadamente 55
metros.
Altura de la torre: La torre oeste alcanza una
altura de aproximadamente 71 metros.
Sepulcro de los
Emperadores
Conrado II-
Enrique III-IV-V
Basílica de San Sernín
Estilo: Románico
Ubicación: Toulouse, Francia
Período de construcción:
Siglo XI
Tipo de edificio: Iglesia
Material de construcción:
Piedra
Cripta de la basílica.
ESCULTURA Y
PINTURA
CARACTERÍSTICAS COMUNES

• Esquematismo y geometrización: Las figuras se presentan hieráticas,


robustas y sin movimiento.
• Horror Vacui (Miedo al vacío): Los personajes y las escenas llenan todo
el espacio sin apenas dejar espacio libre en el muro
• Ausencia de perspectiva: Los personajes se sitúan en el mismo plano y
se disponen por el espacio sin profundidad.
• Tamaño jerárquico: Las figuras más importantes son más grandes, es
decir, la proporción está en función de la relevancia, no del tamaño real.
• Isocefalia: Desproporción de las partes del cuerpo.
• Narratividad: No se pretende reflejar la realidad sino contar o explicar
un dogma o enseñanza a una población que mayormente no sabe leer.
SAN
LÁZARO DE
AUTUN
Nombre: Catedral de
San Lázaro (Cathédrale
Saint-Lazare)
Ubicación: Autun,
Borgoña, Francia
Estilo arquitectónico:
Principalmente
románico, con
influencias góticas en
ciertos elementos
posteriores.
Período de
construcción: La
construcción de la
catedral comenzó en el
siglo XII y se prolongó
durante varias décadas.
• Normalmente las esculturas más importantes están en
las portadas de las iglesias, pues era lo primero que veían
los fieles. Además, los que no estaban bautizados se
quedaban fuera, de ahí la importancia de todo este
conjunto. El tema más repetido era el Juicio Final, con
Cristo en el centro rodeado de los cuatro evangelistas, los
doce apóstoles o los 24 ancianos del Apocalipsis.
IGLESIA DE SAN
MARTÍN DE
TOURS

•Nombre: Iglesia de San Martín de


Fromista (también conocida como San
Martín de Tours).
•Ubicación: Fromista, provincia de
Palencia, Castilla y León, España.
•Estilo arquitectónico: Románico.
•Período de construcción: Se estima que
fue construida entre los siglos XI y XII, en
el período de apogeo del arte románico.
•Dimensiones:
• Longitud total:Aproximadamente
32 metros.
• Anchura: Alrededor de 16
metros.
• Altura de la nave principal: Cerca
de 15 metros.
También se realizaban tallas en madera y policromadas para los
altares, en las que generalmente se representaba la crucifixión. Eran
muy importantes las esculturas de los capiteles, sobre todo en los
claustros. Allí, además de los temas religiosos, se representaban
también escenas de la vida cotidiana y, con frecuencia, animales reales
o fantásticos y decoración vegetal. De esta manera todo alcanzaba
gran simbolismo.
C ATEDRAL DE
SANTIAGO DE
COMPOSTELA

• Ubicación: Santiago de
Compostela, Galicia, España.
• Estilo arquitectónico:
Principalmente románico, con
elementos góticos y barrocos
posteriores.
• Período de construcción: La
construcción de la catedral
comenzó en el año 1075 y
continuó durante varios siglos,
con posteriores modificaciones
y ampliaciones.
Cronología Finales S.XII,
Autor: Maestro Mateo y sus discípulos ,
Tipología: Relieve que originalmente estuvo policromado con
colores llamativos y brillantes.
Material ; mármol y granito
Catedral de Santiago de Compostela.
Pinturas murales del ábside del
monasterio, hoy en día en el
Museo de Bellas Artes de
Boston
Convento de San
Andrés Calpan
Iglesia del Cristo del Buen
Viaje, en la Antigua Veracruz

También podría gustarte