Está en la página 1de 2

Cambios en el concepto de trabajo y cambios en las organizaciones públicas

ante la globalización.
Algunos cambios en el concepto de trabajo debido a la globalización es la deslocalización
de empleos, la globalización ha facilitado la movilidad del trabajo a través de las fronteras,
lo que significa que los empleos ya no están limitados por la ubicación geográfica. Esto ha
llevado a una mayor deslocalización de empleos, con empresas contratando trabajadores en
todo el mundo para aprovechar ventajas como costos laborales más bajos o habilidades
especializadas.

La tecnología y la conectividad han permitido un aumento en el trabajo desde casa, donde


los empleados pueden realizar sus tareas desde cualquier lugar con acceso a internet. Esto
ha cambiado fundamentalmente la forma en que se estructuran los horarios laborales y ha
dado lugar a nuevas formas de colaboración y gestión de equipos.

La globalización ha aumentado la diversidad en los lugares de trabajo, con equipos


compuestos por personas de diferentes culturas, antecedentes y habilidades. Esto ha llevado
a un mayor énfasis en la gestión de la diversidad y en la construcción de equipos inclusivos.

Algún cambio en las organizaciones públicas ha propiciado una mayor interdependencia, la


globalización ha aumentado la interdependencia entre las organizaciones públicas a nivel
nacional e internacional. Esto ha llevado a una mayor colaboración y coordinación entre
países en áreas como el comercio, la seguridad, el medio ambiente y la salud pública.

Las organizaciones públicas están más expuestas a riesgos globales, como crisis
económicas, pandemias, terrorismo y cambio climático. Esto requiere una respuesta
coordinada a nivel internacional y un enfoque más proactivo para abordar estos desafíos.

En un entorno globalizado, hay una mayor demanda de transparencia y rendición de


cuentas por parte de las organizaciones públicas. La conectividad digital ha hecho que sea
más difícil ocultar información o evadir responsabilidades, lo que ha llevado a un mayor
escrutinio público y a una mayor presión para operar de manera abierta y ética.

Las organizaciones públicas están cada vez más adoptando mejores prácticas
internacionales en áreas como la gestión financiera, la gobernanza, la sostenibilidad y los
derechos humanos. Esto se debe en parte a la presión de la comunidad internacional y a la
necesidad de mantenerse competitivas en un mundo globalizado.

También podría gustarte