Está en la página 1de 124

Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en

estudiantes del nivel primaria, 2016

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Problemas de Aprendizaje

AUTOR:

Br. Patricia Silvia Haro Ruiz

ASESOR:
Dr. Luis Edilberto Garay Peña

SECCIÓN:
Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Problemas de aprendizaje

PERÚ - 2018
ii

Página del jurado

______________________________________
Dra. Rosalía Zarate Barrial
Presidente

______________________________________
Dr. Walter Capa Luque
Secretario

______________________________________
Dr. Garay Peña Luis Edilberto
Vocal
iii

Dedicatoria
A Dios, a mis padres, a mis hermanos, a
mis mejores amigos, por su apoyo
incondicional y fuerza para continuar.
iv

Verde : Investigación o estudio


Amarillo : Problema de investigación
Azul : Teoría que fundamenta
Rosa : Objetivo y pregunta
Rojo : metodología
Morado : Técnicas e instrumentos
Naranja : Resultados

Agradecimiento
Gracias a mis asesores por guiarme paso
a paso y exigirme para dar lo mejor de mí.
Gracias a los Directivos del colegio por las
facilidades prestadas para las
evaluaciones.
v

Declaración de Autoría

Yo, Patricia Silvia Haro Ruiz, estudiante de la Escuela de Posgrado, Maestría en


Problemas de Aprendizaje, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima; declaro el
trabajo académico titulado “Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016”, presentada, en 120 folios
para la obtención del grado académico de Magister en Problemas de Aprendizaje,
es de mi autoría.
Por tanto, declaro lo siguiente:
- He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de
investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis
proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas
de elaboración de trabajos académicos.
- No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente
señaladas en este trabajo.
- Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni
parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional.
- Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en
búsqueda de plagios.
- De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento
de su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el
procedimiento disciplinario.

Lima, 10 de junio del 2017

______________________________
Br. Patricia Silvia Haro Ruiz
DNI: 08023280
vi

Presentación

Señores miembros del Jurado:


Dando cumplimiento a las normas del reglamento de elaboración y sustentación
de Tesis de la Escuela de Posgrado de la Universidad “Cesar Vallejo” con sede
en Lina Norte, para elaborar la tesis de Maestría en Problemas de Aprendizaje,
presento el trabajo de investigación titulado: “Lenguaje oral y madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016”; y tuvo como objetivo
general determinar la relación que existe entre el lenguaje oral y la madurez para
el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

La investigación está estructurada en capítulos que son:


Capítulo I Introducción: Desarrolla los antecedentes de investigación,
fundamentación científica, así como, la justificación, problemas, hipótesis y
objetivos correspondientes.
Capítulo II Marco metodológico: Desarrolla las variables, metodología, tipos de
estudio, diseño, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, método de análisis de datos y aspectos técnicos.
Capítulo III Resultados.
Capítulo IV Discusión.
Capítulo V Conclusiones.
Capítulo VI Recomendaciones.
Capítulo VII Referencias.

Los resultados descriptivos e inferenciales de las variables comprobaron que


existen evidencias para afirmar que el Lenguaje oral se relacionan con la madurez
para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016, siendo que el
coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.737, representa una alta
correlación entre las variables.

Señores miembros del jurado esperemos que esta investigación sea evaluada y
merezca su aprobación.

Los Olivos, 10 de junio del 2017.


________________________
Br. Patricia Silvia Haro Ruiz
DNI: 08023280
vii

Índice
Pág.

Página del Jurado ii


Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaración de Autoría v
Presentación vi
Índice vii
Resumen xi
Abstract xii
I. Introducción 13
1.1 Antecedentes 14
1.2 Fundamentación, técnica o humanística 18
1.2.1 Lenguaje oral 18
1.2.2 Madurez para el aprendizaje 32
1.3 Justificación 43
1.4 Problema 43
1.5 Hipótesis 46
1.6 Objetivos 46

II. Marco metodológico 48


2.1. Variables 49
2.2. Operacionalización de variables 49
2.3. Metodología 50
2.4. Tipos de estudio 50
2.5. Diseño 50
2.6. Población, muestra y muestreo 51
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 52
2.8. Métodos de análisis de datos 55
2.9. Aspectos éticos 55
viii

III. Resultados 56
IV. Discusión 65
V. Conclusiones 79
VI. Recomendaciones 71
VII. Referencias 73
Anexos 78
Anexo A Matriz de consistencia
Anexo B Constancia emitida por la institución que acredite la
realización del estudio.
Anexo C Matriz de datos
Anexo D Instrumentos
Anexo E Certificado de validez
Anexo F Artículo Científico
ix

Lista de tablas

Pág.
Tabla 1 Operacionalización de la variable lenguaje oral 49

Tabla 2 Operacionalización de la madurez para el aprendizaje escolar 50

Tabla 3 Validez del instrumento lenguaje oral. 54

Tabla 4 Validez del instrumento madurez para el aprendizaje escolar 54

Tabla 5 Confiabilidad cuestionario de lenguaje oral 55

Tabla 6 Confiabilidad madurez para el aprendizaje escolar 55

Tabla 7 Nivel de lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar 57

Tabla 8 Nivel de la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar 58

Tabla 9 Nivel de la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje 59


escolar

Tabla 10 Nivel de la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar 60

Tabla 11 Correlación lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar 61

Tabla 12 Correlación dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar 62

Tabla 13 Correlación dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje 63


escolar

Tabla 14 Correlación dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar 64


x

Lista de figuras

Pág.
Figura 1 Nivel de lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar 57

Figura 2 Nivel de la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje 58


escolar

Figura 3 Nivel de la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje 59


escolar

Figura 4 Nivel de la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje 60


escolar
xi

Resumen

El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre el
lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016.
La población es de 60 niños, la muestra fue no probabilística, en los cuales se han
empleado la variable: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016.

El método de estudio fue el hipotético-deductivo. El estudio utilizó para su


propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal,
que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar
los instrumentos: Cuestionario lenguaje oral, el cual estuvo constituido por 12
preguntas en la escala de Likert (Logro Proceso Inicio (1) y para madurez para el
aprendizaje escolar se consideró, muy superior, superior, inferior, a través de la
evaluación de sus distintas dimensiones, que brindaron información acerca de la
lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar, a través de la evaluación de
sus distintas dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente.

El resultado concluye que existen evidencias para afirmar que la Lenguaje


oral se relacionan con la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, 2016, siendo que el coeficiente de correlación Rho de Spearman
de 0.737, representa una alta correlación entre las variables.

Palabras Clave: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar


xii

Abstract

The general objective of the study was to determine the relationship between oral
language and maturity for school learning in primary level students, 2016.
The population is 60 children, the sample was non-probabilistic, in which they
have been employed the variable: Oral language and maturity for school learning
in primary level students, 2016.

The method of investigation was hypothetico-deductive. The study used for


its purpose the non-experimental design of correlational level of cross-section,
which collected the information in a specific period, that was developed when
applying the instruments: Questionnaire oral language, which was constituted by
12 questions in the Likert scale (Achievement Process Start (1) and for maturity for
school learning was considered, very superior, superior, inferior, through the
evaluation of its different dimensions, which provided information about oral
language and maturity for school learning, Through the evaluation of its different
dimensions, whose results are presented graphically and verbatim.

The study concludes that there is evidence to affirm that oral language is
related to maturity for school learning in primary level students, 2016, and that the
Spearman Rho correlation coefficient of 0.737 represents a high correlation
between the variables.

Palabras Clave: Oral language and maturity for school learning


I. Introducción
14

1.1. Antecedentes

Antecedentes internacionales
Corona (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en la escuela
primaria, tesis de maestría, Universidad pedagógica Nacional, México, Tiene
como objetivo determinar la relación entre lenguaje oral y madurez para el
aprendizaje en la escuela primaria. La metodología, la muestra del estudio es 294,
dicha muestra es probabilística, y la técnica de muestreo es aleatoria simple, el
tipo de estudio es básica, nivel descriptivo correlacional el diseño es no
experimental, el enfoque es cuantitativo, paradigma positivista, los instrumento
fuero analizaos mediante el Alfa de Cronbach. y verificado por juicio expertos, el
estadístico aplicado es el Rho de Spearman dado que los datos provienes de una
distribución no normal. Concluyendo que existe una correlación alta de 0.798
entre variables de estudio, asimismo se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula con una significancia asintótica bilateral.

Verdezoto (2014) Estimulación temprana y el Lenguaje oral en los


estudiantes del primer de educación básica regular, Tesis de maestría.
Universidad Central de Ecuador. El objetivo general es determinar la relación
entre estimulación temprana y el lenguaje oral en los estudiantes del primer de
educación básica regular. La metodología, es no experimental transversal, en las
cuales los datos fueron recogidos en mismo tiempo y espacio. el método es
hipotético deductivo del enfoque cuantitativo del paradigma positivista, los
instrumentos fueron analizados por Alfa de Cronbach y verificados por expertos
en campo de la investigación científica, los datos proceden de una distribución no
normal según el estadístico Kolmogorov Smirnov, por ello se aplicara estadístico
no paramétricos en el caso específico Rho de Spearman. Concluyo que existe
una corrección de 0.892 alta entre las variables de estudio, asimismo se acepta la
hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

Palacios (2015) Habilidades sociales y madurez para el aprendizaje en los


niños. Tesis de Maestría, Universidad de San Carlos, Guatemala. Tiene como
objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y madurez para el
15

aprendizaje en los niños. La metodología, es no experimental, el diseño es


correlacional, el enfoque es cuantitativo del paradigma positivista, el método es
hipotético deductivo dado el caso que se plantean hipótesis para luego
comprobarlas estadísticamente, y es cuantitativo por el hecho se trabajan con
muestras grandes y se emplea la estadística descriptiva e inferencial, los
instrumentos fueron analizados a través del Alfa de Cronbach presentando una
confiabilidad de 0.859. Para ver la normalidad de los datos se aplicó Kolmogorov-
Smirnov (K-S) la significancia es 0.000, por lo tanto los datos provienen de una
distribución no normal Concluyendo que se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula con un P- valor de 0.001, asimismo el grado de
correlación es de 0.839 por lo que corresponde una relación alta entre las dos
variables estudiadas.
Cataño (2015) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños
escolarizados de 8 y 10 años respectivamente. Tesis de maestría, Universidad de
Antioquía, Medellín Colombia, la metodología, pertenece al paradigma positivista,
el diseño es no experimental, el tipo estudio es básico o sustantivo, el diseño es
correlacional no experimental, el enfoque es cuantitativo del paradigma positivista,
los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y analizados
estadísticamente por Alfa Cronbach, las cuales arrojaron para la variable lenguaje
oral 0.875, y para la variable madurez para el aprendizaje 0.891 por lo tanto existe
una fuerte confiabilidad entre las variables de estudio, la muestra 175 niños es
probabilística, y la técnica de estudio es aleatoria simple, el estadístico aplicado
es Rho de Spearman dado que los datos proceden de una distribución no normal.
Concluye que existe una correlación de 0.822 alta entre el lenguaje oral y
madurez para el aprendizaje en los niños escolarizados de 8 y 10 años
respectivamente, y una significancia de 0.000 altamente significativa por lo tanto
se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.

Ruano (2016) Madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención


de reprobados en niños de escuelas primarias. Tesis de maestría, Universidad de
Complutense de Madrid- España. El objetivo principal es determinar la incidencia
de la madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención de reprobados
en niños de escuelas primarias. La Metodología, el nivel del investigación es
16

Correlacional causal, el tipo de investigación es aplicada dado el caso que


soluciona problema mas no surge una nueva teoría o paradigma, en enfoque es
cuantitativo del paradigma positivista, la muestra de estudio es probabilística de
215 niños de primaria, los instrumento fueros validados por expertos y verificados
estadísticamente por estadístico Alfa de Cronbach. Concluye que se acepta la
hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis nula cuya significancia es de
0.002 altamente significativo y una correlación de 0.841, de esta manera la
correlación es alta según los entendidos en investigación científica.

Antecedentes nacionales
Vera (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños de la I. E.
Particular Jesús Sembrador del Distrito de Comas, Tesis de maestría, Universidad
San Martin Porres, Lima Perú. Tiene como objetivo general determinar la relación
entre Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños de la I. E.
Particular Jesús Sembrador del Distrito de Comas. La metodología. El diseño es
correlacional, el tipo de investigación es básico, el nivel del estudio es descriptivo
correlacional, el enfoque de la investigación es cuantitativo, el paradigma es
positivista, la muestra del estudio es probabilística, la técnica es aleatorio simple,
los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y analizados mediante el
estadístico Alfa de Cronbach, asimismo el comportamiento de los datos según la
prueba de normalidad Kolmogorov –Smirnov proceden de una distribución no
normal. Concluyendo que según el estadístico Rho de Spearman se acepta la
hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con una significancia asintótica
bilateral de 0.000 altamente significativa, la correlación es de 0.829 alta según el
análisis de Bisquerra.

Portocarrero (2014) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar


en niños de 5 años de la I.E.I Santa Rosa 04 del Callao. Tesis de maestría,
Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú. Tiene como objetivo determinar la relación
entre Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en niños de 5 años de
la I. E I. “Santa Rosa 04” del Callao. La metodología, el estudio es del enfoque
cuantitativo del paradigma positivista, no experimental, la muestra está constituida
por 150 niños de primaria, los instrumentos fueron estandarizados para la variable
17

lenguaje oral como para la variable madurez para el aprendizaje, el estadístico


para el procesamiento de los datos fue Rho de Spearman. Concluye que se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con un P- valor de 0.000
altamente significativo, la correlación es de 0. 582, según Bisquerra (2004)
moderada entre las variables.

Minaya (2015) Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de los


estudiantes del primer grado de Primaria de la I. E. los Ángeles. Tesis de
maestría, Universidad Católica del Perú. Tiene como objetivo determinar la
relación entre la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de los
estudiantes del primer grado de Primaria de la I. E. los Ángeles. La metodología,
el tipo de estudio es básica, el paradigma es positivista, transversal, no
experimental, el diseño de la investigación es correlacional, los instrumentos
fueron validados por juicio de experto, con escalas múltiples tipo Likert, la muestra
es probabilística, la unidad de análisis son los estudiantes de primero de
educación primaria, Concluyo que existe una relación alta de 0.789, una
correlación alta según Hernández, asimismo una significancia asintótica bilateral
de 0.000 altamente significativa por lo que se rechaza la hipótesis nula y se
acepta y la hipótesis del investigador.

Espinoza (2015) Lenguaje oral y comprensión lectora en estudiantes de 11


años en los colegios del distrito de Breña, Tesis de maestría, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Tiene como objetivo determinar la relación entre el
lenguaje oral y comprensión lectora en estudiantes de 11 años en los colegios del
distrito de Breña. La metodología, el tipo de estudio es básica, el método es
hipotético deductivo del paradigma positivista, no experimental, el diseño del
estudio es correlacional, los instrumentos fueron analizados estadísticamente por
el alfa de Cronbach y validado por expertos, los datos proceden de una
distribución no normal según el estadístico Kolmogórov Smirnovm, por lo que se
aplica el estadístico Rho de Spearman. Concluyo que se acepta la hipótesis
alterna y se rechaza la hipótesis nula con una significancia de 0.000, asimismo la
correlación de Rho de Spearman es de 0.894 una correlación alta.
18

Robles (2016) “Desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje


el niños de 6 años”, tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima – Perú. El propósito de la investigación es determinar la relación entre el
desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje el niños de 6 años. La
metodología, el método de investigación es hipotético deductivo, el paradigma es
positivista, el diseño de estudio es correlacional, transversal dado que los datos
se recogen en un determinado tiempo y espacio, la muestra 56 niños es
intencional por conveniencia, los instrumentos son escalas tipo Likert, para la
normalidad de los datos fueron analizados por el estadístico Shapiro Wilk, por lo
tanto el comportamiento de los datos proceden de una distribución no normal el
estadístico aplicable para el estudio corresponde el Rho de Spearman. Concluyo
que la correlación es de 0.876 alta se según Bisquerra (2004) y un P valor de
0.000 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

1.2. Fundamentación técnica o humanística

1.2.1 Lenguaje oral


Una de las herramientas elementales que tiene el sujeto para comunicarse con
sus semejantes es el lenguaje oral; igualmente, la experiencia es un constante
aprendizaje, y la manera como la persona reflexiona sobre lo más elemental de la
vida para un mejor desarrollo y tener mejores actitudes comportamentales
relacionado con el entorno. Asimismo, el lenguaje oral es una de las
características más determinantes de la persona y que está estrechamente ligado
al desarrollo cualitativo y cuantitativo indispensable del medio socio cultural
(Aguinaga, et al, 2009, pág. 82).

Está demostrado que el lenguaje oral se elabora progresivamente mediante


un proceso de interacción continua del sujeto con su medio, proceso que depende
del grado de maduración y del funcionamiento fisiológico del organismo, del
contexto sociocultural en el que niño se desenvuelve y del género y de la
frecuencia de estimulaciones verbales que recibe en el ámbito de las relaciones
interpersonales (Gallego, et al, 2009, pág. 74).
19

La ventaja del lenguaje es que actúa como un factor que regula la conducta
de la persona y en el contexto social, ya que ayuda al sujeto a proyectarse de
manera afectiva en el espacio y en el tiempo, asimismo el sujeto tiene la
capacidad de adaptación y matización de los comportamientos en la sociedad.

El “expresar”, el “sacar afuera”, el “decir” lo que uno siente, o la simple


introspección (lenguaje interior) amplia la diversidad comportamental
característica del ser humano.

El lenguaje, como cualquier manifestación funcional, además de una carga


semántica específica, conlleva otras significaciones, más o menos explicitas, más
o menos consistentes y participa así de la expresión del psiquismo profundo.

Una de los principales fuentes de conocimiento e información es


precisamente el lenguaje oral, es un elemento de mucha importancia y de
caracterización en un grupo social y cultural, el conocimiento y la información que
existe fuera compone la sabiduría del infante, y precisamente obtiene mediante el
lenguaje oral es una herramienta potente en el desarrollo de los aprendizajes. El
niño va entendiendo la manera más idónea de la comprensión lectora, por lo tanto
tiene la capacidad de complementar el conocimiento teórico con la información
escrita.

Fundamentos teóricos del lenguaje oral

Componentes del lenguaje oral:


El lenguaje oral como componente (según Aguinaga, et al, 2005, pág. 9),
considera concretamente al estudio de la pronunciación entendido como la
fonología y la morfosintaxis, el conocimiento del lenguaje oral y el empleo del
lenguaje. (Aguinaga, et al, 2005, pag.9).

La forma del lenguaje oral, relacionado con la ordenación lo más práctico lo


regula la fonética (encargada de los sonidos del habla) y por otro lado la fonología
(los sonidos de la lengua) ello de una y otra manera afecta a la regulación de
20

morfemas y las palabras que son competencia de la misma a lo que


estructuración de palabras se refiere y a la ordenación, en las oraciones le
compete a la sintaxis, son reglas que combinan y ordenan las palabras hasta la
elaboración de oraciones. (Aguinaga, et al, 2005, pag.10).
La fonología estudia el modo de organizarse de los sonidos de una lengua
y cómo las palabras (oraciones) pueden decirse en diferentes tonos de voz. Por
medio de la fonología identificamos los rasgos sonoros que diferencian
significados. Las unidades fonológicas básicas son los fonemas.

De acuerdo a los autores mencionados, la morfología tiene por objetivo el


estudio y clasificación de las palabras aisladas del contexto, así como los
componentes gramaticales de una palabra (morfemas), siendo las unidades
básicas el morfema y la palabra.

Finalmente, la sintaxis estudia las combinaciones de palabras y sintagmas


en la oración, teniendo por unidades básicas, la palabra (en el contexto), el
sintagma, la preposición y la oración (Gallego, 2009, pág. 78).

Dentro del componente fonológico -fonético, podemos entender los


siguientes elementos: Organización del sistema de sonidos, tipos de errores,
capacidad articulatoria y adquisición del sistema fonológico.

Por otro lado se tiene componentes vinculados a los elementos


morfosintácticos, a saber: las tipologías de las oraciones, las clases de sintagmas,
los, enlaces, las estructuras de los enunciados internas, las modulaciones
morfológicas, la progresión de oraciones, las relaciones sintácticas y semánticas,
y la longitud de los enunciados.

En la Fonología, el niño emite al nacer todo tipo de sonidos, algunos que al


no pertenecer a su lengua materna será incapaz de volver a pronunciar. Solo
mediante la incorporación de los rasgos distintivos a su acervo lingüístico se llega
a un inventario mínimo de fonemas que se perfecciona con el tiempo hasta llegar
21

a totalizar la globalidad fonológica de su lengua materna (Pascual 2012, pág.


145).

Cortéz (2008, pág. 52) Considera que la fonética es una parte de la


gramática que se encarga de los sonidos del lenguaje humano desde la
perspectiva física dejando de lado sus cualidades en el ámbito de la
comunicación. La fonética se encarga de los sonidos al momento de hablar en 3
ocasiones de la comunicación: recepción, emisión y transmisión. La lengua se
emplea como herramientas de comunicación para ello se utiliza como mínimo la
interacción del receptor y el emisor.

En consonancia con lo enunciado, desde la perspectiva del hablante, se


afirma los sonidos de las lenguas: la manera como se articulan los sonidos,
llamado el campo de la fonética articulada (denominada fase fisiológica).

A lo que concierne la forma del lenguaje, aparte que encontramos la


fonética, también se logra la estructura del lenguaje, conocida como
morfosintaxis, en la que se fracciona en sintaxis y morfología.

Cuadrado, et al, 2005, pág.55, señala que al hablar de morfología hace


referencia a las formas que muestran los objetos del ámbito de la ciencia
considerando sus variables. En el proceso de desarrollo de la Sintaxis, los
primeros enunciados del niño son palabras, muchos autores piensan que se trata
de Holofrases, es decir, una palabra equivale a toda una oración. Estas palabras
frases, son siempre sustantivos. La segunda fase de desarrollo se caracteriza por
presentar estructuras duales (2 palabras), la tercera etapa (hacia los 21 meses)
aparecen los artículos y hacia los 24 meses los adjetivos posesivos, mientras que
hacia los 4 o 5 años el niño ha adquirido su sintaxis básica.

Pascual (2012) sustenta que el estudiante en edad preescolar tiene un


competente memorístico y un analizador en dos partes: primero el estudiante
proviene a un análisis de categorías, sintáctico y reglas usadas por los adultos
incorporando a su estructura mental de manera temporal; y luego en las fase, se
22

incorpora a su memoria de manera permanente donde los conocimientos y toda


clase de información se almacena que puede emplearse en el futuro. (p. 83)

La sintaxis es precisamente el estudio de las significaciones y conexiones


gramaticales de una frase u oración, como el artículo, el orden de las palabras, de
los tiempos verbales, las preposiciones, las conjunciones, pronombres entre otros

En un artículo virtual Anónimo (2013, pág. 21 – 23), podemos encontrar


que el niño adquiere la morfosintaxis siguiendo algunas etapas fundamentales
como son las que a continuación se mencionan:

Etapa de una palabra: Llamada también la etapa del habla holofrásica


haciendo alusión con ello a que el niño emite una palabra aislada es como si
estuviese emitiendo una frase.

Las dos teorías existentes son tomados precisamente de Piaget con un


enfoque cognitivo semántico, hace alusión a las inicial de las palabras que son
etiquetas deícticas y que existe una discontinuidad entre la primera segunda y la
segunda, y así sucesivamente.

En esta etapa de mucha relevancia, se desarrolla en los bebes de


dieciocho hasta veinte cuatro meses de edad cronológica, es una de las edades
más investigadas ello se debe por iniciación y la combinación de las palabras.
Esta etapa y las que siguen posteriormente se les llama telegráfica concretizando
la disminución de palabras funcionales.

En la actualidad se propusieron dos tipos de etapas refiriéndose a las


características positivas de los niños:

El primero es de tipo sintáctico, en este caso específico se ejecuta la


gramática infantil. Para Braine (1963) y su gramática llamada pivote esta tiene 2
clases: palabras pivote o eje que son las palabras más usadas llamadas palabras
23

funcionales; y por otro lado, existen las palabras abiertas, que son las palabras
menos empleadas.

Segundo se presenta la del tipo semántica: según las combinaciones


sintácticas de Slobin, quien refiere que debe de existir relaciones semánticas
subyacentes entre las combinaciones de las palabras eje y las palabras abiertas,
es decir, que más que obedecer a unas reglas gramaticales las emisiones reflejan
unas categorías semánticas.

Por otro lado la etapa de 3 palabras: se desarrolla en un intervalo de


veinticuatro y treinta meses, y se forma una y se elabora una oración simple como
por ejemplo sujeto, verbo, y objeto. Aparecen las oraciones compuestas
coordinadas (empujó, cayó) y subordinadas de distintos tipos (sustantiva,
adverbiales, relativas). Sigue el habla telegráfica, pero ya introduce flexiones
verbales. Esta etapa también es llamada habla interactiva porque los niños están
aprendiendo a contar cosas y decir frases largas, titubean y repiten. Aparece una
tartamudez fisiológica o natural, como un proceso natural o normal.

Etapa de cuatro o más palabras: Una vez que el niño aprende la estructura
básica de la oración se incrementa rápidamente el número de elementos
oracionales y el niño pasa de oraciones de cuatro o cinco palabras a oraciones
con siete, nueve o doce. El número de elementos además de dejar de ser
indicativo de la complejidad y puede haber oraciones con pocas palabras
complejas y viceversa. Se introducen la mayoría de las flexiones y lo que falta del
repertorio estructural morfológico (Braine).

Gallego (2009), el contenido del lenguaje hace alusión a la semántica, los


términos lingüísticos hacen mención a algo, asimismo este componente es
complejo ya que se da en el mundo categorizado. Se entiende por
categorizaciones el conocer objetos abstractos y concretos, las vinculaciones
entre los objetos (adjetivos, verbos, etc. Las vinculaciones entre sucesos
(causalidad, tiempo, consecuencia). (p. 69).
24

La semántica estudia el significado lingüístico que se aprecia desde las


primeras palabras del niño. Los enunciados que produce un sujeto pueden ser
analizados desde el punto de vista del significado, además de la perspectiva
gramatical. Esto significa abstraerse de la forma en cómo se combinan las
palabras y centrarse en lo que cada una significa. Pero el análisis semántico del
lenguaje de un sujeto debe ser considerado no sólo desde la perspectiva de la
palabra aislada, sino dentro de la estructura oracional en la que se produce.

La Pragmática considera al lenguaje desde una perspectiva dinámica,


como un conjunto de situaciones comunicativas en las que las creencias e
intenciones de los interlocutores tienen un papel muy importante. Tiene por objeto
e estudio de las funciones del lenguaje (Dore, 1975, Halliday, 1975) y de los actos
del habla (Austin, 1982 y Searle, 1980) autores mencionados por Gallego (2009)
debiendo ser analizados los aspectos verbales y no verbales del lenguaje.

Escandell (2013, et al, pág. 77) Menciona la Pragmática investigativa de


ciertas expresiones que son posibles o anormales, los conceptos más empleados,
precisamente es la disciplina que se encarga de la relación entre los usuarios y
los signos.

El elemento pragmático tiene funciones: el análisis de los contextos,


destrezas del lenguaje, la competencia conversacional, los actos del habla, el uso
de la prosodia, y los elementos no verbales.

El objetivo es determinar los factores que interviene en el intercambio de la


comunicación, primeramente en la comunicación, entran los interlocutores (emisor
y destinatario) y la situación que los rodea; en segundo lugar, vendría la relación
de estos factores da lugar al enunciado.

Gortázar (2013, pág. 115) existen cuatro elementos que son necesarios y
esenciales para una buena comunicación de manera fluida, el emisor, es la
persona que está en el uso de la palabra en un medio cultural. El destinatario, es
el sujeto que se dirige el emisor, los oyentes no son considerados destinatarios
25

que escuchan de manera circunstancial un mensaje. Tanto como el oyente como


el emisor van cambiando sus roles, otro elemento importante es la situación, es el
contexto que lo rodea a la comunicación, y el enunciado da a entender al emisor y
es considerada la unidad mínima que se da en la comunicación. (p. 115)

Las relaciones entre estos elementos son: en primer lugar tenemos la


“intención”, es lo que el emisor desea conseguir por medio del enunciado. La
intención regula la conducta del emisor para guiarlo a utilizar el medio más
adecuado para así lograr el objetivo, por éste motivo se puede considerar a la
intención como la relación entre el emisor y el receptor. En segundo lugar
tenemos a la “distancia social”, es la relación entre el emisor y el destinatario y
viceversa; también se considera los rangos sociales.

Las alteraciones más frecuentes en el campo pragmático es precisamente: la


dificultad al comenzar y permanecer en un dialogo de manera espontánea
manteniendo una continuidad de las ideas de manera sistemática, como decir
enunciados que no tiene lógica con el tema tratado, y hacer interrogantes que no
están orientados al tema, o en las que las respuestas son más que evidentes.

Enfoques del lenguaje oral

Bigas (2008, pág. 76), el lenguaje oral en la educación inicial y primaria tiene una
relevancia, desde luego el lenguaje oral realizará los aprendizajes satisfactorios
donde el niños se sienta seguro al momento de entablar un dialogo con sus
semejantes, y asimilar las conocimientos posteriores.

La manera de agenciarse del lenguaje es a través del desarrollo cognitivo,


mediante características simbólicas, posteriormente aparece la etapa
preoperatoria donde el niño tiene la capacidad de representar objetos, personas y
sucesos.

Ortiz (2012, pág. 88) sustenta que el pensamiento se origina mediante las
palabras, por lo que urge la necesidad de crear desde edades muy tempranas las
26

condiciones y medios para la palabra hablada con sus respectivos significados


que ayude de manera directa el crecimiento del niño intelectualmente, centrarse
en el pensamiento verbal por presión del medio en que vivimos, los niños por lo
general van desarrollando por lo general patrones, modelos de las personas
adultas y la misma sociedad. (p. 88).
El lenguaje como conducta personal: en el presente enfoque, se realizan
inferencias que parten de la conducta para llegar a la función psicológica como
son: considerar al habla como dato y realizar inferencias acerca de su producción;
tratar otras respuestas, llegando a inferir conclusiones sobre la percepción del
lenguaje y comparar la producción y la percepción; descubrir algunas variables
independientes que afectan estas respuestas, llegando a inferir conclusiones
sobre producción y la percepción; investigar los factores paralingüísticos
concomitantes, infiriendo a partir de algunos de ellos conclusiones a cerca de la
producción (ejem. gesto y entonación); estudiar las conexiones entre los
contextos situacional y verbal de los enunciados, y la percepción o producción de
éstos, haciendo inferencias sobre su comprensión y significado, estimar los
efectos del lenguaje como variable independiente en otros tipos de conducta,
llevando a cabo inferencias sobre su conexión con el pensamiento (ejem. lenguaje
y resolución de problemas).

Este tipo de investigación emplea técnicas experimentales para evitar


inferencias que rechacen los demás campos de la psicología por estar basadas
en la introspección.

Bigas (2008, pág.36), el lenguaje como comportamiento social: en este


enfoque teórico del lenguaje, es un medio de comunicarse a la interacción social.
Consiste que el emisor realice un mensaje y que el receptor lo perciba. De ese
modo la comunicación se ejecute, el receptor tiene que recibir y entender el
mensaje realizado por el hablante. Se define conceptualmente la percepción
como recepción de la expresión y la comprensión como realiza el oyente de
concernir el habla con el contexto.
27

El enunciado tiene que ser emitido por un ser humano que dispone de una
memoria y capacidad de información limitadas, pero también tiene que ser
percibidos por el oyente, cuyas capacidades pueden ser distintas a la del
hablante. No solo intervienen diferencias de capacidad, sino que el oyente puede
emplear categorías de significado distintas a las del hablante o puede utilizar
convenciones gramaticales ligeramente distintas o le puede resultar difícil percibir
las oposiciones fonológicas básicas del hablante debido a las variaciones
regionales, a una articulación poco clara o al ruido.

Relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito.


La vinculación se expresar mediante de un punto ontogenético y: filogenético

Para la filogenética, el lenguaje es el primer sistema de comunicación que


se emplea desde que el humano habla para posteriormente inventar los códigos
que son llamados sistemas de representación gráfica. Primero fueron las
manifestaciones pictográficas, ideográficas, para culminar con las alfabéticas o
fonéticas.

Desarrollo del lenguaje oral


El lenguaje oral en un sentido más general se concibe como una técnica de recibir
información y de la manera más entendible y significativa para las niñas y niños
en los primeros años de vida

Medina (2008, pág. 223), el desarrollo del lenguaje oral establece


propósitos elementales en la pedagogía especialmente en la educación básica
regular, donde el desarrollo del lenguaje va de la mano con los procesos de
aprendizaje. Eso demuestra que el lenguaje oral no solo se emplea como cimiento
de las áreas, sino que el desarrollo y dominio que da como resultado el desarrollo
personal en el aspecto cognitivo como afectivo.

Cuetos (2011, pág. 115) sostiene que desde la emisión de las primeras
palabras, el lenguaje oral se va a desarrollar de una manera veloz permitiendo
que a partir de los 4 años aproximadamente, los niños y niñas pueden expresar
28

sus pensamientos, emociones, sentimientos y más a fin de que los demás puedan
comprenderlos. Sin embargo, podemos observar en la realidad que muchos niños
y niñas tienen un lenguaje reducido por falta de estimulación, lo cual afecta sus
aprendizajes y repercute en su baja autoestima; en este contexto, el lenguaje es
uno de los procesos cognitivos más importantes en la vida del ser humano y
debemos darle la importancia que merece a través de acciones que permitan
desarrollarlo adecuadamente, tales como:

Diálogos habituales, evitando el uso de jerga y expresarnos de la mejor


manera siendo preciosos y claros.

Dar al estudiante todas las facilidades que realicen descripciones donde


desarrolle su creatividad mediante tablas o láminas rimas, canciones, cuentos
cuestionamientos, incentivando que amplíen su vocabulario.

Evitar comunicarnos con oraciones cortas porque en ellas se sustituyen las


descripciones con claves contextuales, esto lleva a los niños a tener dificultades
para entender próximas narraciones.

Motivarlos a escuchar con atención diversos textos y luego comentarlos.

El desarrollo del lenguaje oral va a permitir al niño interrelacionarse con los


demás, mejorar sus aprendizajes y por ende tener un buen desarrollo emocional y
cognitivo.

Benieres (2010) manifiesta que el haber aprendido a hablar no solo afecta


la acción sobre los objetos, sino también, y si es posible en mayor medida, la vida
afectiva. El niño puede ahora formular sus necesidades afectivas en lenguaje
interior, puede ahora agredir con las palabras en vez de hacerlo con los puños, al
igual que puede manifestar cariño de palabra y ya no sólo en la acción, pero con
el tiempo la llegará a sustituir (pág. 43).

En este periodo, el lenguaje oral es importante y trascendente en la


estructuración de las emociones y la formación del carácter, es por ello la
relevancia de la afectividad dentro de las aulas, las relaciones con los demás
29

habitualmente, y es allí donde el niño incorpora lo afectivo primero como de sus


capacidades lingüísticas.

Bermeosolo (2007) tanto el lenguaje como la comunicación el progreso de


cada niño en edad escolar depende en forma determinante del contexto, las
experiencias, y las vivencias todas esas variables influye en el estudio. Si en caso
esas variables extrañas tienen demasiada influencia, son más negativas que
positivas, la escuela tiene la obligación, el deber de saber sobrellevar y solucionar
dicha problemática. La escuela debe de centrarse en el desarrollo sistémico de
todos los estudiantes, teniendo como punto central el lenguaje o llamado también
eje articulador. (pág. 13).

En atención al autor precedente, la institución educativa debe ser un lugar


adecuado para manifestarse libremente, tanto en las situaciones espontaneas que
se generan en el aula, como en el intercambio comunicativo alumno-alumno y
alumno-profesor, todo esto implica que el niño debe sentirse lo suficientemente
estimulado y motivado para participar en las propuestas que el docente considere
oportunas. Es necesario favorecer la conversación, el diálogo y la argumentación
así como actividades lúdicas donde puedan entretenerse y disfrutar del lenguaje
oral permitiendo expresar sus necesidades, afectos, fantasías, intereses y más
brindándoles confianza y seguridad al hacerlo.

Dimensiones del lenguaje oral

Dimensión: La forma del lenguaje oral


Aguinaga, et al, 2005, pág. 64, la dimensión forma del lenguaje oral se divide en
dos ámbitos de interés, la fonología que es el primero y la morfología el segundo y
el tercero que es la sintaxis.

La fonología entendida como contraposición a la fonética, que se encarga


de la producción de los de los sonidos en cuanto son transportadores de
representaciones diferentes por lo que hace mención precisamente a los sonidos,
30

asimismo los sonidos que comprueban de manera significativa entre sí, nos
referimos precisamente a los fonemas. (Aguinaga y Col, 2005, p. 64)

Los autores del manual PLON-R manifiestan haber basado sus conceptos
de Forma del Lenguaje oral en el autor Linell, quien manifiesta que “la fonología
se refiere a los aspectos lingüísticos de la estructura del sonido y la conducta
articulatoria y perceptiva, o si lo prefieren, al conocimiento que tiene el hablante
acerca del uso específico del lenguaje en las señales sonoras” (Linell, 1978)

Aguinaga (2005) señala que la Morfología y la sintaxis, plantea un tratado y


la descripción de morfemas y sufijos verbales de las alteraciones que se da en el
léxico y palabras comunes mencionadas por el niño coordinadas, simples,
subordinadas, etc.

Por ello una mejor indagación de la sintaxis, es sub dividirlo en: imitación
de manera directa sintácticas. Que se orienta en la subjetividad del niño y que
posteriormente lo imita lo que entiende y comprende.

Aguinaga (2005) basa este principio en la teoría siguiente: “gracias


probablemente a esa aptitud, el niño puede retener primero y luego emplear las
herramientas gramaticales del lenguaje de las que el discurso esta desprovisto al
principio. La utilización de esas herramientas parece depender ante todo de los
progresos de la atención y de los mecanismos perceptivos del niño. (p. 66).

También está subordinado al despertar cognitivo del niño, que lo lleva a


concebir el enunciado antes de expresarlo en palabras. La capacidad de
conservar en situación estable, virtual, el enunciado en potencia, hecho que le
permite compararlo con el que oye y en consecuencia llenar sus lagunas, explica
al menos parcialmente, su progresiva gramaticalización” (Aguinaga, 2005).

Dimensión: El Contenido del lenguaje oral (Semántica)


La dimensión contenidos del lenguaje oral conocida como semántica hace
referencia a los contenidos del lenguaje ya sea en su significado o semántica, es
precisamente la representación de los sujetos que conocen acerca de las cosas.
31

Continuando con Aguinaga, et al, 2005, vemos que ésta área incluye
aspectos relativos al estudio del significado de las palabras. Su importancia es
fundamental porque consideran que guarda una estrecha relación con el
desarrollo cognitivo.

Asimismo, clasifica por edades el grado de complejidad del componente


semántico, los conocimientos del lenguaje, es un campo de sumamente relevante
en la evolución del lenguaje oral en los estudios planteados por el teórico. El
desarrollo de los conocimientos del lenguaje se fundamenta en una escala
intelectual. El niño a medida que se va desarrollando, va teniendo en cuenta la
interrelación entre el lenguaje y el pensamiento, es por ello que el Contenido del
Lenguaje refleja la habilidad tanto comprensiva como productiva del niño. (pág.
69)

Dimensión: Uso del lenguaje (Pragmática)


La dimensión uso del lenguaje se refiere concretamente a la empleabilidad del
lenguaje oral, para Aguinaga (2005) se centra en el estudio de la dimensión uso
del lenguaje oral siguiendo los principios psicopedagógicos y psicolingüísticos de
Vygostsky, donde las vivencias y experiencias lingüísticas realizan una labor
preponderante en la evolución del lenguaje y como medio de comunicar el
pensamiento.

Las funciones representativas del lenguaje infantil como son la


planificación, autorregulación, la comprensión y adaptación forman parte del uso
del lenguaje, el cual se considera que es el más importante a la hora de valorar el
desarrollo del lenguaje del niño de 3 a 6 años.

El proceso ordenado ayuda al niño a emplear su capacidad verbal y


mejorando su caudal en los conocimientos, desarrollando un lenguaje formal y
sea inteligible.

Solo en las situaciones de interacción comunicativa, el niño es capaz de ir


estructurando el habla y lo convierte en lenguaje. De la riqueza de éstas
experiencias y de las exigencias de los interlocutores más cercanos que lo
32

rodean, dependerá que su lenguaje tenga o no un adecuado desarrollo y


evolución.

Aguinaga, et al, (2005) en el campo del lenguaje oral la experiencia


lingüística es determinante en el lenguaje oral como mecanismo de expresión del
pensamiento, todos los conceptos contribuyen de manera pragmática

Gallego (2009), refiere que existe la posibilidad de considerar múltiples y


posibles modelos de la estructura del lenguaje, que si bien presentan aspectos
controvertidos, todos ellos coinciden en admitir ciertos componentes y
considerarlos fundamentales en la cadena de la comunicación humana.

Estos componentes, aunque estrechamente interrelacionados, pueden ser


ordenados a partir de las aportaciones de Gallego en torno a tres dimensiones
(Forma, Contenido y Uso) en las cuales se incardinan los diversos componentes
del sistema lingüístico. Así el lenguaje está representado por una determinada
forma lingüística, que conlleva un campo de significación limitado por la propia
lengua y podrá ser utilizado en un contexto concreto (pág. 39)

Asimismo, hace mención que los elementos del lenguaje tiene una
estrecha relación sistémica y separados, depende de otros elementos coordinado
mutuamente que se relacionan entre sí, de acuerdo con parámetros establecidos
que permiten orientar a la lengua como un conjunto de elementos sistematizados,
organizados sistemáticamente.

1.2.2 Madurez para el aprendizaje escolar

Definición conceptual
La definición de madurez para el aprendizaje escolar hace alusión,
fundamentalmente, a la manera que el estudiante, al ingresar sistema educativo,
tiene un gran nivel de mejoramiento social y físico que le ayuda enfrentar
correctamente situaciones complejas y exigentes de una sociedad del
conocimiento competitiva.
33

La madurez se construye, progresivamente, gracias a la integración de


factores internos y externos. Su dinamismo interior le asegura al niño una
madurez anatómica y fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las
condiciones nutricionales, afectivas y de estimulación indispensables.

El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se define como “la


capacidad que aparece en el niño de apropiarse de los valores culturales
tradicionales junto con otros niños de su misma edad, mediante un trabajo
sistemático y metódico”. (Condemarín, 1986).

Fundamentos teóricos sobre la madurez para el aprendizaje escolar:

Aprendizaje
Primero, el aprendizaje no solo se da en un aula de clase, sino también en cada
día de nuestras vidas, segundo, no solo comprende lo que es correcto; tercero no
tiene que ser deliberado o consciente y finalmente, no siempre implica
conocimientos o habilidades, las actitudes o emociones también pueden ser
aprendidas.

Los siguientes autores mencionados por Cuzcano (2008) refieren las


siguientes definiciones:

Bandura (1981), el aprendizaje debe ser considerado como la adquisición


del conocimiento y los cambios en la conducta; reconoce que el aprendizaje es un
proceso que tiene lugar dentro de una persona (enfoque cognoscitivista), pero es
importante también los cambios en la conducta observable (enfoque conductista),
pág.45.

Simón y Newell (1990) señalan al aprendizaje como la facultad de


adaptarse respecto al mundo exterior, modificando las estructuras internas que
rigen el comportamiento para aceptar o hacer suyas las nuevas relaciones con el
mundo externo (pág. 112).
34

Hilgard (2004), el aprendizaje es un cambio relativamente permanente de


la potencialidad de responder que ocurre como resultado de prácticas reforzadas
(pág. 88).

Aebli (2008) señala que el verdadero aprendizaje es la asimilación, ya que


produce la capacidad de encontrar soluciones adecuadas a nuevas situaciones
(pág.27).

Ardila (2014), el aprendizaje se define como el resultado del intercambio


relativamente permanente del comportamiento que ocurre como producto de la
práctica (pág. 55).

Concluyendo se puede resumir al aprendizaje como un proceso mediante


el cual una persona adquiere destrezas o habilidades prácticas adoptando nuevas
estrategias de conocimiento y/o acción; donde el comportamiento cambia
permanentemente como resultado de la práctica o experiencia.

La Madurez para aprender


La madurez es un requisito muy importante y decisivo para la iniciación de un
determinado tipo de aprendizaje. La necesidad de madurez se hace sentir en los
primeros grados de enseñanza elemental, ya que el educando que presenta un
fracaso escolar por falta de madurez, pensará que él es incapaz de lograr un
objetivo pedagógico, mientras que otros condiscípulos suyos progresan en el
aprendizaje. La madurez es el principal requisito para cualquier tipo de
aprendizaje.

Tipos de Aprendizaje
Cuzcano (2008) explica los diferentes tipos de aprendizaje haciendo una
recopilación de varios autores lo cual se manifiesta mediante la siguiente
clasificación:

Tipos de Aprendizaje que dependen del medio ambiente:


35

Aprendizaje participativo: se crea y estimula la solidaridad en el espacio y los


grupos donde se realiza, implica la aspiración a la integridad y dignidad. El
derecho de participar está unido al derecho de aprender. Esto estimulará la
capacidad de cooperar y menos obstruir lo que se hace (Botkin, 2007)

En lo que corresponde el aprendizaje pasivo, los sujetos son solamente


receptores del conocimiento que se realiza, desde luego el docente organiza los
conocimientos para cumplir sus objetivos que se verán reflejados en sus
estudiantes.

Por otro lado el aprendizaje planeado, es un aprendizaje sistematizado


organizado que seda desde afuera o por los estudiantes, por ello se plantean los
propósitos, y los medios para obtenerlos, la síntesis de los conocimientos, su
aplicación y control.

Aprendizaje de shock: indica que este tipo de aprendizaje se produce por


descuido en el tratamiento de situaciones sobre las que debería tener el control,
como por ejemplo (escasez, extinción de flora o fauna, etc.).

Asimismo el aprendizaje informal, los sujetos sin o con educación formal,


está en constante aprendizaje en todos los ámbitos velocidad, intensidad, el
aprendizaje en seno familiar, juegos, en grupos de trabajo, etc.

Aprendizaje inductivo: requiere que los alumnos compartan y contrasten


diversos estímulos. Parte de observaciones empíricas, procede de observaciones
específicas; forma o descubre sus propios conceptos después de haber
comprobado sus hipótesis empíricamente (Clifford, 2007).

El aprendizaje verbal, esta clase aprendizaje se da desde los inicios de la


vida, por no decir desde la cuna al momento de reaccionar frente a los estímulos
orales que se encuentran en la lengua materna. Asimismo el aprendizaje por
descubrimiento, se origina a través de la experiencia de manera directa que va
estimular a los estudiantes que pongan interés en el desarrollo de la temática.
36

Aprendizaje significativo: A los estudiantes se les enseña a comparar los


nuevos contenidos con aprendizaje pasado que ha sido almacenado en su
memoria previamente de un modo útil y que tenga significado. (Ausubel. 1973)

El aprendizaje receptivo, esta clase de aprendizaje seda en un contexto


donde clima psicológico es bueno donde los estudiantes conciben que el proceso
de enseñanza aprendizaje ser óptimo los mecanismos de los estudiantes y del
docente estando en perfectas condiciones, y donde todo fluye de la mejor forma

Aprendizaje defensivo: Los mecanismos de defensa del ego están al


máximo, este aprendizaje es usado para cumplir los requisitos “académicos”
(pasar un examen, aprobar un curso, calificaciones, etc.). Estos mecanismos son
usados por la persona que no está seguro de la realidad de la situación en la que
se encuentra y no sabe cómo enfrentarla (Stevick, 2005).

Aprendizaje integrativo: Este aprendizaje da a lugar cuando la persona


trata de incorporarse a un grupo del cualquier orden (social, económico, étnico,
etc.), que tiene como propósito no solo aumentar su conocimiento de este
determinado grupo, sino para ser aceptado como miembro y formar parte de él
(Stevick, 2005)

Tipos de aprendizaje en función al propósito de aprender

Aprendizaje de conservación: Es considerado en el medio social y en el plano


individual para conservar un sistema y mantener el ritmo de vida de una sociedad.

Aprendizaje anticipativo: Este aprendizaje consiste en todo un equipo de


planificación y adquisición de habilidades para enfrentar situaciones nuevas en el
futuro. Requiere de no sólo aprender de la experiencia, sino que también
experimentar nuevas situaciones.

Aprendizaje innovativo: Es empleado para producir el cambio y reformulación de


problemas, este aprendizaje es un medio necesario para preparar a los individuos
y a las sociedades para actuar concertadamente en nuevas situaciones.

Tipos de Aprendizaje en función de para qué aprendemos


37

Aprendizaje para el crecimiento individual: Este tipo de aprendizaje nos conduce a


tomar conciencia de nuestras motivaciones y comportamiento, desarrollando la
capacidad para escuchar con profundidad al otro venciendo nuestra resistencia
para aceptar sugerencias, de esta forma no bloquearemos nuestro aprendizaje a
través de la experiencia.

Factores básicos que intervienen en el aprendizaje:


Existen factores internos y externos que se relacionan directamente con el
aprendizaje.

Factores internos que intervienen en el Aprendizaje:

Motivación y Aprendizaje: La motivación debe ser en el aula un factor esencial en


el aprendizaje no un método ni técnica de enseñanza, debe siempre estar
presente utilizando estímulos capaces de incentivar al estudiante para el
aprendizaje.

Logrando desarrollar los niveles de motivación del estudiante mediante acciones


didácticas (conociendo muy bien el tema a tratar, proporcionando habilidades
para resolver problemas, mostrando entusiasmo en la labor, etc.).

Actitudes y Aprendizaje: las actitudes son predisposiciones estables a valorar y a


actuar; tienen un carácter multidimensional que integra los componentes:
cognitivo, afectivo – evaluativo y conductual.

El componente cognitivo: es el conjunto de datos e información que la persona


sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. El componente afectivo: son las
sensaciones y sentimientos que un objeto produce a la persona, ya sean positivos
o negativos. Componente conductual: son las intenciones, disposiciones o
tendencias hacia un objeto.

Aptitud y Aprendizaje: la aptitud es la capacidad para ejecutar o lograr algo,


depende de lo que se sabe o maneja con cierto nivel de destreza. Lo que
aprendemos, las aptitudes o conocimientos necesitan ser actualizados en forma
permanente así como nuestra forma de aprender. El aprendizaje permanente es
entender al aprendizaje como una actividad realizada a lo largo de la vida con el
38

objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una
perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo.

Cuzcano (2008) define la autoestima como una actitud hacia uno mismo, la
forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Asimismo
sostiene que la autoestima sería “la suma de juicios que una persona tiene de sí
misma. Es la dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con
datos objetivos con experiencias vitales y con expectativas”. (pág. 64).

El autoestima es importante en el proceso de aprendizaje porque lo


condiciona, es decir, los alumnos que tienen una autoimagen positiva de sí
mismos tienen mayor disposición para aprender; asimismo facilita la superación
de las dificultades personales, apoya la creatividad, determina la autonomía
personal, posibilita una relación social saludable.

Factores externos que intervienen en el Aprendizaje:

Factores Formales: son los elementos que de forma sistemática e intencionada se


tienen en cuenta como variables instructivas en el proceso de enseñanza –
aprendizaje (contenidos, medios educativos, métodos, programas, etc.)

Factores Informales: son las condiciones materiales, personales y socioculturales


del medio en que se desarrolla el alumno.

Teorías sobre la madurez para el aprendizaje escolar de la lectoescritura

Teoría Socio Cultural.- La interacciones sociales tienen una gran importancia en el


proceso de aprendizaje, puesto que los menores aprenden el modo como está
codificado la información cultural en los diferentes contextos sociales. El niño
ingresa al sistema educativo y ya ha estado expuesto a la lectura y escritura la
cual varía en cantidad según su medio de desarrollo social. Éste contacto con la
lectoescritura no implica que el niño sepa leer y escribir, pero si lo benefician para
el futuro aprendizaje. En este enfoque se destacan Bruner, Vygotski, Braslavsky
entre otros quienes refieren que el aprendizaje empieza en el contacto del niño
con los diferentes contextos sociales informales, la interacción con el adulto y el
lenguaje escrito.
39

Para Vygotsky (2012, pág. 97), en su concepto de zona de desarrollo


próximo, explica que el niño avanza más allá de lo que ya sabe sin la interacción
social con los adultos. El constructivismo difiere de éste concepto y enfatiza el
proceso cognitivo de la alfabetización sin desmerecer la importancia de la
interacción social. Tanto en la lectura como en la escritura, se coordinan
actividades complejas donde se asignan un significado a los símbolos escritos y
otras en la interpretación del significado del texto. En ambas también se requiere
del uso consciente del lenguaje de forma formal, deliberada y descontextualizada.

Teoría Constructivista.- Se basa Ferreiro y Teberosky (2003, pág. 171), donde


existen 5 hipótesis para el aprendizaje del sistema de la escritura. En las dos
primeras, la escritura es indiferenciada, y se denomina escritura pre-silábica. La
primera hipótesis diferencia la escritura del dibujo, pero sin graficar letras
convencionales. La segunda hipótesis emplea grafías convencionales reguladas
por una hipótesis de cantidad mínima (no se puede leer si no hay una cierta
cantidad de letras), otra hipótesis de la variedad de letras (aquellas iguales que no
sirven para leer) y otras más relacionadas con la dirección de la lectoescritura.

La tercera hipótesis es denominada “silábica”, donde se intenta otorgar un


valor sonoro a cada grafía y cada letra representa una sílaba. La cuarta hipótesis
se denomina “silábica alfabética”, aquí deben abandonar las hipótesis construidas
anteriormente pudiéndose producir una cierta confusión en el proceso de
aprendizaje.

A raíz de los conflictos cognitivos relacionados con la convencionalidad y


arbitrariedad de la lengua se empieza a elaborar la quinta hipótesis sobre la
escritura donde se hace correspondencia entre el fonema y el grafema,
alcanzando la etapa "alfabética", quedando aún por resolver las dificultades en la
comprensión del sistema, sobre todo en la sintaxis y la ortografía.

También destaca que el proceso de alfabetización inicial tiene los


siguientes componentes: la forma de alfabetizar que se elija, la madurez-interés
de cada niña/o y, la conceptualización del objeto. Esta última puede darse de dos
modos: como representación del lenguaje o como código de trascripción gráfica
en unidades sonoras.
40

Según Nemirovsky, psicopedagoga, las hipótesis planteadas sobre el


sistema de escritura y lengua escrita (silábica, silábica alfabética y alfabética) no
deben ser relacionadas con la edad de los niños, sino con la oportunidad de cada
niño de interactuar con la escritura en situaciones donde se analicen, reflexionen,
contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de vista. También refiere
que en el nivel inicial, la experiencia de escribir debe ser libre, ya que se aprende
mejor explorando formas para descubrir el sentido que tiene la lectoescritura, ya
que el lenguaje escrito es más que un conjunto de grafías que constituyen un
código para transmitir información.

Teoría Psicolingüística.- En la psicología del lenguaje, se hace hincapié en


las operaciones cognitivas que le van a permitir al niño reconocer el significado de
las palabras escritas que intervienen en el proceso de interpretación de la
escritura. Éste enfoque considera que la mediación oral debe ser estimulada por
la enseñanza formal, por lo cual se debe desarrollar la vía fonológica para lograr
un adecuado aprendizaje de la lectura, es decir desarrollar la conciencia
fonológica y la conversión grafema – fonema. Para lograr estas habilidades se
requiere de la instrucción formal a diferencia del aprendizaje del lenguaje oral que
el niño adquiere previamente.

Funciones básica de madurez para el aprendizaje escolar:

Condemarín, (1986) menciona cuatro funciones básicas también han sido


denominadas destrezas y habilidades pre académicas para el aprendizaje de a
lectoescritura.

En primer lugar, el lenguaje es esencial en el aprendizaje de la lectura y la


escritura. La recepción es la capacidad del niño de recibir la estimulación auditiva
del lenguaje oral; mientras que la comprensión viene a ser la madurez de los
procesos del pensamiento que le permitan generalizar, abstraer, sintetizar;
teniendo finalmente a la expresión del lenguaje como resultado final, siendo todas
las anteriores esenciales para el aprendizaje escolar.

El segundo, es la manera de cómo percibe, la capacidad de diferenciar


entre lo que recibe y lo que visualiza, los audios, letras, la instrucción del docente,
41

por ejemplo el kinestésicos, El tercer lugar encontramos la Orientación temporal y


espacial, es tomar postura concerniente al contexto, y la habilidad del sujeto para
desenvolverse en el momento apropiado en el que se encuentra y lo que le rodea.

En cuarto lugar la función corporal, es la representación global, específica y


diferenciada que el individuo tiene de su propio cuerpo. La lateralidad que es la
coordinación de (ojo - mano - pie) que se da en el desarrollo de las actividades
cotidianas, la direccionalidad, (derecha - izquierda, arriba - abajo) resultan de la
proyección de las sensaciones por medio de las cuales se perciben las
actividades del propio cuerpo, el aprestamiento es para afianzar las funciones o
habilidades básicas para el inicio de la lectoescritura.

Dimensiones de la Madurez para el Aprendizaje Escolar.


Dimensión: Comprensión
Gastelumendi (2007) La forma de comprender es una clara idea de entendimiento
y asimilación del lenguaje, la correcta asimilación de un lenguaje corriente, la
manera de interpretar de forma adecuada en la ejecución de gráficos, de una
orden oral, seguir una secuencia ordenada de forma sistémica distinguiendo los
conocimientos y conceptos de antes, después, hoy, ayer, ultimo, primero entre
otros

Dimensión: Percepción
Gastelumendi (2007) Las habilidades perceptivas discriminan de una manera
eficiente en lo que corresponde a lo visual, afirman, conceptos, conocimientos, y
esquemas corporales, se manifiesta en nociones como adelante, derecho, arriba,
adelante; y otras percepciones que tiene que ver con los ojos, dedos, manos etc.

Desde una perspectiva de desarrollo de funciones básicas para el


aprendizaje, la percepción se define como una respuesta a una estimulación
físicamente definida. Implica un proceso constructivo mediante el cual un
individuo organiza los datos que le entregan sus modalidades sensorias y los
interpreta y completa a través de recuerdos, es decir, sobre la base de sus
experiencias previas.
42

Las destrezas perceptivas no sólo implican discriminación de los estímulos


sensoriales, sino también la capacidad para organizar todas las sensaciones en
un todo significativo; es decir, la capacidad de estructurar la información que se
recibe a través de las modalidades sensorias para llegar a un conocimiento de lo
real. El proceso total de percibir es una conducta psicológica que requiere
atención, organización, discriminación y selección que se expresa indirectamente
a través de respuestas verbales, motrices y gráficas.

La percepción es una de las funciones psicológicas más importantes, sirve


de vínculo entre el ser humano y su medio. Es un fenómeno complejo que implica
varios factores.

Estos estímulos seleccionados sean auditivos, táctiles o visuales forman la


figura en nuestro campo perceptual, pero la mayoría de ellos constituye un fondo
cuya percepción es confusa.

La dificultad para controlar la desviación del centro de atención de un


estímulo a otro provoca problemas llamados genéricamente de omisión. El niño
que presenta esta dificultad parece descuidado en sus tareas porque no puede
encontrar el lugar correspondiente de un texto, omite secciones y no puede
resolver problemas conocidos si aparecen en una página muy apretada, ya que
no es capaz de seleccionar los detalles importantes. (Frosting, 1987, pág. 7-9)

Dimensión: Cálculo
En la dimensión pre- cálculo el propósito es lograr detectar principios de la lógica
matemática tales como menor y mayor análisis y correspondencia (Gastelumendi,
2007).

Las matemáticas, como el resto de las disciplinas científicas, aglutinan un


conjunto de conocimientos con unas características propias y una determinada
estructura y organización internas. Lo que confiere un carácter distintivo al
conocimiento matemático es su enorme poder como instrumento de
comunicación, conciso y sin ambigüedades.
43

Gracias a la amplia utilización de diferentes sistemas de notación simbólica


(números, letras, tablas, gráficos, etc.), las matemáticas son útiles para
representar de forma precisa informaciones de naturaleza muy diversa, poniendo
de relieve algunos aspectos y relaciones no directamente observables y
permitiendo anticipar y predecir hechos situaciones o resultados que todavía no
se han producido.

Dimensión: Motricidad
La dimensión motricidad involucra una labor psicomotora mediante la copia de
gráficos o figuras reguladas (Gastelumendi, 2007).

La coordinación visomotriz es la capacidad de coordinar la visión con los


movimientos del cuerpo o de sus partes. Cuando una persona que ve trata de
alcanzar algo, sus manos están guiadas por la vista. Cuando corre, brinca, patea
una pelota o salta sobre un obstáculo, sus ojos dirigen los movimientos de los
pies. La ejecución uniforme de toda acción en cadena depende de la adecuada
coordinación visomotriz (Condemarín, 1984, pág. 99).

1.3. Justificación
Justificación Pedagógica, desde el punto de vista pedagógico, este estudio podría
contribuir a la realización de programas preventivos educativos, donde al
relacionarse al Lenguaje Oral con la Madurez para el aprendizaje se proponen
alternativas de tratamiento psicopedagógico en los niños que se detecte una
dificultad y en los demás estudiantes como medida preventiva.

Justificación Práctica, Los docentes y las instituciones educativas de primaria


tienen en sus manos la responsabilidad de formar a los niños potencializando
todas sus facultades y desarrollando todas sus habilidades, las cuales serán
herramientas estratégicas del mismo que le servirán de apoyo para el inicio del
aprendizaje escolar, específicamente en el primer ciclo de educación básica
regular, es por ello que se justifica en el término de establecer la importancia del
desarrollo óptimo del lenguaje oral lo cual ayudará al alumno a tener una mejor
madurez para aprender en la etapa escolar.
44

Justificación metodológica, el presente estudio va a establecer la relación


componente del Lenguaje oral con el grado de madurez para el aprendizaje de los
niños, estableciendo una nueva forma de medición aplicando éstos 2
instrumentos que anteriormente no se han relacionado, lo cual puede servir de
referente para los trabajos realizados por terapeutas, docentes, psicopedagogos
psicólogos, evitando así que dichas alteraciones se prolonguen en el tiempo.

1.4. Problema
Existe una relación entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar
en estudiantes del nivel primaria, 2016 que necesita ser establecida y verificada
en la realidad peruana.

El lenguaje oral presenta componentes como la Forma (Fonología y


Morfosintaxis), el Contenido (Semántica) y el Uso (Pragmática), componentes que
deben ser desarrollados en el niño ya que serán una herramienta fundamental
para su desarrollo personal, académico y profesional.

El lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende


naturalmente por una serie de intercambios con el entorno social, sin que en dicho
entorno exista un programa conscientemente premeditado para su enseñanza
sistemática”. (Monfort y Juárez, 1992, pág. 25)

Por ello, el niño en la etapa preescolar debe desarrollar adecuadamente el


lenguaje oral, tanto en la forma, el contenido como en el uso, como requisitos
mínimos indispensables para iniciar adecuadamente el aprendizaje escolar, el
cual se refiere esencialmente al desarrollo efectivo de sus habilidades para
aprender la lectoescritura y el cálculo principalmente, cuya inmadurez para
adquirir estos conocimientos podría generar dificultades en la lectura,
comprensión lectora, producción de textos, escritura, razonamiento lógico, entre
otros.

Estas dificultades tienen su origen desde que el niño inicia el proceso del
aprendizaje escolar, donde muchas veces el docente no se percata si el niño
presenta las condiciones mínimas necesarias para adquirir dicho aprendizaje sin
45

ninguna dificultad así como un adecuado desarrollo del lenguaje oral en sus tres
dimensiones.

Ambas variables “Lenguaje oral” y “madurez para el aprendizaje escolar”


están estrechamente relacionadas con las dificultades de aprendizaje escolar. La
dificultad en el lenguaje oral conlleva a una alteración en el proceso de
aprendizaje del niño, la cual se manifiesta en primera instancia como una
“Dificultad de aprendizaje específica”, la cual tiene como etiología los factores
cognitivos y verbales, los factores emocionales y personales, los factores
pedagógicos, socioculturales y/o biológicos. Es por ello que es necesario verificar
si el niño posee un adecuado nivel de desarrollo del lenguaje oral y la madurez
necesaria para iniciar el proceso de lectoescritura.

Guevara (2008), en su investigación científica “Los estudios en el campo


educativo, han demostrado la importancia teórica, empírica y pedagógica de
investigar sobre el desarrollo de la alfabetización, así como los aspectos que
dificultan su adquisición. Tales estudios han proporcionado evidencias de que el
lenguaje oral y el escrito están íntimamente relacionados y mantienen una
relación de mutua influencia”.

Es por ello que el estudio de la relación del Lenguaje oral con la madurez
para el aprendizaje escolar que se realizan en el presente proyecto, pretende
establecer la relación existente entre ambas variables en estudiantes del nivel
primaria, 2016.

La relación encontrada podría contribuir a la realización de programas


preventivos educativos, con lo cual se propondría tratamiento oportuno al niño
para mejorar sus habilidades no desarrolladas determinando los componentes del
Lenguaje oral que se ven alterados; así como también ayuda o apoyo
psicopedagógico y/o de aprendizaje para el niño y su familia en caso se determine
mediante este estudio, que existe una relación entre ambas

Ésta valiosa información será otorgada a padres de familia, docentes y


especialistas en la materia.
46

Por lo anterior expuesto considero relevante la siguiente interrogante ¿Qué


relación existe entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje en
estudiantes del nivel primaria, 2016?

1.4.1. Problema general


¿Qué relación existe entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016?

1.4.2. Problemas específicos

Problema específico 1
¿Qué relación existe entre la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016?

Problema específico 2
¿Qué relación existe entre la dimensión contenido y la madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016?

Problema específico 3
¿Qué relación existe entre la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016?

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis general


Existe relación entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje Escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016

1.5.2. Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1
Existe relación entre la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar
en estudiantes del nivel primaria, 2016.
47

Hipótesis específica 2
Existe relación entre la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Hipótesis específica 3
Existe relación entre la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general


Determinar la relación que existe entre el lenguaje oral y la madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

1.6.2. Objetivos específicos

Objetivo específico 1
Determinar la relación que existe entre la dimensión forma y la madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Objetivo específico 2
Determinar la relación que existe entre la dimensión contenido y la madurez para
el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Objetivo específico 3
Determinar la relación que existe entre la dimensión uso y la madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.
II. Marco metodológico
49

2.1. Variables
Variable 1: Lenguaje oral
Variable 2: Madurez para el aprendizaje escolar

Variable 1 Desarrollo psicomotor


Variable 1: Lenguaje oral
El lenguaje oral es la principal herramienta con la que cuenta el individuo para
relacionarse con los demás, para aprender de la experiencia, para pensar y
reflexionar sobre los acontecimientos vitales y en definitiva, para desarrollarse y
comportarse de acuerdo a su naturaleza. El lenguaje oral es por lo tanto, una de
las características definitorias del ser humano y como tal, está sujeto a evolución
o cambio cuantitativo y cualitativo necesario para la adaptación al entorno.
(Aguinaga, et al, 2009, pág. 78)

Variable 2: Madurez para el aprendizaje escolar


La madurez para el aprendizaje escolar enriquece por la inteligencia, el ambiente
socioeconómico favorable, condiciones físicas adecuadas y ajuste emocional. Se
consideran factores primordiales de maduración la adquisición del lenguaje, una
eficiente percepción visual y auditiva, una adecuada coordinación visomotora y
una habilidad para cumplir órdenes colectivas (Test 6 de Madurez para el
Aprendizaje escolar).

2.2. Operacionalización de la variable


Tabla 1
Operacionalización de la variable lenguaje oral
Dimensión Indicadores ítem Escala Niveles
Fonología Prueba
Morfología – Sintaxis 11 al 12 lenguaje Oral Plon-R
Forma
Categorías Normal
Intervalo
Acciones
(11 – 14)
Partes del Cuerpo Correcto
Contenido Órdenes Sencillas 5 al 10 Riesgo
Definición por el uso
(09 – 10)
Incorrecto
Expresión Espontánea ante una Retraso
lámina 11 al 12
Uso (00 – 08)
Expresión espontánea durante una
actividad manipulativa
50

Tabla 2
Operacionalización de la madurez para el aprendizaje escolar

Dimensión Indicadores Ítems Escala Nivel - rango


Comprensión Memoria
Noción del Tiempo Correcto
1 al 7
Incorrecto
Percepción Noción Espacial Correcto
Figura Fondo
Análisis Síntesis
Derecha e Izquierda Inferior
8 al 33
Esquema Corporal (11 ó –)
Posición Espacial Incorrecto
Cálculo Superior
Lógico Matemático 34 – 38 (12-24)
Muy superior

Motricidad Visomotor (25 Ó +)


39 – 43

2.3. Metodología
El método empleado en el estudio es hipotético deductivo, del enfoque
cuantitativo, del paradigma positivista. Hipotético deductivo porque en el caso
específico planteamos hipótesis de lo general a lo particular (Cegarra, 2011, pág.
82).

2.4. Tipo de estudio


En efecto afirma Valderrama (2013) que el tipo de estudio es básico,
precisamente estos fundamentos teóricos establecerán las bases teóricas y
científicas gnoseológicas del marco teórico, posteriormente se plantearan
hipótesis, para luego probarlas estadísticamente y contrastarlas con la
problemática actual para llegar a las conclusiones. (pág. 164).

Este estudio tuvo como finalidad conocer la relación o grado de asociación


que existe entre las variables: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

2.5. Diseño de estudio


Por otro lado el estudio es no experimental ya que no se manipulan las variables
al contrario se estudian en su estado natural tal como se encuentra (Hernández,
et al, 2014)
51

El diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transversal. Es


transversal porque recogen los datos en determinado tiempo y espacio. Es
correlacional porque el desarrollo psicomotor y el madurez para el aprendizaje
escolar (Hernández, et al, 2014)

El estudio correlacional se resume en el siguiente esquema:

M: corresponde a la muestra
V1: (Lenguaje oral)
V2: (Madurez para el aprendizaje escolar)

2.6. Población, muestra y muestreo

2.6.1. Población

La población es el conjunto de niños posibles de ser estudiados, precisamente en


el estudio, la población está compuesta por niños menores de 6 años del nivel
primaria del calendario escolar 2016. La población total fue de 60 niños (varones y
mujeres) de la I.E. 3001 Estados Unidos Mexicanos, 2016. (Hernández, et al,
2014)

2.6.2. Muestra

Se censó al total de la población de 60 niños de 6 años del nivel primaria de la I.E.


3001 Estados Unidos Mexicanos 2016, tomado de manera no probabilística,
Hernández (2014, et al, pág. 207), menciona que “la muestra es esencia de un
subgrupo de la población sólo cuando queremos efectuar un censo debemos
incluir todos los casos (personas) del universo o la población (pág. 172)”. En
resumen, no se estimó muestra dado que se tomó a toda la población.
52

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.7.1. Técnicas
Se denomina técnica a los procedimientos metodológicos de cómo aplicar los
instrumentos lograr obtener la información pertinente, por ello aplicar los
instrumentos nos lleva a obtener datos y de esta manera contribuir al estudio.
(Falcón y Herrera, 2005)

Ficha Técnica
Instrumento 1: Lenguaje Oral
Nombre: Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R).
Autores: Gloria Aguinaga Ayerra, María Luisa Armentia López de Suso, Ana Fraile
Blázquez, Pedro Olangua Baquedano, Nicolás Uriz Bidegain.
Procedencia: Madrid, España.
Asesoramiento científico y técnico: María José del Río.
Adaptación para Lima Metropolitana: Alejandro Dioses Chocano. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Psicología.
Colaboradora: Adriana Basurto Torres.
Administración: Individual
Duración: Variable, entre 10 y 12 minutos.
Ámbito de aplicación: Niños de 3, 4, 5 y 6 años.
Significación: Detección rápida del desarrollo de lenguaje oral.
Baremación: Puntuaciones típicas transformadas (S) y criterios de desarrollo en
los apartados de forma, contenido, uso y total en cada nivel de edad.
Material: Manual, Protocolos de anotación, Cuaderno de imágenes, (4) fichas de
colores, carrito de juguete chico, 1 vaso, viñetas, (1) rompecabezas.

Niveles o rango: Se establecen los siguientes.


Niveles Prueba de Lenguaje Oral de Navarra
Normal 11 – 14
Riesgo 09 – 10
Retraso 00 – 08
53

Instrumento 2: Madurez para el Aprendizaje escolar


Ficha técnica
Nombre: Test 5-6
Autores: Esther Gastelumendi de Fernández
Aurora Isam-6endi de Pin-Gertrud
Slovak – Zorayda de Semeleng
Propósito: Explorar áreas fundamentales al iniciar el aprendizaje de as materias
básicas (lectura, escritura, cálculo).
Publicación: Editorial Kapelusz 1976 Montevideo, Uruguay
Áreas que explora:
Compresión: Nos da la idea de la asimilación del lenguaje, revelando la
compresión de un lenguaje corriente, la adecuación entre la interpretación de una
orden oral y su ejecución marcando figuras , la captación de una secuencia de
tiempo en un texto oral distinguiendo conceptos como ayer, hoy, antes, después,
primero, último.
Percepción: Presenta ítems de discriminación visual y afirmación de conceptos de
esquema corporal. Pone de manifiesto nociones de arriba, derecho, adelante y
percepción de detalles pequeños, manos, dedos, ojos, etc.
Pre-cálculo: Detecta nociones de lógica matemática tales como mayor, menor,
análisis y correspondencia.
Motricidad: Implica una tarea psicomotora a través de la copia de figuras
graduadas.
Forma de aplicación: Colectiva, grupos de niños de 10 a 15.
Individual, a casos que no se ajustan a la evaluación grupal.
Normas que ofrece: Edad de maduración general.
Niveles de maduración por áreas.

Objetivos
El test 5-6 ha sido concebido con la finalidad de conocer el grado de maduración
del niño antes de iniciarse en el aprendizaje escolar.
La madurez se enriquece por inteligencia, ambiente socio cultural, condiciones
físicas adecuadas, aspecto emocional.
54

Se consideran factores primordiales de maduración la adquisición del lenguaje,


una eficiente percepción visual y auditiva, una adecuada coordinación visomotora
y una habilidad para cumplir órdenes colectivas.

Baremo : madurez para el aprendizaje escolar


Inferior (11 ó –)
Superior (12-24)
Muy superior (25 ó +)

Validez y confiabilidad de la prueba

Para validar los instrumentos del estudio se realizó con Alfa de Cronbach, la
escala para interpretar el coeficiente de confiabilidad (Pino, 2013, p. 380)

Tabla 3
Validez del instrumento lenguaje oral
Validador Resultado

Dra. Jeanette Pérez Osorio Aplicable

Dr. Luis E. Garay Peña Aplicable

Dr. Alejandro Menacho Rivera Aplicable

Nota: La fuente se obtuvo de los certificados de validez del instrumento.

Tabla 4

Validez del instrumento madurez para el aprendizaje escolar

Validador Resultado

Dr. Jeanette Pérez Osorio Aplicable

Dr. Luis E. Garay Peña Aplicable

Dr. Alejandro Menacho Rivera Aplicable

Nota: La fuente se obtuvo de los certificados de validez del instrumento.


55

Validez y confiabilidad
Tabla 5

Confiabilidad cuestionario de lenguaje oral

Alfa de Cronbach N° de ítems

Lenguaje oral 0.828 12

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6
Confiabilidad madurez para el aprendizaje escolar
Alfa de Cronbach N° de ítems

Madurez para el aprendizaje escolar 0.828 43

Fuente: Elaboración propia

2.8. Métodos de análisis de datos

Para el procesamiento de la estadística se empleó el SPSS 22, presentándose los


resultados descriptivos en las tablas como en las figuras con datos de frecuencias
y porcentajes.

En el caso de la estadística inferencial para el contraste de hipótesis y para


analizar la correlación se empleó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman.

2.9. Aspectos éticos


En el presente estudio se protegió de forma reservada a los niños de I.E. 3001
Estados Unidos Mexicanos. Asimismo la referencias bibliografía consultada con
sus respectivas citas, y por ultimo datos estadísticos a la luz de verdad
III. Resultados
57

3.1. Análisis descriptivo

Tabla 7
Nivel de lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar
Madurez para el aprendizaje
Inicio Proceso Logro Total
Recuento 13 0 0 13
Inicio
% del total 21.7% 0.0% 0.0% 21.7%
Recuento 3 17 6 26
Lenguaje oral Proceso
% del total 5.0% 28.3% 10.0% 43.3%
Recuento 0 8 13 21
Logro
% del total 0.0% 13.3% 21.7% 35.0%
Recuento 16 25 19 60
Total
% del total 26.7% 41.7% 31.7% 100.0%
Fuente: Elaboración de la base de datos
% del total

Figura 1 Nivel de lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar

En la tabla 7 y Figura 1 se puede observar que el lenguaje oral en un nivel


de inicio, el 21.7% de los niños se encuentran en un nivel de Inicio de la madurez
para el aprendizaje, por otro lado, el lenguaje oral en un nivel de proceso, el
28.3% de los niños se encuentran un nivel de proceso de la madurez para el
aprendizaje. Asimismo, el lenguaje oral en un nivel de logro, el 21.7% de los niños
se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje del nivel
primaria, 2016.
58

Tabla 8
Nivel de la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar
Madurez para el aprendizaje
Inicio Proceso Logro Total
Recuento 12 3 2 17
Inicio
% del total 20.0% 5.0% 3.3% 28.3%
Recuento 4 17 3 24
Forma Proceso
% del total 6.7% 28.3% 5.0% 40.0%
Recuento 0 5 14 19
Logro
% del total 0.0% 8.3% 23.3% 31.7%
Recuento 16 25 19 60
Total
% del total 26.7% 41.7% 31.7% 100.0%
Fuente: Elaboración de la base de datos
% del total

Figura 2 Nivel de la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar

En la tabla 8 y Figura 2 se puede observar que la dimensión forma en un


nivel de Inicio, el 20% de los niños se encuentran en un nivel inicio de la madurez
para el aprendizaje, por otro lado, la dimensión forma en un nivel de proceso, el
28.3% de los niños se encuentran un nivel de proceso de la madurez para el
aprendizaje. Asimismo, la dimensión forma en un nivel de logro, el 23.3% de los
niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje del
nivel primaria, 2016.
59

Tabla 9
Nivel de la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar
Madurez para el aprendizaje
Inicio Proceso Logro Total
Recuento 12 0 0 12
Inicio
% del total 20.0% 0.0% 0.0% 20.0%
Recuento 3 19 3 25
Contenido Proceso
% del total 5.0% 31.7% 5.0% 41.7%
Recuento 1 6 16 23
Logro
% del total 1.7% 10.0% 26.7% 38.3%
Recuento 16 25 19 60
Total
% del total 26.7% 41.7% 31.7% 100.0%
Fuente: Elaboración de la base de datos
% del total

Figura 3 Nivel de la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar

En la tabla 9 y Figura 3 se puede observar que la dimensión contenido en un nivel


de Inicio, el 20% de los niños se encuentran en un nivel inicio de la madurez para
el aprendizaje, por otro lado, la dimensión contenido en un nivel de proceso, el
31.7% de los niños se encuentran un nivel de proceso de la madurez para el
aprendizaje. Asimismo, la dimensión contenido en un nivel de logro, el 26.7% de
60

los niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje del


nivel primaria, 2016.
61

Tabla 10

Nivel de la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar


Madurez para el aprendizaje
Inicio Proceso Logro Total
Recuento 16 3 3 22
Inicio
% del total 26.7% 5.0% 5.0% 36.7%
Recuento 0 18 2 20
Uso Proceso
% del total 0.0% 30.0% 3.3% 33.3%
Recuento 0 4 14 18
Logro
% del total 0.0% 6.7% 23.3% 30.0%
Recuento 16 25 19 60
Total
% del total 26.7% 41.7% 31.7% 100.0%
Fuente: Elaboración de la base de datos
% del total

Figura 4. Nivel de la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar

En la tabla 10 y Figura 4 se puede observar que la dimensión uso en un


nivel de Inicio, el 26.7% de los niños se encuentran en un nivel inicio de la
madurez para el aprendizaje, por otro lado, la dimensión uso en un nivel de
proceso, el 30% de los niños se encuentran un nivel de proceso de la madurez
para el aprendizaje. Asimismo, la dimensión uso en un nivel de logro, el 23.3% de
los niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje del
nivel primaria, 2016.
62

3.2. Prueba de hipótesis

Hipótesis general

Ho. No existe relación entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Hi. Existe relación entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar
en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Tabla 11
Correlación lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar

Lenguaje oral Madurez para el


aprendizaje
**
Coeficiente de 1,000 ,737
correlación
Lenguaje oral Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Rho de Spearman **
Coeficiente de ,737 1,000
Madurez para el correlación
aprendizaje Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 11, la correlación de Rho de Spearman =.737, con un p=0.000,


con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo
tanto, se confirma que existe relación alta entre el lenguaje oral y la madurez para
el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.
63

Hipótesis específicos 1

Ho. No existe relación entre la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Hi. Existe relación entre la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Tabla 12
Correlación dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar
Forma Madurez para
el
aprendizaje
Coeficiente de 1,000 ,674**
correlación
Forma Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Rho de
Coeficiente de ,674** 1,000
Spearman
Madurez para el correlación
aprendizaje Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 12, se observó un coeficiente según la correlación de r=.674,


con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación moderada entre la
dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016.
64

Hipótesis específicos 2

Ho. No existe relación entre la dimensión contenido y la madurez para el


aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Hi. Existe relación entre la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Tabla 13
Correlación dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar

Uso Madurez para


el
aprendizaje
Coeficiente de 1,000 ,727**
correlación
Contenido Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Rho de **
Coeficiente de ,727 1,000
Spearman
Madurez para el correlación
aprendizaje Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota: Base de datos.

En la tabla 13, se observó un coeficiente según la correlación de r=.727,


con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación moderada entre la
dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, 2016.
65

Hipótesis específicos 3

Ho. No existe relación entre la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Hi. Existe relación entre la dimensión uso y la madurez para el aprendizaje


escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.

Tabla 14
Correlación dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar

Contenido Madurez para


el
aprendizaje
Coeficiente de 1,000 ,767**
correlación
Dimensión uso Sig. (bilateral) . ,000
N 60 60
Rho de **
Coeficiente de ,767 1,000
Spearman
Madurez para el correlación
aprendizaje Sig. (bilateral) ,000 .
N 60 60
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota: Base de datos.

En la tabla 14, se observó un coeficiente según la correlación de r=.767,


con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación alta entre la dimensión
contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016.
IV. Discusión
66

En el presente trabajo de estudio titulado: “Lenguaje oral y madurez para el


aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016, los resultados
encontrados guardan una relación directa según el procesamiento de la
información recabada mediante los instrumentos utilizados.

El análisis descriptivo de este estudio no experimental, muestra en cifras


que existe correlación entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje; es
así que en la Tabla 7: que evalúa el Nivel de lenguaje oral y la madurez para el
aprendizaje, se observa un nivel de inicio del 21.7%, nivel proceso 28.3% y nivel
logro en 21.7%. En la Tabla 8: Nivel de la dimensión forma y la madurez para el
aprendizaje, se observa un nivel de inicio del 20.0%, nivel proceso 28.3% y nivel
logro en 23.3%. En la Tabla 9: Nivel de la dimensión contenido y la madurez para
el aprendizaje, se observa un nivel de inicio del 20.0%, nivel proceso 31.7% y
nivel logro en 26.7%. Por último, en la Tabla 10: Nivel de la dimensión uso y la
madurez para el aprendizaje, se observa un nivel de inicio del 20.0%, nivel
proceso 28.3% y nivel logro en 23.3%.

Por lo tanto, se concluye que, de la hipótesis general, existe relación entre


el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016, según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman =.737,
con un p=0.000, con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula.

Asimismo, Palacios (2015), concluyendo que se acepta la hipótesis alterna


y se rechaza la hipótesis nula con un P- valor de 0.001, asimismo el grado de
correlación es de 0.839 por lo que corresponde una relación alta entre las dos
variables estudiadas. Portocarrero (2014). Concluye que se acepta la hipótesis
alterna y se rechaza la hipótesis nula con un P- valor de 0.000 altamente
significativo, la correlación es de 0. 582, según Bisquerra (2004) moderada entre
las variables. Cataño (2015), concluye que existe una correlación de 0.822 alta
entre el lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños escolarizados de
8 y 10 años respectivamente, y una significancia de 0.000 altamente significativa
por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
67

En cuanto a la Hipótesis específica 1, Existe relación entre la dimensión


forma y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria,
2016, según la correlación de r=.674, con un p=0.000 (p < .05), con el cual se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma
que existe relación moderada entre la dimensión forma y la madurez para el
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria 2016, nuestros resultados
son avalados por Ruano (2016) Concluye que se acepta la hipótesis del
investigador y se rechaza la hipótesis nula cuya significancia es de 0.002
altamente significativo y una correlación de 0.841, de esta manera la correlación
es alta según los entendidos en investigación científica. Por otro lado Minaya
(2015), Concluyo que existe una relación alta de 0.789, una correlación alta según
Hernández, asimismo una significancia asintótica bilateral de 0.000 altamente
significativa por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta y la hipótesis del
investigador.

En cuanto a la Hipótesis específica 2, Existe relación entre la dimensión


contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016, según la correlación de r=.727, con un p=0.000 (p < .05), con el
cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se
confirma que existe relación moderada entre la dimensión contenido y la madurez
para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria 2016, nuestros
resultados son avalados por Corona (2013), concluye que existe una correlación
alta de 0.798 entre variables de estudio, asimismo se acepta la hipótesis alterna y
se rechaza la hipótesis nula con una significancia asintótica bilateral. Espinoza
(2015), concluye que según el estadístico Rho de Spearman se acepta la
hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con una significancia asintótica
bilateral de 0.000 altamente significativa, la correlación es de 0.829 alta según el
análisis de Bisquerra (2004).

En cuanto a la Hipótesis específica 3, Existe relación entre la dimensión


uso y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria,
2016, según la correlación de r=.767, con un p=0.000 (p < .05), con el cual se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma
68

que existe relación alta entre la dimensión contenido y la madurez para el


aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria 2016, nuestros resultados
son avalados por Verdezoto (2014), concluyó que existe una corrección de 0.892
alta entre las variables de estudio, asimismo se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula. Por otro lado Robles (2016), concluyó que la correlación
es de 0.876 alta se según Bisquerra (2004) y un P valor de 0.000 por lo tanto se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

En mi experiencia profesional he observado la importancia que tiene el


desarrollo del lenguaje oral, siendo la base para el aprendizaje de los
conocimientos de una persona para ir conociendo el mundo que nos rodea,
igualmente, sirve como herramienta para comunicarnos con nuestros semejantes
brindándoles información, mensajes, ideas y sentimientos de manera natural en
los primeros años de vida, interactuando el niño primeramente con sus padres y/o
con los adultos que lo rodean, así como, con algunos niños de su entorno,
estableciéndose en sus primeros la sociabilización que se requiere para la
interrelación posterior en edad escolar. El niño será capaz de desarrollar
adecuadamente los órganos que intervienen en el habla lo que permitirá emitir
sonidos, palabras, frases y comunicarse oralmente. Esto permitirá al niño en su
etapa escolar evolucionar sus habilidades cognitivas y obtener un aprendizaje
esperado para el grado, por lo que, es necesario desarrollar en el estudiante sus
habilidades para crear en el estudiante y despertar su imaginación, pudiendo
comprender y entender futuros aprendizajes.
V. Conclusiones
70

Primera: En función a los resultados reportan que el 43.3% de los estudiantes


presentan un nivel en proceso, por otro lado el 35% alcanzo un nivel de
logro del lenguaje oral, asimismo el 21.7% se encuentra en un nivel de
inicio del lenguaje oral.

Segunda: En relación a los resultados reportan que el 41.7% de los estudiantes


presentan un nivel en proceso de la madurez para el aprendizaje
escolar, por otro lado el 31.7% alcanzo un nivel de logro de la madurez
para el aprendizaje escolar, asimismo el 26.7% se encuentra en un
nivel de inicio de la madurez para el aprendizaje escolar.

Tercera: El lenguaje oral se relaciona directa (Rho=0,737) y significativamente


(p=0.001) con la madurez para el aprendizaje Escolar en estudiantes
del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta relación
es alta.

Cuarta: La dimensión forma se relaciona directa (Rho=0,674) y


significativamente (p=0.001) con la madurez para el aprendizaje
Escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis
planteada y esta relación es moderada.

Quinta: La dimensión contenido se relaciona directa (Rho=0,727) y


significativamente (p=0.001) con la madurez para el aprendizaje
Escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis
planteada y esta relación es alta.

Sexta: La dimensión uso se relaciona directa (Rho=0,767) y significativamente


(p=0.001) con la madurez para el aprendizaje Escolar en estudiantes
del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta relación
es alta.
VI. Recomendaciones
72

Primera: Se sugiere a los educadores y directivos de la institución educativa de


del nivel primaria, tengan conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje
oral y la importancia de la misma en la madurez para el aprendizaje
escolar específicamente en la dimensión forma, contenido, uso.

Segunda: Efectuar otras investigaciones relacionadas con el lenguaje oral en los


estudiantes de instituciones públicas y privadas de diferentes regiones
del país para compararlas con su nivel de madurez para el aprendizaje
escolar y establecer parámetros más precisos sobre la real relación
entre ambas variables y se le dé la importancia necesaria en los
respectivos centros educativos fomentando capacitaciones en los
docentes referidos a éstos temas.

Tercera: Se sugiere realizar este tipo de estudio haciendo un seguimiento de


casos en los niños de 6 años del nivel primaria y dos años posteriores
al mismo grupo controlado, para verificar si hubo relación entre el
lenguaje oral presentado a la edad de 6 años y el desarrollo de su
aprendizaje escolar en el primer y segundo grado de educación
primaria.

Cuarta: Se recomienda a los directivos evaluar de manera permanentemente el


lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, con evaluación mensual para la identificación de los
alumnos con bajo desarrollo de Lenguaje oral y madurez para el
aprendizaje a fin de programar la capacitación adicional de la misma.

Quinta: Proponer a la institución educativa la aplicación evaluativa del test 6


con la finalidad de verificar y conocer a los niños que ingresan al grado
superior y asimismo conocer el grado de madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria obtenidos en el grado inferior
VII. Referencias
74

Aguinaga, G., Armentia, L., Fraile, A., Olangua, P., Uriz, N. (2005) Plon R Prueba
de Lenguaje Oral de Navarra revisada. Madrid: TEA.

Anónimo (2013) El proceso de la comunicación, Unidad I, Recuperado el 02 de


agosto de:
http://teoriacomunicacion.zonalibre.org/archives/Libro/UNIDAD%20I.pdf

Bandura, A. (2008) Psicología de la mente. Canadá: Editorial Salvat.

Bermesolo, J. (2007) Psicología del lenguaje. Chile: Ediciones Universidad


Católica de Chile.

Bigas, S. (2008) Educación infantil, desarrollo del lenguaje, Universidad Autónoma


de Barcelona. Recuperado:
http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/03.pdf

Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa, Madrid: La


Muralla.

Cataño, Y. (2015) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños


escolarizados de 8 y 10 años respectivamente. (Tesis de maestría,
Universidad de Antioquía, Medellín Colombia). Recuperado de
Bibliotecadigital.edu.co/handl/10495/444

Condemarín, M. (1986). Madurez Escolar. Santiago de Chile: Editorial Andrés


Bello, Ediciones UC.

Corona, G. (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en la escuela


primaria, tesis de maestría, Universidad pedagógica Nacional, México

Corona, C. (2010). La Dislalia Funcional: Un Trastorno del Lenguaje en la escuela


primaria” (Tesina de licenciatura) Universidad Pedagógica Nacional –
México. Recuperado de repositorio usil.edu.pe/bitstream

Cortéz. M (2008) Fonética y Fonología del Español. Programa de licenciatura para


profesores de lenguas extranjeras. Lima: UNMSM. Centro de Investigación
de Lingüística Aplicada (1973).

Cuadrado, L (1995) Introducción a la Teoría y Estructura del Lenguaje. España:


Verbum. Recuperado el 18 de agosto del 2013 de:
http://books.google.es/books?id=7UGn1EAWmO8C&printsec=frontcover&d
75

q=cuadrado++introduccion+a+la+teoria+y+estructura+del+lenguaje&hl=es&
sa=X&ei=Jos8UpP1NPao4AOt1YCIAw&ved=0CDUQ6AEwAA#v=onepage
&q=cuadrado%20%20introduccion%20a%20la%20teoria%20y%20estructur
a%20del%20lenguaje&f=false

Cuetos, (2015) Psicología del lenguaje. Editorial Panamericana, España.

Cuzcano, N. (2008) Psicología del Aprendizaje UNMSM, CEPREDIUM, Lima

Diccionario Enciclopédico de Medicina JIMS. (1980). Barcelona, España: JIMS.

Escandell. M (2013) [Aportaciones de la pragmática] Vidal, recuperado el 15 de


agosto del 2013 de:
http://www.textosenlinea.com.ar/textos/Aportaciones%20de%20la%20prag
matica.pdf

Espinoza, M. (2015) Lenguaje oral y comprensión lectora en estudiantes de 11


años en los colegios del distrito de Breña, (Tesis de maestría), Pontificia
Universidad Católica del Perú. Recuperado de cybertesis.urp.edu.pe

Espinoza, G. (2012), “Componente sintáctico del lenguaje oral y la comprensión


lectora en niños de 10 y 11 años de instituciones educativas particulares y
estatales del distrito de Breña de Lima metropolitana.”, (tesis de maestría)
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ferreiro, E. Alfabetización y Educación América Latina y el Caribe. Argentina Siglo


XXI Editores S.A.

Ferreiro y Teberosky (2003), Sistemas de escritura en el desarrollo del niño, 21°


Edición Editorial Rustica, España.

Frosting, M (2006) Figuras y Formas. EE.UU, Editorial Panamericana, 3era


Edición.

Gallego, O. (2009) Calidad en la Intervención Logopédica. Málaga, España:


Aljibre.

Gallego, J. (2013). La Atención Temprana del lenguaje oral: Un requisito previo al


aprendizaje lecto escritura. Centro de profesorado de Granada, Editorial
Aljibe.
76

Gastelumendi, E. (2007) Test 5-6 Forma B – Madurez para el aprendizaje escolar,


https://es.scribd.com/doc/49694929/instructivo-test-5-6.

Gortázar, M. (2006 ) [Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Trastorno


Semántico-Pragmático], Recuperado de:
http://personal.us.es/cvm/docs/mgortazar/Maria_Gortazar_Trastorno%20se
manticopragmatico%20descripcion%20e%20intervencion.pdf

Guevara, Y., García, G., Hermosillo, A. & López, A. (2007). Habilidades


lingüísticas en niños de estrato sociocultural bajo, al inicial la primaria. Red
de Investigación en Psicología Educativa (RMIPE), Revista Acta
Colombiana de Psicología, 10, 2, 9–17.

Hernández, S., Fernández, A. Baptista, A. (2010). Metodología de la


Investigación. México. Editorial McGraw Hill 6ta. Edición.

López, M. García, Ángel (1991) Psicolingüística: Madrid: Editorial Síntesis.

Lorenzo, E. (15 de abril del 2013). Música, fonología y lengua materna. En música
y educación, n° 66 Madrid – España.

Medina, B (2008) Desarrollo artístico –didáctico del lenguaje visual y plástico,


España. Servicio de publicaciones y Difusión científica. Servicio de
publicaciones y difusión científica.

Minaya, L. (2015) Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de los


estudiantes del primer grado de Primaria de la I. E. los Ángeles. (Tesis de
maestría, Universidad Católica del Perú). Recuperado:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9311/Spen
cer_Rojas_Estilo_motivacional_docente1.pdf?sequence=1

Monfort, J y Juárez, R. (1992). El Niño que Habla. Madrid, España: CEPE

Nemirovsky, M. (2005) Enseñanza del lenguaje oral 2005. España, Editorial


Paídos.

Ortiz, R. (2012) Mundialización y cultura. Colección Agenda iberoamericana.


Edición del convenio Andrés Bello.

Palacios, L. (2015) Habilidades sociales y madurez para el aprendizaje en los


niños (Tesis de Maestría), Universidad de San Carlos, Guatemala.
77

Recuperado:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2051/TRAB.S
UF.PROF.Denisse%20Carbajo%20Lara.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pascual, P (2012) Tratamiento de los defectos de Articulación en el Lenguaje del


Niño, Madrid, España: Escuela Española

Portocarrero, E. (2014) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en


niños de 5 años de la I. E I. “Santa Rosa 04” del Callao. (Tesis de
maestría), Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú. Recuperado:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/7325/Valdez_LN.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Robles, A. (2016) Desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje el


niños de 6 años (tesis doctoral), Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima – Perú. Recuperado:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/615/Lopez_mo.
pdf;jsessionid=EF27821872C875FF38583928D1750BAC?sequence=1

Ruano, G. (2016) Madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención de


reprobados en niños de escuelas primarias. (Tesis de maestría),
Universidad de Complutense de Madrid- España. Recuperado:
https://www.researchgate.net/profile/Aldo_Bazan_Ramirez/publication/3133
63395_Familia_Escuela_Comunidad_Volumen_II_Investigacion_en_psicol
ogia_y_educacion/links/

Vera, L. (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños de la I.


E. Particular Jesús Sembrador del Distrito de Comas, (Tesis de maestría),
Universidad San Martin Porres, Lima Perú.
http://Bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/hande/123456789/tpeduf01.pdf

Verdezoto, P. (2014) Estimulación temprana y el Lenguaje oral en los estudiantes


de del primer de educación básica regular, (Tesis de maestría). Universidad
Central de Ecuador. Recuperado:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/272/1/T-UCE-0010-52.pdf

Vigostky, L. (2012) Pensamiento y Lenguaje, España, Paidos.


78

Vygotsky, L. (1931). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.


Obras escogidas Tomo III. Recuperado de http://www.psico-
system.com/2012/07/historia-del-desarrollo-de-las.html
Anexos
79

Anexo A
Matriz de consistencia
Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016
Problema Objetivo Hipótesis Variables e indicadores

Problemas General Objetivos General Hipótesis general


¿Qué relación existe entre Determinar la relación que Existe relación entre el Variable 1: Lenguaje oral
el lenguaje oral y la existe entre el lenguaje lenguaje oral y la madurez Ítems / Niveles o
Dimensiones Indicadores
madurez para el oral y la madurez para el para el aprendizaje Escolar en Índices rangos
aprendizaje escolar en aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, Fonología
estudiantes del nivel estudiantes del nivel 2016. Forma 11 al 12
Morfología – Sintaxis
primaria, 2016? primaria, 2016.
Categorías
Acciones 5 al 10
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicos Contenido Partes del Cuerpo Prueba
Órdenes Sencillas lenguaje Oral
¿Qué relación existe entre Determinar la relación que Existe relación entre la Definición por el uso Plon-R
la dimensión forma y la existe entre la dimensión dimensión forma y la madurez
madurez para el Expresión espontánea ante
forma y la madurez para el para el aprendizaje escolar en una lámina
aprendizaje escolar en
aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, Uso Expresión espontánea 1 al 4
estudiantes del nivel durante una actividad
primaria, 2016? estudiantes del nivel 2016.
manipulativa
primaria, 2016.

¿Qué relación existe entre Determinar la relación que Existe relación entre la Variable 2: Madurez para el Aprendizaje Escolar
la dimensión contenido y la existe entre la dimensión dimensión contenido y la Dimensiones Indicadores Ítems Niveles
madurez para el contenido y la madurez madurez para el aprendizaje
aprendizaje escolar en Noción Espacial
para el aprendizaje escolar escolar en estudiantes del Comprensión Figura Fondo 1 al 7
estudiantes del nivel
primaria, 2016? en estudiantes del nivel nivel primaria, 2016.
primaria, 2016. Análisis Síntesis
Percepción Derecha e Izquierda 8 al 33
Determinar la relación que Esquema Corporal
¿Qué relación existe entre Existe relación entre la Posición Espacial
la dimensión uso y la existe entre la dimensión dimensión uso y la madurez
madurez para el uso y la madurez para el para el aprendizaje escolar en Cálculo Lógico Matemático 34 – 38
aprendizaje escolar en aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria,
estudiantes del nivel estudiantes del nivel 2016.
primaria, 2016? primaria, 2016. Motricidad Visomotor 39 – 43
80

TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA A UTILIZAR

TIPO: Estudio es básica POBLACIÓN: 60 niños Variable 1: Lenguaje oral DESCRIPTIVA:


Técnicas: Encuesta Porcentajes en tablas y figuras para presentar la
Instrumentos: Cuestionario distribución de los datos, la estadística descriptiva,
DISEÑO: Correlacional
Nombre: Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada para la ubicación dentro de la escala de medición,
TIPO DE MUESTRA: Muestra (PLON-R).
censal Autores: Gloria Aguinaga Ayerra, María Luisa Armentia
López de Suso, Ana Fraile Blázquez, Pedro Olangua
MÉTODO: Hipotético-deductivo Baquedano, Nicolás Uriz Bidegain.
Procedencia: Madrid, España.

Año: 2016
Monitoreo: Los investigadores.
TAMAÑO DE MUESTRA: 60 niños Ámbito de en estudiantes del nivel primaria, 2016

Forma de Administración: Directa

Variable 2: Madurez para el Aprendizaje Escolar


Técnicas: Encuesta

INFERENCIAL: Para la contratación de las hipótesis


Instrumentos: Cuestionario
se aplicó la estadística no paramétrica, mediante el
Autores: Esther Gastelumendi de Fernández
Aurora Isam-6endi de Pin-Gertrud coeficiente de Rho Spearman.

Año: 2016
Monitoreo: Los investigadores.
Ámbito de en estudiantes del nivel primaria, 2016
Forma de Administración: Directa
81

Anexo B
82

Anexo C
MATRIZ DE DATOS
BASE DE DATOS VARIABLE 1 LENGUAJE ORAL
FORMA CONTENIDO USO
Nº P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12

1 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 0 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
3 1 2 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
4 0 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
5 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 0 2 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
7 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 2 1
8 0 2 1 1 0 1 1 1 1 1 2 1
9 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
10 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0
11 1 2 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1
12 1 2 1 1 0 0 1 1 1 1 2 1
13 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1
14 1 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0
15 1 2 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0
16 1 2 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0
17 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 0
18 0 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
19 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
20 0 2 1 1 1 0 1 0 0 1 2 1
21 1 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
22 1 2 1 1 1 1 1 0 0 1 2 0
23 1 2 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0
24 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0
25 0 2 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1
26 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
27 1 2 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1
28 0 2 1 1 0 1 1 0 1 1 2 1
29 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
30 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0
31 1 2 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1
32 0 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
33 1 2 0 1 0 0 1 0 1 1 2 0
34 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
35 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
36 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0
37 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 2 1
38 1 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
39 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
40 1 2 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1
41 1 2 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0
42 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1
43 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0
44 0 2 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1
45 0 2 1 1 0 0 1 1 1 1 2 1
46 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1
47 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 2 1
48 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
49 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0
50 0 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
51 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 2 1
52 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
53 1 2 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1
54 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0
55 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 2 1
56 1 2 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0
57 1 2 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1
58 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
59 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 2 1
60 0 2 0 1 0 1 1 1 1 1 2 1
83

BASE DE DATOS VARIABLE 2: MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA LECTOESCRITURA Y EL CALCULO


COMPRENSIÓN PERCECPCIÓN CÁLCULO MOTRICIDA
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P24 P26 P27 P28 PPP29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 D3 P39 P40 P41 P42 P43
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1
2 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 3 1 1 0 1 0
3 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 0 1 0
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 5 0 0 1 1 1
5 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 4 0 0 0 0 0
6 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 3 1 1 0 0 0
7 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
8 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 2 1 1 1 0 1
9 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0
10 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 2 1 0 1 0 1
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 0 1 0
12 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 3 1 1 1 1 0
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 3 1 1 0 0 1
14 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 1
15 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 4 1 0 0 0 0
16 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 0
17 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 5 0 0 1 1 1
18 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 4 1 1 0 0 0
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 4 1 1 0 0 1
20 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 3 1 1 1 1 0
21 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0
22 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 3 1 1 0 0 1
23 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
24 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 3 1 1 1 0 0
25 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 4 1 0 0 1 1
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0
27 1 1 1 1 0 0 0 2 2 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 4 1 0 0 1 0
28 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0
29 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 5 1 0 0 1 1
30 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 4 1 0 0 1 0
84

31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 5 1 1 0 0 0
32 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 1
33 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 0
34 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 4 1 0 0 0 0
35 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3 1 1 0 0 0
36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 4 1 1 0 0 1
37 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 0
38 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 0 0
39 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 4 1 1 1 0 0
40 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 2 1 0 0 0 1
41 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 4 1 0 0 1 1
42 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 4 1 1 1 0 0
43 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 4 0 0 0 0 0
44 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 4 1 0 0 0 0
45 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 3 1 1 0 0 0
46 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 4 1 0 0 1 0
47 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 4 1 1 1 1 1
48 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 0 0
49 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 1 0
50 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 4 1 1 1 1 0
51 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 4 0 0 1 1 1
52 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 0 1
53 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 3 1 1 1 0 0
54 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 3 1 1 0 0 0
55 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 3 1 1 1 1 0
56 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 3 1 1 0 1 1
57 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 0 1 1 1
58 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 2 1 1 1 0 0
59 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 0 1 1 0
60 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 4 1 1 1 0 0
85

Anexo D
Instrumentos utilizados
Prueba del lenguaje oral revisada (PLON R)

FORMA

I.- Fonología
Instrucciones: mira, voy a enseñarte las fotos de nombrar todas la imágenes de
cada fonema)

¿Qué es esto? (enseñar láminas y repetir la instrucción al principio de cada


fonema)

3 AÑOS

Fonema Palabra Producción verbal

B Bota
Cubo

Ch Chino
Coche

K Casa
Pico

M Mano
Cama

N Nube
Cuna
tacón

P Pato
Copa

T Tubo
Pata

Ie Pie
86

Ue huevo

Ua Agua

St Cesta

sp espada

Sk mosca

4 AÑOS

Fonema Palabra Producción verbal

D Dedo
nido

F Foca
café

G Gato
bigote

L Luna
Pala
sol

Z Zapato
Taza
lápiz

Ia piano

J Jaula
tijera

Ll Llave
pollo
87

R pera

S Silla
Vaso
manos

Ñ niño

Y payaso

5 AÑOS

Fonema Palabra Producción verbal

R Rana
Gorro
Collar

J Reloj

Pl Plato

Kl Clavo

Bl Tabla

Tr Tren
Letras

Kr Cromo

Br Brazo
Libro

Puntuación

. 1 punto: ningún error en los fonemas de su edad.


. 0 puntos: cualquier error en los fonemas de su edad.
88

II.- Morfología – Sintaxis

1.-Repetición de frases

INSTRUCCIONES: Ahora yo digo una frase y tú la repites.


Ejemplo: Los niños juegan en el patio.

Frases:
A. Mi amigo tiene un canario amarillo que canta mucho.

Producción verbal:

Número de elementos repetidos ----------------------

B. Tarzán y la mona chita corrían mucho porque les perseguía un león

Producción verbal:

Números de elementos repetidos -----------------------

PUNTUACIÓN ---------------------

. 2 puntos: 8 o más elementos repetidos de cada frase.


. 1 punto: 8 o más elementos repetidos sólo de una frase.
. 0 puntos: 7 o menos elementos repetidos de cada frase.

2. EXPRESIÓN VERBAL ESPONTÁNEA

INSTRUCCIONES: Ahora te voy a enseñar un dibujo. Fíjate bién y cuéntame todo


lo que pasa aquí.

Producción verbal:

Número de frases producidas --------------


89

PUNTUACIÓN ---------------------

. 2 puntos: 5 o más frases producidas.


. 1 punto: 3 ó 4 frases producidas.
. 0 puntos: 2 o menos frases producidas.

CONTENIDO

I.-Categorías

INSTRUCCIONES: Vamos a jugar con esta lámina


Señala los…….

Puntuación --------------------

. 1 punto: todas las categorías señaladas correctamente.


. 0 puntos: 2 o menos categorías señaladas correctamente.

II.- Acciones

INSTRUCCIONES: ¿Qué hace el/la niño/a?

Lámina 3 : + _
recorta
Lámina 4 : salta + _

Lámina 5 : pinta + _

Puntuación ______________________

1 punto: todas las respuestas correctas.


0 puntos: 2 o menos respuestas correctas.

III.- Partes del cuerpo

INSTRUCCIONES: Señala tú.

Codo + _
Rodilla + _
Cuello + _
Pie + _
Tobillo + _
Talón + _
90

Puntuación _____________

. 1 punto: 4 o más partes del cuerpo señaladas correctamente.


. 0 puntos: 3 o menos partes del cuerpo señaladas correctamente.

VI.- Órdenessencillas

INSTRUCCIONES: Ahora vas a hacer lo que te diga, ¿vale? (colocar una silla al
lado del niño, una pintura retirada de él y el coche encima de la mesa). Pon el
cochecito en esta silla (señalar), luego enciende la luz y después trae aquella
pintura (señalar).

Orden 1 + _
(coche)
Orden 2 (luz) + _

Orden 3 + _
(pintura)
secuencia + _

Puntuación
. 1 punto. Realiza las 3 órdenes y la secuencia correctamente.
. 0 puntos: la secuencia no es la solicitada orealiza 2 o menos órdenes.

V.-Definición por el uso

1. Nivel compresivo

INSTRUCCIONES: Señala una cosa que sirve para….

No mojarse + _
pintar + _

Hacer fotos + _

jugar + _
Ordenar el + _
trafico

Puntuación __________

. 1 punto: señala todos los elementos correctamente.


. 0 puntos: señala 1 o más elementos incorrectamente.

2. Nivel expresivo
91

INSTRUCCIONES: Dime para qué sirven….


(Nombrar cada parte).

Los ojos + _
La boca + _
La nariz + _
Los oídos + _
Las manos + _

PUNTUACIÓN ______________

. 1 punto: todas las respuestas correctas.


. 0 puntos: 4 o menos respuestas correctas.

USO

I.- Expresión espontánea ante una lámina

denomina + _

describe + _

narra + _

PUNTUACIÓN -----------------------

. 2 puntos: narra.
. 1 punto: describe.
. 0 puntos: denomina.

II.- Expresión espontánea durante una actividad manipulativa: rompecabezas

INSTRUCCIONES: Ahora vamos a hacer este rompecabezas. A ver si nos sale


(se sacan todas las piezas menos una, que se deja parcialmente a la vista).

TIEMPO: de uno a tres minutos.

Solicita + _
información
Pide atención + _
Autorregula su + _
acción
92

Otras________________
PUNTUACIÓN_________________

. 1 punto: 1 o más respuestas observadas.


. 0 puntos: ninguna respuesta observada.
93

PRUEBA DE MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR


94

Instrucciones generales:

Generales: ¡Ahora Van A Trabajar Solos, Pongan Atención,

a) Comprensión

1. Marca la niña que juega con un perro.


2. Ahora oigan un pequeño cuento. Ana se despierta, se lava la cara y toma el
desayuno. Marca a Ana cuando se lava la cara.
3. En el mercado un señor vende plátanos, otro saca papas en una bolsa, otro
pesa naranjas. Marca al señor que vende plátanos.
4. Marca la señora que paga la leche al lechero.
5. Ayer, Juan monto a caballo. Hoy se entretiene con Pepe volando cometa y
jugando a la pelota. Marca lo que hizo Juan ayer.
6. Eva compro tela, después cosió un vestido y luego se lo puso. Marca lo
primero que hizo Eva.
7. Andrés fue al campo, sacó varias manzanas y las puso en una canasta.
Marca lo último que hizo Andrés.
95
96

b) Percepción:

Primera Parte
1.- marca una manzana que esté arriba del canasto
2.- marca la pelota que está delante del gato.
3.- el dibujo que está acá arriba, lo marcan aquí abajo.
4.- los dibujos que están acá arriba, los marcan aquí abajo
5.- marca lo que está mal en este pájaro.
6.- el joven de la moto, debe ir por el camino de la derecha. marca el
camino de la derecha.
7.- Muñeca: aquí hay una muñeca, pero se les olvidó dibujarle algunas cosas.
Tienen que completar este dibujo, miren la cara y la completan., miren el vestido:
también le faltan cosas. Dibujen.

Segunda Parte 1° - 2° - 3° - 4°
8.- pongan el dedo en este dibujo, busquen dónde está el otro igual y lo marcan.
97
98
99

c) Precálculo
1° de estos tres montones de cosas, marca el que tiene más
2° de estas cajas con estrellitas, marca la caja que tiene menos.
3° observa esta hilera de bolitas, debajo de cada una, dibuja otra igual.
4° miren las figuras que tengo en esta caja, ahora en esta caja grande, marquen
la misma cantidad de figuras.
5° en esta caja grande, marca las redondelas que están iguales a esta (mostrar
las que están afuera).
100
101

d) Copia una figura igual al modelo


102

Anexo E
103
104
105
106
107
108

Anexo F

ARTÍCULO CIENTÍFICO

1. TÍTULO
Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016.

2. AUTOR (A, ES, AS)


Br. Patricia Silvia Haro Ruiz
correo electrónico: Patty_haro99@hotmail.com
Afiliación institucional:

3. RESUMEN
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el
lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016.
La población es de 60 niños, la muestra fue no probabilística, en los cuales se
han empleado la variable: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar
en estudiantes del nivel primaria, 2016.
El método de estudio fue el hipotético-deductivo. El estudio utilizó para su
propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal,
que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al
aplicar los instrumentos: Cuestionario lenguaje oral, el cual estuvo constituido
por 12 preguntas en la escala de Likert (Logro Proceso Inicio (1) y para
madurez para el aprendizaje escolar se consideró, muy superior, superior,
inferior, a través de la evaluación de sus distintas dimensiones, que brindaron
información acerca de la lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar, a
través de la evaluación de sus distintas dimensiones, cuyos resultados se
presentan gráfica y textualmente.
El resultado concluye que existen evidencias para afirmar que la Lenguaje oral
se relacionan con la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, 2016, siendo que el coeficiente de correlación Rho de Spearman
de 0.737, representa una alta correlación entre las variables.

4. PALABRAS CLAVE
Palabras Clave: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar.
109

5. ABSTRACT
The general objective of the study was to determine the relationship between
oral language and maturity for school learning in primary level students, 2016.
The population is 60 children, the sample was non-probabilistic, in which the
variable: Oral language and maturity for school learning in primary level
students, 2016 have been used.
The method of investigation was hypothetico-deductive. The study used for its
purpose the non-experimental design of correlational level of cross-section,
which collected the information in a specific period, that was developed when
applying the instruments: Questionnaire oral language, which was constituted
by 12 questions in the Likert scale (Achievement Process Start (1) and for
maturity for school learning was considered, very superior, superior, inferior,
through the evaluation of its different dimensions, which provided information
about oral language and maturity for school learning, Through the evaluation of
its different dimensions, whose results are presented graphically and verbatim.
The study concludes that there is evidence to affirm that oral language is
related to maturity for school learning in primary level students, 2016, and that
the Spearman Rho correlation coefficient of 0.737 represents a high correlation
between the variables.

6. KEYWORDS
Palabras Clave: Oral language and maturity for school learning

7. INTRODUCIÓN
Antecedentes internacionales
Corona (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en la escuela
primaria. Objetivo: determinar la relación entre lenguaje oral y madurez para el
aprendizaje en la escuela primaria.
Verdezoto (2014) Estimulación temprana y el Lenguaje oral en los estudiantes
del primer grado de educación básica regular. El objetivo general es determinar
la relación entre estimulación temprana y el lenguaje oral en los estudiantes del
primer de educación básica regular.
Palacios (2015) Habilidades sociales y madurez para el aprendizaje en los
niños. El objetivo fue determinar la relación entre las habilidades sociales y
madurez para el aprendizaje en los niños
Cataño (2015) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños
escolarizados de 8 y 10 años respectivamente.
Ruano (2016) Madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención de
reprobados en niños de escuelas primarias. El objetivo principal es determinar
110

la incidencia de la madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención


de reprobados en niños de escuelas primarias.
Antecedentes nacionales
Vera (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños de la I.
E. Particular Jesús Sembrador del Distrito de Comas. Objetivo: determinar la
relación entre Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños.
Portocarrero (2014) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en
niños de 5 años
Objetivo: determinar la relación entre Lenguaje oral y madurez para el
aprendizaje escolar.
Minaya (2015) Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de los
estudiantes del primer grado. Objetivo: determinar la relación entre la madurez
para el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del primer grado.
Espinoza (2015) Lenguaje oral y comprensión lectora en estudiantes de 11
años. Objetivo: determinar la relación entre el lenguaje oral y comprensión
lectora en estudiantes de 11 años.
Robles (2016) “Desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje el
niños de 6 años”. El propósito de la investigación es determinar la relación
entre el desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje el niños de 6
años.

8. METODOLOGÍA
La metodología empleada en este estudio es hipotético deductivo, del enfoque
cuantitativo, del paradigma positivista. Hipotético deductivo porque en el caso
específico planteamos hipótesis de lo general a lo particular.
Tipo de estudio: tuvo como finalidad conocer la relación o grado de asociación
que existe entre las variables: Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.
El Diseño de estudio es no experimental ya que no se manipulan las variables
al contrario se estudian en su estado natural tal como se encuentra (Hernández
et al, 2014).
El diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transversal. Es
transversal porque recogen los datos en determinado tiempo y espacio. Es
correlacional porque el desarrollo psicomotor y el madurez para el aprendizaje
escolar (Hernández et al., 2014)
La justificación para el desarrollo de esta tesis correlacional con dos variables,
se basa en:
111

Justificación Pedagógica, desde el punto de vista pedagógico, este estudio


podría contribuir a la realización de programas preventivos educativos, donde
al relacionarse al Lenguaje Oral con la Madurez para el aprendizaje se
proponen alternativas de tratamiento psicopedagógico en los niños que se
detecte una dificultad y en los demás estudiantes como medida preventiva.
Justificación Práctica, los docentes y las instituciones educativas de primaria
tienen en sus manos la responsabilidad de formar a los niños potencializando
todas sus facultades y desarrollando todas sus habilidades, las cuales serán
herramientas estratégicas del mismo que le servirán de apoyo para el inicio del
aprendizaje escolar, específicamente en el primer ciclo de educación básica
regular, es por ello que se justifica en el término de establecer la importancia
del desarrollo óptimo del lenguaje oral lo cual ayudará al alumno a tener una
mejor madurez para aprender en la etapa escolar.
Justificación metodológica, el presente estudio va a establecer la relación
componente del Lenguaje oral con el grado de madurez para el aprendizaje de
los niños, estableciendo una nueva forma de medición aplicando éstos 2
instrumentos que anteriormente no se han relacionado, lo cual puede servir de
referente para los trabajos realizados por terapeutas, docentes,
psicopedagogos psicólogos, evitando así que dichas alteraciones se
prolonguen en el tiempo.
La población es el conjunto de niños posibles de ser estudiados, precisamente
en el estudio, la población está compuesta por niños menores de 6 años del
nivel primaria del calendario escolar 2016. La población total fue de 60 niños
(varones y mujeres) de la I.E. 3001 Estados Unidos Mexicanos, 2016.
(Hernández y otros, 2014).
Se censó al total de la población de 60 niños de 6 años del nivel primaria de la
I.E. 3001 Estados Unidos Mexicanos 2016, tomado de manera no
probabilística, Hernández (2014, p. 207), menciona que “la muestra es esencia
de un subgrupo de la población sólo cuando queremos efectuar un censo
debemos incluir todos los casos (personas) del universo o la población. (p.
172)”. En resumen, no se estimó muestra dado que se tomó a toda la
población.

Ficha Técnica

Instrumento 1: Lenguaje Oral


Nombre: Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R).
Autores: Gloria Aguinaga Ayerra, María Luisa Armentia López de Suso, Ana
Fraile Blázquez, Pedro Olangua Baquedano, Nicolás Uriz Bidegain.
112

Procedencia: Madrid, España.


Asesoramiento científico y técnico: María José del Río.
Adaptación para Lima Metropolitana: Alejandro Dioses Chocano. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Psicología.
Colaboradora: Adriana Basurto Torres.
Administración: Individual
Duración: Variable, entre 10 y 12 minutos.
Ámbito de aplicación: Niños de 3, 4, 5 y 6 años.
Significación: Detección rápida del desarrollo de lenguaje oral.
Baremación: Puntuaciones típicas transformadas (S) y criterios de desarrollo en
los apartados de forma, contenido, uso y total en cada nivel de edad.
Material: Manual, Protocolos de anotación, Cuaderno de imágenes, (4) fichas
de colores, carrito de juguete chico, 1 vaso, viñetas, (1) rompecabezas.
Niveles o rango: Se establecen los siguientes.

Niveles Prueba de Lenguaje Oral de Navarra


Normal 11 – 14
Riesgo 09 – 10
Retraso 00 – 08

Instrumento 2: Madurez para el aprendizaje escolar


Nombre: Test 5-6
Autores: Esther Gastelumendi de Fernández
Aurora Isam-6endi de Pin-Gertrud
Slovak – Zorayda de Semeleng
Propósito: Explorar áreas fundamentales al iniciar el aprendizaje de las
materias básicas (lectura, escritura, cálculo).
Publicación: Editorial Kapelusz 1976 Montevideo, Uruguay
Áreas que explora:
Compresión: Nos da la idea de la asimilación del lenguaje, revelando la
compresión de un lenguaje corriente, la adecuación entre la interpretación de
una orden oral y su ejecución marcando figuras , la captación de una secuencia
de tiempo en un texto oral distinguiendo conceptos como ayer, hoy, antes,
después, primero, último.
Percepción: Presenta ítems de discriminación visual y afirmación de conceptos
de esquema corporal. Pone de manifiesto nociones de arriba, derecho,
adelante y percepción de detalles pequeños, manos, dedos, ojos, etc.
113

Pre-cálculo: Detecta nociones de lógica matemática tales como mayor, menor,


análisis y correspondencia.
Motricidad: Implica una tarea psicomotora a través de la copia de figuras
graduadas.
Forma de aplicación: Colectiva, grupos de niños de 10 a 15.
Individual, a casos que no se ajustan a la evaluación grupal.
Normas que ofrece: Edad de maduración general.
Niveles de maduración por áreas.

Objetivos
El test 5-6 ha sido concebido con la finalidad de conocer el grado de
maduración del niño antes de iniciarse en el aprendizaje escolar.
La madurez se enriquece por inteligencia, ambiente socio cultural, condiciones
físicas adecuadas, aspecto emocional.
Se consideran factores primordiales de maduración la adquisición del lenguaje,
una eficiente percepción visual y auditiva, una adecuada coordinación
visomotora y una habilidad para cumplir órdenes colectivas.
Baremo : madurez para el aprendizaje escolar
Inferior (11 ó –)
Superior (12-24)
Muy superior (25 ó +)

El método de análisis de datos para el procesamiento de la estadística se


empleó el SPSS 22, presentándose los resultados descriptivos en las tablas
como en las figuras con datos de frecuencias y porcentajes.
En el caso de la estadística inferencial para el contraste de hipótesis y para
analizar la correlación se empleó el estadístico no paramétrico Rho de
Spearman.

9. RESULTADOS
El resultado concluye que existen evidencias para afirmar que el Lenguaje oral
se relaciona con la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, 2016, siendo que el coeficiente de correlación Rho de Spearman
de 0.737, representa una alta correlación entre las variables.
El análisis descriptivo concluye que el nivel del lenguaje oral demuestra que el
21.7% de los niños se encuentran en un nivel inicio de la madurez para el
aprendizaje, el 28.3% de los niños se encuentran un nivel de proceso de la
114

madurez para el aprendizaje, y por último, el 21.7% de los niños se encuentran


en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje del nivel primaria, 2016.
Respecto a la dimensión forma, el 20% de los niños se encuentran en un nivel
inicio de la madurez para el aprendizaje, el 28.3% de los niños se encuentran
un nivel de proceso de la madurez para el aprendizaje, y por último, el 23.3%
de los niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el
aprendizaje del nivel primaria, 2016.
Respecto a la dimensión contenido, el 20% de los niños se encuentran en un
nivel inicio de la madurez para el aprendizaje, el 31.7% de los niños se
encuentran un nivel de proceso de la madurez para el aprendizaje, y por último,
el 26.7% de los niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el
aprendizaje del nivel primaria, 2016.
Respecto a la dimensión uso, el 26.7% de los niños se encuentran en un nivel
inicio de la madurez para el aprendizaje, el 30% de los niños se encuentran un
nivel de proceso de la madurez para el aprendizaje, y por último, el 23.3% de
los niños se encuentran en un nivel de logro de la madurez para el aprendizaje
del nivel primaria, 2016
Respecto a la hipótesis general, existe relación entre la dimensión forma y la
madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016, la
correlación de Rho de Spearman =.737, con un p=0.000, con el cual se acepta
la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que
existe relación alta entre el lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.
Respecto a la hipótesis específica 1: No existe y/o existe relación entre la
dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria, 2016, se observó un coeficiente según la correlación de r=.674,
con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación
moderada entre la dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar
en estudiantes del nivel primaria, 2016.
Respecto a la hipótesis específica 2: No existe y/o existe relación entre la
dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes
del nivel primaria, 2016, se observó un coeficiente según la correlación de
r=.727, con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación
moderada entre la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje
escolar en estudiantes del nivel primaria, 2016.
Respecto a la hipótesis específica 3: No existe y/o existe relación entre la
dimensión uso y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
115

nivel primaria, 2016, se observó un coeficiente según la correlación de r=.767,


con un p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación alta
entre la dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016.

10. DISCUSIÓN
En cuanto a la Hipótesis General, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación alta entre el
lenguaje oral y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016. Asimismo, Palacios (2015), concluyendo que se acepta la
hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con un P- valor de 0.001,
asimismo el grado de correlación es de 0.839 por lo que corresponde una
relación alta entre las dos variables estudiadas. Portocarrero (2014). Concluye
que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula con un P- valor
de 0.000 altamente significativo, la correlación es de 0. 582, según Bisquerra
(2004) moderada entre las variables. Cataño (2015), concluye que existe una
correlación de 0.822 alta entre el lenguaje oral y madurez para el aprendizaje
en los niños escolarizados de 8 y 10 años respectivamente, y una significancia
de 0.000 altamente significativa por lo tanto se acepta la hipótesis de
investigación y se rechaza la hipótesis nula.
En cuanto a la Hipótesis específica 1, según la correlación de r=.674, con un
p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación moderada entre la
dimensión forma y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del
nivel primaria 2016, nuestros resultados son avalados por Ruano (2016),
concluye que se acepta la hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis
nula cuya significancia es de 0.002 altamente significativo y una correlación de
0.841, de esta manera la correlación es alta según los entendidos en
investigación científica. Por otro lado Minaya (2015), concluyó que existe una
relación alta de 0.789, una correlación alta según Hernández, asimismo una
significancia asintótica bilateral de 0.000 altamente significativa por lo que se
rechaza la hipótesis nula y se acepta y la hipótesis del investigador.
En cuanto a la Hipótesis específica 2, según la correlación de r=.727, con un
p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación moderada entre la
dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes
del nivel primaria 2016, nuestros resultados son avalados por Corona (2013),
concluyendo que existe una correlación alta de 0.798 entre variables de
estudio, asimismo se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula
116

con una significancia asintótica bilateral. Espinoza (2015), concluye que según
el estadístico Rho de Spearman se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula con una significancia asintótica bilateral de 0.000 altamente
significativa, la correlación es de 0.829 alta según el análisis de Bisquerra.
En cuanto a la Hipótesis específica 3, según la correlación de r=.767, con un
p=0.000 (p < .05), con el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación alta entre la
dimensión contenido y la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes
del nivel primaria 2016, nuestros resultados son avalados por Verdezoto
(2014), concluyendo que existe una corrección de 0.892 alta entre las variables
de estudio, asimismo se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis
nula. Por otro lado Robles (2016), concluyó que la correlación es de 0.876 alta
se según Bisquerra (2004) y un P valor de 0.000 por lo tanto se acepta la
hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

11. CONCLUSIONES
Primera: En función a los resultados reportan que el 43.3% de los estudiantes
presentan un nivel en proceso, por otro lado el 35% alcanzo un nivel de logro
del lenguaje oral, asimismo el 21.7% se encuentra en un nivel de inicio del
lenguaje oral.
Segunda: En relación a los resultados reportan que el 41.7% de los
estudiantes presentan un nivel en proceso de la madurez para el aprendizaje
escolar, por otro lado el 31.7% alcanzo un nivel de logro de la madurez para el
aprendizaje escolar, asimismo el 26.7% se encuentra en un nivel de inicio de la
madurez para el aprendizaje escolar.
Tercera: El lenguaje oral se relaciona directa (Rho=0,737) y significativamente
(p=0.001) con la madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta relación es alta.
Cuarta: La dimensión forma se relaciona directa (Rho=0,674) y
significativamente (p=0.001) con la madurez para el aprendizaje Escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta
relación es moderada.
Quinta: La dimensión contenido se relaciona directa (Rho=0,727) y
significativamente (p=0.001) con la madurez para el aprendizaje Escolar en
estudiantes del nivel primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta
relación es alta.
Sexta: La dimensión uso se relaciona directa (Rho=0,767) y significativamente
(p=0.001) con la madurez para el aprendizaje Escolar en estudiantes del nivel
primaria, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta relación es alta.
117

12. RECOMENDACIONES
Primera: Se sugiere a los educadores y directivos de la institución educativa de
del nivel primaria, tengan conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje oral y la
importancia de la misma en la madurez para el aprendizaje escolar
específicamente en la dimensión forma, contenido, uso.
Segunda: Efectuar otras investigaciones relacionadas con el lenguaje oral en
los estudiantes de instituciones públicas y privadas de diferentes regiones del
país para compararlas con su nivel de madurez para el aprendizaje escolar y
establecer parámetros más precisos sobre la real relación entre ambas
variables y se le dé la importancia necesaria en los respectivos centros
educativos fomentando capacitaciones en los docentes referidos a éstos
temas.
Tercera: Se sugiere realizar este tipo de estudio haciendo un seguimiento de
casos en los niños de 6 años del nivel primaria y dos años posteriores al mismo
grupo controlado, para verificar si hubo relación entre el lenguaje oral
presentado a la edad de 6 años y el desarrollo de su aprendizaje escolar en el
primer y segundo grado de educación primaria.
Cuarta: Se recomienda a los directivos evaluar de manera permanentemente
el lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en estudiantes del nivel
primaria, con evaluación mensual para la identificación de los alumnos con bajo
desarrollo de Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje a fin de programar la
capacitación adicional de la misma.
Quinta: Proponer a la institución educativa la aplicación evaluativa del test 6
con la finalidad de verificar y conocer a los niños que ingresan al grado superior
y asimismo conocer el grado de madurez para el aprendizaje escolar en
estudiantes del nivel primaria obtenidos en el grado inferior.

13. REFERENCIAS
Aguinaga, G, Armentia, L, Fraile, A, Olangua, P, Uriz, N. (2005) Plon R Prueba
de Lenguaje Oral de Navarra revisada. Madrid: TEA.
Anónimo S.A., L. (2013) El proceso de la comunicación, Unidad I,
http://teoriacomunicacion.zonalibre.org/archives/Libro/UNIDAD%20I.pdf
Anónimo, G. (2013) [Escuelas de Familia Moderna] de Navarra.
Cataño, Y. (2015) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños
escolarizados de 8 y 10 años respectivamente. Tesis de maestría, Universidad
de Antioquía, Medellín Colombia.
Corona, G. (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en la escuela
primaria, tesis de maestría, Universidad pedagógica Nacional, México
118

Corona, C. (2010). La Dislalia Funcional: Un Trastorno del Lenguaje en la


escuela primaria” (Tesina de licenciatura) Universidad Pedagógica Nacional –
México.
Espinoza, M. (2015) Lenguaje oral y comprensión lectora en estudiantes de 11
años en los colegios del distrito de Breña, Tesis de maestría, Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Minaya, L. (2015) Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de los
estudiantes del primer grado de Primaria de la I. E. los Ángeles. Tesis de
maestría, Universidad Católica del Perú.
Palacios, L. (2015) Habilidades sociales y madurez para el aprendizaje en los
niños. Tesis de Maestría, Universidad de San Carlos, Guatemala.
Portocarrero, E. (2014) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje escolar en
niños de 5 años de la I. E I. “Santa Rosa 04” del Callao. Tesis de maestría,
Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú.
Robles, A. (2016) Desarrollo socio emocional y madurez para el aprendizaje el
niños de 6 años, tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima – Perú.
Ruano, G. (2016) Madurez para el aprendizaje y su incidencia en la prevención
de reprobados en niños de escuelas primarias. Tesis de maestría, Universidad
de Complutense de Madrid- España.
Vera, L. (2013) Lenguaje oral y madurez para el aprendizaje en los niños de la
I. E. Particular Jesús Sembrador del Distrito de Comas, Tesis de maestría,
Universidad San Martin Porres, Lima Perú.
Verdezoto, P. (2014) Estimulación temprana y el Lenguaje oral en los
estudiantes de del primer de educación básica regular, Tesis de maestría.
Universidad Central de Ecuador.
119
120
121
122

También podría gustarte