Está en la página 1de 2

Pensamiento computacional:

Proceso de resolución de problemas, es decir, entender un problema y descomponerlo en partes muy pequeñas.

Descomposición:

Puedes descomponer en problema, si se separa en partes mas pequeñas, eso te permitirá entender cada parte con
más detalle y resolverlo paso a paso.

Algoritmo:

Conjunto de instrucciones o reglas y seguimos para efectuar una tarea.

Los programas informáticos:

Que cuentan con algoritmos incorrectos, no trabajan bien cuando un algoritmo es el ineficaz, a la computadora le
cuesta trabajo resolver el problema.

Diagrama de flujo:

Para comunicar un conjunto de instrucciones, no es un buen método escribir algoritmos como una larga lista.

Secuencia:

Es una herramienta utilizara para diseñar algoritmos, la selección se lleva a cabo cuando llegas a un paso en el
algoritmo que tiene más o menos posibilidades, dependiendo la respuesta, el programa escoge una dirección en el
diagrama e ignora cualquier otra posibilidad, los científicos informáticos, llaman constructora de programación a la
secuencia y las elecciones.

Interacción:

Tiene que repetir los movimientos muchas veces.

Bucles:

podemos hacer pasos específicos hasta que le indiquemos al algoritmo que se detenga.

Descomponer:

Separar en partes.

Eficaz:

hacer el mejor con el micro esfuerzo.

Elegante:

El algoritmo es tan claro que cualquier persona puede entenderlo.

Correcto:

No hay error en el algoritmo.

Interfaz:

Parte de un programa, ayuda al usuario, permite evitar un mensaje al computador, se llama entrada.

Diseñador:

Debajo de la barra del menú, esta la ventana del diseñador, aquí diseñaras la interfaz para tu aplicación.

Paleta muerta:

Una lista de diferentes objetos puedes usarlos para crear una interfaz.

Visor:

Puedes ver el diseño de la interfaz.


Componentes:

Tiene una lista de los objetos agregados a la interfaz.

Propiedades:

Cada objeto tiene propiedades que son las características de un objeto, con un color.

Programa dirigido por evento:

Las secciones del software se dividirán hasta que suceda el evento.

Programación visual:

Significa que construyes el programa al encargar las picas unas con otras

Disparador:

Cuento que hace la computadora, lleva a cabo una acción, mensajes de error, la computadora puede detectar un
error de sintaxis en tu programa, te mostrara un mensaje.

Binario:

Paralaba que tiene este aspecto: 0100010001100100

CPU:

Microprocesadores.

Bite:

Tiene 8 bites de largo, un Bite es más útil que un Bite individual.

Código morse:

Por Samuel Morse en 1836.

También podría gustarte