Está en la página 1de 26

CÓDIGO: SGC.DI.

505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Departamento de Eléctrica y Electrónica

Carrera de Electrónica y Automatización

ELECTRONICA DE POTENCIA

PRACTICA 3

Autores:

Jorge Chacón
Stalin Caisaguano
Kevin Yupangui
Eduardo Heredia
Edwin laso

Docente:

Ing. Marcelo Silva

NRC: 15541
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

TRABAJO PREPARATORIO

Circuito a implementar

Fig.1 Conversor AC/AC con control de fase directa con carga resistiva

Fig.1 Conversor AC/AC con control de fase directa con carga resistiva
1 T 2
V02 = ∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt
T 0
1 π 2
V02 = ∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt
2π α
π 2π
1 2 2
V02 = [∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt + ∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt]
2π α π+α
π
2 2
V02 = (∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt)
2π α
1 π 2
V02 = ∫ (√2 ∗ Vf ∗ sen(wt)) dwt
π α
1 π 2
V02 = ∫ 2(Vf ∗ sen(wt)) dwt
π α
2 π 2
V02 = ∫ (Vf ∗ sen(wt)) dwt
π α
2Vf 2 π 2
V02 = ∫ (sen(wt)) dwt
π α
Se utiliza identidad trigonométrica
1 − cos(2x)
sen2 x =
2
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

2Vf 2 π 1 − cos(2x)
V02 = ∫ dwt
π α 2
2Vf 2 π
V02 = ∫ 1 − cos(2x) dwt
2π α
π
Vf 2 sen(2wt)
V02 = ((wt − ) )
π 2 α

Vf 2 sen(2π) sen(2α)
V02 = (π − α − ( − ))
π 2 2

Vf 2 sen(2α)
V02 = (π − α − (0 − ))
π 2

Vf 2 sen(2α)
V02 = (π − α + )
π 2
Vf 2 π − α sen(2α)
V02 = ( + )
π π 2π

π − α sen(2α)
V0 = Vf√ +
π 2π

Para un ángulo de 90° y Vf de 110

π π
√π − 2 sen (2 (2 ))
V0 = 110 +
π 2π
π
sen(π)
V0 = 110 2 +

π 2π
V0 = 110√2 + 0
V0 = 77.78[V]

Analizar los armónicos


Ejemplo
0, 0 ≤ wt ≤∝
√2 Vf
sen(wt) , ∝≤ wt ≤ π
f(wt) = R
0, π ≤ wt ≤ π+∝
√2 Vf
{ R sen(wt), π+∝≤ wt ≤ 2π

Ejercicio
Si la función no es par y tampoco es impar
A0 = 0
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

π 2π
2
An = [∫ (√2Vf ∗ sen(ωt)) cos(nωt) dωt + ∫ (√2Vf ∗ sen(ωt)) cos(nωt) dωt]
2πR α π+α

√2Vf π 2π
An = [∫ (sen(ωt)) cos(nωt) dωt + ∫ (√2Vf ∗ sen(ωt)) cos(nωt) dωt]
πR α π+α

sen(ωt + nωt) = sen[ωt(1 + n)] == sen(ωt) cos(nωt) + sen(nωt) cos(ωt)


sen(ωt − nωt) = sen[ωt(1 − n)] = sen(ωt) cos(nωt) − sen(nωt) cos(ωt)
sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)] = 2sen(ωt) cos(nωt)
sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)]
sen(ωt) cos(nωt) =
2

√2Vf π sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)] 2π


sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)]
An = [∫ dωt + ∫ dωt]
πR α 2 π+α 2

√2Vf π 2π
An = [∫ sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)]dωt + ∫ sen[ωt(1 + n)] + sen[ωt(1 − n)]dωt]
2πR α π+α

απsen[ωt(1 + n)]dωt = − cos(ωt) 1 + n1 + nαπ = −11 + n cos(π1) + n − cos(α1) + n


π π
cos[ωt(1 + n)] 1
∫ sen[ωt(1 + n)]d ωt = − | =− [cos[π(1 + n)] − cos[α(1 + n)]]
α (1 + n) 1 + n
α

cos[π(1 + n)] = cos(π + nπ) = cos(π) cos(nπ) − s e n(π) s e n(nπ) = − cos(nπ)


π
1
∫ sen[ωt(1 + n)]dωt = [cos(nπ) + cos[α(1 + n)]]
α 1+n
π π
cos[ωt(1 − n)]
∫ sen[ωt(1 − n)]dωt = − |
α (1 − n) α
1
=− [cos[π(1 − n)] − cos[α(1 − n)]]
1−n
𝑐𝑜𝑠[𝜋(1 − 𝑛)] = 𝑐𝑜𝑠(𝜋 − 𝑛𝜋) = 𝑐𝑜𝑠(𝜋) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + 𝑠 𝑒 𝑛(𝜋) 𝑠 𝑒 𝑛(𝑛𝜋) = − 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋)
2𝜋
1
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = [𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + 𝑐𝑜𝑠[𝛼(1 − 𝑛)]]
𝜋+𝛼 1−𝑛
2𝜋 2𝜋
𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = − |
𝜋+𝛼 (1 + 𝑛) 𝜋+𝛼
2𝜋
1
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = [𝑐𝑜𝑠[(𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)] − 𝑐𝑜𝑠[2𝜋(1 + 𝑛)]]
𝜋+𝛼 1+𝑛
2𝜋
1
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = [𝑐𝑜𝑠[(𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)] − 1]
𝜋+𝛼 1+𝑛
2𝜋 2𝜋
𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = − |
𝜋+𝛼 (1 − 𝑛) 𝜋+𝛼
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

2𝜋
1
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = [𝑐𝑜𝑠[(𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)] − 𝑐𝑜𝑠[2𝜋(1 − 𝑛)]]
𝜋+𝛼 1−𝑛
2𝜋
1
∫ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]𝑑𝜔𝑡 = [𝑐𝑜𝑠[(𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)] − 1]
𝜋+𝛼 1−𝑛
1 1
√2𝑉𝑓 1 + 𝑛 [𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + 𝑐𝑜𝑠[𝛼(1 + 𝑛)]] + [𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜋) + 𝑐𝑜𝑠[𝛼(1 − 𝑛)]]
𝐴𝑛 = { 1−𝑛 }
2𝜋 1 1
+ [𝑐𝑜𝑠((𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)) − 1] + [𝑐𝑜𝑠((𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)) − 1]
1+𝑛 1−𝑛
Para n=1
𝜋 2𝜋
2
𝐴1 = [∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡 + ∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

√2𝑉𝑓 𝜋 2𝜋
𝐴1 = [∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡 + ∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡]
𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) = 2𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)


𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) =
2
√2𝑉𝑓 𝜋 2𝜋
𝐴1 = [∫ (𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡))𝑑𝜔𝑡 + ∫ (𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡))𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼
𝜋 2𝜋
√2𝑉𝑓 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)
𝐴1 = [− | − | ]
2𝜋𝑅 2 𝛼
2 𝜋+𝛼

√2𝑉𝑓
𝐴1 = [𝑐𝑜𝑠(2𝛼) − 𝑐𝑜𝑠(2𝛼) + 𝑐𝑜𝑠(2(𝜋 + 𝛼)) − 𝑐𝑜𝑠(4𝜋)]
4𝜋𝑅
𝑐𝑜𝑠[2(𝜋 + 𝛼)] = 𝑐𝑜𝑠(2𝜋 + 2𝛼) = 𝑐𝑜𝑠(2𝜋) 𝑐𝑜𝑠(2𝛼) − 𝑠 𝑒 𝑛(2𝜋) 𝑠 𝑒 𝑛(2𝛼) = 𝑐𝑜𝑠(2𝛼)
√2𝑉𝑓
𝐴1 = [𝑐𝑜𝑠(2𝛼) + 𝑐𝑜𝑠(2𝛼) − 2]
4𝜋𝑅
√2𝑉𝑓
𝐴1 = [𝑐𝑜𝑠(2𝛼) − 1]
4𝜋𝑅
Si no es una función ni par ni impar

𝜋 2𝜋
2
𝐵𝑛 = [∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 + ∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

√2𝑉𝑓 𝜋 2𝜋
𝐵𝑛 = [∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 + ∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡]
𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝑛𝜔𝑡) = 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] = 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)


𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 − 𝑛𝜔𝑡) = 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] = 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) + 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡) 𝑠 𝑒 𝑛(𝜔𝑡)
𝑐𝑜𝑠(1 − 𝑛) − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] = 2𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] + 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]


𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡) =
2
√2𝑉𝑓 𝜋 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] + 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 2𝜋
𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] + 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]
𝐵𝑛 = [∫ 𝑑𝜔𝑡 + ∫ 𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 2 𝜋+𝛼 2

√2𝑉𝑓 𝜋 2𝜋
𝐵𝑛 = [∫ 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 + ∫ 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] + 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼
𝜋
1
∫ 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = − [𝑠𝑒𝑛[𝛼(1 − 𝑛)]]
𝛼 1−𝑛
𝜋 𝜋
𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]
∫ − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = |
𝛼 1+𝑛 𝛼
1
= [𝑠𝑒𝑛[𝜋(1 + 𝑛)] + 𝑠𝑒𝑛[𝛼(1 + 𝑛)]]
1+𝑛
𝜋
1
∫ − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = − [𝑠𝑒𝑛[𝛼(1 + 𝑛)]]
𝛼 1+𝑛
2𝜋 2𝜋
𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 − 𝑛)]
∫ 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = |
𝜋+𝛼 1−𝑛 𝜋+𝛼

1
=− [𝑠𝑒𝑛[2𝜋(1 − 𝑛)] − 𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)]]
1−𝑛
2𝜋
1
∫ 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 − 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = − [𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)]]
𝜋+𝛼 1−𝑛

2𝜋 2𝜋
𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑡(1 + 𝑛)]
∫ − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = − |
𝜋+𝛼 1+𝑛 𝜋+𝛼
1
= [𝑠𝑒𝑛[2𝜋(1 + 𝑛)] + 𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)]]
1+𝑛
2𝜋
1
∫ − 𝑐𝑜𝑠[𝜔𝑡(1 + 𝑛)] 𝑑𝜔𝑡 = [𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)]]
𝜋+𝛼 1+𝑛
1 1
√2𝑉𝑓 − [𝑠𝑒𝑛[𝛼(1 − 𝑛)]] + [𝑠𝑒𝑛[𝛼(1 + 𝑛)]]
𝐵𝑛 = { 1 − 𝑛 1 + 𝑛 }
2𝜋𝑅 1 1
− [𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 − 𝑛)]] + [𝑠𝑒𝑛[(𝜋 + 𝛼)(1 + 𝑛)]]
1−𝑛 1+𝑛
Para n=1
𝜋 2𝜋
2
𝐵1 = [∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 + ∫ (√2𝑉𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)) 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡]
2𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

√2𝑉𝑓 𝜋 2𝜋
𝐵1 = [∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 + ∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡]
𝜋𝑅 𝛼 𝜋+𝛼

𝑠𝑒𝑛2 (𝜔𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)


1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)
𝑠𝑒𝑛2 (𝜔𝑡) =
2
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

𝜋 2𝜋
√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝐵1 = [𝜔𝑡|𝜋𝛼 − | + 𝜔𝑡|2𝜋
𝜋+𝛼 − | ]
2𝜋𝑅 2 𝛼
2 𝜋+𝛼

√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝜋) 𝑠𝑒𝑛(2𝛼) 𝑠𝑒𝑛(4𝜋)


𝐵1 = [𝜋 − 𝛼 − + + 2𝜋 − 𝜋 − 𝛼 − + 𝑠𝑒𝑛[2(𝜋 + 𝛼)]]
2𝜋𝑅 2 2 2

√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝐵1 = [2𝜋 − 2𝛼 + + 𝑠𝑒𝑛[2(𝜋 + 𝛼)]]
2𝜋𝑅 2

𝑠𝑒𝑛(2𝜋 + 2𝛼) = 𝑠𝑒𝑛(2𝜋) 𝑐𝑜𝑠(2𝛼) + 𝑐𝑜𝑠(2𝜋) 𝑠𝑒𝑛(2𝛼) = 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)


√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝛼) 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝐵1 = [2𝜋 − 2𝛼 + + ]
2𝜋𝑅 2 2

√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝐵1 = [𝜋 − 𝛼 + ]
𝜋𝑅 2

CÁLCULO DE A1
√2𝑉𝑓
𝐴1 = (𝑐𝑜𝑠(2𝛼) − 1)
2𝜋𝑅

√2 ∗ (127) 𝜋
𝐴1 = (𝑐𝑜𝑠 ( ) − 1)
2𝜋 ∗ 50 2
𝐴1 = −1

CÁLCULO DE B1
√2𝑉𝑓 𝑠𝑖𝑛(2𝛼)
𝐵1 = (𝜋 − 𝛼 + )
𝜋𝑅 2
𝜋
√2 ∗ (127) 𝜋 𝑠𝑖𝑛 ( 2)
𝐵1 = (𝜋 − + )
𝜋 ∗ 50 4 2

𝐵1 = 1.55
CÁLCULO DE C1

𝐶1 = √𝐴12 + 𝐵12

𝐶1 = √(0.571)2 + (3.26)2
𝐶1 = 1.84
CÁLCULO DE I1
𝐶1 2 ∗ 𝐼𝑑 √2 ∗ 𝐼𝑑
𝐼1 = = =
√2 √2 ∗ 𝜋 𝜋
3.315
𝐼1 =
√2
𝐼1 = 1.30[𝐴]
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

CÁLCULO DE Id
𝐼1 ∗ 𝜋
𝐼𝑑 =
√2
2.344 ∗ 𝜋
𝐼𝑑 =
√2
𝐼𝑑 = 5.207[𝐴]
Calcule las potencias del circuito.
POTENCIA ACTIVA
𝑃 = 𝑉𝑓 ∗ 𝐼1 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜑1𝑉−1 )
√2 ∗ 𝑉𝑓 ∗ 𝐼𝑓
𝑃= 𝑐𝑜𝑠(𝛼)
𝜋
√2 ∗ 127 ∗ 5.207 𝜋
𝑃= 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝜋 4
𝑃 = 121[𝑊]

POTENCIA RELATIVA
𝑄 = 𝑉1 ∗ 𝐼1 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜑1𝑉−1 )
𝜋
𝑄 = 127 ∗ 2.344 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ( )
4
𝑄 = 202.23
POTENCIA APARENTE
√3
𝑆= ∗ 𝑉𝑓 ∗ 𝐼𝑑
3
√3
𝑆= ∗ 127 ∗ 5.207
3
𝑆 = 120.1[𝑉𝐴]
POTENCIA DE DISTORCION
𝐷 = √𝑆 2 − 𝑃2 − 𝑄 2

𝐷 = √(381.793)2 − (210.494)2 − (210.49)2


𝐷 = 239.068[𝑉𝐴𝐷]
FACTOR DE POTENCIA
𝑃
𝑃𝐹 =
𝑆

121 𝑊
𝑃𝐹 =
121𝑉𝐴

𝑃𝐹 = 1
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

POTENCIA IRMS
𝐼1
𝑃𝐹 = ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜑1𝑉−1 )
𝐼𝑅𝑀𝑆
𝐼1 𝜋
𝐼𝑅𝑀𝑆 = ∗ 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝑃𝐹 4
𝐼𝑅𝑀𝑆 = 1.883[𝐴]
DISTORCION ARMONICA
2
√3
∗ 𝐼𝑑
𝑇𝐻𝐷 = √( 3 ) − 1 ∗ 100
√2
𝜋 ∗ 𝐼𝑑

√3
2
∗5.207
𝑇𝐻𝐷 = √( 3
√2
) − 1 ∗ 100
∗5.207
𝜋

𝑇𝐻𝐷 = 80.30
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

DEPARTAME ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Y


CARRERA:
NTO: ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN
ASIGNATURA ELECTRÓNICA DE PERÍODO
202250 NIVEL: V
: POTENCIA LECTIVO:
PRÁCTICA
DOCENTE: ING. MARCELO SILVA NRC: 5897 1
N°:
SOFTWARE DONDE SE DESARROLLARÁ
PSIM
LA PRÁCTICA
TEMA DE LA
CONTROL DE FASE DIRECTO IMPLEMENTADO CON SCR’S.
PRÁCTICA:

INTRODUCCIÓN:
Series de Fourier

La Serie de Fourier es una herramienta matemática que nos permite obtener información de una función

determinada mediante una transformación (donde entenderemos por “transformación” al proceso que reduce la

complejidad de una ecuación). Por lo tanto, cuando se hace referencia a la Serie de Fourier (SF), realmente

hablamos de la transformación que nos permite extraer información sobre la frecuencia de un ciclo puede ser

cualquier función– cuando conocemos sólo una parte de su comportamiento.

Las series de Fourier son series de términos coseno y seno es empleado para analizar funciones periódicas a

través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más

simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). Como aplicación constituyen una

herramienta muy importante en la solución de problemas en los que intervienen ecuaciones diferenciales

ordinarias y parciales. La teoría de las series de Fourier es bastante complicada, pero la aplicación de estas

series es simple.

Cualquier función, generalmente periódica, se puede aproximar por medio de funciones simples sinusoidales.

𝒇(𝒕) = 𝒂𝟎 + ∑(𝑎𝑛 cos(𝑛𝑤0𝑡 ) + 𝑏𝑛 𝑠𝑛𝑒𝑡(𝑛𝑤0𝑡 ))


𝑛=1

Armónicos

Los armónicos son tensiones o corrientes sinusoidales que poseen frecuencias que son múltiplos enteros de la
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

frecuencia a la cual el sistema de alimentación está diseñado para operar. Las formas de onda distorsionadas

pueden ser descompuestas en una suma de la señal de frecuencia fundamental y las armónicas. La distorsión

armónica se origina debido a las características no lineales de los equipos y cargas de un sistema de potencia.

Figura1. Señal de tensión y corriente medidos en una carga no lineal.

En la Figura 1 se ilustra la forma de tensión y corriente medidas en un sistema industrial con una distorsión

típica por cargas no lineales.

El inconveniente de los dispositivos mencionados es la contaminación que producen en el sistema eléctrico, ya

que los elementos semiconductores modifican la naturaleza de la onda senoidal original y la convierten en

señales deformadas, no sinusoidales y cuyas características no siempre son de fácil comprensión. Los

conceptos aplicados para estudiar el comportamiento de sistemas lineales pierden validez, de la misma forma

los elementos de protección y de medida ven mermada su efectividad frente a señales distorsionadas.

Para definir este concepto es importante definir primero la calidad de la onda de tensión la cual debe tener

amplitud y frecuencia constantes al igual que una forma sinusoidal.

Toda forma de onda periódica no-sinusoidal puede ser representada como la suma de ondas sinusoidales cuyas

frecuencias son enteros múltiples de la frecuencia fundamental, que denominamos armónicos.


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Cuando una onda periódica no tiene esta forma sinusoidal se dice que tiene contenido armónico, lo cual puede

alterar su valor pico y/o valor RMS causando alteraciones en el funcionamiento normal de los equipos que

estén sometidos a esta tensión. La frecuencia de la onda periódica se denomina frecuencia fundamental y los

armónicos son señales cuya frecuencia es un múltiplo entero de esta frecuencia

Descomposición de forma de onda distorsionada

Estos armónicos afectan principalmente a la calidad de onda en tensión, y pueden perturbar de forma negativa

a numerosas máquinas y equipos, además de a la propia instalación.

Los armónicos son producidos por cargas no-lineales que absorben corriente no-sinusoidal. Las cargas más

comunes que generan armónicos, tanto en entornos industriales como domésticos, son las siguientes:

• Variadores de velocidad/frecuencia

• Lámparas de descarga (Vapor de mercurio, de sodio, bajo consumo, fluorescentes, etc.)

• Rectificadores

• Convertidores C.A./C.C.

• Soldadura por arco

• Hornos de inducción

• SAI

• Ordenadores

• etc.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

SCR

Los SCR (Rectificador controlado de silicio / Silicon Controled Rectifier) son dispositivos de mucha

importancia en el mundo de la electrónica y pueden servirnos para muchas cosas: desde la activación de un

sistema de alarma hasta gobernar y controlar el encendido de circuitos de potencia como, por ejemplo:

activación de cargas inductivas como motores, encendido de lámparas con mucha o poca intensidad o

regulación de temperatura de un cautín por poner ejemplos muy elementales.

El SCR es un dispositivo semiconductor de 4 capas que funciona como un conmutador casi ideal. Su símbolo y

estructura se muestran en la figura.

Fig. 3. SCR

En la región de polarización en directo, se comporta también como un diodo común, siempre que ya haya

sidoactivado (On). Ver los puntos D y E. Para valores altos de corriente de compuerta (IG) (ver punto C),

el voltajede ánodo a cátodo es menor (VC).

Fig. 4. Curva característica SCR.


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Control de Fase Directo

El control de fase o control de ángulo de fase es un método aplicado en la electrónica de potencia para

regular la potencia de los consumidores eléctricos y consumidores operados por voltaje alterno. Solo partes

del voltaje alterno se usan para generar potencia.

Se requieren elementos semiconductores controlables para el control de fase. Estos elementos, también

referidos como válvulas, reciben una señal de ignición retardada después de la conmutación natural y se

vuelven conductivos en ese momento. Entre más largo sea el retraso que puede ser establecido, menor será

el voltaje de salida rms disponible y, por consiguiente, menor será la potencia emitida.

Para implementar el control de fase directo se puede hacer uso de un TRIAC en aplicaciones de baja

potencia,en cuanto que para potencias más elevadas se utilizan dos SCR´s en antiparalelo. Para las dos

aplicaciones el flujo de potencia hacia la carga es controlado variando el ángulo de disparo (alfa), entre

0 y 180º.

Fig. 4 Circuito de fase directa.

En la fig anterior se observa que el tiristor T1 empieza a conducir luego de un retardo de disparo del ángulo

(alfa) en el semiciclo positivo y hará lo mismo a través de T2 en el semiciclo negativo. El control se lo puede

utilizar para rectificar o para controlar corriente alterna. Desventaja se produce interferencia de radio

frecuencia, esfuerzo mecánico, zumbido eléctrico.

OBJETIVOS:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

• Simular en el software PSIM, el control de fase directo y probar diferentes ángulos de control para

analizar que sucede.

• Elegir un ángulo de disparo, calcular y graficar en el simulador voltaje de salida, corriente, potencias,

factor de potencia, potencia de distorsión, THD y realizar un cuadro comparativo con los resultados.

MATERIALES:
INSUMOS:

REACTIVOS: • Apuntes
• Esferos
• Calculador
EQUIPOS:
• Computadora
• Software PSIM

MUESTRA:

INSTRUCCIONES:
- Utilice el software requerido

- Verifique que todas las conexiones de los circuitos estén bien realizadas para la comprobación de ondas.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


1. Realizar el trabajo preparatorio expuesto al inicio del apartado para verificación con el ejercicio realizado

mediante en simulador.

2. Calcular el voltaje Rms, las corrientes, y los armónicos de dicho conversor.

3. Simular el circuito en el software PSIM, que se aprecia en la fig.4.

4. Presentar las formas de onda y los armónicos desarrollados en el simulador.

5. Analizar los resultados de los simulado y lo calculado.

RESULTADOS OBTENIDOS:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

SIMULACIÓN EN PSIM

CONTROL DE FASE DIRECTO CON CARGA RESISTIVA

Formas de Onda

1. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 0°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 180°; 360°)


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

2. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 30°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 210°; 360°)

3. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 60°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 240°; 360°)

4. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 90°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 270°; 360°)


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

5. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 120°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 300°; 360°)

6. Angulo de disparo SC𝐑 𝟏 (𝜶 = 150°; 180°) SC𝐑 𝟐 (𝜶 + 𝝅 = 330°; 360°)

Voltaje RMS

Angulo de disparo (𝜶 = 90°) 𝑽𝒇 = 110𝑉


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Grafica Vrms en la carga

𝜋 − 𝛼 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝑉𝑅𝑀𝑆 = 𝑉𝑓 √ +
𝜋 2𝜋

𝜋 2𝜋
√𝜋 − 2 𝑠𝑒𝑛 ( 2 )
𝑉𝑅𝑀𝑆 = 110𝑉 +
𝜋 2𝜋

𝜋
𝜋−2
𝑉𝑅𝑀𝑆 = 110𝑉 √ +0
𝜋

𝑉𝑅𝑀𝑆 = 77.78𝑉
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

- Cálculo del voltaje Vo

Cálculo de la corriente Irms para (𝜶 = 90°) 𝑽𝒇 = 110𝑉 𝑅 = 50Ω

- Forma de Onda de la corriente en la carga


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

- Corriente Irms en la carga

𝑉𝑓 𝜋 − 𝛼 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝐼𝑅𝑀𝑆 = √ +
𝑅 𝜋 2𝜋

𝜋 2𝜋
110 √𝜋 − 2 𝑠𝑒𝑛 ( 2 )
𝐼𝑅𝑀𝑆 = +
50 𝜋 2𝜋

𝜋
110 √𝜋 − 2
𝐼𝑅𝑀𝑆 = +0
50 𝜋

𝐼𝑅𝑀𝑆 = 1.55 𝐴
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

- Cálculo de Io en la carga

𝑉𝑖𝑛
𝐼𝑜 =
𝑅

110 ∗ √2
𝐼𝑜 =
50

𝑰𝒐 = 𝟑. 𝟏𝟏 𝑨

Potencia Activa en la carga

(𝑉𝑟𝑚𝑠)2
𝑃=
𝑅

(77.78)2
𝑃=
50

𝑷 = 𝟏𝟐𝟎. 𝟗𝟗 W
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

Potencia Aparente en la carga

𝑆 = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ 𝐼𝑟𝑚𝑠

𝑆 = 77.78𝑉 ∗1.55𝐴

𝑆 =120.1 𝑉𝐴

Factor de potencia en la carga

𝑃
𝐹𝑃 =
𝑆

120.99
𝐹𝑃 =
120.1

𝑭𝑷 = 𝟏
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

√2 𝑉𝑓
𝐴1 = [cos(2𝛼) − 1]
2𝜋𝑅

√2 ∗ 110
𝐴1 = [cos(𝜋) − 1]
2𝜋(50)

𝑨𝟏 = −𝟏

√2 𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝐵1 = [𝜋 − 𝛼 + ]
𝜋𝑅 2

√2 ∗ 110 𝜋 𝑠𝑒𝑛(𝜋)
𝐵1 = [𝜋 − + ]
50𝜋 2 2

𝑩𝟏 = 𝟏, 𝟓𝟓

𝐶1 = √(−1)2 + (1.55)2

𝐶1 = 1.84

𝐶1
𝐼1 =
√2

1.84
𝐼1 =
√2

𝑰𝟏 = 𝟏. 𝟑𝟎 𝑨

𝑄 = 𝑉1 ∗ 𝐼1 ∗ sin ∅1𝑉−1

𝜋
𝑄 = (110 ∗ √2) ∗ 1.30 ∗ sin ( )
2

𝑸 = 𝟐𝟎𝟐, 𝟐𝟑

POTENCIA IRMS
𝐼1
𝑃𝐹 = ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝜑1𝑉−1 )
𝐼𝑅𝑀𝑆
𝐼1 𝜋
𝐼𝑅𝑀𝑆 = ∗ 𝑐𝑜𝑠 ( )
𝑃𝐹 4
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

𝐼𝑅𝑀𝑆 = 1.883[𝐴]
DISTORCION ARMONICA
2
√3
∗ 𝐼𝑑
𝑇𝐻𝐷 = √( 3 ) − 1 ∗ 100
√2
𝜋 ∗ 𝐼𝑑

√3
2
∗3.11
𝑇𝐻𝐷 = √( 3
√2
) − 1 ∗ 100
∗3.11
𝜋

𝑇𝐻𝐷 = 80.3%
Resultados Obtenidos

Resultados Obtenidos
Calculado Medido Error %
Vrms 77.74V 77.78V 0.05%
Irms 1.5A 1.55A 0%
Io en la carga 3.11A 3.11A 0%
Potencia Activa en la carga 120.99W 120.9W 0%

Potencia Aparente en la carga 120.1VA 120.1VA 0%

Factor de potencia en la carga 1 1 0%

Distorsión armónica 80.3% 80.3% 0%

CONCLUSIONES:
• El presente conversor AC/AC de fase directo nos muestra mediante su análisis de que puede controlar

de 0° a 180°simétricamente, tanto arriba y abajo, por lo cual el valor medio siempre será 0.

• Al realizar los cálculos y comparar con la simulación podemos concluir que los datos son los correctos

y que existe un pequeño marguen de error.

RECOMENDACIONES:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

• Al desarrollar la simulación tenemos que verificar los cálculos realizados manualmente de tal forma que

se pueda compararlos con lo obtenido en el simulador.

• Se recomienda tener el análisis respectivo de los armónicos y también identificar las gráficas que nos

muestre el oscilador con respecto a las distorsiones que se generen, para tener un concepto claro del

funcionamiento.

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Circuitor. (s.f.). Armónicos eléctricos. Obtenido de https://circutor.com/soporte/formacion/notebooks/armonicos-
electricos/
ELECTRONICA DE POTENCIA. (2021). Obtenido de SCR: https://sensoricx.com/electronica-de-potencia/la-guia-
maxima-scr/
unicrom, E. (2021). Electronica unicrom. Obtenido de SCR: https://unicrom.com/scr-silicon-controled-rectifier/

FIRMAS
INTEGRANTES:

F: ………………………………………….

Nombre: MARCELO SILVA


ESTUDIANTES DOCENTE

También podría gustarte