Está en la página 1de 4

Sabemos que si, como dice el enunciado,

X
Nlp.at
(Sigma conocido) entonces el estadístico pivotal para la media poblacional es:

N 1011
1
rn

De donde puede determinarse que la forma del intervalo de confianza para la media
es:

Ill X I z con 2 valor dental


µ
ante
En este caso:

II 1.96
Ico
3,5k 3,988 1

pm
ZO.az 1.96

Cuando los intervalos de confianza se basan en distribuciones simétricas como la


Normal o la T de Student, el estimador queda en el centro del intervalo de confianza.
En este caso:

Y 3,512T 3,988 3.75


g

Y el margen de error E (o semiamplitud) es:

E Amplitud
f
3,988 3,512 0,238

Que es lo que le sumamos y restamos a la media muestral para hallar el intervalo de


confianza, es decir:
E 196 1
rn

Tu
1.9ft
u
Ej E 68

n 68

Obs. En general cuando buscamos un tamaño muestral, el valor lo redondeamos


para arriba para garantizar el nivel de confianza y precisión (margen de error)
requeridos.

Sabemos que a partir de un intervalo de confianza podemos hacer un test si se


cumplen:
1)El intervalo y el test son sobre el mismo parámetro (en este caso la media
poblacional)
2)El test es bilateral (en este caso nos proponen un test contra distinto )
3)El nivel de confianza del intervalo y el nivel de significación del test, suman 1
(como el intervalo de confianza mencionan que fue de nivel 0.95 deberemos usar
como nivel de significación 1-0.95=0.05)
La forma de testear con un intervalo I es sencilla:

Si el valor hipotético (en nuestro caso 2) NO está en el intervalo I, se rechaza Ho.


Si el valor hipotético (en nuestro caso 2) está en el intervalo I, se acepta Ho.

Así en este ejemplo:

RECHAZO Ho
2 I 3,512 3,988

X 1 095 0.05

Ho podíamos comer
Como Rechazamos
cerrar tipo I

También podría gustarte